Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿La mentira puede ser buena?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿La mentira puede ser buena?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Feb 04, 2009 7:47 pm    Asunto: ¿La mentira puede ser buena?
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Hola hermanos.

Os cuento.

Estoy entrando en un grupo juvenil católico, llamado ECOS. Es como la parte juvenil de EPJ (Encuentros de Promoción Juvenil).

El tema es que a la hora de enseñar, de dar a conocer a Cristo, surgió una cuestion.
¿Se puede enseñar, dar a conocer a Cristo, a través de la mentira? Es decir, en el proceso, como las personas a las que nos vamos a dirigir se suponen que de Iglesia poquito, a la hora de explicar la gravedad de los anticonceptivos surgió la cuestión de si en ese proceso, al principio, para poder llegar a esas personas había que decir algo que no fuera con el Magisterio de la Iglesia.

Primero vamos acercándolos, y luego poco a poco se les da a entender la Verdad.

Por mi parte, comprendo que es un gran error.
Pero me gustaría que me dierais vuestra opinión sobre el caso por si tuviera que discutirlo con alguien.

Gracias, y un abrazo en Cristo y María.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Feb 04, 2009 7:49 pm    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Empiezo yo.

Nunca se puede hacer el mal para conseguir el bien. Y como la mentira es mala, pues no puede usarse para conseguir llegar a las personas.

Os dejo además un texto de Pascal, tomado de:

http://www.gratisdate.org

Cita:
Y en el siglo XVII argumenta Pascal de modo semejante: «¿No es manifiesto que como es un crimen turbar la paz donde la verdad reina, es también un crimen permanecer en paz cuando se destruye la verdad? Hay un tiempo en que la paz es justa, y otro en que es injusta. Está escrito que «hay tiempo de paz y tiempo de guerra» (Ecl 3,8 ), y es el interés por la verdad el que los discierne. Pero no hay tiempo de verdad y tiempo de error; por el contrario, está escrito que "la verdad de Dios permanece eternamente" (+Sal 116,2; Jn 12,34). Por eso Jesucristo, que dijo haber venido a traer la paz (14,27), dijo también que había venido a traer la guerra (Mt 10,34). Nunca dijo él que había venido a traer la verdad y la mentira. Así pues, la verdad es la primera regla y el fin último de todas las cosas» (Pensamientos 949).))

_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Mie Feb 04, 2009 8:34 pm    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Si se dice en una mentira es muy dificil que luego te crean cuando digas la verdad.

Uno de los diez mandamientos es "no diras falso testimonio ni mentirás". La mentira es el arma del Diablo.

Sólo me parece aceptable mentir a un enemigo declarado (por ejemplo un policia que actua de infiltrado en un grupo criminal), para impedir un mal mayor.
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luz_Adriana
Veterano


Registrado: 30 Dic 2008
Mensajes: 1764

MensajePublicado: Jue Feb 05, 2009 6:42 am    Asunto: Re: ¿La mentira puede ser buena?
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

siempreMaria escribió:


El tema es que a la hora de enseñar, de dar a conocer a Cristo, surgió una cuestion.
¿Se puede enseñar, dar a conocer a Cristo, a través de la mentira? Es decir, en el proceso, como las personas a las que nos vamos a dirigir se suponen que de Iglesia poquito, a la hora de explicar la gravedad de los anticonceptivos surgió la cuestión de si en ese proceso, al principio, para poder llegar a esas personas había que decir algo que no fuera con el Magisterio de la Iglesia.

Primero vamos acercándolos, y luego poco a poco se les da a entender la Verdad.

Por mi parte, comprendo que es un gran error.
Pero me gustaría que me dierais vuestra opinión sobre el caso por si tuviera que discutirlo con alguien.

Gracias, y un abrazo en Cristo y María.


Me imagino diciéndole a mi hijo.

"Mira hijo, el mar es un charquito (para que lo pueda entender, pues nunca ha visto el mar, sino sólo charcos)..."
Luego cuando mi hijo conoce el mar va ser obvio que no es como un charquito.

Si, es extremista, pero es una mentira... no crees?

¿Qué tipo de verdad se enseña a traves de mentiras? Te acepto que muchas cosas (al menos en matemáticas) las comprobamos por "reducción al absurdo" o por contradicción, osea, tomando una premisa falsa para demostrar que algo es verdadero... pero éste no es el caso.

Cómo podemos enseñarle a la gente la Verdad mintiendo? Pérdoname pero eso no tiene ningún sentido... o cuál es el tipo de "mentira" que quieren usar para acercar a la gente a Jesús?
-Con Jesús alcanzas la felicidad... VERDADERO
-Con Jesús nunca te sentirás solo... VERDADERO
-Con Jesús te sientes aliviado de tus cargas... VERDADERO
-Con Jesús te vuelves rico (en más ámbitos que el económico)... VERDADERO
........
y puedo seguir y seguir... no entiendo qué mentira podría revelar la grandeza de Dios... Confused sí que me confundiste con esta pregunta, porque sinceramente no encuentro cómo usar la mentira en el tema de los anticonceptivos... nos podrías explicar? para dar un mejor argumento Wink

Pero te dejo un tema que se discutió eso de la mentira por si te ayuda en algo Wink

http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=51962

Dios te bendiga
_________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
pablofurrutian
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2007
Mensajes: 264

MensajePublicado: Jue Feb 05, 2009 12:46 pm    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Supongamos un caso "ultra extremo"...

1) Buscan a la persona que más amo para matarla, violarla o mucho peor.

2) Conozco su paradero

3) Me ponen una pistola en la cabeza para que diga donde esta

Yo mentiría con toda seguridad, sólo por verles la cara de enojados, despues callaría... pero es un ejemplo muy tonto la verdad...

Saludos,
_________________
El que no vive para servir, no sirve para vivir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Milagrosa
Esporádico


Registrado: 20 Ene 2009
Mensajes: 32

MensajePublicado: Jue Feb 05, 2009 12:52 pm    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

siempreMaria escribió:
Empiezo yo.

Nunca se puede hacer el mal para conseguir el bien. Y como la mentira es mala, pues no puede usarse para conseguir llegar a las personas.

Os dejo además un texto de Pascal, tomado de:

http://www.gratisdate.org

Cita:
Y en el siglo XVII argumenta Pascal de modo semejante: «¿No es manifiesto que como es un crimen turbar la paz donde la verdad reina, es también un crimen permanecer en paz cuando se destruye la verdad? Hay un tiempo en que la paz es justa, y otro en que es injusta. Está escrito que «hay tiempo de paz y tiempo de guerra» (Ecl 3,8 ), y es el interés por la verdad el que los discierne. Pero no hay tiempo de verdad y tiempo de error; por el contrario, está escrito que "la verdad de Dios permanece eternamente" (+Sal 116,2; Jn 12,34). Por eso Jesucristo, que dijo haber venido a traer la paz (14,27), dijo también que había venido a traer la guerra (Mt 10,34). Nunca dijo él que había venido a traer la verdad y la mentira. Así pues, la verdad es la primera regla y el fin último de todas las cosas» (Pensamientos 949).))


Eso no es verdad y t elo dmeuestro en un momento: los padres "mienten" a sus hijos pequeños diciendoles que existen los reyes magos, estos obviamente no existen, pero ellos les ahcen creer que si para mantener viva en ellos una ilusion. En este caso la mentira se usa para algo positivo, a esto se le llama mentira piadosa y no es el unico ejemplo que hay de estas.
_________________
Nosotros amamos al señor, te apuntas?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Feb 05, 2009 1:40 pm    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Atención el siguiente post se escribe como inmoderado forista, aunque me crean moderado moderador:

Cita:
Eso no es verdad y t elo dmeuestro en un momento: los padres "mienten" a sus hijos pequeños diciendoles que existen los reyes magos, estos obviamente no existen, pero ellos les ahcen creer que si para mantener viva en ellos una ilusion. En este caso la mentira se usa para algo positivo, a esto se le llama mentira piadosa y no es el unico ejemplo que hay de estas.


Eso lo harán los padres mentirosos o poco conscientes de su fe. Los padres cristianos tenemos el siguiente planteamiento a nuestra disposición:

a) Los reyes magos existen. Son santos y están en el cielo intercediendo por nosotros. Por tanto se trata de introducir al niño en la comunión de los santos.

b) En esa comunión de los santos los padres jugamos un papel activo y hablamos con los reyes y el Niño Jesús para ver que merece el niño según sea su comportamiento. Y ciertamente es así. Por lo menos en mi caso.

c) Se acaba introduciendo al niño en una acción que depende totalmente en esta tierra de los padres con el beneplácito del cielo. No se miente y se le introduce en los misterios cristianos que el contempla a su modo en el día de la Epifanía en la ilusión y alegría de los regalos que ha recibido, siempre mucho menos de lo que pide y aún nada de lo que espera porque se le debe introducir en la pobreza desde la más tierna infancia.

Así lo tratamos en mi casa y no hay problemas de ningún tipo.

NO EXISTE LA MENTIRA PIADOSA. ES UN PECADO BAJO ESPECIE DE BIEN.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Jue Feb 05, 2009 1:59 pm    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Autor: Jorge Loring | Fuente: Para Salvarte
La mentira
La mentira debe evitarse, además, por el daño que nos hace a nosotros mismos. Al embustero nadie le cree, aunque diga la verdad.


La mentira

6. La mentira debe evitarse porque es pecado. Pero generalmente es pecado venial. La mentira será grave si hace daño grave a otros67 .

La mentira debe evitarse, además, por el daño que nos hace a nosotros mismos. Al embustero nadie le cree, aunque diga la verdad.

La confianza entre las personas es un gran valor. Sólo puede haber confianza cuando reina la verdad68.

«La mentira perturba el orden social y la pacífica convivencia entre los hombres. Sin la mutua confianza, fundada en la verdad, no es posible la sociedad humana»69. «Todos los hombres sentimos gran atracción por la verdad, aunque a veces nos cuesta vivir siendo fieles a la verdad»70 .

Una cosa es mentir y otra ocultar la verdad71 . Nunca se puede mentir. Pero, a veces, hay que ocultar la verdad.

Por ejemplo, si a un abogado le preguntan sobre asuntos secretos que no puede descubrir. Esta manera de ocultar la verdad se llama restricción mental72

Se dice que una persona habla con restricción mental, cuando da a sus palabras un sentido distinto del que naturalmente tienen73.

A veces hay obligación de ocultar la verdad (sacerdotes, médicos), y otras no hay obligación de decirla: por ejemplo, a quien hace preguntas indiscretas.

«Hay situaciones difíciles en las cuales no se hallan las palabras adecuadas para eludir las preguntas indiscretas. Sólo saben que no pueden revelar la verdad sin causar graves daños. Pero no saben cómo hacerlo. Por lo tanto dicen lo que objetivamente suena como una mentira. Su buena voluntad los salva de una mentira objetiva»74 .

«Mentir es negar la verdad a quien tiene derecho de saberla»75 .«Nadie está obligado a revelar una verdad a quien no tiene derecho de conocerla»76 .

En filosofía cristiana son posibles y aceptadas dos nociones de mentira: la de la negación de la verdad, sin más; y la de la negación de la verdad al que tiene derecho de saberla. Tanto una como otra definición se apoyan en los mismos datos ontológico-morales.
La primera admite las restricciones mentales.

En el segundo caso, cuando uno pregunta sin derecho, se le puede contestar cualquier cosa; pues a su indiscreción, en preguntar lo que no debe, se le puede oponer nuestra discreción en no responderle.

De suyo el interlocutor tiene derecho a la verdad.

Es la base de las relaciones humanas.

Pero hay casos en los que hay que ocultar la verdad a quien no tiene derecho de saberla.

«Entre los bienes que posee el hombre se encuentra la capacidad de expresar y comunicar los pensamientos y afectos mediante la palabra.(...) El buen empleo de la palabra es para todos un deber de justicia. Sin este recto empleo no sería posible convivir.(...)

La maldad de la falta de veracidad es algo patente: incluso los que mienten ven mal que se utilice contra ellos la mentira.(...)

El prójimo tiene derecho a que hablemos con verdad, pero no tiene derecho -salvo en casos excepcionales- a que revelemos lo que puede ser materia de legítima reserva.(...) La ocultación de la verdad es lícita cuando existe causa proporcionada»77 .

Conviene, finalmente, advertir que no es pecado ninguno la mentira jocosa, que ni beneficia ni perjudica a nadie, que se dice para divertir78, que todos pueden caer en la cuenta de que la cosa no fue así, sino que se trata de una broma que se aclara después.


Por ejemplo, las inocentadas del 28 de diciembre, que todo el mundo sabe que se trata de una broma.

_____________



67 Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2484
68 Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2469
69 ANTONIO ROYO MARÍN,O.P.:Teología Moral para seglares,1º, 2ª,III,nº 792,3º,c.Ed.BAC.Madrid
70 Con nosotros está, 2º, XII. Madrid, 1976
71 Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2489
72 Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2491
73 ANTONIO ROYO MARÍN, O.P.: Teología Moral para seglares,1º, 2ª, III, nº 794. Ed. BAC. Madrid
74 BERNHARD HÄRING: SHALOM: Paz, XIX,9. Ed. Herder. Barcelona. 1998.
75 PHILIPPE DE LA TRINITÉ: ¿Diálogo con el marxismo?, II, D, 1. Ed. Aldecoa. Burgos.
76 Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2489
77 RAFAEL GÓMEZ PÉREZ: Problemas morales de la existencia humana, 5ª, 1. Ed. Magisterio Español. Madrid. 1981.
78 BERNHARD HÄRING: SHALOM: Paz, XIX,7. Ed. Herder. Barcelona. 1998.
79 BERNHARD HÄRING: SHALOM: Paz, XIX,8. Ed. Herder. Barcelona. 1998.

(Pero no le veo en este caso aplicación a la restricción mental).
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Feb 05, 2009 3:15 pm    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Atención el siguiente post se escribe como inmoderado forista, aunque me crean moderado moderador:

Cita:
Eso no es verdad y t elo dmeuestro en un momento: los padres "mienten" a sus hijos pequeños diciendoles que existen los reyes magos, estos obviamente no existen, pero ellos les ahcen creer que si para mantener viva en ellos una ilusion. En este caso la mentira se usa para algo positivo, a esto se le llama mentira piadosa y no es el unico ejemplo que hay de estas.


Eso lo harán los padres mentirosos o poco conscientes de su fe. Los padres cristianos tenemos el siguiente planteamiento a nuestra disposición:

a) Los reyes magos existen. Son santos y están en el cielo intercediendo por nosotros. Por tanto se trata de introducir al niño en la comunión de los santos.

b) En esa comunión de los santos los padres jugamos un papel activo y hablamos con los reyes y el Niño Jesús para ver que merece el niño según sea su comportamiento. Y ciertamente es así. Por lo menos en mi caso.

c) Se acaba introduciendo al niño en una acción que depende totalmente en esta tierra de los padres con el beneplácito del cielo. No se miente y se le introduce en los misterios cristianos que el contempla a su modo en el día de la Epifanía en la ilusión y alegría de los regalos que ha recibido, siempre mucho menos de lo que pide y aún nada de lo que espera porque se le debe introducir en la pobreza desde la más tierna infancia.

Así lo tratamos en mi casa y no hay problemas de ningún tipo.

NO EXISTE LA MENTIRA PIADOSA. ES UN PECADO BAJO ESPECIE DE BIEN.

Un saludo en la Paz de Cristo.
...

Completamente de acuerdo con el hermano Miles.
De hecho cuando una hija me preguntó por primera vez porqué venían los Reyes el 6 de Enero y Santa Claus no venía en Navidad, le pregunté que cuándo había visto a Santa Claus en un nacimiento, quedando ella plenamente convencida por la lógica aplastante. Tiempo después le expliqué que en realidad se trata de San Nicolás, que si existe y está con Jesús y que su fiesta es el 6 de Diciembre, por los que lo ponían en Navidad y viviendo en el Polo Norte con duendecillos no tenían ni idea de lo que estaban hablando (lo que es completamente verdadero).

En cuanto a planes conjuntos con la Iglesia Triunfante en los que a uno le toca la ejecución por parte de la Iglesia Militante (lo que usualmente NO es la única parte de la ejecución, pues la Triunfante se encarga del asunto de comparecer ante el Señor), ciertamente este de los regalos a los niños en la fiesta de la Epifanía NO es el único en el que uno se puede involucrar.

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Jue Feb 05, 2009 3:46 pm    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Nunca, la mentira es un pecado. Y Pecado es Pecado. Y El pecado es malo.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Feb 05, 2009 3:55 pm    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

El pecado es aquello que es de suyo malo, no lo que el Señor arbitrariamente ha decidido que es malo, sino lo que en el orden de las cosas creadas es realmente malo y que se nos revela para la facilidad de nuestra salvación.
Asi pues si mentir es pecado, lo es sin matizaciones.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Feb 05, 2009 4:06 pm    Asunto: Re: ¿La mentira puede ser buena?
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

siempreMaria escribió:
Hola hermanos.

Os cuento.

Estoy entrando en un grupo juvenil católico, llamado ECOS. Es como la parte juvenil de EPJ (Encuentros de Promoción Juvenil).

El tema es que a la hora de enseñar, de dar a conocer a Cristo, surgió una cuestion.
¿Se puede enseñar, dar a conocer a Cristo, a través de la mentira? Es decir, en el proceso, como las personas a las que nos vamos a dirigir se suponen que de Iglesia poquito, a la hora de explicar la gravedad de los anticonceptivos surgió la cuestión de si en ese proceso, al principio, para poder llegar a esas personas había que decir algo que no fuera con el Magisterio de la Iglesia.

Primero vamos acercándolos, y luego poco a poco se les da a entender la Verdad.

Por mi parte, comprendo que es un gran error.
Pero me gustaría que me dierais vuestra opinión sobre el caso por si tuviera que discutirlo con alguien.

Gracias, y un abrazo en Cristo y María.


Estimado en Cristo siempreMaria:

Pero para no desviar tu tema de su objetivo original, creo que si sería bueno si nos das detalles de en qué consistiría la supuesta "mentira".
Te recuerdo que existe también el conocimiento NO diferenciado. Es decir, que cuando por la complejidad de una materia NO es posible introducir a una persona desde el principio a las sutilezas de la misma, entonces SIN MENTIR es posible darle aproximaciones generales fáciles de entender que expresan la verdad de la mejor manera que la persona puede entender, aunque en el análisis profundo lo dicho no sea del todo exacto.
Un ejemplo que uso con frecuencia para ilustrarlo es la manera en que se enseñan los colores, por ejemplo, a un niño normalmente se le dice que los colores primarios son rojo, azul y amarillo; lo cual es técnicamente INCORRECTO. Pero como el niño tan sólo conoce muy pocos colores, eso es LA MEJOR aproximación que expresa razonablemente la verada al nivel que el niño PUEDE ENTENDER. Porque aunque conoce el Rojo, el Verde y el Azul, que son los colores primarios de luz, con sus crayones, que son un medio de impresión, NO podrá formar "colores secundarios". Por tanto, necesita colores primarios de impresión para que "funcionen" con sus crayones y pueda "comprobar" la teoría del color. Pero como aún no puede diferenciar el cyan del azul, o el magenta del rojo, porque su conocimiento del color no ha avanzado tanto, entonces NO se le puede decir que los colores primarios de impresión son el cyan, el magenta y el amarillo; porque no entendería nada. Entonces se le dice simplemente que los colores primarios son el rojo, el azul y el amarillo, que puede combinar con sus crayones para formar morado, verde y naranja; de modo que con ello ENTIENDE el concepto básico que se le pretende enseñar, de modo que no se le ha dicho una mentira, sino una VERDAD no diferenciada que le hace ver la realidad de la manera más precisa que su conocimiento le permite comprender, y esto aunque a alguien que tenga conocimientos más avanzados pudiera decir que tal afirmación NO es correcta o al menos no es precisa.

Otra cosa muy distinta es que "para no entrar en complicaciones" se le diga que existen nada más dos colores primarios cuando la persona perfectamente puede entender que hay 3; o que para "hacerle más ameno" el asunto, se le dijera que los colores primarios son los 7 colores del arcoiris; porque en esos casos, ya sea por pereza intelectual, o para llamar indebidamente la atención de la persona, o por cualquier otra causa, si se le está diciendo algo manifiestamente incorrecto (mentira) con respecto a su nivel de comprensión de las cosas.

Así pues, es patente que este asunto de los anticonceptivos es una de las enseñanzas morales más difíciles de comprender para la mentalidad contemporanea. En realidad todo se resume a dejar en manos de Dios la decisión final sobre la vida. Pero eso es precisamente lo que la hedonista cultura contemporanea, que busca controlar todo al propio gusto para obtener mayor comodidad, difícilmente puede entender y aceptar.
Y entonces por lo general es necesario entrar en conceptos más o menos complejos de filosofía y teología antes de que una persona se dé realmente cuenta de que por medio de los anticonceptivos está oponiendo indebidamente sus gustos y comodidades al designio de Dios sobre la vida humana. Y que su misión NO es esa oposición, sino al contrario, una colaboración activa con la obra creadora de Dios.
Y como es muy difícil entrar en estas profundidades desde un inicio con muchas personas, entonces puede ser perfectamente legítimo "introducir el tema" por medio de conocimiento no diferenciado que puede parecer técnicamente impreciso, y en ese sentido podría parecer "mentira"; pero que en verdad NO ES mentira, porque es la mejor aproximación a la verdad que la persona puede comprender con su nivel de conocimiento actual.
Otra cosa muy distinta sería "asustar" indebidamente a la gente por medio de auténticas mentiras que no sean esa mejor aproximación a la verdad, sino afirmaciones fantasiosas que tengan un impacto emocional y capten su atención (como esa de que los colores primarios fuesen los 7 colores del arcoiris, que claramente tendría un impacto emocional en el niño que captaría su atención, pero que le acabaría enseñando algo manifiestamente incorrecto incluso para su nivel de comprensión). En el caso de los anticonceptivos una afirmación no diferenciada que no constituye una mentira es esta:
"Existen razones morales profundas por las que la anticoncepción es inaceptable, y parte de ello es que algunos métodos son abortivos, aunque hay también otras razones importantes incluso en los métodos que no son abortivos".
Ok, ya llegaste al lado emotivo de alguien que rechaza el aborto, por lo que al menos se interesará hasta saber cuáles son abortivos y cuáles no, y para entonces se supone que ya le habrás enseñado lo suficiente como para que pueda entender otras razones "más difíciles" de entender según la mentalidad contemporanea. Y no mentiste, porque no dijiste que TODOS tuviesen efecto abortivo, ni que esa fuese la única razón importante.

En cambio si dices que un preservativo puede transmitir el SIDA incluso con personas que no lo tuviesen antes. Esto con el fin de "asustar" y captar la atención para luego entrar en profundidad y decir la verdad, explicando que esa afirmación sensacionalista la hiciste precisamente como para "sacudirlos" y que se interesaran en el tema que de otra manera no les habría interesado. Pues eso SI ESTA MAL, porque has dicho una mentira manifiesta. Y ya se ha explicado que no es lícito (ni posible) obtener un verdadero bien a través de un mal.
¿Donde estaría el mal si al final la persona entendería y aceptaría la doctrina de la Iglesia en la materia, respetando su papel co-creador con Dios y entendería que lo del inicio no fué sino un medio de captar la atención, por lo que no se sentiría ofendida ni le daría mayor importancia?
Pues en que entonces la persona quedaría convencida de que la mentira es un medio legítimo que se puede usar para obtener cualquier fin, oponiéndose en ello a Cristo, que es la Verdad, con todas las nefastas consecuencias que esto evidentemente tendría.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Iris_chan
Esporádico


Registrado: 20 Nov 2006
Mensajes: 32
Ubicación: Lima, Perú

MensajePublicado: Jue Feb 05, 2009 4:25 pm    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Pues es claro que "el fin no justifica los medios", así que aún por querer hacer un bien uno mismo no se puede valer de medios turbios o poco sinceros para atraer a la gente a La Verdad.

Cristo ante todo predicó con verdad, incluso cuando lo que declaraba causaba tal conmoción en sus oyentes que algunos se separaron de El. Recordemos el pasaje cuando habló que Él era el pan de Vida y que quienes comieran su carne y bebieran su sangre tendrían Vida eterna (Juan 6, 22-63). Muchos no comprendieron sus palabras y se alejaron… si Él hubiera querido que siguieran con Él y lo conocieran más no les hubiera dicho estas palabras y tal vez habría tratado de disfrazarlas, pero no lo hizo.

Sin embargo, el tema propuesto por SiempreMaría parte de su preocupación por cómo hablar de anticonceptivos ante un grupo de jóvenes y creo que en esto hay que profundizar un poco más la metodología de cómo hablar de estas cosas que también son importantes.

El tema antes que nada parte del valor de la castidad en la vida del cristiano y mucho antes de hablar de anticonceptivos es mejor entender y enseñar sobre la importancia de la castidad y su virtud. Muchas de estas cosas pueden sonar como imposiciones, pero quien puede llegar a comprender el Amor de Dios y el amar al prójimo como a uno mismo se le va haciendo más sencillo el entender el resto de sus mandamientos – que ya no son como cadenas ni restricciones sino que se hacen exigencia propia de una vida coherente - , por lo cual está en la labor de los catequistas y la comunidad este encuentro verdadero con Cristo de los jóvenes.

Asimismo, el tema de la anticoncepción viene relacionado con el tema del amor entre un hombre y una mujer, así como la donación de uno mismo hacia el otro como propósito del vínculo matrimonial y cómo uno va preparándose en el noviazgo para éste (Al respecto recomendaría leer Amor y Responsabilidad de Karol Wojtyla). Creo que a partir de este entendimiento puede llegar a comprenderse el Magisterio de la Iglesia y también documentos como la Humanae Vitae.

En todo esto está la riqueza del ser cristiano católico, pues a través de las verdades reveladas podemos aprender y responder ante los retos y propuestas del mundo moderno con una mente crítica y madura, pero para ello es necesario formarla y nutrirla. Así que es bueno hablar sobre la conveniencia o no de los anticonceptivos, pero antes es necesaria una catequesis y una formación cristiana de la mano reivindicando la importancia de la Sagrada Escritura que debe ser uno de nuestros pilares… y cómo ésta nos informa sobre el valor de la castidad y del don de la procreación en el matrimonio, asimismo se complementa con escritos de autores sobre teología del cuerpo (de los cuales uno de los pioneros fue el Papa Juan Pablo II) luego el resto se hace más comprensible. Yo creo al menos que la cuestión no parte solamente de hacer caso a lo que a uno le dicen y ya (pues eso también no satisface a las mentes prudentes y no te permite dar razones de tu fe), así que creo que justamente la labor de los jóvenes también parte de la formación de su conciencia cristiana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Feb 05, 2009 7:51 pm    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Hola hermanos!

Eduarod, aquí te dejo a lo que me refería:

Cita:
Anticonceptivos: Que todos ayudan a prevenir embarazos, enfermedades venéreas, y no son malos, sin embargo, el mejor anticonceptivo siempre será la abstinencia (Tomando en cuenta que debe ser en el mejor lugar, tiempo y persona).

_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luz_Adriana
Veterano


Registrado: 30 Dic 2008
Mensajes: 1764

MensajePublicado: Jue Feb 05, 2009 10:59 pm    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Hola SiempreMaría....

perdón si mi primera respuesta fue un poco impulsiva... es que muchos me salen últimamente con que las "mentiras piadosas" no son pecado, tenía un poco de sueño y estaba un poco harta de los argumentos de eso. Por eso perdón...

Pero ahora que aclaras la duda... bueno, lo primero que yo preguntaría es... qué es bueno? qué es malo?

Recuerdas que el mismo Jesús mencionó que sólo hay UNO sólo que es bueno? parece que no tiene nada que ver con el tema, pero parto de esas palabras de Jesús para definir lo que es bueno y lo que es malo.

Para que algo o alguien sea bueno, es necesario que lleve a buen término la función para la que fue creado o que le es asignada. Hablando en el mismo sentido, lo malo es aquello que o bien, no lleva a un buen término la tarea, o simplemente no la realiza.

Ok... entonces, los anticonceptivos son buenos?... o simplemente no son malos?
No puedo decir que los anticonceptivos sean buenos bajo el criterio que he dado, pues no cumplen completamente la tarea para la que fueron creados, ya que algunos son defectuosos y ésto resulta en embarazos no deseados, o contagios de ETS no deseados... me explico?
Pero... no son malos? mmmmm... cristianamente... sí son malos, pues su finalidad es principalmente alimentar la idea de sexo por placer sin miedo a responsabilidades posteriores.

Entonces? cómo puedo dejar en claro que no son buenos, pero no son malos?, definiendo correctamente la función aceptada de estos en la Iglesia, y para esto, a los chicos primero se les tiene que hablar de sexo, del amor, y más importante, del compromiso que ésto conlleva.
Para que un anticonceptivo sea "bueno" o "no sea malo" es necesario que cumple perfectamente su función... pero esta función "noble" sólo la adquiere dentro del sexo lícito en el matrimonio, para la planificación familiar (puedo ahondar más en esto si no queda claro)...
Pero no puedes darles armas a los jóvenes para que digan "a mí un católico me dijo que los anticonceptivos son buenos" si no defines antes bajo qué condiciones son buenos.... Y siempre aclarando que no todos los métodos son simplemente anticonceptivos (los hay aboritvos) ni todos son recomendables.... si me explico?

Bueno, pues para cualquier duda o aclaración, por acá andamos.

Dios te bendiga
_________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 7:18 am    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Luz_Adriana escribió:
Entonces? cómo puedo dejar en claro que no son buenos, pero no son malos?, definiendo correctamente la función aceptada de estos en la Iglesia, y para esto, a los chicos primero se les tiene que hablar de sexo, del amor, y más importante, del compromiso que ésto conlleva.
Para que un anticonceptivo sea "bueno" o "no sea malo" es necesario que cumple perfectamente su función... pero esta función "noble" sólo la adquiere dentro del sexo lícito en el matrimonio, para la planificación familiar (puedo ahondar más en esto si no queda claro)...
Pero no puedes darles armas a los jóvenes para que digan "a mí un católico me dijo que los anticonceptivos son buenos" si no defines antes bajo qué condiciones son buenos.... Y siempre aclarando que no todos los métodos son simplemente anticonceptivos (los hay aboritvos) ni todos son recomendables.... si me explico?

Bueno, pues para cualquier duda o aclaración, por acá andamos.

Dios te bendiga


Hola hermana Adriana. Gracias por la respuesta, y no te preocupes por tu primera reacción. Bueno sí Razz . Pero que ya sea para que mejores y te perfecciones como Dios quiere.

Sobre esto último que escribiste me dejaste confundido. Con lo anterior me pareció que hacias ver que "sí son malos", como nos enseña la Iglesia.
Dices:

Cita:
Entonces? cómo puedo dejar en claro que no son buenos, pero no son malos?, definiendo correctamente la función aceptada de estos en la Iglesia


Que yo sepa no tiene una función aceptada de estos en la Iglesia. Rolling Eyes

Así que ahí me quedé confundido Very Happy

Te pongo un artículo relacionado con el tema. Y ya luego me comentas lo que dijiste por si me confundí Razz . Bueno, te dejo tres textos Very Happy.

Magisterio de la Iglesia
Tomado de: http://www.teologoresponde.com.ar/respuesta.asp?id=262

Cita:
La Anticoncepción ¿es pecado grave?
Responde el P. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E.

Pregunta:

Al confesarme, un sacerdote me dijo que la anticoncepción es pecado grave. En el momento no me animé a preguntarle si siempre era pecado mortal, o en algún caso era sólo pecado venial. ¿Podría Usted contestarme?
Respuesta:


Estimado:

Debo responderle que el Magisterio de la Iglesia -desde la Encíclica Casti connubii, de Pío XI, pasando por el Concilio Vaticano II y Pablo VI, hasta los diversos documentos de Juan Pablo II- ha enseñado de modo uniforme que la anticoncepción es siempre materia de pecado grave.

Tenga en cuenta, para entender esto, que materia grave de pecado se consideran aquellos valores fundamentales de la persona que están protegidos por los diez mandamientos (precisamente por su importancia para la perfección de la persona humana, es decir, para que la persona alcance los fines que la perfeccionan)[1].

El Magisterio de la Iglesia, pues, enseña que la anticoncepción es materia de pecado grave al afirmar que: 1º en el acto conyugal están en juego valores importantes, y 2º que los anticonceptivos ponen seriamente en peligro tales valores.

En este sentido, la Gaudium et spes presenta el acto conyugal como la expresión privilegiada y típicamente propia del amor conyugal y, a su vez, dice que el amor conyugal está constitucionalmente ordenado a la transmisión de la vida, o procreación[2]. Amor y vida son, por consiguiente, los valores centrales que están en juego en el amor conyugal. Y esos valores son evidentemente de suma importancia.

Pablo VI expresa substancialmente lo mismo poniendo de relieve los 'significados' del acto conyugal y fundando las exigencias éticas en el principio de la inseparabilidad de los dos significados que encierra en su estructura el acto, es decir, el significado unitivo y el procreador: 'Esta doctrina... está fundada sobre la inseparable conexión... entre los dos significados del acto conyugal: el significado unitivo y el significado procreador... Efectivamente, el acto conyugal, por su íntima estructura, mientras une profundamente a los esposos, los hace aptos para la generación de nuevas vidas, según las leyes inscritas en el ser mismo del hombre y de la mujer. Salvaguardando ambos aspectos esenciales, unitivo y procreador, el acto conyugal conserva íntegro el sentido de amor mutuo y verdadero y su ordenación a la altísima vocación del hombre a la paternidad'[3]. El mismo Papa también señalaba la totalidad y la fecundidad entre las cualidades esenciales e indispensables que debe tener el amor para ser auténticamente conyugal. En efecto, la totalidad no permite exclusiones o reservas de ninguna clase; y la fecundidad es una orientación hacia la vida por transmitir[4].

En esta línea, Juan Pablo II, en la Familiaris Consortio llega a afirmar que 'la donación física total sería un engaño si no fuese signo y fruto de una donación en la que está presente toda la persona...; si la persona se reservase algo... ya no se donaría totalmente'[5].

Teniendo estas expresiones en cuenta, puede luego el mismo Juan Pablo II, al tocar el tema de la anticoncepción, enumerar todos los valores que quedan destruidos por la anticoncepción: 'Cuando los esposos, mediante el recurso a la anticoncepción, separan estos dos significados que Dios Creador ha inscrito en el ser del hombre y de la mujer y en el dinamismo de su comunión sexual, se comportan como 'árbitros' del designio divino y 'manipulan' y envilecen la sexualidad humana, y con ella la propia persona del cónyuge, alterando su valor de donación 'total'. Así, al lenguaje natural que expresa la recíproca donación total de los esposos, la anticoncepción impone un lenguaje objetivamente contradictorio, es decir, el de no darse al otro totalmente: se produce no sólo el rechazo positivo de la apertura a la vida, sino también una falsificación de la verdad interior del amor conyugal, llamado a entregarse en plenitud personal'[6].

Quedan claramente enumerados los valores que la anticoncepción compromete objetivamente:

1º La no aceptación, por parte de los cónyuges, de su misión de 'ministros' y 'colaboradores' de Dios en la transmisión de la vida.

2º La pretensión de convertirse en 'árbitros' del designio divino.

3º El envilecimiento de la sexualidad humana y, por tanto, de la propia persona y de la del cónyuge.

4º La falsificación del lenguaje sexual hasta hacerlo objetivamente contradictorio.

5º La eliminación de toda referencia al valor 'vida'.

6º La herida mortal ('falsificación de la verdad interior') del amor conyugal mismo.

El 'no' a la vida -dice Lino Ciccone- que el uso de un anticonceptivo grita con su misma denominación, se presenta así también, y ante todo, como un 'no a Dios'. Y recuerda el modo en que lo advirtió Pablo VI en la Humanae vitae: 'Un acto de amor recíproco que prejuzgue la disponibilidad a transmitir la vida que Dios creador, según particulares leyes, ha puesto en él, está en contradicción con el designio constitutivo del matrimonio y con la voluntad del Autor de la vida. Usar este don divino destruyendo su significado y su finalidad, aun sólo parcialmente, es contradecir la naturaleza del hombre y de la mujer y sus más íntimas relaciones, y por lo mismo es contradecir también el plan de Dios y su voluntad'[7].

Juan Pablo II no duda en decir que la dignidad de la persona queda radicalmente en peligro en el comportamiento anticonceptivo porque en la persona, que tiene como 'constitución fundamental' el dominio de sí, se aplica el modelo propio de la relación con las cosas, que es una relación de dominio, privando así al hombre 'de la subjetividad que le es propia' y haciendo de él 'un objeto de manipulación'[8].

Se aplica aquí, por tanto, el principio del Magisterio que dice: 'El orden moral de la sexualidad comporta para la vida humana valores tan elevados que toda violación directa de este orden es objetivamente grave'[9].

Que la anticoncepción constituye una violación directa del orden moral de la sexualidad es una enseñanza inequívoca y constante del Magisterio, dado que la califica como 'intrínsecamente malo'[10].

Se pueden hallar más confirmaciones de la gravedad moral objetiva de la anticoncepción prestando atención a algunas características que ese comportamiento ha asumido en nuestro tiempo.

La anticoncepción, al extenderse, ha originado lo que Juan Pablo II llama 'conjura contra la vida'[11]. Una conjura, prosigue el Papa, 'que ve implicadas incluso a instituciones internacionales, dedicadas a alentar y programar auténticas campañas de difusión de la anticoncepción, la esterilización y el aborto'[12].

La difusión en las masas de la anticoncepción ha sido el primer paso de un camino de muerte. De allí ha derivado pronto una vasta 'mentalidad anticonceptiva' es decir, una amplia actitud de rechazo de todo hijo no querido, abriendo así el camino a una gran aceptación social de la esterilización y del aborto. A su vez, esto está constituyendo la premisa para la aceptación social de la eutanasia y de su legitimación jurídica.

La anticoncepción en nuestro mundo contemporáneo ha desempeñado y desempeña un papel muy importante en el desarrollo de la asoladora 'cultura de la muerte', cuyas víctimas se cuentan por decenas de millones cada año. Una cultura que, además, envilece la sexualidad humana y desvirtúa el amor incluso en su forma más sublime, como es el amor materno, cuando confiere a la madre el absurdo derecho de matar al niño que lleva en su seno.

Los cónyuges que eligen la anticoncepción, lo sepan o no, contribuyen a consolidar y potenciar en su fuente esa cultura. se entiende de esta manera el juicio negativo del Magisterio.

Bibliografía para profundizar:
Lino Ciccone, En el Magisterio universal de la Iglesia, ¿la anticoncepción es considerada materia grave o leve de pecado? (L'OR, 24/01/97, pp. 9-10).

Lino Ciccone, Humanae vitae. Analisi e commento, Ed. Internazionali, s/f.

Pontificio Consejo para la Familia, Vademecum para los Confesores sobre algunos temas de moral conyugal, 1997.

Fuentes, Miguel, La 'Humanae vitae' de Pablo VI: esencia de un documento profético, Diálogo 21 (1998), 101-117.


--------------------------------------------------------------------------------

[1] Cf. Catecismo de la Iglesia Católica, nn. 1858 y 2072.

[2] Cf. Gaudium et spes, nn. 49 y 50.

[3] Humanae vitae, n. 12.

[4] Cf. Ibid., n. 9.

[5] Familiaris consortio, n. 11.

[6] Ibid., n. 32.

[7] Humanae vitae, n. 13.

[8] Juan Pablo II, L'OR, 26/08/84, p. 3.

[9] Congregación para la Doctrina de la Fe, Persona humana, n. 10.

[10] Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2370.

[11] Evangelium Vitae, 12, 17.

[12] Ibid., 17.



Cita:
¿Por qué es inmoral el preservativo?
Responde P. Miguel Fuentes , IVE

Pregunta:

Padre, antes que nada un saludo. Mi gran preocupación es sobre anticonceptivos. Mi esposa y yo usamos el preservativo, si bien hemos intentado seguir las recomendaciones de la iglesia, aun no damos el siguiente paso de usar solo métodos naturales. Nosotros ya tenemos 2 hijos y en verdad no se planea tener mas. Padre ¿el usar preservativo es pecado mortal? ¿Impide esto acercarnos a la Eucaristía? Gracias de antemano y saludos desde México.

Respuesta:

Estimado:

Lamento no haber contestado antes, pero tengo más de 1600 consultas en espera y recién hoy llego a la suya.

El preservativo es siempre un pecado grave. El texto más importante al respecto está en la Humanae vitae de Pablo VI donde se habla de todos los métodos anticonceptivos en general. Sobre el preservativo en particular, uno de los textos más explícitos es la Respuesta del Santo Oficio; 19 de abril de 1853 (bajo Pío IX) (Denzinger Schoenmetzer 2795). Allí responde textualmente a una consulta:

"Se pregunta:

1) Si es lícito en algún caso el uso imperfecto del matrimonio, ya se realice de modo onanista o de modo condomado (con el recurso del criminal instrumento vulgarmente dicho “condom”).

2) Si la esposa consciente [de lo que hace] puede prestarse pasivamente a la relación condomada.

Respuesta:

A 1) Negativamente; pues es intrínsecamente malo.
A 2) Negativamente; pues daría su obra a una acción intrínsecamente ilícita".

Como verá, este texto califica de "intrínsecamente malo" la relación sexual realizada con "condom" (nombre técnico del preservativo por su inventor), incluso dentro del matrimonio.


Efectos secundarios
Tomado de: http://www.teologoresponde.com.ar/respuesta.asp?id=200

Cita:
¿Qué enseña la Iglesia acerca de la anticoncepción?
Responde el P. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E.

Pregunta:

Soy una alumna de un colegio católico y se me pidió hacer una investigación sobre los anticonceptivos, quiero pedirle ayuda acerca de este tema y del punto de vista de la Iglesia. Necesito saber con fundamentos claros el por que la iglesia se opone a este método, si es pecado usarlos, etc. Por favor agradecería su ayuda. Navegando en Internet llegue a una pagina en donde me aparecía que usted sabia bastante acerca de este tema, por esta razón quise escribirle. Me despido afectuosamente V. De antemano muchas gracias

Respuesta:

Estimada V.:

La anticoncepción es el rechazo a tener hijos ya sea por motivos sin peso o por medios ilícitos.

Muchas veces, cuando se habla en contra de la anticoncepción se mencionan los efectos secundarios que causan muchas píldoras o medios anticonceptivos como, por ejemplo:

-Efectos sobre el metabolismo lipido-glucídico: arterioesclerosis, peligros de hemiplejias.

-Efectos cardiovasculares: trombosis vascular, venosa, arterial o del mesenterio, hemorragias y embolias cerebrales o pulmonares, infartos, hipertensión, oclusión coronaria, etc. (efectos que se aumentan hasta un 250% cuando se combina la píldora anticonceptiva con el tabaco o el alcohol).

-Efectos hepáticos: hepatitis virósicas, ictericia, cálculos, lesiones vasculares y tumores.

-Efectos sobre la piel: acné, caída de cabello, hiperpilosidad, manchas.

-Efectos neuropsíquicos: desequilibrios, depresiones, tendencias suicidas, aburrimiento, tristeza, alteración de la libido, desafección sexual.

-Efectos ginecológicos: riesgos de infecciones, quistes, cáncer de útero y seno.

-Efectos genéticos en los descendientes: mongolismo, malformaciones varias.

-Efectos sobre la fecundidad: disminución de las reglas, esterilidad total; en las jovencitas pueden llegar a darse un bloqueo del crecimiento sexual (el fenómeno de las 'mujeres-niñas').

Por este motivo, muchas mujeres desconfían de la píldora y recurren a otros medios moralmente tanto o más malos e injustos que aquélla, como la esterilización y el aborto.

Sin embargo, el problema es más profundo y sería igualmente inmoral la anticoncepción aunque se consiguiese fabricar una píldora que no produjese ningún efecto nocivo, o la esterilización fuese totalmente reversible.

El Papa Juan Pablo ha señalado con fuerza que el verdadero problema de la anticoncepción es la mentalidad que la anima. Es la mentalidad de la cerrazón a la vida, de la falsedad en la relación entre el hombre y la mujer y de la manipulación y cosificación del amor.

Ante todo, la anticoncepción, como su nombre lo indica, implica una oposición a la concepción de una nueva vida. Es una actitud de rechazo. El Papa ha dicho que entre el recurrir a los métodos naturales (es decir, el recurrir a los ritmos de fertilidad e infertilidad que la misma naturaleza prevé para la mujer) y el anticoncepcionismo no hay una simple diferencia de método sino dos concepciones de la persona humana y de la sexualidad humana, 'irreconciliables entre sí'.

En la anticoncepción 'la procreación se convierte en el 'enemigo' a evitar en la práctica de la sexualidad' (Juan Pablo II, Evangelium vitae, 23). Esta práctica tiene su raíz es una mentalidad hedonista, es decir, egoísta, que pone el placer por encima de todo: un hijo, una nueva vida, es un mal. Esta es la actitud contraria a la de Dios que nos ha dado a nosotros la vida.

Es por ser una oposición a la vida que tiene estrecha relación con el aborto. A veces se dice que hay que favorecer la anticoncepción para que haya menos abortos. Es falso. Aunque se trate de cosas diversas, una llama a la otra. El que no quiere una nueva vida intenta primero evitar que venga, pero si falla en evitarla, intentará luego destruirla. Por eso decía Juan Pablo II: 'los contravalores inherentes a la 'mentalidad anticonceptiva'... son tales que hacen precisamente más fuerte esta tentación (del aborto) ante la eventual concepción de una vida no deseada. De hecho, la cultura abortista está particularmente desarrollada justo en los ambientes que rechazan la enseñanza de la Iglesia sobre la anticoncepción' (Juan Pablo II, Evangelium vitae, 13).

En segundo lugar, implica una falsedad en la relación entre el hombre y la mujer. Ya hemos hecho referencia a esto: cuando deliberadamente se quita de ese acto la capacidad de dar la vida, de engendrar, de ser fecundos, ese acto se vuelve mentiroso.

En tercer lugar, implica una relación cosificada: se rebaja al otro cónyuge porque se lo ve ya sólo como un objeto de placer. Una cosa que da placer, no una persona a la que se entrega con totalidad. Cuando el acto sexual se reduce a la búsqueda del placer, entonces se convierte en la suma de dos egoísmos, pero dos egoísmos no hacen un amor.

Finalmente, en la anticoncepción los esposos se comportan como dueños y árbitros absolutos de la creación. Ellos se dictan su propia ley, usan su cuerpo, su sexo, el placer, según sus propios criterios, contra la voluntad de Dios expresada en la ley natural y en los mandamientos divinos.

Resumiendo todo esto decía el Papa Juan Pablo II: 'Cuando los esposos, mediante el recurso al anticoncepcionismo, separan estos dos significados que Dios Creador ha inscrito en el ser del hombre y de la mujer y en el dinamismo de su comunión sexual, se comportan como 'árbitros' del designio divino y 'manipulan' y en envilecen la sexualidad humana, y con ella la propia persona del cónyuge alterando su valor de donación 'total'. Así, al lenguaje natural que expresa la recíproca donación total de los esposos, el anticoncepcionismo impone un lenguaje objetivamente contradictorio, es decir, el de no darse al otro totalmente: se produce, no sólo el rechazo positivo de la apertura a la vida, sino también una falsificación de la verdad interior del amor conyugal llamando a entregarse en plenitud personal' (Juan Pablo II, Familiaris consortio, 32).

Este es el problema más profundo y más real de la anticoncepción.

Puedes completar esta respuesta con los artículos que ya he publicado en El Teólogo Responde (sección Familia y Matrimonio)

Y en Foro de Teología Moral, sección Artículos Varios (La enseñanza de la Iglesia Católica sobre la anticoncepción, el control de la natalidad y el aborto Por José Albino Murri), y en Monografías (Amor conyugal y antiprocreación, Por P. Miguel Angel Fuentes, I.V.E)


Pues ya está. Sobre este último tema de los efectos secundarios y demás:

Males de la anticoncepción (I): http://www.autorescatolicos.org/esthersousamales.htm

Consecuencias de la anticoncepción y el control de la natalidad mediante los abortivos
http://www.vidahumana.org/vidafam/anticon/consecuencias_abortivos.html

Daños ocasionados por los anticonceptivos
http://www.vidahumana.org/vidafam/anticon/danos.html

Efectos abortivos de algunos anticonceptivos
http://www.vidahumana.org/vidafam/anticon/efectos_abort.html
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 7:58 am    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!

Cita:
¿Se puede enseñar, dar a conocer a Cristo, a través de la mentira?


Hermanito antes de hacer esta pregunta deberias pararte a pensar que pensaria Cristo de esa forma de darle a conocer.¿Crees que Cristo estaria de acuerdo ?¿Crees que Cristo aprobaria la mentira?¿Es eso lo que Cristo nos enseño en su evangelio?

Una vez te hayas contestado a estas preguntas ya sabrás la respuesta adecuada Wink

¡Que Dios les Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Luz_Adriana
Veterano


Registrado: 30 Dic 2008
Mensajes: 1764

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 8:56 am    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Hola siempreMaría... mira, yo igual que esos textos veía cualquier método antiiconceptivo hasta que mi director espiritual nos planteó el siguente caso en un retiro...
Si se trata de una pareja, ya con los hijos que desea, pues sabe que hasta ahí llegaba la familia que ellos querían, claro, sin dejar de lado la posibilidad de que Dios les mande otro hijo, pero no por el momento por ciertas circuntancias, como economía, espacio en la casa o yo que sé, y que por causas del trabajo del esposo sólo se ven una vez cada tres semana, es casi lógico y abstultamente normal que en alguna de esas ocasiones ellos quieran estar juntos, pero no concebir. Pues el padre igual no podría estar para criar a si hijo, pero no es lógico que se priven de las relaciones sólo porque la esposa esté en su periódo fértil... lo sé, es un caso muy extremo, pero según éste sacerdote, la Iglesia no desaprueba totalmente el uso de un anticonceptivo.. no de un abortivo, pero sí de un anticonceptivo, pues en realidad la pareja, al ya tener hijos a incluso desear más, pero no por el momento, no le está cerrando la oportunidad a la vida. sólo está planificando.
Pero claro, si por medio de este post es demostrado lo contrario, acataré lo que me diga la Iglesia y lo platicaré con mi sacerdote.

Dios te bendiga.
_________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 9:21 am    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Crying or Very sad

Ay, hermana Adriana, que pena me ha dado tu comentario. Me refiero al hecho de que haya sido un sacerdote el que te haya comentado eso. Crying or Very sad

Es una realidad, pero duele, que los hombres de Dios, que se suponen que nos deberían guiar por el camino de la Salvación, se convierten en loboz con piel de cordero. Ojalá, al hablar con él, le hagas ver su error. Reza por él, y por el resto de la feligresía. Ojalá sólo a ti te haya dado esa respuesta. Crying or Very sad
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 10:01 am    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Luz_Adriana escribió:
Hola siempreMaría... mira, yo igual que esos textos veía cualquier método antiiconceptivo hasta que mi director espiritual nos planteó el siguente caso en un retiro...
Si se trata de una pareja, ya con los hijos que desea, pues sabe que hasta ahí llegaba la familia que ellos querían, claro, sin dejar de lado la posibilidad de que Dios les mande otro hijo, pero no por el momento por ciertas circuntancias, como economía, espacio en la casa o yo que sé, y que por causas del trabajo del esposo sólo se ven una vez cada tres semana, es casi lógico y abstultamente normal que en alguna de esas ocasiones ellos quieran estar juntos, pero no concebir. Pues el padre igual no podría estar para criar a si hijo, pero no es lógico que se priven de las relaciones sólo porque la esposa esté en su periódo fértil... lo sé, es un caso muy extremo, pero según éste sacerdote, la Iglesia no desaprueba totalmente el uso de un anticonceptivo.. no de un abortivo, pero sí de un anticonceptivo, pues en realidad la pareja, al ya tener hijos a incluso desear más, pero no por el momento, no le está cerrando la oportunidad a la vida. sólo está planificando.
Pero claro, si por medio de este post es demostrado lo contrario, acataré lo que me diga la Iglesia y lo platicaré con mi sacerdote.

Dios te bendiga.


Estimada en Cristo Luz_Adriana:

Mi texto favorito para sacerdotes como el que describes:

Cita:
Habiéndose, pues, algunos manifiestamente separado de la doctrina cristiana, enseñada desde el principio y transmitida en todo tiempo sin interrupción, y habiendo pretendido públicamente proclamar otra doctrina, la Iglesia católica, a quien el mismo Dios ha confiado la enseñanza y defensa de la integridad y honestidad de costumbres, colocada, en medio de esta ruina moral, para conservar inmune de tan ignominiosa mancha la castidad de la unión nupcial, en señal de su divina legación, eleva solemne su voz por Nuestros labios y una vez más promulga que cualquier uso del matrimonio, en el que maliciosamente quede el acto destituido de su propia y natural virtud procreativa, va contra la ley de Dios y contra la ley natural, y los que tal cometen, se hacen culpables de un grave delito.

Por consiguiente, según pide Nuestra suprema autoridad y el cuidado de la salvación de todas las almas, encargamos a los confesore y a todos los que tienen cura de las mismas que no consientan en los fieles encomendados a su cuidado error alguno acerca de esta gravísima ley de Dios, y mucho más que se conserven —ellos mismos— inmunes de estas falsas opiniones y que no contemporicen en modo alguno con ellas. Y si algún confesor o pastor de almas, lo que Dios no permita, indujera a los fieles, que le han sido confiados, a estos errores, o al menos les confirmara en los mismos con su aprobación o doloso silencio, tenga presente que ha de dar estrecha cuenta al Juez supremo por haber faltado a su deber, y aplíquese aquellas palabras de Cristo: "Ellos son ciegos que guían a otros ciegos, y si un ciego guía a otro ciego, ambos caen en la hoya"[48].

CARTA ENCÍCLICA CASTI CONNUBII
DEL PAPA PÍO XI
SOBRE EL MATRIMONIO CRISTIANO

Uuuuuuy!!!! Shocked
No se anduvo por las ramas el Santo Padre Pío XI ¿verdad?
Así que, pues tu sabes si sigues el consejo del guía ciego para acabar cayendo en la hoya.... o el Magisterio Solemne del Santo Padre.

En realidad todo se resume a elegir entere ser colaboradores y co-creadores con Dios que es el único que da la vida; o bien, oponerse a Él de tal suerte que si Dios elige la vida esto tenga que ocurrir EN CONTRA del hombre que se ha negado a colaborar.
Por eso es importante la apertura a la vida de los llamados "métodos naturales"; porque en esos métodos el hombre NO pretende controlar lo que no tiene autoridad alguna para controlar (la vida del prójimo); sino que el hombre PROPONE a Dios lo que considera un criterio prudente de acuerdo a sus circunstancias personales; dejando a Dios la DECISIÓN de si las limitaciones que el hombre cree ver son reales y legítimas o si Él decide dar la vida a la vez que provee los medios necesarios para recibirla y cuidarla dignamente. Sea cual sea la decisión de Dios, el hombre ha colaborado con Él. En cambio, en el anticonceptivo que expresamente busca cerrarse a la vida, el hombre NO trata de colaborar con Dios, sino pretende imponerle su decisión. Obviamente que Dios no está limitado por eso y puede decidir en contra de los mejores esfuerzos del hombre por oponérsele. Pero entonces el mal y el pecado están en que el hombre INTENTÓ oponerse a Dios en vez de con humildad aceptar su papel de colaborador.

De lo anterior se puede ver fácilmente también que la sola noción de "los hijos que QUERÍAN tener" está MAL también. Porque ya dijimos que el hombre NO TIENE autoridad para decidir sobre la vida, sino sólo Dios. Por tanto, pretender imponer un límite artificial en función de la comodidad o preferencia del hombre, es una clara acción egoista que se niega también a colaborar con Dios en la decisión que Él tome.
En cambio, el hombre que cree encontrar un límte marcado por la prudencia y legítima responsabilidad ante sus circunstancias particulares, y que entonces por medio de la abstinencia en los periodos fértiles PROPONE a Dios lo que cree es un límite razonable, NO DEJA de colaborar, porque está abierto completamente a que Dios CONFIRME el criterio, o por el contrario, elija dar la existencia a una nueva vida. Y en cualquier caso el límite no lo propuso por su egoismo, sino por lo que le parecio al hombre sinceramente que era una actitud prudente.

Que Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 10:21 am    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

siempreMaria escribió:
Hola hermanos!

Eduarod, aquí te dejo a lo que me refería:

Cita:
Anticonceptivos: Que todos ayudan a prevenir embarazos, enfermedades venéreas, y no son malos, sin embargo, el mejor anticonceptivo siempre será la abstinencia (Tomando en cuenta que debe ser en el mejor lugar, tiempo y persona).


Estimado en Cristo siempreMaria:

¡Oh! Te había entendio "al revés" (que "exageraban" la maldad de los anticonceptivos para "asustar" y poder a partir de ahí profundizar). Pero veo que en realidad se trata de tomar una actitud "suavecita" para que "no moleste tanto al principio".

En fin. Me parece claro que NO estamos ante "conocimiento no diferenciado", sino ante una franca mentira. Porque los anticonceptivos moralmente SI son malos por las razones que tú mismo y un servidor hemos detallado.
En ambio, lo que se dice es claramente algo falso para el nivel de comprensión de cualquiera, porque todos entienden que algo sea bueno y lo distinguen de otra cosa que sea mala. Aunque no entiendan porqué pueda ser bueno o malo. Entonces, todos podrían perfectamente entender que se dijera que ES MALO. De modo que decir "ES BUENO" es una clara falta a la verdad (menitra).

Si me lo preguntas a mí, me parece que quien esté fomentando esto lo que tiene y pretende fomentar es una línea de pensamiento muy similar a la del sacerdote que nos platica la hermana Luz_adriana. Dejar que "el grueso" de la feligresía se quede con una "postura más light", y que la verdadera y "exigente" doctrina de la Iglesia tan sólo la tomen los que quieran llegar a un "nivel más avanzado". Digamos que pretenderían que fuera algo así como "la misa dominical para todos", y las misas entre semana o diarias tan sólo para el que quiera tomar una recomendación "más avanzada". Y mientras que en la misa eso es aceptable porque la obligación es únicamente la misa dominical; el caso del anticonceptivo es distinto, porque la abstinencia NO ES SÓLO "un mejor camino" que es lo que el texto que proponen da a entender. Sino es en realidad un camino MORALMENTE BUENO en el que se colabora con Dios; contra el anticonceptivo que es un camino MORALMENTE MALO en el que el hombre pretende imponer su criterio y voluntad a Dios.

Como te digo, se me hace que en "la agenda" de quienes estén proponiendo esto hay más que meramente un "gancho" para luego "convencer"; me parece que en verdad es un medio para "no escandalizar" a los "conservadores" al tiempo que se propone una moral indebidamente permisivista a la feligresía. Esto en sí mismo debe ser para tí una buena muestra del porqué nunca es ya no digamos lícito, sino siquiera posible obtener un bien verdadero a través de la mentira.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 10:25 am    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

P.D. Y aunque quien esté proponiendo todo esto NO quisiera realmente esa actitud permisivista, sino quisiera en verdad llevar a los demás "poco a poco" a la verdad. Este medio que pasa por la mentira muestra claramente porqué no funciona: porque pese a las "rectas" intenciones de quien lo propone, la realidad indudablemnte acabaría siendo que la feligresía lo interpretaría de la manera permisivista que hemos descrito, lo que necesariamente acabaría en confusiones como esa que tuvo la hermana Luz_Adriana por lo que le dijeron en el retiro.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Milagrosa
Esporádico


Registrado: 20 Ene 2009
Mensajes: 32

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 1:13 pm    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Atención el siguiente post se escribe como inmoderado forista, aunque me crean moderado moderador:

Cita:
Eso no es verdad y t elo dmeuestro en un momento: los padres "mienten" a sus hijos pequeños diciendoles que existen los reyes magos, estos obviamente no existen, pero ellos les ahcen creer que si para mantener viva en ellos una ilusion. En este caso la mentira se usa para algo positivo, a esto se le llama mentira piadosa y no es el unico ejemplo que hay de estas.


Eso lo harán los padres mentirosos o poco conscientes de su fe. Los padres cristianos tenemos el siguiente planteamiento a nuestra disposición:

a) Los reyes magos existen. Son santos y están en el cielo intercediendo por nosotros. Por tanto se trata de introducir al niño en la comunión de los santos.

b) En esa comunión de los santos los padres jugamos un papel activo y hablamos con los reyes y el Niño Jesús para ver que merece el niño según sea su comportamiento. Y ciertamente es así. Por lo menos en mi caso.

c) Se acaba introduciendo al niño en una acción que depende totalmente en esta tierra de los padres con el beneplácito del cielo. No se miente y se le introduce en los misterios cristianos que el contempla a su modo en el día de la Epifanía en la ilusión y alegría de los regalos que ha recibido, siempre mucho menos de lo que pide y aún nada de lo que espera porque se le debe introducir en la pobreza desde la más tierna infancia.

Así lo tratamos en mi casa y no hay problemas de ningún tipo.

NO EXISTE LA MENTIRA PIADOSA. ES UN PECADO BAJO ESPECIE DE BIEN.



Vale, lso reyes existen.. pero y si el ejemplo es el ratoncito Perez? Aaa hermano, eso si no existe y como ya dije en mi anterior comentario, es una invencion hecha para mantener en los niños una ilusion, eso no trae nada negativo, no se pierde ni se obra nada malo diciendolo.

Mentir unicamente para despertar una ilusion no creo ni mucho menos que un pecado sea.
_________________
Nosotros amamos al señor, te apuntas?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 1:31 pm    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Milagrosa escribió:

Vale, lso reyes existen.. pero y si el ejemplo es el ratoncito Perez? Aaa hermano, eso si no existe y como ya dije en mi anterior comentario, es una invencion hecha para mantener en los niños una ilusion, eso no trae nada negativo, no se pierde ni se obra nada malo diciendolo.

Mentir unicamente para despertar una ilusion no creo ni mucho menos que un pecado sea.
Te parece nada negativo perder nuestra credibilidad como padres, esos niños algún día serán jóvenes y habrá el riesgo de que piensen que seguimos diciéndoles cuentos y crean más a los amigos, ten la seguridad que se gana mucho no diciendo cuentos de ratón Pérez o el regalo de los reyes magos; la mayor ilusión que podemos darles a los niños es hacerles sentir la certeza del amor de Dios en su vida y que todo lo que El dispone es para su bien.
_________________
Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.

1 Tesalonicenses 5,15
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 1:35 pm    Asunto: Re: ¿La mentira puede ser buena?
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

siempreMaria escribió:
Hola hermanos.

Os cuento.

Estoy entrando en un grupo juvenil católico, llamado ECOS. Es como la parte juvenil de EPJ (Encuentros de Promoción Juvenil).

El tema es que a la hora de enseñar, de dar a conocer a Cristo, surgió una cuestion.
¿Se puede enseñar, dar a conocer a Cristo, a través de la mentira? Es decir, en el proceso, como las personas a las que nos vamos a dirigir se suponen que de Iglesia poquito, a la hora de explicar la gravedad de los anticonceptivos surgió la cuestión de si en ese proceso, al principio, para poder llegar a esas personas había que decir algo que no fuera con el Magisterio de la Iglesia.

Primero vamos acercándolos, y luego poco a poco se les da a entender la Verdad.

Por mi parte, comprendo que es un gran error.
Pero me gustaría que me dierais vuestra opinión sobre el caso por si tuviera que discutirlo con alguien.

Gracias, y un abrazo en Cristo y María.


Yo sugiero que averigues sobre la “ficción piadosa”, que es lo que vulgarmente llama la gente “mentira piadosa”. Un ejemplo muy bueno de ello se encuentra en el famoso libro “El peregrino Ruso”.

Gracias y Dios los bendiga!
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Milagrosa
Esporádico


Registrado: 20 Ene 2009
Mensajes: 32

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 1:44 pm    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

monik escribió:
Milagrosa escribió:

Vale, lso reyes existen.. pero y si el ejemplo es el ratoncito Perez? Aaa hermano, eso si no existe y como ya dije en mi anterior comentario, es una invencion hecha para mantener en los niños una ilusion, eso no trae nada negativo, no se pierde ni se obra nada malo diciendolo.

Mentir unicamente para despertar una ilusion no creo ni mucho menos que un pecado sea.
Te parece nada negativo perder nuestra credibilidad como padres, esos niños algún día serán jóvenes y habrá el riesgo de que piensen que seguimos diciéndoles cuentos y crean más a los amigos, ten la seguridad que se gana mucho no diciendo cuentos de ratón Pérez o el regalo de los reyes magos;



Eso no es perder ningun tipo de credibilidad, eso unicamente es dar uan ilusion a los hijos que unicamente disfrutaran de pequeños , dado que acaban por saber la verdad, y te dire, que a mi msi apdres e criaron con esas "mentiras piadosas" y yo en ningun momento he perdido la fe en ellos ni dejar de creerlos, alguien inteligente sabe que son mentiras que se dicen con buena intencion para mantener ilusion. No busquen lo negativo donde no lo hay.

Cita:
la mayor ilusión que podemos darles a los niños es hacerles sentir la certeza del amor de Dios en su vida y que todo lo que El dispone es para su bien.


Perdon herman@ pero pro mucho que nosotros creamos en algo profundamente y lo sintamos muy nuestro, no podemos obligar a gente ajena por muy hijos que sean, a creer en ello, podemos como mucho enseñarles lo que es, y si ellos deciden seguir ese camino bien y sino tambien, no se les puede obligar, cad auno elige su camino.
_________________
Nosotros amamos al señor, te apuntas?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 1:54 pm    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Atención el siguiente post se escribe como inmoderado forista, aunque me crean moderado moderador:

Usuario Milagrosa: ayer has dejado una pregunta sin responder sobre el catecismo en el tema de la muerte. De hecho se está dudando de tu fe católica por algunos. Creo que deberías responderla. Es un consejo como forista que veo que tus intervenciones no cuadran mucho con lo que es la ortodoxia católica.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
UnoMás
Esporádico


Registrado: 06 Feb 2009
Mensajes: 47

MensajePublicado: Dom Feb 08, 2009 5:53 pm    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Yo creo que 'depende': Si es para evitar un mal mayor, ¿acaso no sería lícito mentir?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Lun Feb 09, 2009 1:30 am    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

Mentir nunca es bueno. Y en muchos casos tratamos de relativizar lo bueno engañandonos nosotros mismos.

Un ejemplo es un amigo que tenia problema de drogadicción, su mama para que no fuera a drogarse en la calle, le compraba la droga para que se drogara en la casa, porque por "amor" sentia que tenia que proteger a su hijo en su adicción de no tener problemas en la calle. La mama siempre penso que estaba haciendo algo bien, y por amor.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luz_Adriana
Veterano


Registrado: 30 Dic 2008
Mensajes: 1764

MensajePublicado: Lun Feb 09, 2009 6:26 am    Asunto:
Tema: ¿La mentira puede ser buena?
Responder citando

UnoMás escribió:
Yo creo que 'depende': Si es para evitar un mal mayor, ¿acaso no sería lícito mentir?


NO
te recomiendo leer este post completo: http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=51962
eso se discutió ahí con muchos ejemplos.

Dios te bendiga
_________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados