Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Fellay: "fue ordenado obispo para propagar verdad revel
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Fellay: "fue ordenado obispo para propagar verdad revel

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 5:05 pm    Asunto: Fellay: "fue ordenado obispo para propagar verdad revel
Tema: Fellay: "fue ordenado obispo para propagar verdad revel
Responder citando

FUENTE: SECRETUM MEUM MIHI BLOG
Cita:
Fellay: “Quiero que Williamson desaparezca de la vista pública por un buen rato”.
Entrevista del semanario alemán Der Spiegel, Mar-02-2009 al Superior General de la Fraternidad de San Pío X, FSSPX/SSPX, Obispo Bernard Fellay.

Para seguir leyendo click en:
Fellay: “Quiero que Williamson desaparezca de la vista pública por un buen rato”.
Gracias y Dios los bendiga.
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 7:52 pm    Asunto:
Tema: Fellay: "fue ordenado obispo para propagar verdad revel
Responder citando

No veo el motivo por el que debe cerrarse el tema. Es bueno conocer la opinion de Fellay sobre el asunto. Quizas el titulo del tema no es el correcto. Este tema no incumple con las normas del foro, por lo tanto, no hay motivo para cerrarlo.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 8:25 pm    Asunto:
Tema: Fellay: "fue ordenado obispo para propagar verdad revel
Responder citando

Conozco el tema del lefebvrismo.
Me parece que hay que tomar nota de este comentario:
"No fue ordenado como obispo para su personal proposito sino para el bien de la Iglesia, para propagar la verdad revelada".
Un obispo puede tener una opinion privada sobre un tema historico o sobre cualquier otro tema, pero si es invitado a un programa de television. ¿Cual es su deber?, aprovechar el precioso tiempo que se le da para propagar la verdad revelada.
Nadie le niega la libertad que tiene de tener opiniones privadas en temas que no estan relacionados con la fe y la moral pero el deber como obispo lo lleva a todas partes y esta por encima de cualquier proposito particular.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 8:31 pm    Asunto:
Tema: Fellay: "fue ordenado obispo para propagar verdad revel
Responder citando

Esa esperanza parece infundada. Despues de su llegada a Londres, Williamson se rodeo de gente que abiertamente ha negado el holocausto, tal como el historiador David Irving. ¿Sabe usted por que?.
Fellay: Tengo la impresion que el obispo Williamson esta siendo usado por esta gente. A los medios de comunicacion aqui, deliberadamente se les alimento la informacion. Estamos trabajando en contra de ello lo mejor que podemos. Estoy totalmente en contra de esas conexiones.

_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 8:55 pm    Asunto:
Tema: Fellay: "fue ordenado obispo para propagar verdad revel
Responder citando

Estimado Alor, has de saber que la estructura política mundial ha cobrado tal extensión en buena parte del mundo que si una persona se refugia en cualquier lugar no tiene escapatoria, los tentáculos de ese pulpo llegarán a cualquier parte. Ejemplo de eso: si se da la orden de aprensión de un individuo equis, llámese Williamson tal vez u otro cualquiera, en cualquier parte de Europa será extraditado al país que lo requiera para su posterior enjuiciamiento, encarcelamiento o multa.
Viajemos más lejos en el tiempo, nuestros hijos son adultos, supongamos que finalmente se han aprobado leyes nuevas, el aborto ya es legal en todo lugar, la homosexualidad está desenfrenada, está prohibido hablar en contra de estas prácticas, la adopción por padres homosexuales está ya legalizada, la eutanasia es la cosa más normal del mundo, los ancianos son expuestos a la muerte digna previo consentimiento de sus hijos al igual que los recién nacidos con alguna deficiencia; hablar de religión es ilógico y comienza a mirarse como cosa contraria las leyes del Estado (un enorme Estado que ya abarca Europa completa, gran parte de América y buena porción de etcétera continentes), se postulan nuevas leyes que exigen de la religión, compatibilidad completa con estás libertades; creo ver que quien no está de acuerdo no es bien visto, regresa la Iglesia del silencio; no ha habido movimientos armados para evitar estas normas, salvo algunas protestas publicas de pocos individuos.
Enemigo de Estado quien practique públicamente su Fe. ¿dónde podrá escapar esta gente atribulada si todo es el mismo globo?
Veamos qué pasa con Mons. Williamson, que ahora está en Inglaterra lo demanda Alemania.
¿Acaso no podría pasar con cualquier otro personaje osado (acaso no esté en la verdad, no lo sabemos) que se decida hablar contra ese “ORDEN establecido”, recibir la misma persecución de que éste es víctima?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
misscadiz
Nuevo


Registrado: 26 Feb 2009
Mensajes: 5

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 9:54 pm    Asunto: Lo que más molesta
Tema: Fellay: "fue ordenado obispo para propagar verdad revel
Responder citando

Lo que más molesta es que ahora somos católicos medio millón de personas más. Que son a poco que nos dediquemos a contar todos los que siguen al lefrevismo.
Además en el fondo teológico el vaticano II no dice muchas cosas que luego han puesto en la normativa postconciliar. O sea el desarrollo ha sido transformado a gusto de mucha gente.
Si nos movemos en el tema de liturgia ahora , en España, solo se da la misa en prex eucaristica dos. La más corta, y la más fea, aunque esto último sea apreciación personal.
Las otras no se dan.
Yo creo que hay que rescatar la misa en latín para los domingos y así toda la iglesia rezar unida en el mismo idioma. Y el resto de los días la corta para los trabajadores mañaneros y en el idioma nacional.
En el tema de la comunión si perdemos el respeto y no nos arrodillamos al comulgar flaco favor le hacemos a nuestro Señor. El se merece eso y más.
¿Porque transigir en machacar la tradición liturgica que es tergiversación de lo que dice el vaticano II?
Bueno estas y otras reflexiones.
Animo para todos los que se unen, sean bien recibidas todas las comunidades pero no perdamos . Recuerden la fábula del león enamorado que por ser agradable a la mujer caprichosa: se arrancó los dientes, las garras y la melena. Cuando fue rechazado ... por ser una porqueria de león, ya no había marcha atrás.
Misscadiz.
Saludos a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 11:21 pm    Asunto:
Tema: Fellay: "fue ordenado obispo para propagar verdad revel
Responder citando

Alor 2802 escribió:
Comunion de pie y en la mano, para los que lo quieran, imitando asi a los primeros siglos de santos y martires.

Solo que Alor, hermano el "arqueologismo Liturgico" esta CONDENADO por el mismo PIO XII, precisamente para ejarns de imitaciones de tiempos pasados y concentrarnos en lo que la Iglesia MADRE Y MAESTRA nos va enseñando.
El gran problema con el Novus Ordo, es precisamente que es raro el que sigue a pie juntillas el Rito en todo su esplendor y belleza. Benedicto XVI nos da catedra hoy en dia de lo que el Novus Ordo a la luz de la Tradicion nos deja. Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 11:52 pm    Asunto:
Tema: Fellay: "fue ordenado obispo para propagar verdad revel
Responder citando

Alor 2802 escribió:
Con los Lefebristas pasa algo curioso, tienes que estar de acuerdo o en desacuerdo y eso no es esquizofrenia, es que son un extremo de algo bueno.
Por ejemplo: ¿Por que privilegiar a un Papa o un Concilio contra otro?.
Arqueologismo: ¿No es el de los Lefebristas criticando el Novus Ordo porque modifico un rito precedente?.

No, el Arqueologismo se refire a justificar costumbres dentro de a Iglesia basandose en hechos ARQUEOLOGICOS o historicos, como por ejemplo decir que el Novus Ordo es lo que es por que San Justino martir celebraba a si la Santa Misa. Siendo que la conformacion del Novus Ordo responde a una Reforma Liturgica basada en la necesidad de la Iglesia en relacion al anuncio del Evangelio en esta epoca (Novus Ordo). Defender la Tradicion liturgica es algo necesario en cuanto a que la liturgia es la Expresion Sacramental misma. (Divnia Liturgia) no es "arqueologismo liturgico" ya que la Tradicion Liturgica en si no busca justificarse ante nada, es lo que es por que responde al Cristiano como Signo Sensible de la FE y no una mera vision de costumbres.
Alor 2802 escribió:
Comunion de pie, en la mano, para quien asi lo desee, Novus Ordo cumplido en todas sus rubricas son enseñanzas de Papas legitimos.

Solo que la Comunion de Pie o en la Mano no son "rubricas" del Misal Romano, si no costumbres, la Reforma Liturgica hermano, no estipula tales practicas qu han sido adoptadas en lo pastoral por algunos Obispos.
No confudamos lo verdaderamente Liturgico con algunos uso y costumbres, como la comunion en la mano, que ara muchos de nosotros es algo reprobable y falto de respeto.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 12:51 am    Asunto:
Tema: Fellay: "fue ordenado obispo para propagar verdad revel
Responder citando

Alor 2802 escribió:
Que bien que nos vamos entendiendo.
Pero sucede que aferrarse al Santo Rito Tridentino, no conservarlo lo que es laudable, en contra de las necesidades pastorales es grave desobediencia al Papa, quien es el Supremo Liturgo.

No necesariamente hermano, ya que la MIsa de San Pio V es de caracter PERPETUO y nunca derogada. Como te dije alguna vez, la reforma Liturgica de 1969 fue de caracter pastoral, y no deroga a la anterior Liturgia, solo PROPONE. Asi que no hay tal desobediencia. Solo Juan XXIII toco el misal de PIO V y reformo algo muy pequeño (una oracion) y esto si lo acepta la FFSPX y todos los Tradicionalistas.
Alor 2802 escribió:
La comunion en la mano o de pie fue facultado por Comisiones liturgicas de la Santa Sede aprobadas en sus decisiones por el Papa, leete las notas de la hermosa enciclica de Juan Pablo II sobre el misterio Eucaristico.

Pero es de caracter PASTORAL, nunca es o forma parte del CANON LITUGICO hermano. No confundas una directriz pastoral con el Dogma de la Infabilidad, de hecho este dogma es raramente utilizado. No toda enciclica es dogmatica. La enciclica que cita recalca el caracter de OPCION adecuada las necesidades y requerimientos de cada zona pastoral o diocesis, y nunca se impone como regla. El mismo JPII se negaba a dar la comunion en la MANO. Ojo, no todo lo pastoral puede ser aplicable a todos, se remite a la situacion existente en la Diocesis o zona pastoral.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
aguatero
Esporádico


Registrado: 27 Feb 2009
Mensajes: 30
Ubicación: Bogotá - Colombia

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 1:33 am    Asunto:
Tema: Fellay: "fue ordenado obispo para propagar verdad revel
Responder citando

Disculpeme, pero si decir que un defensor de la Misa Tridentina es modernista, está en un craso error. No hay expresión más perfecta de la Fé Católica que una Misa Tridentina, desde el Asperges me hasta la oración a San Miguel Arcangel. Que Dios me perdone he de lanzar algún juzgamiento, pero se nota que hay gente que no ha tenido la gracia de asistir a una Misa Tridentina.
Ya que han nombrado la bula "Quo Primum Tempore" de San Pio V, me permito remitirla en este post:
Cita:
BULA "QUO PRIMUM TEMPORE" DE SAN PIO V QUE PROMULGÓ EL MISAL ROMANO LLAMADO TRIDENTINO, EN 1570.
I. Desde el primer instante en que fuimos elevados a la cima del Apostolado, aplicamos con gusto nuestro ánimo y nuestras fuerzas y dirigimos todos nuestros pensamientos hacia aquellas cosas que tendieran a conservar puro el culto de la Iglesia y nos esforzamos por organizarlas y, con la ayuda de Dios mismo, por realizarlas con toda la dedicación debida.
II. Y como, entre otras decisiones del Santo Concilio de Trento, nos incumbiera estatuir sobre la edición y reforma de los libros sagrados -el Catecismo, el Misal y el Breviario- después de haber ya, gracias a Dios, editado el Catecismo para instrucción del pueblo y corregido completamente el Breviario para que se rindan a Dios las debidas alabanzas, Nos parecía necesario entonces pensar cuanto antes sobre lo que faltaba en este campo: editar un Misal que correspondiera al Breviario, como es congruente y adecuado (pues resulta de suma conveniencia que en la Iglesia de Dios haya un sólo modo de salmodiar, un sólo rito para celebrar la Misa.
III. En consecuencia hemos estimado que tal carga debía ser confiada a sabios escogidos: son ellos, ciertamente, quienes han restaurado tal Misal a la prístina norma y rito de los Santos Padres. Dicha tarea la llevaron a cabo, después de coleccionar cuidadosamente todos los textos junto con otros buscados por todas partes, corregidos y sin alteraciones -y luego de consultar asimismo los escritos de los antiguos y de autores reconocidos que nos dejaron testimonios sobre la venerable institución de los ritos.
IV. Revisado y corregido el Misal, hemos ordenado tras madura reflexión, que fuera impreso cuanto antes en Roma, y, una vez impreso, editado, para que todos recojan el fruto de esta institución y la tarea emprendida. Y especialmente para que los sacerdotes sepan qué oraciones deben emplear en adelante, qué ritos o qué ceremonias han de mantener en la celebración de las Misas.
V. Pues bien: a fin de que todos abracen y observen en todas partes lo que les ha sido transmitido por la sacrosanta Iglesia Romana, madre y maestra de las demás Iglesias, en adelante y por la perpetuidad de los tiempos futuros, prohibimos que se canten o se reciten otras fórmulas que aquéllas conformes al Misal editado por Nos, y esto en todas las Iglesias Patriarcales, Catedrales, Colegiadas y Parroquiales de las Provincias del orbe cristiano, seculares y regulares de cualquier Orden y Monasterio -tanto de varones como de mujeres e incluso de milicias- y en las Iglesias o Capillas sin cargo de almas, donde se acostumbra o se debe celebrar la Misa Conventual, en voz alta con coro o en en voz baja, según el rito de la Iglesia Romana. Aún si esas mismas Iglesias, por una dispensa cualquiera, hayan estado amparadas en un indulto de la Sede Apostólica, en una costumbre, en un privilegio (incluso juramentado), en una confirmación Apostólica o en cualquier tipo de permiso.
Salvo que en tales Iglesias, a partir precisamente de una institución inicial aprobada por la Sede Apostólica o a raíz una costumbre, esta última o la propia institución hayan sido observadas ininterrumpidamente en la celebración de Misas por más de doscientos años. A esas Iglesias, de ninguna manera les suprimimos la celebración instituída o acostumbrada. De todos modos, si les agradara más este Misal que ahora sale a la luz por Nuestro cuidado, les permitimos que puedan celebrar Misas según el mismo sin que obste ningún impedimento, si lo consintiera el Obispo, el Prelado o la totalidad del Capítulo.
VI. En cambio, al quitar a todas las demás Iglesias enumeradas antes el uso de sus Misales propios, al desecharlos total y radicalmente, y al decretar que jamás se agregue, suprima o cambie nada a este Misal Nuestro recién editado, lo estatuimos y ordenamos mediante Nuestra Constitución presente, valedera a perpetuidad, y bajo pena de Nuestra indignación.
Así, en conjunto e individualmente a todos los Patriarcas de tales Iglesias, a sus Administradores y a las demás personas que se destacan por alguna dignidad eclesiástica -aún cuando sean Cardenales de la Santa Iglesia Romana o estén revestidos de cualquier grado preeminencia les mandamos y preceptuamos estrictamente, en virtud de la Santa obediencia: que canten y lean la Misa según el rito, el modo y la norma que ahora transmitimos mediante este Misal, abandonando por entero en adelante y desechando de plano todos los demás procedimientos y ritos observados hasta hoy por costumbre y con origen en otros Misales de diversa antiguedad.
- Y que no se atreven a agregar o recitar en la celebración de Misa ceremonias distintas a las contenidas en el Misal Presente.
VII. Además, por autoridad Apostólica y a tenor de la presente, damos concesión e indulto, también a perpetuidad, que en el futuro sigan por completo este misal y de que puedan, con validez, usarlo libre y lícitamente en todas las Iglesias sin ningún escrúpulo de conciencia y sin incurrir en castigos, condenas, ni censuras de ninguna especie.
VIII. Del mismo modo, estatuímos y declaramos:
- Que no han de estar obligados a celebrar la Misa en forma distinta a la establecida por Nos ni Prelados, ni Administradores, ni Capellanes, ni los demás Sacerdotes seculares de cualquier denominación o regulares de cualquier Orden.
- Que no pueden ser forzados ni comprometidos por nadie a reemplazar este Misal.
- Y que la presente Carta jamás puede ser revocada ni modificada en ningún tiempo, sino que se yergue siempre firme y válida en su vigor.
No obstan los estatutos o costumbres contrarias precedentes de cualquier clase que fueran: constituciones y ordenanzas Apostólicas o generales o especiales emanadas de Concilios Provinciales y Sinodales ni tampoco el uso de las Iglesias enumeradas antes, cuando a pesar de estar fortalecido por una prescripción muy antigua e inmemorial no supera los doscientos años.
IX. En cambio, es voluntad Nuestra y decretamos por idéntica autoridad que, luego de editarse esta constitución y el Misal, los sacerdotes presentes en la Curia Romana están obligados a cantar o recitar la Misa según el mismo al cabo de un mes… por su parte los que viven de este lado de los Alpes… al cabo de tres meses… y los que habitan más allá de esos montes, al cabo de seis meses o desde que lo hallen a la venta.
X. Y para que en todos los lugares de la tierra se conserve sin corrupción y purificado de defectos, y errores, también por autoridad Apostólica y a tenor de la presente prohibimos que se tenga la audacia o el atrevimiento de imprimir, ofrecer o recibir en ninguna forma este Misal sin Nuestra licencia especial de un Comisario Apostólico que Nos constituiremos al efecto en cada región: él deberá recibir previamente, dar plena fe a cada impresor que el ejemplar del Misal que servirá como modelo para los otros, ha sido cotejado con el impreso en Roma según la edición original, y concuerda con éste y no discrepa asbsolutamente en nada.
(Nuestra prohibición se dirige) a todos los impresores que habitan en el dominio sometido directa o indirectamene a Nos y a la Santa Iglesia Romana bajo pena de confiscación de los libros y de una multa de doscientos ducados de oro pagaderos ipso facto a la Cámara Apostólica, y a los demás establecidos en cualquier parte del orbe, bajo pena de excomunión lata sententia (automática) y de otros castigos a juicio Nuestro.
XI. Por cierto, como sería difícil transmitir la presente Carta a todos los lugares del orbe Cristiano y ponerla desde un principio en conocimiento de todos, damos precepto de que sean publicadas y fijadas según la costumbre, en las puertas de la Basílicas del Principe de los Apóstoles y de la Cancillería Apostólica y en el extremo del Campo de Flora y que a los ejemplares de esta Carta que se muestren o exhiban -incluso a los impresos, suscriptos de propia mano por algún tabelión público y asegurados además con el sello de una persona constituida en dignidad eclesiástica- se les otorgue en toda nación y lugar la misma fe perfectamente indubitable que se otorgaría a la presente.
XII. Así pues, QUE ABSOLUTAMENTE NADIE, POR CONSIGUIENTE, PUEDA ANULAR ESTA PAGINA QUE EXPRESA NUESTRO PERMISO, NUESTRA DECISIÓN, NUESTRA ORDEN, NUESTRO MANDAMIENTO, NUESTRO PRECEPTO, NUESTRA CONCESIÓN, NUESTRO INDULTO, NUESTRA DECLARACIÓN, NUESTRO DECRETO, NUESTRA PROHIBICIÓN, NI OSE TEMERARIAMENTE IR EN CONTRA DE ESTAS DISPOSICIONES.
SI, A PESAR DE ELLO, ALGUIEN SE PERMITIESE UNA TAL ALTERACIÓN, SEPA QUE INCURRE EN LA INDIGNACIÓN DE DIOS TODOPODEROSO Y SUS BIENAVENTURADOS APÓSTOLES PEDRO Y PABLO.
Dado en Roma, en San Pedro en el año de 1570 de la Encarnación del Señor, la víspera de los Idus de Julio, en el quinto año de Nuestro Pontificado.

Espero que con este documento quede claro que la Misa Tridentina no ha sido, no está y nunca podrá ser prohibida. El que codificó (muchos tienen como objeción que la Misa Tridentina fue inventada; si no saben, esta misa es producto de siglos y siglos de Tradición) esta misa no fue cualquier aparecido, fue SAN Pio V (si, un santo). Hay que recordar que en esas tristes épocas se perdieron millones de almas en Europa gracias a las herejias protestantes, así que la Misa Tridentina fue, es y seguirá siendo la mejor garantía para preservar integra la Fé Católica.
¡Pax Domini sit semper vobiscum!.
_________________
"CHRISTUS VINCIT, CHRISTUS REGNAT, CHRISTUS IMPERAT"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
aguatero
Esporádico


Registrado: 27 Feb 2009
Mensajes: 30
Ubicación: Bogotá - Colombia

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 2:29 am    Asunto:
Tema: Fellay: "fue ordenado obispo para propagar verdad revel
Responder citando

alor 2802 escribió:
Pero eso quiere decir que esa Misa es perpetua liturgicamente. hasta que otro Papa lo reforme.
Ademas, diganme una cosa, ¿donde se lee que la Misa de San Pio V (bueno, no es de el) es un resultado de la Santa Tradicion Liturgica y que ha sido definida como intcable liturgicamente?.

Creo que no quedó muy claro el final de la bula "Quo Primum Tempore":
Cita:
XII. Así pues, ...QUE ABSOLUTAMENTE NADIE, POR CONSIGUIENTE, PUEDA ANULAR ESTA PAGINA QUE EXPRESA NUESTRO PERMISO, NUESTRA DECISIÓN, NUESTRA ORDEN, NUESTRO MANDAMIENTO, NUESTRO PRECEPTO, NUESTRA CONCESIÓN, NUESTRO INDULTO, NUESTRA DECLARACIÓN, NUESTRO DECRETO, NUESTRA PROHIBICIÓN, NI OSE TEMERARIAMENTE IR EN CONTRA DE ESTAS DISPOSICIONES.
SI, A PESAR DE ELLO, ALGUIEN SE PERMITIESE UNA TAL ALTERACIÓN, SEPA QUE INCURRE EN LA INDIGNACIÓN DE DIOS TODOPODEROSO Y SUS BIENAVENTURADOS APÓSTOLES PEDRO Y PABLO.

Por estas palabras expresadas lineas arriba, es INDEROGABLE la Santa Misa de San Pio V.
Además de esto, recuerde muy bien el Motu Propio de S.S Benedicto XVI (seguramente sabe a cual me refiero), y también me permito citar un aparte del Motu Propio "Ecclesia Dei" de S.S Juan Pablo II:
Cita:
"A todos los fieles católicos que se sienten vinculados con las formas litúrgicas y disciplinares de la Tradición latina deseo manifestar mi voluntad, a la que pido se asocie la de los obispos y todos los que desarrollan el ministerio pastoral en la Iglesia, de facilitar su vuelta a la comunión eclesial a través de las medidas necesarias para garabtizar el respeto de sus justas aspiraciones".
En virtud de mi autoridad apostólica establecemos lo siguiente:
"Concedo a los sacerdotes, junto con aquellos fieles... el poder celebrar la Santa Misa de San Pío V utilizando el Misal Romano, según edición típica de 1962".
"Además, se habrá de RESPETAR en todas partes a los que se sientan unidos a la Tradición latina".
Vaticano, 2 de julio de 1988

Ya citados los textos, quisiera haceros, querido hermano en la Fé Católica, las siguientes preguntas:
Primera pregunta: ¿Que entiende por "perpetuidad"?.
Segunda pregunta: ¿La Misa Tridentina no surgió luego de las enseñanzas del Concilio de Trento?.
Tercera pregunta: ¿Por qué tanto odio a los "lefebvristas"?. ¿Porque tienen sus reservas acerca del CVII? (digo odio, porque parece que habéis agarrado por manía atacarlos).
Cuarta pregunta: ¿Ha asistido alguna vez a una Misa Tridentina?.
¡Pax Domini sit semper vobiscum!.
_________________
"CHRISTUS VINCIT, CHRISTUS REGNAT, CHRISTUS IMPERAT"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
misscadiz
Nuevo


Registrado: 26 Feb 2009
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 9:41 am    Asunto:
Tema: Fellay: "fue ordenado obispo para propagar verdad revel
Responder citando

aguatero escribió:
Espero que con este documento quede claro que la Misa Tridentina no ha sido, no está y nunca podrá ser prohibida. El que codificó (muchos tienen como objeción que la Misa Tridentina fue inventada; si no saben, esta misa es producto de siglos y siglos de Tradición) esta misa no fue cualquier aparecido, fue SAN Pio V (si, un santo). Hay que recordar que en esas tristes épocas se perdieron millones de almas en Europa gracias a las herejias protestantes, así que la Misa Tridentina fue, es y seguirá siendo la mejor garantía para preservar integra la Fé Católica.

Completamente de acuerdo. Por favor, los que piensen que esto está derogado, que pongan el texto del vaticano II donde se ponga lo contrario.
Lo que razonamos aquí, fuera de lo de lefebre, es que lo bueno debe ser conservado. ¿Por que de golpe cambiar algo bello?. La tradición es algo que nos distingue de los protestantes. En la misa tenemos el centro de nuestra existencia de fé, ayudemosla.
Misscadiz. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
misscadiz
Nuevo


Registrado: 26 Feb 2009
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 9:48 am    Asunto: taizé?
Tema: Fellay: "fue ordenado obispo para propagar verdad revel
Responder citando

Alor 2802 escribió:
El ecumenismo Autentico es llave para convertir herejes, te olvidas de los convertidos de Taize y miles mas.

No caigamos en eso del ecumenismo a toda costa, los anglicanos de Irlanda se han pasado a la iglesia Católica por los experimentos de su fé. Con un origen de capricho real.
En cuanto a los ecuménicos, no dejemos que nos entre el miedo a defender que nuestra fé es la única verdadera. Tolerancia a veces; pero en cuanto se tocan los derechos humanos, la libertad del individuo y la conciencia ... hay que denunciarlo.
No quitemos una coma a nuestras tradiciones para que alguien vea mejor el producto¡¡ Lo que sí tenemos que hacer es aprovechar los medios de comunicación, las misiones, las labores sociales para dar a conocer a Cristo. Para nosotros esto es lo más importante. El llegar a las almas y llenarlas de Cristo.
Misscadiz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
aguatero
Esporádico


Registrado: 27 Feb 2009
Mensajes: 30
Ubicación: Bogotá - Colombia

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 11:50 pm    Asunto:
Tema: Fellay: "fue ordenado obispo para propagar verdad revel
Responder citando

alor 2802 escribió:
Perpetuidad, aunque no lo creas, tiene un sentido relativo, la perpetuidad de una ordenanza pastoral es hasta que sea revocada.

Que yo sepa, la Misa Tridentina es producto del Concilio de Trento (por eso llamada Tridentina), y este concilio era de caracter dogmático, no pastoral. Recuerde que este Concilio se dió durante la Contrarreforma, con el fin de contrarrestar los efectos de la Reforma herética protestante, y tenía que ser dogmático, ya que se trataba de reafirmar la Fé Católica. Por lo tanto, todo lo que surgiera de Trento, tendría carácter dogmático, según mi saber y entender. Como había dicho antes, la Misa Tridentina es la mejor manifestación de toda nuestra Fé porque manifiesta fielmente las enseñanzas de Trento y demás concilios dados anteriormente. La bula de San Pio V "Quo Primum Tempore" precisamente reafirma la autoridad del Concilio de Trento, ya que promulga "a perpetuidad" la Misa Tridentina, viva manifestación de todas las enseñanzas de este concilio y de la Tradición Apostólica de los concilios anteriores. Además, el CVII nunca la prohibió (y eso que el CVII sí es de caracter pastoral).
alor 2802 escribió:
El ecumenismo Autentico es llave para convertir herejes, te olvidas de los convertidos de Taize y miles mas.

No se debe confundir el ecumenismo al que te referís con el verdadero ecumenismo. Este ecumenismo está, más que haciendo un favor a la Iglesia, destruyendola, ya que la Iglesia no debería acomodarse a X grupo de protestantes para que se conviertan con todos sus errores; el ecumenismo verdadero se dá cuando estos protestantes se convierten dejando sus errores y aceptando las verdades y la autoridad de la Iglesia Católica. La Fé revelada por Dios está en la Iglesia Católica, así que ¿De que sirve que se "conviertan" los herejes si siguen en el error? La Iglesia no debe caer en la trampa ecuménica actual de que "cualquier creencia salva", y por consiguiente, pasar a convertirse en una alternativa más de salvación. En el siguiente post pondré la encíclica "Mortalium Animos" de S.S Pío XI, para que os hagáis una idea acerca del verdadero ecumenismo que se debe promover y defender.
misscadiz escribió:
No caigamos en eso del ecumenismo a toda costa, los anglicanos de Irlanda se han pasado a la iglesia Católica por los experimentos de su fé. Con un origen de capricho real.
En cuanto a los ecuménicos, no dejemos que nos entre el miedo a defender que nuestra fé es la única verdadera. Tolerancia a veces; pero en cuanto se tocan los derechos humanos, la libertad del individuo y la conciencia... hay que denunciarlo.
No quitemos una coma a nuestras tradiciones para que alguien vea mejor el producto¡¡ Lo que sí tenemos que hacer es aprovechar los medios de comunicación, las misiones, las labores sociales para dar a conocer a Cristo. Para nosotros esto es lo más importante. El llegar a las almas y llenarlas de Cristo.

Estoy totalmente de acuerdo.
alor 2802 escribió:
Si la misa de San Pio V, de origen Apostolico, reformada a traves de los siglos, luego fe promulgada por San Pio V despues del Tridentino, es mas, el Tridentino proclamo la Santidad de su Canon y el Novus OPrdo trasmite su esencia.

Hombre, creo que tenéis una confusión, y me permito corregiros. Se lo digo con toda la franqueza: ¡La Misa Tridentina es la misma Misa de San Pio V!. Basta con buscar con google en cualquier sitio web, y ya está.
¡Pax Domini sit semper vobiscum!.
_________________
"CHRISTUS VINCIT, CHRISTUS REGNAT, CHRISTUS IMPERAT"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
aguatero
Esporádico


Registrado: 27 Feb 2009
Mensajes: 30
Ubicación: Bogotá - Colombia

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 11:56 pm    Asunto: Mortalium Animos - S.S Pío XI - Ecumenismo
Tema: Fellay: "fue ordenado obispo para propagar verdad revel
Responder citando

Aqui les va la encíclica:
Cita:
Mortalium Animos.
PÍO PP. XI
ACERCA DE COMO SE HA DE FOMENTAR LA VERDADERA UNIDAD RELIGIOSA.

Venerables hermanos: Salud y bendición apostólica.
1. Ansia universal de paz y fraternidad.
Nunca quizás como en los actuales tiempos se ha apoderado del corazón de todos los hombres un tan vehemente deseo de fortalecer y aplicar al bien común de la sociedad humana los vínculos de fraternidad que, en virtud de nuestro común origen y naturaleza, nos unen y enlazan a unos con otros.
Porque no gozando todavía las naciones plenamente de los dones de la paz, antes al contrario, estallando en varias partes discordias nuevas y antiguas, en forma de sediciones y luchas civiles y no pudiéndose además dirimir las controversias, harto numerosas, acerca de la tranquilidad y prosperidad de los pueblos sin que intervengan en el esfuerzo y la acción concordes de aquellos que gobiernan los Estados, y dirigen y fomentan sus intereses, fácilmente se echa de ver --mucho más conviniendo todos en la unidad del género humano-, porque son tantos los que anhelan ver a las naciones cada vez más unidas entre sí por esta fraternidad universal.

2. La fraternidad en religión. Congresos ecuménicos.
Cosa muy parecida se esfuerzan algunos por conseguir en lo que toca a la ordenación de la nueva ley promulgada por Jesucristo Nuestro Señor. Convencidos de que son rarísimos los hombres privados de todo sentimiento religioso, parecen haber visto en ello esperanza de que no será difícil que los pueblos, aunque disientan unos de otros en materia de religión, convengan fraternalmente en la profesión de algunas doctrinas que sean como fundamento común de la vida espiritual. Con tal fin suelen estos mismos organizar congresos, reuniones y conferencias, con no escaso número de oyentes e invitar a discutir allí promiscuamente a todos, a infieles de todo género, de cristianos y hasta a aquellos que apostataron miserablemente de Cristo o con obstinada pertinacia niegan la divinidad de su Persona o misión.

3. Los católicos no pueden aprobarlo.
Tales tentativas no pueden, de ninguna manera obtener la aprobación de los católicos, puesto que están fundadas en la falsa opinión de los que piensan que todas las religiones son, con poca diferencia, buenas y laudables, pues, aunque de distinto modo, todas nos demuestran y significan igualmente el ingénito y nativo sentimiento con que somos llevados hacia Dios y reconocemos obedientemente su imperio.
Cuantos sustentan esta opinión, no sólo yerran y se engañan, sino también rechazan la verdadera religión, adulterando su concepto esencial, y poco a poco vienen a parar al naturalismo y ateísmo; de donde claramente se sigue que, cuantos se adhieren a tales opiniones y tentativas, se apartan totalmente de la religión revelada por Dios.

4. Otro error - La unión de todos los cristianos - Argumentos falaces.
Pero donde con falaz apariencia de bien se engañan más fácilmente algunos, es cuando se trata de fomentar la unión de todos los cristianos. ¿Acaso no es justo -suele repetirse- y no es hasta conforme con el deber, que cuantos invocan el nombre de Cristo se abstengan de mutuas recriminaciones y se unan por fin un día con vínculos de mutua caridad? ¿Y quién se atreverá a decir que ama a Jesucristo, sino procura con todas sus fuerzas realizar los deseos que El manifestó al rogar a su Padre que sus discípulos fuesen una sola cosa?(1). y el mismo Jesucristo ¿por ventura no quiso que sus discípulos se distinguiesen y diferenciasen de los demás por este rasgo y señal de amor mutuo: En esto conocerán todos que sois mis discípulos, en que os améis unos a otros?(2). ¡Ojalá -añaden- fuesen una sola cosa todos los cristianos! Mucho más podrían hacer para rechazar la peste de la impiedad, que, deslizándose y extendiéndose cada más, amenaza debilitar el Evangelio.

5. Debajo de esos argumentos se oculta un error gravísimo.
Estos y otros argumentos parecidos divulgan y difunden los llamados "pancristianos"; los cuales, lejos de ser pocos en número, han llegado a formar legiones y a agruparse en asociaciones ampliamente extendidas, bajo la dirección, las más de ellas, de hombres católicos, aunque discordes entre sí en materia de fe.

6. La verdadera norma de esta materia.
Exhortándonos, pues, la conciencia de Nuestro deber a no permitir que la grey del Señor sea sorprendida por perniciosas falacias, invocamos vuestro celo, Venerables Hermanos, para evitar mal tan grave; pues confiamos que cada uno de vosotros, por escrito y de palabra, podrá más fácilmente comunicarse con el pueblo y hacerle entender mejor los principios y argumentos que vamos a exponer, y en los cuales hallarán los católicos la norma de lo que deben pensar y practicar en cuanto se refiere al intento de unir de cualquier manera en un solo cuerpo a todos los hombres que se llaman católicos.

7. Sólo una Religión puede ser verdadera: la revelada por Dios.
Dios, Creador de todas las cosas, nos ha creado a los hombres con el fin de que le conozcamos y le sirvamos. Tiene, pues, nuestro Creador perfectísimo derecho a ser servido por nosotros. Pudo ciertamente Dios imponer para el gobierno de los hombres una sola ley, la de la naturaleza, ley esculpida por Dios en el corazón del hombre al crearle: y pudo después regular los progresos de esa misma ley con sólo su providencia ordinaria. Pero en vez de ella prefirió dar El mismo los preceptos que habíamos de obedecer; y en el decurso de los tiempos, esto es desde los orígenes del género humano hasta la venida y predicación de Jesucristo, enseñó por Sí mismo a los hombres los deberes que su naturaleza racional les impone para con su Creador. "Dios, que en otro tiempo habló a nuestros padres en diferentes ocasiones y de muchas maneras, por medio de los Profetas, nos ha hablado últimamente por su Hijo Jesucristo"(3). Por donde claramente se ve que ninguna religión puede ser verdadera fuera de aquella que se funda en la palabra revelada por Dios, revelación que comenzada desde el principio, y continuada durante la Ley Antigua, fue perfeccionada por el mismo Jesucristo con la Ley Nueva. Ahora bien: si Dios ha hablado -y que haya hablado lo comprueba la historia- es evidente que el hombre está obligado a creer absolutamente la revelación de Dios, y a obedecer totalmente sus preceptos. y con el fin de que cumpliésemos bien lo uno y lo otro, para gloria de Dios y salvación nuestra, el Hijo Unigénito de Dios fundó en la tierra su Iglesia.

8. La única Religión revelada es la de la Iglesia Católica.
Así pues, los que se proclaman cristianos es imposible no crean que Cristo fund6 una Iglesia, y precisamente una sola. Mas, si se pregunta cuál es esa Iglesia conforme a la voluntad de su Fundador, en esto ya no convienen todos. Muchos de ellos, por ejemplo, niegan que la Iglesia de Cristo haya de ser visible, a lo menos en el sentido de que deba mostrarse como un solo cuerpo de fieles, concordes en una misma doctrina y bajo un solo magisterio y gobierno. Estos tales entienden que la Iglesia visible no es más que la alianza de varias comunidades cristianas, aunque las doctrinas de cada una de ellas sean distintas.
Sociedad perfecta, externa, visible.
Pero es lo cierto que Cristo Nuestro Señor instituyó su Iglesia como sociedad perfecta, externa y visible por su propia naturaleza, a fin de que prosiguiese realizando, de allí en adelante, la obra de la salvación del género humano, bajo la guía de una sola cabeza (4), con magisterio de viva voz (5) y por medio de la administración de los sacramentos (6), fuente de la gracia divina; por eso en sus parábolas afirmó que era semejante a un reino (7), a una casa (8), a un aprisco (9), y a una grey (10). Esta Iglesia, tan maravillosamente fundada, no podía ciertamente cesar ni extinguirse, muertos su Fundador y los Apóstoles que en un principio la propagaron, puesto que a ella se le había confiado el mandato de conducir a la eterna salvación a todos los hombres, sin excepción de lugar ni de tiempo: "Id, pues, e instruid a todas las naciones" (11). y en el cumplimiento continuo de este oficio, ¿acaso faltará a la Iglesia el valor ni la eficacia, hallándose perpetuamente asistida con la presencia del mismo Cristo, que solemnemente le prometió: "He aquí que yo estaré siempre con vosotros, hasta la consumación de los siglos"? (12) Por tanto, la Iglesia de Cristo no sólo ha de existir necesariamente hoy, mañana y siempre, sino también ha de ser exactamente la misma que fue en los tiempos apostólicos, si no queremos decir -y de ello estamos muy lejos- que Cristo Nuestro Señor no ha cumplido su propósito, o se engañó cuando dijo que las puertas del infierno no habían de prevalecer contra ella (13).

9. Un error capital del movimiento ecuménico en la pretendida unión de iglesias cristianas.
Y aquí se Nos ofrece ocasión de exponer y refutar una falsa opinión de la cual parece depender toda esta cuestión, y en la cual tiene su origen la múltiple acción y confabulación el de los católicos que trabajan, como hemos dicho, por la unión de las iglesias cristianas. Los autores de este proyecto no dejan de repetir casi infinitas veces las palabras de Cristo: "Sean todos una misma cosa. Habrá un solo rebaño y un solo pastor" (14), mas de tal manera :las entienden, que, según ellos, sólo significan un deseo y una aspiración de Jesucristo, deseo que todavía no se ha realizado. Opinan, pues, que la unidad de fe y de gobierno, nota distintiva de la verdadera y única Iglesia de Cristo, no ha existido casi nunca hasta ahora, y ni siquiera hoy existe: podrá, ciertamente, desearse, y tal vez algún día se consiga, mediante la concordante impulsión de las voluntades; pero en entre tanto, habrá que considerarla sólo como un ideal.
"La división" de la Iglesia.
Añaden que la Iglesia, de suyo o por su propia naturaleza, está dividida en partes, esto es, se halla compuesta de varias comunidades distintas, separadas todavía unas de otras, y coincidentes en algunos puntos de doctrina, aunque discrepantes en lo demás, y cada una con los mismos derechos exactamente que las otras; y que la Iglesia sólo fue única y una, a lo sumo desde la edad apostólica hasta tiempos de los primeros Concilios Ecuménicos. Sería necesario pues -dicen-, que, suprimiendo y dejando a un lado las controversias y variaciones rancias de opiniones, que han dividido hasta hoy a la familia cristiana, se formule se proponga con las doctrinas restantes una norma común de fe, con cuya profesión puedan todos no ya reconocerse, sino sentirse hermanos. y cuando las múltiples iglesias o comunidades estén unidas por un pacto universal, entonces será cuando puedan resistir sólida y fructuosamente los avances de la impiedad...
Esto es así tomando las cosas en general, Venerables Hermanos; mas hay quienes afirman y conceden que el llamado Protestantismo ha desechado demasiado desconsideradamente ciertas doctrinas fundamentales de la fe y algunos ritos del culto externo ciertamente agradables y útiles, los que la Iglesia Romana por el contrario aún conserva; añaden sin embargo en el acto, que ella ha obrado mal porque corrompió la religión primitiva por cuanto agregó y propuso como cosa de fe algunas doctrinas no sólo ajenas sino más bien opuestas al Evangelio, entre las cuales se enumera especialmente el Primado de jurisdicción que ella adjudica a Pedro y a sus sucesores en la sede Romana.
En el número de aquellos, aunque no sean muchos, figuran también los que conceden al Romano Pontífice cierto Primado de honor o alguna jurisdicción o potestad de la cual creen, sin embargo, que desciende no del derecho divino sino de cierto consenso de los fieles. Otros en cambio aun avanzan a desear que el mismo Pontífice presida sus asambleas, las que pueden llamarse "multicolores". Por lo demás, aun cuando podrán encontrarse a muchos no católicos que predican a pulmón lleno la unión fraterna en Cristo, sin embargo, hallarás pocos a quienes se ocurre que han de sujetarse y obedecer al Vicario de Jesucristo cuando enseña o manda y gobierna. Entre tanto asevera que están dispuestos a actuar gustosos en unión con la Iglesia Romana, naturalmente en igualdad de condiciones jurídicas, o sea de iguales a igual: mas si pudieran actuar no parece dudoso de que lo harían con la intención de que por un pacto o convenio por establecerse tal vez, no fueran obligados a abandonar sus opiniones que constituyen aun la causa por qué continúan errando y vagando fuera del único redil de Cristo.

10. La Iglesia Católica no puede participar en semejantes uniones.
Siendo todo esto así, claramente se ve que ni la Sede Apostólica puede en manera alguna tener parte en dichos Congresos, ni de ningún modo pueden los católicos favorecer ni cooperar a semejantes intentos; y si lo hiciesen, darían autoridad a una falsa religión cristiana, totalmente ajena a la única y verdadera Iglesia de Cristo.

11. La verdad revelada no admite transacciones.
¿Y habremos Nos de sufrir -cosa que sería por todo extremo injusta- que la verdad revelada por Dios, se rindiese y entrase en transacciones? Porque de lo que ahora se trata es de defender la verdad revelada. Para instruir en la fe evangélica a todas las naciones envió Cristo por el mundo todo a los Apóstoles; y para que éstos no errasen en nada, quiso que el Espíritu Santo les enseñase previamente toda la verdad (15); ¿y acaso esta doctrina de los Apóstoles ha descaecido del todo, o siquiera se ha debilitado alguna vez en la Iglesia, a quien Dios mismo asiste dirigiéndola y custodiándola? Y si nuestro Redentor manifestó expresamente que su Evangelio no sólo era para los tiempos apostólicos, sino también para las edades futuras, ¿habrá podido hacerse tan obscura e incierta la doctrina de la Fe, que sea hoy conveniente tolerar en ella hasta las opiniones contrarias entre sí? Si esto fuese verdad, habría que decir también que el Espíritu Santo infundido en los apóstoles, y la perpetua permanencia del mismo Espíritu en la Iglesia, y hasta la misma predicación de Jesucristo, habría perdido hace muchos siglos toda utilidad y eficacia; afirmación que sería ciertamente blasfema.

12. La Iglesia Católica depositaria infalible de la verdad.
Ahora bien: cuando el Hijo Unigénito de Dios mandó sus legados que enseñasen a todas las naciones, impuso a todos los hombres la obligación de dar fe a cuanto les fuese enseñado por los testigos predestinados por Dios (16); obligación que sancionó de este modo: el que creyere y fuere bautizado, se salvará; mas el que no creyere será condenado (17). Pero ambos preceptos de Cristo, uno de enseñar y otro de creer, que no pueden dejar de cumplirse para alcanzar la salvación eterna, no pueden siquiera entenderse si la Iglesia no propone, íntegra y clara la doctrina evangélica y si al proponerla no está ella exenta de todo peligro de equivocarse, Acerca de lo cual van extraviados también los que creen que sin duda existe en la tierra el depósito de la verdad, pero que para buscarlo hay que emplear tan fatigosos trabajos, tan :continuos estudios y discusiones, que apenas basta la vida de un hombre para hallarlo y disfrutarlo: como si el benignísimo Dios hubiese , hablado por medio de los Profetas y de su Hijo Unigénito para que lo revelado por éstos sólo pudiesen conocerlo unos pocos, y ésos ya ancianos; y como si esa revelación no tuviese por fin enseñar la doctrina moral y dogmática, por la cual se ha de regir el hombre durante el curso de su vida moral,

13. Sin fe, no hay verdadera caridad.
Podrá parecer que dichos "pancristianos", tan atentos a unir las iglesias, persiguen el fin nobilísimo de fomentar la caridad entre todos los cristianos, Pero, ¿cómo es posible que la caridad redunde en daño de la fe? Nadie, ciertamente, ignora que San Juan, el Apóstol mismo de la caridad, el cual en su Evangelio parece descubrirnos los secretos del Corazón Santísimo de Jesús, y que solía inculcar continuamente a sus discípulos el nuevo precepto Amaos unos a los otros, prohibió absolutamente todo trato y comunicación con aquellos que no profesasen, íntegra y pura, la doctrina de Jesucristo: Si alguno viene a vosotros y no trae esta doctrina, no le recibáis en casa, y ni siquiera le saludéis (18), Siendo, pues, la fe íntegra y sincera, como fundamento y raíz de la caridad, necesario es que los discípulos de Cristo estén unidos principalmente con el vínculo de la unidad de fe.

14. Unión irrazonable.
Por tanto, ¿cómo es posible imaginar una confederación cristiana, cada uno de cuyos miembros pueda, hasta en materias de fe, conservar su sentir y juicio propios aunque contradigan al juicio y sentir de los demás? ¿y de qué manera, si se nos quiere decir, podrían formar una sola y misma Asociación de fieles los hombres que defienden doctrinas contrarias, como, por ejemplo, los que afirman y los que niegan que la sagrada Tradición es fuente genuina de la divina Revelación; los que consideran de institución divina la jerarquía eclesiástica, formada de Obispos, presbíteros y servidores del altar, y los que afirman que esa Jerarquía se ha introducido poco a poco por las circunstancias de tiempos y de cosas; los que adoran a Cristo realmente presente en la Sagrada Eucaristía por la maravillosa conversión del pan y del vino, llamada "transubstanciación", y los que afirman que el Cuerpo de Cristo está allí presente sólo por la fe, o por el signo y virtud del Sacramento; los que en la misma Eucaristía reconocen su doble naturaleza de sacramento y sacrificio, y los que sostienen que sólo es un recuerdo o conmemoración de la Cena del Señor; los que estiman buena y útil la suplicante invocación de los Santos que reinan con Cristo, sobre todo de la Virgen María Madre de Dios, y la veneración de sus imágenes, y los que pretenden que tal culto es ilícito por ser contrario al honor del único Mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo? (19).

15. Resbaladero hacia el indiferentismo y el modernismo.
Entre tan grande diversidad de opiniones, no sabemos cómo se podrá abrir camino para conseguir la unidad de la Iglesia, unidad que no puede nacer más que de un solo magisterio, de una sola ley de creer y de una sola fe de los cristianos. En cambio, sabemos, ciertamente que de esa diversidad de opiniones es fácil el paso al menosprecio de toda religión, o "indiferentismo", y al llamado "modernismo", con el cual los que están desdichadamente inficionados, sostienen que la verdad dogmática no es absoluta sino relativa, o sea, proporcionada a las diversas necesidades de lugares y tiempos, y a las varias tendencias de los espíritus, no hallándose contenida en una revelación inmutable, sino siendo de suyo acomodable al a vida de los hombres.
Además, en lo que concierne a las cosas que han de creerse, de ningún modo es lícito establecer aquélla diferencia entre las verdades de la fe que llaman fundamentales y no fundamentales, como gustan decir ahora, de las cuales las primeras deberían ser aceptadas por todos, las segundas, por el contrario, podrían dejarse al libre arbitrio de los fieles; pues la virtud de la fe tiene su causa formal en la autoridad de Dios revelador que no admite ninguna distinción de esta suerte. Por eso, todos los que verdaderamente son de Cristo prestarán la misma fe al dogma de la Madre de Dios concebida sin pecado original como, por ejemplo, al misterio de la augusta Trinidad; creerán con la misma firmeza en el Magisterio infalible del Romano Pontífice, en el mismo sentido con que lo definiera el Concilio Ecuménico del Vaticano, como en la Encarnación del Señor .
No porque la Iglesia sancionó con solemne decreto y definió las mismas verdades de un modo distinto en diferentes edades o en edades poco anteriores han de tenerse por no igualmente ciertas ni creerse del mismo modo. ¿No las reveló todas Dios?
Pues, el Magisterio de la Iglesia el cual por designio divino fue constituido en la tierra a fin de que las doctrinas reveladas perdurasen incólumes para siempre y llegasen con mayor facilidad y seguridad al conocimiento de los hombres aun cuando el Romano Pontífice y los Obispos que viven en unión con él, lo ejerzan diariamente, se extiende, sin embargo, al oficio de proceder oportunamente con solemnes ritos y decretos a la definición de alguna verdad, especialmente entonces cuando a los errores e impugnaciones de los herejes deben más eficazmente oponerse o inculcarse en los espíritus de los fieles, más clara y sutilmente explicados, puntos de la sagrada doctrina.
Mas por ese ejercicio extraordinario del Magisterio no se introduce, naturalmente ninguna invención, ni se añade ninguna novedad al acervo de aquellas verdades que en el depósito de la revelación, confiado por Dios a la Iglesia, no estén contenidas, por lo menos implícitamente, sino que se explican aquellos puntos que tal vez para muchos aun parecen permanecer oscuros o se establecen como cosas de fe los que algunos han puesto en tela de juicio.

16. La única manera de unir a todos los cristianos.
Bien claro se muestra, pues, Venerable Hermanos, por qué esta Sede Apostólica no ha permitido nunca a los suyos que asistan a los citados congresos de acatólicos; porque la unión de los cristianos no se puede fomentar de otro modo que procurando el retorno de los disidentes a la única :y verdadera Iglesia de Cristo, de la cual un día desdichadamente se alejaron; a aquella única y verdadera Iglesia que todos ciertamente conocen y que por la voluntad de su Fundador debe permanecer siempre tal cual El mismo la fundó para la salvación de todos. Nunca, en el transcurso de los siglos, se contaminó esta mística Esposa de Cristo, ni podrá contaminarse jamás, como dijo bien San Cipriano: No puede adulterar la Esposa de Cristo; es incorruptible y fiel. Conoce una sola casa y custodia con casto pudor la santidad de una sola estancia (20). Por eso se maravillaba con razón el santo Mártir de que alguien pudiese creer que esta unidad, fundada en la divina estabilidad y robustecida por medio de celestiales sacramentos, pudiese desgarrarse en la Iglesia, y dividirse por el disentimiento de las voluntades discordes (21). Porque siendo Porque siendo el cuerpo místico de Cristo, esto es, la Iglesia, uno (22), compacto y conexo (23), lo mismo que su cuerpo físico, necedad es decir que el cuerpo místico puede constar de miembros divididos y separados; quien, pues, no está unido con él no es miembro suyo, ni está unido con su cabeza, que es Cristo (24).

17. La obediencia al Romano Pontífice.
Ahora bien, en esta única Iglesia de Cristo nadie vive y nadie persevera, que no reconozca y acepte con obediencia la suprema autoridad de Pedro y de sus legítimos sucesores. ¿No fue acaso al Obispo de Roma a quien obedecieron, como a sumo Pastor de las almas, los ascendientes de aquellos que hoy yacen anegados en los errores de Focio, y de otros novadores?
Alejaronse ¡ay! los hijos de la casa paterna, que no por eso se arruinó ni pereció, sostenida como está perpetuamente por el auxilio de Dios. Vuelvan, pues, al Padre común, que olvidando las injurias inferidas ya a la Sede Apostólica, los recibirá amantísimamente. Porque, si, como ellos repiten, desean asociarse a Nos y a los Nuestros, ¿Por qué no se apresuran a venir a la Iglesia, madre y maestra de todos los fieles de Cristo (25). Oigan como clamaba en otro tiempo Lactancio: Sólo la Iglesia Católica es la que conserva el culto verdadero, Ella es la fuente de la verdad, la morada de la Fe, el templo de Dios, quienquiera que en él no entre o de él salga, perdido ha la esperanza de vida y de salvaci6n, Menester es que nadie se engañe a sí mismo con pertinaces discusiones, Lo que aquí se ventila es la vida y la salvaci6n,'a la cual si no se atiende con diligente cautela, se perderá y se extinguirá (26).

18. Llamamiento a las sectas disidentes.
Vuelvan, pues, a la Sede Apostó1ica, asentada en esta ciudad de Roma, que consagraron con su sangre los Príncipes de los Apóstoles San Pedro y San Pablo, a la Sede raíz y matriz de la Iglesia Católica (27); vuelvan los hijos disidentes, no ya con el deseo y la esperanza de que la Iglesia de Dios vivo, la columna y el sostén de la verdad (28) abdique de la integridad de su fe, y consienta los errores de ellos, sino para someterse al magisterio y al gobierno de ella. Pluguiese al Cielo alcanzásemos felizmente Nos, lo que no alcanzaron tantos predecesores Nuestros; el poder abrazar con paternales entrañas a los hijos que tanto nos duele ver separados de Nos por una funesta división.
Plegaria a Cristo y a Maria.
Y ojalá Nuestro Divino Salvador, el cual quiere que todos los hombres se salven y vengan al conocimiento de la verdad (29), oiga Nuestras ardientes oraciones para que se digne llamar ala unidad de la Iglesia a cuantos están separados de ella.
Con este fin, sin duda importantísimo, invocamos y queremos que se invoque la intercesión de la Bienaventurada Virgen María, Madre de la Divina Gracia, debeladora de todas las herejías y Auxilio de los cristianos, para que cuanto antes nos alcance la gracia de ver alborear el deseadísimo día en que todos los hombres oigan la voz de su divino Hijo, y conserven la unidad del Espíritu Santo con el vínculo de la paz (30).

19. Conclusión y Bendición Apostólica.
Bien comprendéis, Venerables Hermanos, cuánto deseamos Nos este retorno, y cuánto anhelamos que así lo sepan todos Nuestros hijos, no solamente los católicos, sino también los disidentes de Nos; los cuales, si imploran humildemente las luces del cielo, reconocerán, sin duda, a la verdadera Iglesia de Cristo, y entrarán, por fin, en su seno, unidos con Nos en perfecta caridad. En espera de tal suceso, y como prenda y auspicio de los divinos favores, y testimonio de Nuestra paternal benevolencia, a vosotros, Venerables Hermanos, y a vuestro Clero y pueblo, os concedemos de todo corazón la Apostólica Bendición.
Dado en San Pedro de Roma, el día 6 de enero, fiesta de la Epifanía de Nuestro Señor Jesucristo, el año 1928, sexto de Nuestro Pontificado.
Pío Papa XI.

NOTAS:
(1) Juan, 17, 21. volver
(2) Juan, 13, 35 volver
(3) Hebr. 1, 1-2. volver
(4) Mat. 16,15. volver
(5) Marc. 16,15 volver
(6) Juan 3, 5; 6, 48-59; 20, 22. Juan 18, 18. volver
(7) Mat. 13, 24, 31, 33, 44, 47. volver
(8) Ver Mat. 16, 18. volver
(9) Juan 10, 16. volver
(10) Juan 21, 15-17. volver
(11) Mat. 28, 19. volver
(12) Mat. 28, 20. volver
(13) Mat. 16, 18. volver
(14) Juan 17, 21; 19,16. volver
(15) Juan 16, 13. volver
(16) Act. 10, 41. volver
(17) Marc. 16, 16. volver
(18) IIJuan vers. 10. volver
(19) Ver I Tim. 2, 5. volver
(20) S. Cipr. De la Unidad de la Iglesia (Migne P. L. 4, col. 518-519) volver (21) S. Cipr. De la Unidad de la Iglesia (Migne P. L. 4, col 519-B y 520-A. volver
(22) I Cor. 12, 12. volver
(23) Efes. 4, 15 volver
(24) Efes. 5, 30; 1, 22. volver
(25) Conc. Lateran. IV, c. 5 (Denz-Umb. 436) volver
(26) Lactancio Div. Inst. 4, 30. (Corp. Scr. E. Lat., vol. 19, pag. 397, 11-12; Migne P.L. 6, col. 542-B a 543-A). volver
(27) S. Cipr. Carta 38 a Cornelio 3. (Entre las cartas de S. Cornelio Papa III; Migne P.L. 3, col. 733-B). volver
(28) I Tim. 3, 15. volver
(29) I Tim. 2, 4. volver
(30) Efes. 4, 3. volver

Espero que este documento os sirva.
¡Pax Domini sit semper vobiscum!.
Tomado de: http://aodvg.tripod.com/mortalium.html
_________________
"CHRISTUS VINCIT, CHRISTUS REGNAT, CHRISTUS IMPERAT"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
aguatero
Esporádico


Registrado: 27 Feb 2009
Mensajes: 30
Ubicación: Bogotá - Colombia

MensajePublicado: Vie Mar 06, 2009 2:39 am    Asunto: Reformulación
Tema: Fellay: "fue ordenado obispo para propagar verdad revel
Responder citando

aguatero escribió:
1. Si las vocaciones sacerdotales han aumentado con el uso del "Novus Ordo Missae" (con cifras NO inventadas... sólo quiero que repita la verdad que todos sabemos de sobra)

Después de reflexionar sobre este punto que he planteado en mi post anterior, me permito corregir y reformular:
1. Si las vocaciones sacerdotales han aumentado con el CVII (con cifras NO inventadas... sólo quiero que repita la verdad que muchos sabemos de sobra).
Aclaro: No desconozco el CVII y reconozco que ha tenido sus puntos buenos, y no desconozco el "Novus Ordo Missae"; son validos sin duda, pero... ¿Será que se están dando los frutos esperados y necesarios?.
Los demás puntos de mi post anterior en los que hago cuestionamientos siguen firmes y espero respuesta veraz.
¡Pax Domini sit semper vobiscum!.
_________________
"CHRISTUS VINCIT, CHRISTUS REGNAT, CHRISTUS IMPERAT"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados