Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Porqué María es olvidada en s. Pablo y en Mc?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Porqué María es olvidada en s. Pablo y en Mc?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Sagrada Escritura
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Sab Ene 17, 2009 6:55 pm    Asunto: ¿Porqué María es olvidada en s. Pablo y en Mc?
Tema: ¿Porqué María es olvidada en s. Pablo y en Mc?
Responder citando

Una duda que me asalta y que me ha llamado siempre la atención cuando leo el NT, es sobre nuestra Madre María.

Esta duda me nace al leer los escritos de s. Pablo, Mt, y Mc.

No entiendo porque María es completamente ignorada en Pablo, y en Mc, que son las fuentes más antiguas y por tanto más cercanas a la vida Jesús.

¿Porqué s.Pablo en sus cartas nunca habla de María?

¿Porqué s. Marcos alude a ella solamente dos veces pero de pasada y como ausente?

La primera vez ni la nombra:
Cita:
Llegó su madre con sus hermanos y, quedándose fuera, lo mandaron llamar. Una multitud de gente estaba sentada en torno a él. Le dijeron: -Oye, tu madre y tus hermanos te buscan ahí fuera. Él les contestó: -¿quiénes son mi madre y mis hermanos? Y, paseando la mirada por los que estaban sentados en corro en torno a él, añadió: -Mirad a mi madre y a mis hermanos. Cualquiera que cumpla el designio de Dios, ése es hermano mío y hermana y madre (Mc 3,31-35).

La segunda donde Jesús se siente despreciado en su casa:
Cita:
¿no es este el carpintero, el hijo de María y el hermano de Santiago..... y ¿no están sus hermanas aquí con nosotros? Y se escandalizaban de él. Jesús les dijo: -Sólo en su tierra, entre sus pariente y en su casa, desprecian a un profeta (Mc 6,3).

Es realmente extraño que ni siquiera la cuente entre los testigos de la muerte y Resurección de NSJ, y sin embargo cite a otras mujeres.

¿Porqué en Mateo, que fue discípulo del Señor, aunque se vislumbra algún "detalle" más favorable que en s. Marcos, María queda tan ausente y subordinada?

Mt, lo que nos muestra la fuerza de la Virgen como Madre cuyo fruto proviene del E. Santo, nos afirma la concepción virginal de Cristo, pero tampoco siquiera la nombra en la pasión y muerte, aunque si nombra a Mª magdalena y a la "otra" María. ¿Porqué María la Madre de Dios en un plano tan secundario?

¿Sabe alguien alguna razón de esta ausencia tan importante en estos textos?

Estoy buscando exégesis cristiana sobre este tema concreto, pero no me es fácil encontrar. Como se que la hay, además de lo que he visto aquí en el link de catholic. net sobre María y s. Pablo, agradecería si alguien aporta algo más al tema. Gracias.
http://www.es.catholic.net/aprendeaorar/32/3058/articulo.php?id=39297


Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab Ene 17, 2009 9:32 pm    Asunto:
Tema: ¿Porqué María es olvidada en s. Pablo y en Mc?
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!

Hermano Alfeo

¡La paz este con usted!

Es muy interesante este tema que ha abierto.

Lo veo como un bonito reto. Very Happy Very Happy Shocked

Por desgracia ahorita ando con examenes en la Universidad y no podre contestar todo el tema entonces haremos algo si lo desea:

Contesto lo de Pablo ahora y el proximo fin de semana el resto Wink

¡Que Dios le Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Sab Ene 17, 2009 10:01 pm    Asunto:
Tema: ¿Porqué María es olvidada en s. Pablo y en Mc?
Responder citando

Cita:
Cita de Pelícano:
Hermano Alfeo
¡La paz este con usted!
Es muy interesante este tema que ha abierto.
Lo veo como un bonito reto.
Por desgracia ahorita ando con examenes en la Universidad y no podre contestar todo el tema entonces haremos algo si lo desea:
Contesto lo de Pablo ahora y el proximo fin de semana el resto
¡Que Dios le Bendiga!

Pelícano:
Mucha suerte en los exámenes y gracias por el compromiso.
A tí hermano, he venido en busca de auxilio, ja ja.
No tengo prisa, porque la catequesis de adolescentes multiparticipativa que tengo que preparar sobre este tema, es para mediados del mes que viene....no obstante ya vislumbro que hay poca información.
Un abrazo en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab Ene 17, 2009 10:42 pm    Asunto:
Tema: ¿Porqué María es olvidada en s. Pablo y en Mc?
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!

Cita:
No entiendo porque María es completamente ignorada en Pablo, y en Mc, que son las fuentes más antiguas y por tanto más cercanas a la vida Jesús.

¿Porqué s.Pablo en sus cartas nunca habla de María?


Varias cosas aqui:

1)La fuente más antigua que nos habla sobre Cristo es el evangelio de Mateo.Su primera versión , la versión aramea, se remontaba hacia el año 40-50 d.C la carta más antigua de San Pablo es la de los Tesalonicenses que según los eruditos afirman fue escrito entre el 50-55d.C.

Cierto es que no se conserva versión del evangelio de Mateo en arameo pero asi lo confirma la tradicción.Tiempo después hacia el año 70 u 80 se tradujo al griego.

-Ahora bien dejando estos datos especulativos al margen pasemos a lo realmente interesante:

¿Pablo no menciona a Maria en sus Cartas?


-Puede resultar curioso el ver que de Maria se habla poco en la Biblia, obviamente el papel principal y fundamental lo tiene Cristo.Pero eso no significa que Maria sea ignorada.En realidad una de las Cartas de San Pablo es un maravilloso testimonio de lo que el mismo San Pablo creia sobre la Santisima Virgen Maria. Existe pues una cita Bíblica, corta pero de gran fundamento teológico en las epistolas paulinas.

-Cierto Pablo no menciona a Maria, menciona a la "mujer" Pablo al igual que Cristo a traves de esta palabra nos quiere mostrar la pureza y virginidad de la Santisima Virgen Maria.

Veamos pues a que me refiero:

“Cuando llegó la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para liberar a los que se hallaban bajo la ley, y para que recibiéramos la condición de hijos”Gálatas 4:4-5

Esta cita es uno de los escritos más bellos sobre nuestra Santisima Madre Maria.Pablo, sin poner el nombre de María, la cita una sola vez expresamente a Ella. Al pensar en sus palabras, nos encontramos con que María es la Madre de Dios y la Madre nuestra. Es decir, confiesa la mayor grandeza de la Virgen-Madre, la mayor altura a que ha podido ascender una mujer: ¡Madre de Dios y Madre de todos los redimidos!

Analicemos pues esta cita de Gálatas 4:4-5

“Cuando llegó la plenitud de los tiempos”

Nos lleva atrás, muy atrás, en los días de la Biblia. Hasta David, cuando el rey judío recibe del profeta Natán el anuncio de que Dios le va a dar un vástago que será el Mesías, el Rey de los siglos eternos:

Sí, cuando hayas llegado al término de tus días y vayas a descansar con tus padres, yo elevaré después de ti a uno de tus descendientes, a uno que saldrá de tus entrañas, y afianzaré su realeza. 13 Él edificará una casa para mi Nombre, y yo afianzaré para siempre su trono real2Samuel 7:12-13

Hay que subir más atrás aún, hasta los Patriarcas como Abraham, a quien Dios prometía un descendiente, en el cual serían bendecidas todas las naciones del mundo:

Yo haré de ti una gran nación y te bendeciré;engrandeceré tu nombre y serás una bendición. 3 Bendeciré a los que te bendigany maldeciré al que te maldiga,y por ti se bendecirántodos los pueblos de la tierra”.Génesis 12:3

Pero aún debemos ir mucho más atras esto no podria funcionar si no estubiera en los planes de Dios desde mucho antes nacer de una "mujer" es por eso que debemos ir al paraiso cuando sucede el pecado de Adan y Eva.Alli se ve la gran promesa que a lo largo de todo el AT Dios nos vino recordando:

Pondré enemistad entre ti y la mujer,
entre tu linaje y el suyo.
Él te aplastará la cabeza
y tú le acecharás el talón
Génesis 3:15

El linaje de la mujer aplastará el poder del Dragón.Pero que mujer tendra la suficiente gracia ante Dios para conceder al género humano algo tan poderoso como esto.¿De que mujer nos esta hablando San Pablo acordandose de la Promesa de Dios a Adan? Esa mujer es la Santisima Virgen Maria.

Entonces podemos afirmar:María estaba en la mente de Dios, como la Mujer elegida que había de dar a luz al Hijo de Dios, el cual sería Dios por ser el Hijo Unigénito de Dios, y sería también Hombre.A su vez seria Hijo de una mujer.

La Biblia llama “la plenitud de los tiempos” al momento oportuno en que había de venir al mundo el Cristo prometido. Cumplida esa “plenitud de los tiempos” recordada por Pablo, ahí estaba a punto María, la predestinada por Dios desde toda la eternidad para ser la Madre de Jesucristo su Hijo. Al analizar las palabras de Pablo, nos encontramos con algo sorprendente. En el pueblo judío la mujer no figuraba para nada legalmente, sino sólo el varón. Por lo mismo, el Cristo debía venir y citarse siempre por el padre, nunca por la madre. Y así lo vemos en la genealogía del Evangelio.

“José, el esposo de María, de la cual nació Jesús” (Mt 1,16)
Aqui No entra José para nada como padre de Jesús. Jesús no tiene más Padre que Dios, ni más Madre que María, una MADRE-VIRGEN.

“Dios mandó a su Hijo nacido de mujer”

Esta expresión es una de las más bellas de toda las epistolas Paulinas.El mismo Cristo nacido de una "mujer".¿Como es posible que San Pablo siendo apostol y conociendo a los apostoles es más conociendo a Lucas, a Mateo, a Juan etc no dijera "nacido de Maria"?

Si vemos dice "nacido de mujer" pero no "nacido de Maria".¿Porque Pablo llama a la Madre de Dios mujer? eso es algo que luego más adelante detallaré.Expresión clarísima de Maria la VIRGEN, tal como pensaba y lo sabía la Iglesia primitiva, conforme lo escribieron el Evangelio de Mateo y especialmente el de Lucas (Lc 1,35) Pablo supo todo esto directamente de los apóstoles que habían estado con Jesús. Nos dice él mismo que conversó ampliamente con Pedro, con Santiago el pariente del Señor, y vio a Juan, el cual tenía consigo a la misma Virgen María (Hch Gal 1,18-21) Por todos ellos se enteró Pablo muy bien de los orígenes humanos de Jesús. “Dios nos dio su Hijo, hecho de mujer, para que nosotros seamos hijos de Dios”. ¿Nos damos cuenta bien de lo que Pablo afirma? Pablo, al saber el origen humano de Jesús, no pudo hablar mejor de María. En sus palabras hallamos esta confesión fundamental de nuestra fe: Jesús es verdadero Dios y verdadero Hombre, tan perfecto Hombre como perfecto Dios. Y dice mucho más este afortunado texto de los Gálatas: por haber nacido Jesús de María, nosotros somos hijos de Dios. Había llegado la plenitud de los tiempos. Dios nos adoptaba como hijos suyos ya en el seno de María. Hijos adoptados, pero hijos de verdad, porque nos comunicaba su misma naturaleza divina en Cristo Jesús. Por Jesús, el Hijo de Dios e Hijo de María, los esclavos de la Ley se habían convertido en hijos amados de Dios.

La Maternidad de María se nos muestra aquí en todo su esplendor. María es plenamente Madre, totalmente Madre. María es Madre de Cristo, porque le dio su ser de Hombre. María, al ser Madre de Cristo, es Madre de Dios, porque Cristo es Dios. María es Madre nuestra, porque nos llevó con Cristo encerrados en su seno bendito. Dios había elegido a María desde toda la eternidad para confiarle la misión más grandiosa que podía caber en una mujer: ser totalmente Madre, con una Maternidad que supera en grandeza los cielos y abarca en su amplitud a todas las gentes de la tierra. No cabe otra interpretación de las palabras de Pablo. En esta misión grandiosa y sublime de María, elegida por Dios desde toda la eternidad, se fundamenta el culto que los cristianos tributamos a María. Honrando a María, la gloria de este culto termina en Cristo su Hijo, de quien le viene a María, la Virgen Madre, toda su grandeza. Jesús, Hijo de Dios, es también Hijo de María, una Madre Virgen. Y siendo Madre de Jesús, es por lo mismo Madre espiritual de todos los redimidos. María, Madre de Dios María, Madre nuestra.

Lo envió también para liberar del poder del demonio contra la debilidad del irascible. Les enviará un Salvador y defensor que los libre (Is 19,20). También para remedio de la atadura de la muerte eterna, Yo los libraré del poder de la muerte; de las garras de la muerte los redimiré (Oseas 13,14). También para salvarlos de sus pecados. No envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que por su medio el mundo se salve (Jn 3,17).

En tercer lugar señala la aplicación en cuanto a la pequenez, diciendo: nacido de mujer.-Nos ha nacido un parvulito, etc. (Is 9,6). Se anonadó a Sí mismo tomando la forma de siervo (Ph 2,17). Se hizo pequeño sin dejar su grandeza sino asumiendo la pequenez.

-Pero hay mucho más, estos dos versiculos encierran en ellos todos los dogmas marianos, revelados por Dios a su Iglesia.Como ya hemos visto el apunte de esta cita Bíblica claro hacia la Maternidad Divina y universal de Maria ahora nos tocará ver como de estos dos versiculos se despreden todos los demás dogmas.Recordemos pues la cita nuevamente:

“Cuando llegó la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para liberar a los que se hallaban bajo la ley, y para que recibiéramos la condición de hijos”Gálatas 4:4-5

Muchas veces en las comunidades cristianas no católicas se escucha decir que Cristo despreciaba a su Madre al llamarla Mujer, es más incluso pueden usar este mismo texto para enseñar como San Pablo la considera un vaso sin importancia. Sinembargo profundizando plenamente en el sentido de la palabra "mujer" observaremos algo realmente magnifico:

Jesús le respondió: "Mujer, ¿qué tenemos que ver nosotros? Mi hora no ha llegado todavía" Juan 2:4

Cristo mismo llamo a su propia "Madre" "Mujer".¿Alguna vez alguién se ha parado a pensar el motivo por el que Cristo llama a su Madre Mujer?

Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: "Mujer, aquí tienes a tu hijo". Juan 19:26

En la cruz, lleno de dolor angustia abandonado y muerto por nuestra culpa en esos momentos, llama a su madre MUJER. Cual es el motivo teologico de este acontecimiento tan desconocido y que muchas veces nos lo pasamos por alto:

"¡Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Se llamará Mujer, porque ha sido sacada del hombre". Génesis 2 : 23

EN ESE MOMENTO QUE SE LLAMABA "MUJER", ESTE SER NO TENIA PECADO Y ERA VIRGEN Y VIVIA EN CUERPO Y ALMA AL LADO DE DIOS.Disfrutando plenamente de la Gracia de Dios.Asi que podemos decir que Solamente dos mujeres disfrutaron de esto, Eva antes de pecar, que se llamaba Mujer, y luego Maria, que nunca peco y siempre conservo esta Gracia, y ella también es llamada MUJER.

Después del pecado Adán llama a la mujer "Eva" que quiere decir "MADRE" y tiene relaciones con ella

El hombre dio a su mujer el nombre de Eva, por ser ella la madre de todos los vivientes. 21 El Señor Dios hizo al hombre y a su mujer unas túnicas de pieles y los vistió. Génesis 3:20-21

Por lo tanto, Maria es la MUJER antes del pecado "en Gracia y Virgen sin pecado".Y su hijo Jesucristo nos lo recuerda en los pasajes Bíblicos antes mencionados.La Palabra de Dios no relata la vida familiar de Jesús, relata todo lo concerniente a la Salvación, sin duda Jesús le diría "Mama" como todo buen Judío que esta bajo el mandamiento de "HONRAR PADRE Y MADRE".Cuando Jesús llama "Mujer" a Maria lo hace para definir quien es ella en el Plan de la Salvación. Maria es la Nueva Eva, la Eva obediente a Dios (no como la otra).


Asi que el mismo Cristo nos recuerda cuando llama a su Mama MUJER la pureza virginidad y gracia que poseia la Santisima Virgen Maria.

Pablo como fiel discipulo de Cristo, sigue la misma pauta, con sumo respeto en vez de llamar a la Madre de Dios Maria la llama Mujer, indicandonos asi su absoluta pureza y su completa virginidad, su estado lleno de Gracia como aquella mujer sacada de la costilla de Adán antes del pecado. Para Pablo Maria es la nueva Eva, que nos dio a su hijo, Hijo de Dios, para el perdón de los pecados.Las palabras "nacido de mujer" pronunciadas por San Pablo encierran en ellas mismas la más clara definición de pureza y virginidad, el gesto más bello con que Pablo podia referirse a la Virgen. Es más, con total respeto hacia ella no se siente digno de pronunciar su nombre, pues él poco antes habia perseguido a su Hijo, es por ello que siguiendo las enseñanzas de Cristo la llama mujer.

En la Palabra "mujer" hacia la Virgen estan encerradas las palabras Inmaculada y Virgen perpetua, que junto con la Asunta al Cielo para asi ser la "mujer" que vive al lado de Dios como en el Génesis nos resumen todos los dogmas Marianos.

¡Que Dios le Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab Ene 17, 2009 10:43 pm    Asunto:
Tema: ¿Porqué María es olvidada en s. Pablo y en Mc?
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!

Cita:
No entiendo porque María es completamente ignorada en Pablo, y en Mc, que son las fuentes más antiguas y por tanto más cercanas a la vida Jesús.

¿Porqué s.Pablo en sus cartas nunca habla de María?


Varias cosas aqui:

1)La fuente más antigua que nos habla sobre Cristo es el evangelio de Mateo.Su primera versión , la versión aramea, se remontaba hacia el año 40-50 d.C la carta más antigua de San Pablo es la de los Tesalonicenses que según los eruditos afirman fue escrito entre el 50-55d.C.

Cierto es que no se conserva versión del evangelio de Mateo en arameo pero asi lo confirma la tradicción.Tiempo después hacia el año 70 u 80 se tradujo al griego.

-Ahora bien dejando estos datos especulativos al margen pasemos a lo realmente interesante:

¿Pablo no menciona a Maria en sus Cartas?


-Puede resultar curioso el ver que de Maria se habla poco en la Biblia, obviamente el papel principal y fundamental lo tiene Cristo.Pero eso no significa que Maria sea ignorada.En realidad una de las Cartas de San Pablo es un maravilloso testimonio de lo que el mismo San Pablo creia sobre la Santisima Virgen Maria. Existe pues una cita Bíblica, corta pero de gran fundamento teológico en las epistolas paulinas.

-Cierto Pablo no menciona a Maria, menciona a la "mujer" Pablo al igual que Cristo a traves de esta palabra nos quiere mostrar la pureza y virginidad de la Santisima Virgen Maria.

Veamos pues a que me refiero:

“Cuando llegó la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para liberar a los que se hallaban bajo la ley, y para que recibiéramos la condición de hijos”Gálatas 4:4-5

Esta cita es uno de los escritos más bellos sobre nuestra Santisima Madre Maria.Pablo, sin poner el nombre de María, la cita una sola vez expresamente a Ella. Al pensar en sus palabras, nos encontramos con que María es la Madre de Dios y la Madre nuestra. Es decir, confiesa la mayor grandeza de la Virgen-Madre, la mayor altura a que ha podido ascender una mujer: ¡Madre de Dios y Madre de todos los redimidos!

Analicemos pues esta cita de Gálatas 4:4-5

“Cuando llegó la plenitud de los tiempos”

Nos lleva atrás, muy atrás, en los días de la Biblia. Hasta David, cuando el rey judío recibe del profeta Natán el anuncio de que Dios le va a dar un vástago que será el Mesías, el Rey de los siglos eternos:

Sí, cuando hayas llegado al término de tus días y vayas a descansar con tus padres, yo elevaré después de ti a uno de tus descendientes, a uno que saldrá de tus entrañas, y afianzaré su realeza. 13 Él edificará una casa para mi Nombre, y yo afianzaré para siempre su trono real2Samuel 7:12-13

Hay que subir más atrás aún, hasta los Patriarcas como Abraham, a quien Dios prometía un descendiente, en el cual serían bendecidas todas las naciones del mundo:

Yo haré de ti una gran nación y te bendeciré;engrandeceré tu nombre y serás una bendición. 3 Bendeciré a los que te bendigany maldeciré al que te maldiga,y por ti se bendecirántodos los pueblos de la tierra”.Génesis 12:3

Pero aún debemos ir mucho más atras esto no podria funcionar si no estubiera en los planes de Dios desde mucho antes nacer de una "mujer" es por eso que debemos ir al paraiso cuando sucede el pecado de Adan y Eva.Alli se ve la gran promesa que a lo largo de todo el AT Dios nos vino recordando:

Pondré enemistad entre ti y la mujer,
entre tu linaje y el suyo.
Él te aplastará la cabeza
y tú le acecharás el talón
Génesis 3:15

El linaje de la mujer aplastará el poder del Dragón.Pero que mujer tendra la suficiente gracia ante Dios para conceder al género humano algo tan poderoso como esto.¿De que mujer nos esta hablando San Pablo acordandose de la Promesa de Dios a Adan? Esa mujer es la Santisima Virgen Maria.

Entonces podemos afirmar:María estaba en la mente de Dios, como la Mujer elegida que había de dar a luz al Hijo de Dios, el cual sería Dios por ser el Hijo Unigénito de Dios, y sería también Hombre.A su vez seria Hijo de una mujer.

La Biblia llama “la plenitud de los tiempos” al momento oportuno en que había de venir al mundo el Cristo prometido. Cumplida esa “plenitud de los tiempos” recordada por Pablo, ahí estaba a punto María, la predestinada por Dios desde toda la eternidad para ser la Madre de Jesucristo su Hijo. Al analizar las palabras de Pablo, nos encontramos con algo sorprendente. En el pueblo judío la mujer no figuraba para nada legalmente, sino sólo el varón. Por lo mismo, el Cristo debía venir y citarse siempre por el padre, nunca por la madre. Y así lo vemos en la genealogía del Evangelio.

“José, el esposo de María, de la cual nació Jesús” (Mt 1,16)
Aqui No entra José para nada como padre de Jesús. Jesús no tiene más Padre que Dios, ni más Madre que María, una MADRE-VIRGEN.

“Dios mandó a su Hijo nacido de mujer”

Esta expresión es una de las más bellas de toda las epistolas Paulinas.El mismo Cristo nacido de una "mujer".¿Como es posible que San Pablo siendo apostol y conociendo a los apostoles es más conociendo a Lucas, a Mateo, a Juan etc no dijera "nacido de Maria"?

Si vemos dice "nacido de mujer" pero no "nacido de Maria".¿Porque Pablo llama a la Madre de Dios mujer? eso es algo que luego más adelante detallaré.Expresión clarísima de Maria la VIRGEN, tal como pensaba y lo sabía la Iglesia primitiva, conforme lo escribieron el Evangelio de Mateo y especialmente el de Lucas (Lc 1,35) Pablo supo todo esto directamente de los apóstoles que habían estado con Jesús. Nos dice él mismo que conversó ampliamente con Pedro, con Santiago el pariente del Señor, y vio a Juan, el cual tenía consigo a la misma Virgen María (Hch Gal 1,18-21) Por todos ellos se enteró Pablo muy bien de los orígenes humanos de Jesús. “Dios nos dio su Hijo, hecho de mujer, para que nosotros seamos hijos de Dios”. ¿Nos damos cuenta bien de lo que Pablo afirma? Pablo, al saber el origen humano de Jesús, no pudo hablar mejor de María. En sus palabras hallamos esta confesión fundamental de nuestra fe: Jesús es verdadero Dios y verdadero Hombre, tan perfecto Hombre como perfecto Dios. Y dice mucho más este afortunado texto de los Gálatas: por haber nacido Jesús de María, nosotros somos hijos de Dios. Había llegado la plenitud de los tiempos. Dios nos adoptaba como hijos suyos ya en el seno de María. Hijos adoptados, pero hijos de verdad, porque nos comunicaba su misma naturaleza divina en Cristo Jesús. Por Jesús, el Hijo de Dios e Hijo de María, los esclavos de la Ley se habían convertido en hijos amados de Dios.

La Maternidad de María se nos muestra aquí en todo su esplendor. María es plenamente Madre, totalmente Madre. María es Madre de Cristo, porque le dio su ser de Hombre. María, al ser Madre de Cristo, es Madre de Dios, porque Cristo es Dios. María es Madre nuestra, porque nos llevó con Cristo encerrados en su seno bendito. Dios había elegido a María desde toda la eternidad para confiarle la misión más grandiosa que podía caber en una mujer: ser totalmente Madre, con una Maternidad que supera en grandeza los cielos y abarca en su amplitud a todas las gentes de la tierra. No cabe otra interpretación de las palabras de Pablo. En esta misión grandiosa y sublime de María, elegida por Dios desde toda la eternidad, se fundamenta el culto que los cristianos tributamos a María. Honrando a María, la gloria de este culto termina en Cristo su Hijo, de quien le viene a María, la Virgen Madre, toda su grandeza. Jesús, Hijo de Dios, es también Hijo de María, una Madre Virgen. Y siendo Madre de Jesús, es por lo mismo Madre espiritual de todos los redimidos. María, Madre de Dios María, Madre nuestra.

Lo envió también para liberar del poder del demonio contra la debilidad del irascible. Les enviará un Salvador y defensor que los libre (Is 19,20). También para remedio de la atadura de la muerte eterna, Yo los libraré del poder de la muerte; de las garras de la muerte los redimiré (Oseas 13,14). También para salvarlos de sus pecados. No envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que por su medio el mundo se salve (Jn 3,17).

En tercer lugar señala la aplicación en cuanto a la pequenez, diciendo: nacido de mujer.-Nos ha nacido un parvulito, etc. (Is 9,6). Se anonadó a Sí mismo tomando la forma de siervo (Ph 2,17). Se hizo pequeño sin dejar su grandeza sino asumiendo la pequenez.

-Pero hay mucho más, estos dos versiculos encierran en ellos todos los dogmas marianos, revelados por Dios a su Iglesia.Como ya hemos visto el apunte de esta cita Bíblica claro hacia la Maternidad Divina y universal de Maria ahora nos tocará ver como de estos dos versiculos se despreden todos los demás dogmas.Recordemos pues la cita nuevamente:

“Cuando llegó la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para liberar a los que se hallaban bajo la ley, y para que recibiéramos la condición de hijos”Gálatas 4:4-5

Muchas veces en las comunidades cristianas no católicas se escucha decir que Cristo despreciaba a su Madre al llamarla Mujer, es más incluso pueden usar este mismo texto para enseñar como San Pablo la considera un vaso sin importancia. Sinembargo profundizando plenamente en el sentido de la palabra "mujer" observaremos algo realmente magnifico:

Jesús le respondió: "Mujer, ¿qué tenemos que ver nosotros? Mi hora no ha llegado todavía" Juan 2:4

Cristo mismo llamo a su propia "Madre" "Mujer".¿Alguna vez alguién se ha parado a pensar el motivo por el que Cristo llama a su Madre Mujer?

Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: "Mujer, aquí tienes a tu hijo". Juan 19:26

En la cruz, lleno de dolor angustia abandonado y muerto por nuestra culpa en esos momentos, llama a su madre MUJER. Cual es el motivo teologico de este acontecimiento tan desconocido y que muchas veces nos lo pasamos por alto:

"¡Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Se llamará Mujer, porque ha sido sacada del hombre". Génesis 2 : 23

EN ESE MOMENTO QUE SE LLAMABA "MUJER", ESTE SER NO TENIA PECADO Y ERA VIRGEN Y VIVIA EN CUERPO Y ALMA AL LADO DE DIOS.Disfrutando plenamente de la Gracia de Dios.Asi que podemos decir que Solamente dos mujeres disfrutaron de esto, Eva antes de pecar, que se llamaba Mujer, y luego Maria, que nunca peco y siempre conservo esta Gracia, y ella también es llamada MUJER.

Después del pecado Adán llama a la mujer "Eva" que quiere decir "MADRE" y tiene relaciones con ella

El hombre dio a su mujer el nombre de Eva, por ser ella la madre de todos los vivientes. 21 El Señor Dios hizo al hombre y a su mujer unas túnicas de pieles y los vistió. Génesis 3:20-21

Por lo tanto, Maria es la MUJER antes del pecado "en Gracia y Virgen sin pecado".Y su hijo Jesucristo nos lo recuerda en los pasajes Bíblicos antes mencionados.La Palabra de Dios no relata la vida familiar de Jesús, relata todo lo concerniente a la Salvación, sin duda Jesús le diría "Mama" como todo buen Judío que esta bajo el mandamiento de "HONRAR PADRE Y MADRE".Cuando Jesús llama "Mujer" a Maria lo hace para definir quien es ella en el Plan de la Salvación. Maria es la Nueva Eva, la Eva obediente a Dios (no como la otra).


Asi que el mismo Cristo nos recuerda cuando llama a su Mama MUJER la pureza virginidad y gracia que poseia la Santisima Virgen Maria.

Pablo como fiel discipulo de Cristo, sigue la misma pauta, con sumo respeto en vez de llamar a la Madre de Dios Maria la llama Mujer, indicandonos asi su absoluta pureza y su completa virginidad, su estado lleno de Gracia como aquella mujer sacada de la costilla de Adán antes del pecado. Para Pablo Maria es la nueva Eva, que nos dio a su hijo, Hijo de Dios, para el perdón de los pecados.Las palabras "nacido de mujer" pronunciadas por San Pablo encierran en ellas mismas la más clara definición de pureza y virginidad, el gesto más bello con que Pablo podia referirse a la Virgen. Es más, con total respeto hacia ella no se siente digno de pronunciar su nombre, pues él poco antes habia perseguido a su Hijo, es por ello que siguiendo las enseñanzas de Cristo la llama mujer.

En la Palabra "mujer" hacia la Virgen estan encerradas las palabras Inmaculada y Virgen perpetua, que junto con la Asunta al Cielo para asi ser la "mujer" que vive al lado de Dios como en el Génesis nos resumen todos los dogmas Marianos.

¡Que Dios le Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab Ene 24, 2009 10:21 pm    Asunto:
Tema: ¿Porqué María es olvidada en s. Pablo y en Mc?
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!

Lo prometido es deuda.Vamos con la segunda parte del tema:

MARIA EN EL EVANGELIO DE SAN MARCOS:


Cita:
¿Porqué s. Marcos alude a ella solamente dos veces pero de pasada y como ausente?

La primera vez ni la nombra:
Cita:
Llegó su madre con sus hermanos y, quedándose fuera, lo mandaron llamar. Una multitud de gente estaba sentada en torno a él. Le dijeron: -Oye, tu madre y tus hermanos te buscan ahí fuera. Él les contestó: -¿quiénes son mi madre y mis hermanos? Y, paseando la mirada por los que estaban sentados en corro en torno a él, añadió: -Mirad a mi madre y a mis hermanos. Cualquiera que cumpla el designio de Dios, ése es hermano mío y hermana y madre (Mc 3,31-35).

La segunda donde Jesús se siente despreciado en su casa:
Cita:
¿no es este el carpintero, el hijo de María y el hermano de Santiago..... y ¿no están sus hermanas aquí con nosotros? Y se escandalizaban de él. Jesús les dijo: -Sólo en su tierra, entre sus pariente y en su casa, desprecian a un profeta (Mc 6,3).

Es realmente extraño que ni siquiera la cuente entre los testigos de la muerte y Resurección de NSJ, y sin embargo cite a otras mujeres.


No se trata realmente (como ocurría de vez en cuando incluso en el pasado más reciente) de relegar a Mc 3,20-21.31-35 entre los pasajes llamados antimariológicos. Todo lo más es un testimonio precioso de los verdaderos vínculos que crean la comunión con Jesús. Marcos enseña que incluso María, la criatura más unida a Cristo con los vínculos de la sangre, tuvo que elevarse a un orden de valores más alto. Las exigencias de la misión del Hijo la inducían a veces a renunciar a sus ideas (muy humanas, por otra parte) de madre según la carne. Después de haber llevado a Jesús en su seno, era preciso que lo engendrase en el corazón, cumpliendo la voluntad de Dios (cf Mc 3,35), una voluntad que se hacía manifiesta en lo que decía y realizaba Jesús. Así la figura de María madre se armoniza y se completa con la de discípula.


«¡Dichosos los que escuchan la Palabra de Dios y la cumplen!»
En otra ocasión, mientras El enseñaba, una mujer dijo lo que cualquier
otra mujer hubiera dicho y pensado. Y Jesús respondió, mostrando el
valor primordial de la obediencia a la Palabra de Dios: «Mientras él decía
estas cosas, una mujer de entre el gentío, levantó la voz diciendo:
¡Dichoso el vientre que te llevó y los pechos que te criaron! Pero él
repuso: Mejor: ¡Dichosos los que escuchan la Palabra de Dios y la
cumplen!» (Lc 11, 27-2Cool. María, su madre, era -para Jesús- más grande por encarnar en su vida la voluntad del Padre que por haber ofrecido su carne y sangre para que el Hijo de Dios se encarnase

Este es el gran mensaje que nos deja San Marcos en su evangelio la grandeza de Maria.Y de ella todos debemos aprender pues es presentada aqui como el ejemplo perfecto de el mejor cristiano.La imagen que de ella nos ofrece es la de una mujer maternalmente preocupada por la suerte de su hijo. No es de maravillar que también María, un día, cuando algunos empezaron a tramar contra la vida de Jesús (Mc 3,6), acudiese a su lado para inducirlo a que tuviese más precaución. En principio, ella misma pudo albergar preocupaciones todavía demasiado humanas por la misión y por la obra de Jesús.

Tratemos de ponernos en la piel de los primeros lectores de este envagelio aquellos que aún no habian leido a Lucas el evangelio más explicito sobre la Santisima Virgen Maria.

Procuremos olvidar lo que sabemos por los otros evangelios. Es la primera vez que oímos hablar de ¡"su madre"! Es el primer pasaje de Marcos que evoca a María. ¡Y es para decirnos "esto" de ella!
Verdaderamente ¡el evangelista no busca adornar su narración! Si su relato saliera de su imaginación, de su admiración, no hubiera escrito esto. Autenticidad algo áspera del evangelio según San Marcos. Son cosas difíciles de decir y que no se inventan. ¡La familia de Jesús no comprende! Y quiere recuperarlo.

-"Ahí fuera están tu madre y tus hermanos que te buscan." Jesús les respondió: "¿Quién es mi madre? y ¿quién son mis hermanos?" El verdadero parentesco de Jesús no es lo que se piensa ni lo que aparenta. Para Jesús los lazos de la sangre, los lazos familiares, los lazos sociales no son lo primero, son indispensables y reales, pero no es lícito encerrarse en ellos.

La fidelidad a la "voluntad del Padre" ¿es lo primero para mí? Por esta razón, ¡María es doblemente su madre! La verdadera grandeza de su madre, no es haberle dado su sangre, sino el hecho de ser "la humilde esclava de Dios", como nos lo enseñará Lucas cuando escribirá su evangelio, algunos años después. Pero esto nos lo ha dicho ya Marcos, aquí de un modo enigmático.

Asi pues San Marcos la menciona para algo único en la historia de todas las Madres, es la única mujer que puede haber presumido de ser DOBLEMENTE MADRE DE DIOS.Por eso en estos versiculos San Marcos proclamar la superioridad de la maternidad espiritual sobre la maternidad física.

¡Que Dios le Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Dom Ene 25, 2009 10:32 am    Asunto:
Tema: ¿Porqué María es olvidada en s. Pablo y en Mc?
Responder citando

Muchas gracias Pelícano.
Añadiré estas citas tan interesantes a la información que voy recopliando.
He encontrado alguna cosa más, justificando estas ausencias, en el contexto de los lugares y gentes donde iban dirigidas estas predicaciones. Marcos predicó en Alejandría y tuvo relación con s.Pedro y s. Pablo, por otro lado Mateo, predicó a los judíos.
En resumen y hasta ahora de lo que voy viendo, las ausencias provienen por la cerrada sociedad judía de la época y su tratamiento en un más que segundo plano a la mujer (y a los niños), así como que para ellos no fue revelada la importancia de María. Su misión primaria fue predicar de acuerdo a la sociedad de su época, sin desviar el mensaje central de Cristo.
Pero lo que más me ha interesado ha sido la versión menos histórica, de la que brevemente dejo un apunte.
El entendimiento de quien es María, va evolucionando en el tiempo, así se ve en el NT. Desde la ignorancia en Marcos, hasta la exaltación máxima en el último Evangelio, el de Juan.
Ya sabemos los cristianos como nos deviene la revelación lenta y progresiva desde el AT al NT. Pero lo que es impactante es que se repita la historia precisa y concretamente dentro del NT en María.....la paciencia, la espera, la sabiduria callada, la oración,.....hasta llegar a ser nuestra Madre. ¡Es maravilloso!
Estoy escribiendo esto y de nuevo me quedo perplejo, emocionado, sin palabras.......
Muchas gracias de nuevo y sobre todo por haberte acordado.
Un saludo en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Sagrada Escritura Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados