Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Dios: ¿Nos da libre albeldrio o nos marca un camino?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Dios: ¿Nos da libre albeldrio o nos marca un camino?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
rodmargil
Nuevo


Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun Feb 16, 2009 5:43 pm    Asunto: Dios: ¿Nos da libre albeldrio o nos marca un camino?
Tema: Dios: ¿Nos da libre albeldrio o nos marca un camino?
Responder citando

En nuestra vida que todo parece aleatorio, ¿existe una influencia divina que nos hace elegir un trabajo u otro, que nos da unos amigos u otros ect...?. ¿Influye Dios en el destino de nuestas vidas orientándonos en una dirección otra?¿o nos deja al libre albeldrio para ver como reaccionamos?. ¿Qué opinais?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Lun Feb 16, 2009 9:10 pm    Asunto:
Tema: Dios: ¿Nos da libre albeldrio o nos marca un camino?
Responder citando

Te responde Juan Pablo II (subrayo algunas cosas para amenizar la lectura):


Miércoles 21 de mayo de 1986. La Divina Providencia y la libertad del hombre

1. En nuestro camino de profundización en el misterio de Dios como Providencia, con frecuencia tenemos que afrontar esta pregunta: si Dios está presente y operante en todo, ¿cómo puede ser libre el hombre? Y sobre todo: ¿qué significa y qué misión tiene su libertad? Y el amargo fruto del pecado, que procede de una libertad equivocada, ¿cómo ha de comprenderse a la luz de la Divina Providencia?
Volvamos una vez más a la afirmación solemne del Vaticano I: "Todo lo que ha creado, Dios lo conserva y dirige con su Providencia, 'extendiéndose de uno a otro confín, con fuerza y gobernando todo con bondad' (cf Sab 8, 1 ), 'las cosas todas son desnudas y manifiestas a los ojos de aquel a quien hemos de dar cuenta' (cf, Heb 4, 13), hasta aquello que tendrá lugar por libre iniciativa de las criaturas" (DB 3003).
El misterio de la Providencia Divina está profundamente inscrito en toda la obra de la creación. Como expresión de la sabiduría eterna de Dios, el plan de la Providencia precede a la obra de la creación: como expresión de su eterno poder, la preside, la realiza y, en cierto sentido, puede decirse que ella misma se realiza en sí. Es una Providencia transcendente, pero al propio tiempo, inmanente a las cosas, a toda la realidad. Esto vale, según el texto del Concilio que hemos leído, sobre todo, en orden a las criaturas dotadas de inteligencia y libre voluntad.

2. Pese a abarcar "fortiter et suaviter" todo lo creado, la Providencia abraza de modo especial a las criaturas hechas a imagen y semejanza de Dios, las cuales gozan, por la libertad que el Creador les ha concedido, "de la autonomía de los seres creados", en el sentido en que lo entiende el Concilio Vaticano II (cf. Gaudium et spes, 36). En el ámbito de estas criaturas deben contarse los seres creados de naturaleza puramente espiritual, de los que hablaremos más adelante. Ellos constituyen el mundo de lo invisible. En el mundo visible, objeto de las especiales atenciones de la Divina Providencia, está el hombre, "el cual -como enseña el Concilio Vaticano II- es la única criatura terrestre a la que Dios ha amado por sí mismo" (Gaudium et spes, 24) y precisamente por esto "no puede encontrar su propia plenitud, si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás" (cf. Gaudium et spes, 24).

3. El hecho de que el mundo visible se corone con la creación del hombre, nos abre perspectivas completamente nuevas sobre el misterio de la Providencia Divina. Lo destaca la afirmación dogmática del Concilio Vaticano I cuando subraya que, a los ojos de la sabiduría y de la ciencia de Dios, todo permanece "abierto" ("aperta"), en cierto modo "desnudo" ("nuda"), incluso aquello que la criatura racional realiza por obra de su libertad la creatura racional: lo que será resultado de una elección razonable y de una libre decisión del hombre. También en relación a esta esfera, la Providencia Divina conserva su superior causalidad creadora y ordenadora. Es la transcendente superioridad de la Sabiduría que ama, y, por amor, actúa con poder y suavidad y, por tanto, es Providencia que con solicitud y paternalmente guía, sostiene, conduce a su fin a la propia criatura tan ricamente dotada, respetando su libertad.

4. En este punto de encuentro del plan eterno de la creación de Dios con la libertad del hombre se perfila, sin duda, un misterio tan inescrutable como digno de adoración. El misterio consiste en la íntima relación, más ontológica que sicológica entre la acción divina y la autodecisión humana. Sabemos que esta libertad de decisión pertenece al dinamismo natural de la criatura racional. Conocemos también por experiencia el hecho de la libertad humana, auténtica, aunque herida y débil. En cuanto a su relación con la causalidad divina, es oportuno recordar el acento puesto por Santo Tomás de Aquino en la concepción de la Providencia como expresión de la Sabiduría divina que todo lo ordena al propio fin: "ratio ordinis rerum in finem", "la ordenación racional de las cosas hacia su fin" (cf. Summa Th., I, 22, 1). Todo lo que Dios crea recibe esta finalidad -y se convierte, por tanto, en objeto de la Providencia Divina (cf. ib., I, 22, 2)-. En el hombre -creado a imagen de Dios- toda la creación visible debe acercarse a Dios, encontrando el camino de su plenitud definitiva. De este pensamiento, ya expresado, entre otros, por S. Ireneo (Adv Haereses 4, 38; 1105-1109), se hace eco la enseñanza del Concilio Vaticano II sobre el desarrollo del mundo por la acción del hombre (cf. Gaudium et spes 7). El verdadero desarrollo -esto es, el progreso- que el hombre está llamado a realizar en el mundo, no debe tener sólo un carácter "técnico", sino, sobre todo, "ético", para llevar a la plenitud en el mundo creado el reino de Dios (cf. Gaudium et spes 35, 43, 57, 62).

5. El hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, es la única criatura visible que el Creador ha querido "por sí misma" (Gaudium et spes 24). En el mundo, sometido a la transcendente sabiduría y poder de Dios, el hombre, aunque tiene como fin a Dios, es, sin embargo, un ser que es fin en sí mismo: posee una finalidad propia (auto-teleología), por la cual tiende a autorrealizarse. Enriquecido por un don, que es también una misión, el hombre está sumido en el misterio de la Providencia Divina. Leamos en el libro del Sirácida:
"El Señor formó al hombre de la tierra.../ le dio el dominio sobre ella.../ Le dio capacidad de elección, lengua, ojos, oídos/ y corazón para entender./ Llenóle de ciencia e inteligencia y le dio / a conocer el bien y el mal./ Iluminó sus corazones para mostrarles / la grandeza de sus obras.../ Y añadióle ciencia, dándole en posesión / una ley de vida..." (Eclo 17, 1-2. 5-7. 9)

6. Dotado de tal, podríamos decir, equipamiento "existencial", el hombre parte para su viaje por el mundo. Comienza a escribir la propia historia. La Providencia Divina lo acompaña todo el camino. Leemos también en el libro del Sirácida:
"Él mira siempre sus caminos y / nada se esconde a sus ojos.../ Todas sus obras están ante Él / como está el sol y sus ojos observan / siempre su conducta" (Eclo 17, 13.16)
El Salmista da a esta misma verdad una expresión conmovedora:
"Si tomara las alas de la aurora / y quisiera habitar al extremo del mar, / también allí me tomaría tu mano y / me tendría tu diestra" (Sal 138/139, 9-10) "...Del todo conoces mi alma. / Mis huesos no te eran ocultos..." (Sal 138/139, 14-15)

7. La Providencia de Dios se hace, por tanto, presente en la historia del hombre, en la historia de su pensamiento y de su libertad, en la historia de los corazones y de las conciencias. En el hombre y con el hombre, la acción de la Providencia alcanza una dimensión "histórica", en el sentido de que sigue el ritmo y se adapta a las leyes del desarrollo de la naturaleza humana, permaneciendo inmutada e inmutable en la soberana transcendencia de su ser que no experimenta mutaciones. La Providencia es una presencia eterna en la historia del hombre: de cada uno y de las comunidades. La historia de las naciones y de todo el género humano se desarrolla bajo el "ojo" de Dios y bajo su omnipotente acción. Si todo lo creado es "custodiado" y gobernado por la Providencia, la autoridad de Dios, llena de paternal solicitud, comporta, en relación a los seres racionales y libres, el pleno respeto a la libertad, que es expresión en el mundo creado de la imagen y semejanza con el mismo Ser divino, con la misma Libertad divina.

8. El respeto de la libertad creada es tan esencial que Dios permite en su Providencia incluso el pecado del hombre (y del ángel). La criatura racional, excelsa entre todas, pero siempre limitada e imperfecta, puede hacer mal uso de la libertad, la puede emplear contra Dios, su Creador. Es un tema que turba la mente humana, sobre el cual el libro del Sirácida reflexionó ya con palabras muy profundas:
"Dios hizo al hombre desde el principio / y lo dejo en manos de su albedrío. / Si tu quieres puedes guardar sus mandamientos / y es de sabios hacer su voluntad. / Ante ti puso el fuego y el agua; / a lo que tu quieras tenderás la mano. / Ante el hombre están la vida y la muerte; / lo que cada uno quiere le será dado. / Porque grande es la sabiduría del Señor; / es fuerte, poderoso y todo lo ve. / Sus ojos se posan sobre los que le temen / y conoce todas las obras del hombre. Pues a nadie ha mandado ser impío ni le ha dado permiso para pecar" (Eclo 15, 14-20)

9. Se pregunta el Salmista: "¿Quién será capaz de conocer el pecado?" (Sal 18/19, 13). Y sin embargo, también sobre este inaudito rechazo del hombre, da luz la Providencia de Dios para que aprendamos a no cometerlo.
En el mundo, en el cual el hombre ha sido creado como ser racional y libre, el pecado no sólo era una posibilidad, se ha confirmado también como un hecho real "desde el comienzo". El pecado es oposición radical a Dios, es aquello que Dios de modo decidido y absoluto no quiere. No obstante, lo ha permitido creando los seres libres, creando al hombre. Ha permitido el pecado que es consecuencia del mal uso de la libertad creada. De este hecho, conocido en la Revelación y experimentado en sus consecuencias, podemos deducir que, a los ojos de la sabiduría transcendente de Dios, en la perspectiva de la finalidad de toda la creación, era más importante que en el mundo creado hubiera libertad, aun con el riesgo de su mal empleo, que privar de ella al mundo para excluir de raíz la posibilidad del pecado.
Dios providente, si, por una parte ha permitido el pecado, por otra, en cambio, con amorosa solicitud de Padre ha previsto desde siempre el camino de la reparación, de la redención, de la justificación y de la salvación mediante el Amor. Realmente, la libertad se ordena al amor: sin libertad no puede haber amor. Y en la lucha entre el bien y el mal, entre el pecado y la redención, la última palabra la tendrá el amor.
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Edwin1sdb
Asiduo


Registrado: 02 Sep 2008
Mensajes: 212
Ubicación: GUATEMALA

MensajePublicado: Dom Feb 22, 2009 12:56 am    Asunto: Re: Dios: ¿Nos da libre albeldrio o nos marca un camino?
Tema: Dios: ¿Nos da libre albeldrio o nos marca un camino?
Responder citando

rodmargil escribió:
En nuestra vida que todo parece aleatorio, ¿existe una influencia divina que nos hace elegir un trabajo u otro, que nos da unos amigos u otros ect...?. ¿Influye Dios en el destino de nuestas vidas orientándonos en una dirección otra?¿o nos deja al libre albeldrio para ver como reaccionamos?. ¿Qué opinais?


Porsupuesto que Dios nos dio la libertad, y es ahí donde puedes hacer o no SU voluntad. Ese "dejarse guiar" es hacer la voluntad de Dios, y en la medida que nos dejemos moldear por El. Si nos dejamos orientar por Él si, en cierta medida el transforma nuestras vidas, porque nosotros lo dejamos actuar, pero de igual forma, Dios respeta tus desiciones.
_________________
" La santidad consiste en estar siempre alegres "
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
fray Emilio
Asiduo


Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 114
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Lun Feb 23, 2009 4:06 am    Asunto:
Tema: Dios: ¿Nos da libre albeldrio o nos marca un camino?
Responder citando

Hermano. Dios en todos los acontecimientos de nuestra vida nos va dando una orientación acerca de lo que él quiere para nosotros, dicho de otra forma, nos va marcando lo que es su voluntad. Antes hay que entender que Dios sólo quiere el bien para nosotros y nuestra felicidad, Dios nos creó para un fin y para la felicidad, en la medida en que el hombre se encamine por esa senda o para lo cual fue creado, en esa medida alcanzará la felicidad. Ahora, Dios nos ha dejado la libertad de elegir, tenemos la potestad de hacer opciones, de elegir entre una cosa o entre otra, de elegir entre el bien o el mal, o entre un bien u otro bien mayor. Pero nosotros tenemos la potestad de decidir nuestro propio destino, la decisión está en nuestras manos. Si bien Dios nos marca el camino él nos ha dejado la posibilidad de querer seguir ese camino o no. De manera que decidir seguir la voluntad de Dios no va contra nuestra voluntad, al contrario nos hace más libre, porque el hombre será libre en la medida que tienda al fin para el cual fue creado. Hay hombres que se creen libres pero no son capaces de tomar la decisión que quisieran sino que van determinados u obligados a tomar la opción que le indican sus pasiones o su mismo cuerpo. De manera que no hacen lo que quieren sino que hacen lo que están obligados a hacer, eligen por la moda, por lo que marca la sociedad, eligen por impulsos ciegos. Allí no hay libertad, el hombre libre está en capacidad de hacer lo que realmente quiere porque está libre de esclavitudes y el verdadero hombre libre siempre elige a Dios porque es quien realmente nos hace libres. Lo demás esclaviza
_________________
ex abundantia cordis loquitur os
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados