Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Comunión sacrílega
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Comunión sacrílega
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 1:53 am    Asunto: Comunión sacrílega
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

Perdón por el título del tema (y tal vez también por el tema). Tengo cierta "sensación" (perdón por el término) de que hay mucha comunión sacrílega por estos días. Demasiada, si cabe.
Voy a misa un domingo y, con suerte, sólo encuentro un solo sacerdote confesando. Esperando confesarse, nunca más de 10 personas. Los días de semana, menos (menos sacerdotes y menos personas). De la gente que asiste el domingo, el 70, 80 % conmulga. Me pregunto: ¿Son todos santos o... qué? Perdón. Tal vez juzgo mal, pero mi presunción es que la inmensa mayoría no tiene idea de lo que está haciendo o peor.
Ni hablar lo que sucede, por ejemplo, el domingo de Pascua, donde las Iglesias se llenan y, a veces, no hay ni un sacerdote confesando. Tampoco se hace, ni siquiera, una advertencia mínima a los feligreses acerca de las condiciones en las que se debe recibir la Eucaristía. ¿Es que no importa? No sé. ¿Qué se hace? ¿Alguno concuerda con esta apreciación? O estoy "delirando". Me gustaría conocer sus puntos de vista. Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 2:06 pm    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

Pues ya ves, acabo de leer por estos foros y en el más visitado de ellos la recomendación de poner la mente en blanco al comulgar como cosa buena en la que se recibe energía...

Así no te extrañe que se vaya a comulgar sin importar la disposición del alma. Como un budista: ni ying ni yang todo yingyang

A no ser...

que eso sea otra de las afirmacioens de la conspiración nazi que se alienta desde estos foros. Ya sabemos que estaban muy influenciados por el budismo tibetano.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 2:33 pm    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

Sí, mente en blanco. Eso: nada de voluntad ni entendimiento sino una mente en blanco...

Y lo de la energía... huy, no vaya a empezar un movimiento Reikirista en los foros y en torno a la Eucaristía.

Salu2. Paz y Bien.
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
enrique_ellena
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2007
Mensajes: 395
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 2:33 pm    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

Puede ser cierto lo que comentas en cuanto a los que comulgan sin un estado de gracia verdadero, pero la respuesta esta en la falta de formación de nosotros los católicos, a lo que se suman las malas orientaciones que muchas veces nos resultan mas interesantes que un confesión contrita y completa.

El Santo Padre viene insistiendo en que los Sacerdotes vivan una verdadera vocación al Sacramento de la Reconciliación, algo sumamente importante para alcanzar la santidad y seguramente esto llevara su tiempo hasta que lo sembrado fructifique.

Mas allá del comentario quiero hacerte notar algo: ¿Cuan concentrado se puede estar en la Eucaristía y en la Liturgia si nos ponemos a emitir juicios de los demás? Vive la Santa Misa con plena vocación y alegría espiritual, es el mismo Cristo que viene en la consagración a ofrecerse una vez mas por nuestras faltas y dedica tus oraciones para que aquellos que violan la pureza de la Eucaristía en pecado, encuentren la luz.
_________________

Ayúdame Señor a servirte en mis hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 2:34 pm    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

Por lo que leo, tenemos mucho que agradecer a Dios en nuestra ciudad. Nuestros sacerdotes confiesan antes de misa y cuando hay festividad a veces hay hasta 7 confesando simultaneamente. Se organizan en el decanato para cumlir con todos.

De todas maneras no olvides que se recomienda hacerlo con frecuencia, pero no todos los domingos, aunque eso es una buena costumbre.

Habla con el sacerdote, a lo mejor se les ocurre alguna manera de fomentar la eucaristía. Tal vez tocar el tema en las homilías ...

En fin ... es una pena que quienes pueden no lo hagan mientras ¡hay tantos con sed de eucaristia!

En Cristo
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 2:41 pm    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

A Dios rogando y con el mazo dando y menos tonterías.

Sacerdote que no se sienta al menos cuatro horas diarias en el confesionario es un VAGO o un MAL PASTOR o NO TIENE LICENCIAS PARA CONFESAR.

El que no trabaja que no coma. Y sacerdote que no CURA ALMAS estando en una parroquia a paseo con él.


“No vivimos entre ustedes sin trabajar, nadie nos dio de balde el pan que comimos, sino que trabajamos y nos cansamos día y noche, a fin de no ser carga para nadie. No es que no tuviésemos derecho para hacerlo, pero quisimos darles un ejemplo que imitar. Cuando vivimos con ustedes se lo mandamos: el que no trabaja, que no coma. Porque nos hemos enterado de que algunos viven sin trabajar, muy ocupados en no hacer nada” (2 Tes 3, 7-12).


Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mar_azul
Veterano


Registrado: 29 Jul 2008
Mensajes: 1645

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 5:27 pm    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

En la unica parroquia que vi un sacerdote confesar con hora fija , de 15 a 20 hs , todos los dias es en la Basilica San Jose de Flores , de Buenos Aires .
Y en ningun lado mas , a veces hay que pedir por favor que aparezca uno para confesar , por lo menos en las iglesias a la que he ido y son varias .
_________________
"De tal manera Amó Dios al mundo, que envió a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en Él no se pierda, sino que tenga vida eterna"(Juan, 3:16).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 6:04 pm    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

estoy totalmente de acuerdo , en las dos Iglesias que voy no confiensan yo diria Nunca , para confesarme tengo que hacer 10 KM en auto en la Medalla Milagrosa , por que sino NO HAY DONDE CONFESARSE , y lo extraño que muchas veces el unico que se queda en el banco sin comulgar soy yo , todos comulgan en un 99 % Shocked Shocked Shocked .
_________________
EL MATA DIABLOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mariano
Valiente soldado de Nuestro Rey


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4383
Ubicación: San Rafael Mendoza Argentina

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 6:11 pm    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

En todas las parroquias de mi ciudad siempre hay al menos uno confesando, no así en las capillas (en éstas por lo general hay un solo sacerdote, el cual confiesa ántes de la celebración).

De igual forma, lo ideal no es ir a confesarse al momento de la Misa, para no perdernos parte de la misma...sino buscar entre semana confesarse, acordar con el sacerdote algún horario específico, eso es lo ideal.

¡Bendiciones!

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 6:25 pm    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

yo estoy en LANUS , Parroquias : San judas Tadeo : nunca confesando - Parroquia de lourdes nunca confesando , y asi te pondria toda la lista de iglesias de Lanus...

Ya te digo me hago 10 km en auto para poder confesarme .

o si no en la IGLESIA DE POMPEYA , ahi si tenes horarios de confesion.
_________________
EL MATA DIABLOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mariano
Valiente soldado de Nuestro Rey


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4383
Ubicación: San Rafael Mendoza Argentina

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 6:30 pm    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

Claro Hugo, lamentablemente es así, sobre todo por estar sólos en la parroquia, no tener al menos dos sacerdotes por parroquia. Y muchas veces pasa que a los sacerdotes no les gusta mucho el tener que confesar...más terrible aún.

Pero, ¿qué pasa Hugo si vas y le decís a algun sacerdite de esas parroquias que te querés confesar? no creo que te digan que no, seguramente te va a proponer acordar un día y hora. ¿No?

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 6:38 pm    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

Mariano escribió:
Claro Hugo, lamentablemente es así, sobre todo por estar sólos en la parroquia, no tener al menos dos sacerdotes por parroquia. Y muchas veces pasa que a los sacerdotes no les gusta mucho el tener que confesar...más terrible aún.

Pero, ¿qué pasa Hugo si vas y le decís a algun sacerdite de esas parroquias que te querés confesar? no creo que te digan que no, seguramente te va a proponer acordar un día y hora. ¿No?


No se la verdad que solo los veo en misa , una vez me enoje con uno de ellos por que mi papa habia fallecido y le dije si lo podia nombrar en la misa , me dijo que anote en un papel el nombre de mi padre , cuando me estaba por ir me dijo " perdon ... se estila colaborar en estos casos " pidiendome plata , la verdad me cayo tan mal que estuve sin ir a misa MESES .
_________________
EL MATA DIABLOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 6:43 pm    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

HugoreiElRegreso escribió:
yo estoy en LANUS , Parroquias : San judas Tadeo : nunca confesando - Parroquia de lourdes nunca confesando , y asi te pondria toda la lista de iglesias de Lanus...

Ya te digo me hago 10 km en auto para poder confesarme .

o si no en la IGLESIA DE POMPEYA , ahi si tenes horarios de confesion.


Yo vivo en Lanús, y en la parroquia San Judas Tadeo, me he ido a confesar en distintos horarios y siempre me han atendido correctamente los sacerdotes.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 6:48 pm    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
HugoreiElRegreso escribió:
yo estoy en LANUS , Parroquias : San judas Tadeo : nunca confesando - Parroquia de lourdes nunca confesando , y asi te pondria toda la lista de iglesias de Lanus...

Ya te digo me hago 10 km en auto para poder confesarme .

o si no en la IGLESIA DE POMPEYA , ahi si tenes horarios de confesion.


Yo vivo en Lanús, y en la parroquia San Judas Tadeo, me he ido a confesar en distintos horarios y siempre me han atendido correctamente los sacerdotes.


cuando ? quien estaba como sacerdote ? en misa te has confesado ?

Mira hermano que yo no miento con estos temas..
_________________
EL MATA DIABLOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 6:54 pm    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

HugoreiElRegreso escribió:
Leandro del Santo Rosario escribió:
HugoreiElRegreso escribió:
yo estoy en LANUS , Parroquias : San judas Tadeo : nunca confesando - Parroquia de lourdes nunca confesando , y asi te pondria toda la lista de iglesias de Lanus...

Ya te digo me hago 10 km en auto para poder confesarme .

o si no en la IGLESIA DE POMPEYA , ahi si tenes horarios de confesion.


Yo vivo en Lanús, y en la parroquia San Judas Tadeo, me he ido a confesar en distintos horarios y siempre me han atendido correctamente los sacerdotes.


cuando ? quien estaba como sacerdote ? en misa te has confesado ?

Mira hermano que yo no miento con estos temas..


Pues en estos últimos años. El actual párroco es el P. Antonio, y me he confesado con él. También me ha recibido el P. Luis, y me he confesado con él también, incluso antes de misa. Fue en distintos horarios, he ido a la mañana durante la semana y también antes de misa un domingo a la tarde.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.


Ultima edición por Leandro del Santo Rosario el Mar Mar 24, 2009 6:56 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mariano
Valiente soldado de Nuestro Rey


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4383
Ubicación: San Rafael Mendoza Argentina

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 6:55 pm    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

HugoreiElRegreso escribió:
No se la verdad que solo los veo en misa , una vez me enoje con uno de ellos por que mi papa habia fallecido y le dije si lo podia nombrar en la misa , me dijo que anote en un papel el nombre de mi padre , cuando me estaba por ir me dijo " perdon ... se estila colaborar en estos casos " pidiendome plata , la verdad me cayo tan mal que estuve sin ir a misa MESES .


Que se estila colaborar es cierto, pero no es un requisito obligatorio...no tenés que alejarte de las celebraciones liturgicas (incluso no cumplir con el precepto de asistir a Misa los domingos) por ésta actitud del sacerdote...como todo ser humano se puede también equivocar, quizás en ese momento le podrías haber dicho, con caridad, que no era la mejor manera de pedir colaboración (quizás tampoco era el momento teniendo en cuenta el fallecimiento de tu papá). Y asunto arreglado.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
clauabru
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 6144
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

MensajePublicado: Mar Mar 24, 2009 7:08 pm    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

Para aclarar qué se le pidió a Hugo, un estipendio, es decir una ofrenda para el mantenimiento de la Iglesia, pego lo que dice el Derecho Canónico sobre los estipendios para la Misa,

    Capítulo III.- Del estipendio ofrecido para la celebración de la Misa



    Can. 945. §1. Según el uso aprobado de la Iglesia, todo sacerdote que celebra o concelebra la Misa puede recibir estipendio para que la aplique por una determinada intención.

    §2. Se recomienda encarecidamente a los sacerdotes que celebren la Misa por las intenciones de los fieles, sobre todo de los necesitados, aunque no reciban ningún estipendio.

    Can. 946. Los fieles que ofrecen un estipendio para que se aplique la Misa por su intención contribuyen al bien de la Iglesia, y con esa ofrenda participan de su solicitud por sustentar a sus ministros y actividades.

    Can. 947. En materia de estipendios, evítese hasta la más pequeña apariencia de negociación o comercio.

    Can. 948. Se ha de aplicar una Misa distinta por cada intención para la que ha sido ofrecido y se ha aceptado un estipendio, aunque sea pequeño.

    Can. 949. El que debe celebrar y aplicar la Misa por la intención de quienes han ofrecido estipendios sigue estando obligado a hacerlo, aunque el estipendio recibido hubiera perecido sin culpa suya.

    Can. 950. Si se ofrece una cantidad de dinero para la aplicación de Misas, sin indicar cuántas deben celebrarse, su número se determinará atendiendo al estipendio fijado para el lugar en el que reside el oferente, a no ser que deba presumirse legítimamente que fue otra su intención.

    Can. 951. §1. El sacerdote que celebre más de una Misa el mismo día, puede aplicar cada una de ellas por la intención para la que se ha ofrecido el estipendio; sin embargo, exceptuado el día de Navidad, quédese sólo con el estipendio de una Misa, y destine los demás a los fines determinados por el Ordinario, aunque puede también recibir alguna retribución por un título extrínseco.

    §2. El sacerdote que concelebra una segunda Misa el mismo día no puede recibir por ella estipendio bajo ningún título.

    Can. 952. §1. Compete al concilio provincial o a la reunión de Obispos de la provincia fijar por decreto para toda la provincia el estipendio que debe ofrecerse por la celebración y aplicación de la Misa, y no le es lícito al sacerdote pedir una cantidad mayor; sí le es lícito recibir por la aplicación de una Misa un estipendio mayor que el fijado, si es espontáneamente ofrecido, y también uno menor.

    §2. A falta de tal decreto, se observará la costumbre vigente en la diócesis.

    §3. Los miembros de cualesquiera institutos religiosos deben atenerse también al mismo decreto o costumbre del lugar mencionados en los §§ 1 y 2.

    Can. 953. A nadie es lícito aceptar tantos estipendios para celebrar Misas personalmente, que no pueda satisfacerlos en el plazo de un año.

    Can. 954. Si en algunas iglesias u oratorios se reciben encargos de Misas por encima de las que allí pueden decirse, éstas pueden celebrarse en otro lugar, a no ser que los oferentes hubieran manifestado expresamente su voluntad contraria.

    Can. 955. §1. Quien desee encomendar a otros la celebración de Misas que se han de aplicar, debe transmitirlas cuanto antes a sacerdotes de su preferencia, con tal que le conste que son dignos de confianza; debe entregar íntegro el estipendio recibido, a no ser que le conste con certeza que lo que excede por encima de lo establecido en la diócesis se le dio en consideración a su persona; y sigue teniendo la obligación de procurar que se celebren las Misas, hasta que le conste tanto la aceptación de la obligación como la recepción del estipendio.

    §2. El tiempo dentro del cual deben celebrarse las Misas comienza a partir del día en que el sacerdote que las va a celebrar recibió el encargo, a no ser que conste otra cosa.

    §3. Quienes transmitan a otros Misas que han de ser celebradas, anoten sin demora en un libro tanto las Misas que recibieron como las que han encargado a otros, anotando también sus estipendios.

    §4. Todo sacerdote debe anotar cuidadosamente los encargos de Misas recibidos y los ya satisfechos.

    Can. 956. Todos y cada uno de los administradores de causas pías, o quienes de cualquier modo están obligados a cuidar de que se celebren Misas, tanto clérigos como laicos, entregarán a sus Ordinarios las cargas de Misas que no se hubieran cumplido dentro del año, según el modo que haya sido determinado por éstos.

    Can. 957. La obligación y el derecho de vigilar para que se cumplan las cargas de Misas corresponde al Ordinario local para las iglesias del clero secular; y a sus Superiores, para la iglesias de institutos religiosos o sociedades de vida apostólica.

    Can. 958. §1. El párroco y el rector de una iglesia o de otro lugar piadoso, donde suelen recibirse estipendios de Misas, han de tener un libro especial en el que tomarán diligentemente nota del número de Misas que se han de celebrar, de la intención, del estipendio ofrecido y del cumplimiento del encargo.

    §2. El Ordinario tiene la obligación de revisar cada año esos libros, personalmente o por medio de otros.


    http://www.conoze.com/doc.php?doc=4681

_________________

¿Rezás el rosario todos los días, querés hacerlo? Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Sab Mar 28, 2009 1:33 am    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
HugoreiElRegreso escribió:
Leandro del Santo Rosario escribió:
HugoreiElRegreso escribió:
yo estoy en LANUS , Parroquias : San judas Tadeo : nunca confesando - Parroquia de lourdes nunca confesando , y asi te pondria toda la lista de iglesias de Lanus...

Ya te digo me hago 10 km en auto para poder confesarme .

o si no en la IGLESIA DE POMPEYA , ahi si tenes horarios de confesion.


Yo vivo en Lanús, y en la parroquia San Judas Tadeo, me he ido a confesar en distintos horarios y siempre me han atendido correctamente los sacerdotes.


cuando ? quien estaba como sacerdote ? en misa te has confesado ?

Mira hermano que yo no miento con estos temas..


Pues en estos últimos años. El actual párroco es el P. Antonio, y me he confesado con él. También me ha recibido el P. Luis, y me he confesado con él también, incluso antes de misa. Fue en distintos horarios, he ido a la mañana durante la semana y también antes de misa un domingo a la tarde.


ah conoces al Padre Luis y al Padre Antonio , yo tambien los conozco pero ya no estan mas , por casualidad conoces al PADRE JOSMA ? para mi el Mejor sacerdote que he conocido haste el momento , Colombiano el hombre , estaba en la Iglesia San Judas , Lamentablemente creo que volvio a Colombia y otro Padre que me gustaba es el PADRE IGINIO pero lo cambiaron tambien de parroquia y anda por Pompeya , eso es lo que veo mal y esta para debatir en un epigrafe por que los sacerdotes son cambiados de parroquia cuando uno se acostumbra a ellos , hoy sinceramente no me gustan los sacerdotes de San Judas por que no me llegan , no como el Padre Josma .
_________________
EL MATA DIABLOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Sab Mar 28, 2009 1:34 am    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
HugoreiElRegreso escribió:
Leandro del Santo Rosario escribió:
HugoreiElRegreso escribió:
yo estoy en LANUS , Parroquias : San judas Tadeo : nunca confesando - Parroquia de lourdes nunca confesando , y asi te pondria toda la lista de iglesias de Lanus...

Ya te digo me hago 10 km en auto para poder confesarme .

o si no en la IGLESIA DE POMPEYA , ahi si tenes horarios de confesion.


Yo vivo en Lanús, y en la parroquia San Judas Tadeo, me he ido a confesar en distintos horarios y siempre me han atendido correctamente los sacerdotes.


cuando ? quien estaba como sacerdote ? en misa te has confesado ?

Mira hermano que yo no miento con estos temas..


Pues en estos últimos años. El actual párroco es el P. Antonio, y me he confesado con él. También me ha recibido el P. Luis, y me he confesado con él también, incluso antes de misa. Fue en distintos horarios, he ido a la mañana durante la semana y también antes de misa un domingo a la tarde.


ah conoces al Padre Luis y al Padre Antonio , yo tambien los conozco pero ya no estan mas , por casualidad conoces al PADRE JOSMA ? para mi el Mejor sacerdote que he conocido haste el momento , Colombiano el hombre , estaba en la Iglesia San Judas , Lamentablemente creo que volvio a Colombia y otro Padre que me gustaba es el PADRE IGINIO pero lo cambiaron tambien de parroquia y anda por Pompeya , eso es lo que veo mal y esta para debatir en un epigrafe por que los sacerdotes son cambiados de parroquia cuando uno se acostumbra a ellos , hoy sinceramente no me gustan los sacerdotes de San Judas por que no me llegan , no como el Padre Josma .
_________________
EL MATA DIABLOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SebaFER
Nuevo


Registrado: 26 Mar 2009
Mensajes: 6

MensajePublicado: Sab Mar 28, 2009 2:23 am    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

San Juan Bosco decia: "No entenderemos el amor de Cristo hasta que no veamos a todos inocentes"...

Tengo un sacerdote amigo que se asombra despues de cada misa porque me dice: "... es increible como Cristo se deja manipulear por mi ..."
Dios nos ama amigo... veamos a los demas inocentes como el nos ve a nosotros. La mejor manera de achicar el numero de sacrilegios es no cometerlos nosotros y aconsejar a nuestros hermanos con amor. Por que te amo y quiero que disfrutes del amor de Cristo te pido que te confieses. Para que vivas la alegria del perdon como la vivo yo.
Hace dos años que conoci a Cristo (se que es poco tiempo) por eso les pido me sepan disculpar si digo algo que esta mal y que, conmigo, aprendan a corregir con caridad.
Gracias. Dios los cuide a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Poetisa
Asiduo


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 283

MensajePublicado: Sab Mar 28, 2009 2:24 am    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

Qué curioso, lo mismo he notado.
Ahora que no trabajo, puedo confesarme, pero antes era una odisea, porque las parroquias tienen horarios de confesión muy incómodos para las personas que trabajan, entre semana y en horarios de oficina, y siempre veo largas filas de fieles comulgando.
A veces lo he pensado, deseando ser yo mal pensada y que la cosa no sea así, rogándole a Dios que ninguna de esas ostias vaya a parar a la boca de alguna persona con pecados mortales.
En eso sí soy estricta conmigo misma, si estoy en pecado mortal, no comulgo, jamás.

Dios les bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Sab Mar 28, 2009 3:22 am    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

A mi también me ha entrado la misma inquietud que Titus

Me enoja y me duele el ver como mucha gente pasa a comulgar, sin saber de verdad lo que van a recibir, sin estar concientes si estan o no preparados para recibir al mismo Jesús.

Gracias a Dios en mi ciudad hay varias parroquias donde confiesan todo el día todos los días, se turnan sacerdotes para poderlo hacer.

Pero en mi parroquia solo confiesa el parroco una vez a la semana y una hora. Que es el Jueves en la adoración Eucarística.

En lo personal no parece que mi parroco solo confiese un día y una hora. Ya que si uno lo busca en otra ocasión no lo confiesa a uno.

Entonces me pregunto ¿Será que el arrepentimiento tiene horario y día?
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Poliv
Nuevo


Registrado: 28 Mar 2009
Mensajes: 22
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

MensajePublicado: Sab Mar 28, 2009 10:54 pm    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

Para los que son de Lanús, en la Parroquia Madre de Misericordia, que se encuentra en el límite entre Lanús y Avellaneda ( Brasil y Mendoza), en la misa de sábados y domingos siempre hay un sacerdote confesando, y no está tan lejos de San Judas Tadeo.
Tambien uno puede arreglar con el sacerdote un horario para confesarse fuera de la misa, que obviamente dependera del tiempo libre del que él disponga.
Además para Semana Santa, tienen horarios estipulados en los que uno puede presentarse sin previo aviso para recibir dicho Sacaramento, y aqui se los dejo para quien lo necesite.
Jueves Santo: de 10 a 12 y de 17 a 19 hs.
Viernes Santo: de 9 a 12 hs.
Sabado Santo: de 10 a 12 y de 16 a 18hs.
Que Dios los bendiga!!!
_________________
Dios y su Gloria sean el centro de mi vida...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Dom Mar 29, 2009 1:58 am    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

Poliv escribió:
Para los que son de Lanús, en la Parroquia Madre de Misericordia, que se encuentra en el límite entre Lanús y Avellaneda ( Brasil y Mendoza), en la misa de sábados y domingos siempre hay un sacerdote confesando, y no está tan lejos de San Judas Tadeo.
Tambien uno puede arreglar con el sacerdote un horario para confesarse fuera de la misa, que obviamente dependera del tiempo libre del que él disponga.
Además para Semana Santa, tienen horarios estipulados en los que uno puede presentarse sin previo aviso para recibir dicho Sacaramento, y aqui se los dejo para quien lo necesite.
Jueves Santo: de 10 a 12 y de 17 a 19 hs.
Viernes Santo: de 9 a 12 hs.
Sabado Santo: de 10 a 12 y de 16 a 18hs.
Que Dios los bendiga!!!


GRACIAS POR LA INFO , yo ya me confese en la parroquia de Lurdes aca tambien por mi barrio.

saludos
_________________
EL MATA DIABLOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rober 120
Constante


Registrado: 21 Ago 2007
Mensajes: 684
Ubicación: Andalucía, España

MensajePublicado: Vie Abr 03, 2009 10:28 am    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

Pablo Jose escribió:
A mi también me ha entrado la misma inquietud que Titus

Me enoja y me duele el ver como mucha gente pasa a comulgar, sin saber de verdad lo que van a recibir, sin estar concientes si estan o no preparados para recibir al mismo Jesús.

Gracias a Dios en mi ciudad hay varias parroquias donde confiesan todo el día todos los días, se turnan sacerdotes para poderlo hacer.

Pero en mi parroquia solo confiesa el parroco una vez a la semana y una hora. Que es el Jueves en la adoración Eucarística.

En lo personal no parece que mi parroco solo confiese un día y una hora. Ya que si uno lo busca en otra ocasión no lo confiesa a uno.

Entonces me pregunto ¿Será que el arrepentimiento tiene horario y día?


Pablo José no sabeis el regalo que teneis en tu ciudad.

En la mia es una aventura conseguir un confesionario en el que haya un sacerdote disponible a confesarte.

Por suerte ahora hay un parroco que confiesa todos los dias unos 10 min. antes de misa. Pero si no, es que es imposible las iglesias tienen horarios muy dificiles en los que podr confesarse.

Por otra parte, hay veces que no consigo confesarme antes de misa y me da pena ver que yo me quedo sentado mientras montones de personas van a comulgar cuando pueden llevar sin confesarse 1 o 2 años y van a misa muy de vez en cuando.

En este momento estoy en pecado grave, hoy voy a ir a un acto penitencial a ver si me confieso.
_________________

Señor, yo te sigo
y quiero darte lo que pides.
Aunque hay veces,
que me cuesta darlo todo,
Tú lo sabes, yo soy tuyo.
Camina Señor junto a mí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Lun Abr 06, 2009 4:45 am    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

He observado el mismo fenómeno que se describe en este tema, y quisiera aportar unas apreciaciones adicionales.

1) Aunque el porcentaje de comulgantes sobre asistentes a la Misa es elevado, el porcentaje de asistentes a la Misa sobre la población general es reducido. Entonces, sí, cabe la posibilidad que haya un mayor porcentaje de gente pía entre los que van a misa que en la población general y estén comulgando correctamente.

2) Hoy en día recorrer 10 kilómetros no es mucho. Yo que vivo cerca de donde trabajo, recorro 20 kilómetros diarios y muchos envidian mi libertad de transporte. Con esto quiero decir que cabe la posibilidad que mucha gente se confiese en lugares distintos de su parroquia (entre semana) y vaya a misa en su parroquia (el fin de semana), haciendo creer en donde se confiesa que nunca va a misa, y en donde va a misa que nunca se confiesa, aunque cumpla fielmente con ambos preceptos.

3) Hay escasez de sacerdotes. Ante tal escasez, raro es, al menos en mi país, el sacerdote al que "le sobran" cuatro horas diarias para confesar sentado en el mismo confesionario. Quizás lo haga en otras parroquias, a domicilio mientras visita enfermos, o en el carro mientras va a otro lado a oficiar Misa. No creo que la ausencia de confesores a la hora de Misa sea signo inequívoco de comunión sacrílega, pero quizás si lo sea de escasez de sacerdotes.

4) La Iglesia manda confesarse al menos una vez al año. Si bien la confesión previa a la comunión es muy loable y es exigida en caso de pecado mortal, existe la opción del acto de contrición previo a la comunión cuando no ha sido posible cumplir con el sacramento de la Reconciliación. Volviendo al tema de la escasez de confesores, no sería extraño que muchos comulgantes, aún estando en pecado mortal, opten por hacer acto de contrición y ofrezcan confesarse a la primera oportunidad, que con frecuencia suele ser un año más tarde.

5) Finalmente, en un documento que encontré en mi parroquia sobre la confesión, trataba el tema de la frecuencia con la que una ha de confesarse. Decía el autor, obviamente entendido en el tema, que recomendaba una frecuencia no mayor de una vez cada tres meses. Y argumentaba que la confesión semanal o diaria, si bien no estaba prohibida y era muy loable, impedía de alguna manera ejercitarse realmente en el propósito de enmienda. Confesar habitualmente el mismo pecado cada día, según este autor, debilitaba la voluntad y disminuía ante el penitente el valor del propósito de enmendarse, pues "Qué importa, si mañana me confieso y ya!", no es lo mismo que "trataré estos tres meses no volver a cometer este pecado, y si no puedo, al menos haré mi mejor esfuerzo por reducir su frecuencia e intensidad".

Entonces:

...si la gente que va a misa es poca y esa poca es gente comprometida con la Iglesia, si es posible y relativamente fácil confesarse en otra parroquia, si no sobran los confesores, si el precepto exige confesar una vez al año y al menos un entendido en la materia recomienda una vez cada tres meses...

... no es tan extraño que las filas de comulgantes sean tan largas y las de confesiones no tanto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Abr 06, 2009 7:07 am    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

Gaby Mocino escribió:
He observado el mismo fenómeno que se describe en este tema, y quisiera aportar unas apreciaciones adicionales.

1) Aunque el porcentaje de comulgantes sobre asistentes a la Misa es elevado, el porcentaje de asistentes a la Misa sobre la población general es reducido. Entonces, sí, cabe la posibilidad que haya un mayor porcentaje de gente pía entre los que van a misa que en la población general y estén comulgando correctamente.

Falsa estimación, porque partimos del porcentaje de asistentes a Misa como cifra total sobre la que se compara a los que se confiensan y no la de la población. De hacerlo nos induciría al error de que por ir a Misa los domingos uno ya es bueno y no necesita confesarse pues es más pío que los que no van.


2) Hoy en día recorrer 10 kilómetros no es mucho. Yo que vivo cerca de donde trabajo, recorro 20 kilómetros diarios y muchos envidian mi libertad de transporte. Con esto quiero decir que cabe la posibilidad que mucha gente se confiese en lugares distintos de su parroquia (entre semana) y vaya a misa en su parroquia (el fin de semana), haciendo creer en donde se confiesa que nunca va a misa, y en donde va a misa que nunca se confiesa, aunque cumpla fielmente con ambos preceptos.


De nuevo estimación falsa pues entonces se notaría en todas las parroquias un aluvión de personas de otros sitios que vienen a confesarse o saldrían a la luz algunos sitios de altísimas confesiones que tragarían todo ese tráfico de gente que no quiere confesarse en sus parroquias. Eso no es así por regla general, luego hemos de asumir que los que se confiensan fuera de sus parroquias son una minoría sobre los que se confiesan en ellas.


3) Hay escasez de sacerdotes. Ante tal escasez, raro es, al menos en mi país, el sacerdote al que "le sobran" cuatro horas diarias para confesar sentado en el mismo confesionario. Quizás lo haga en otras parroquias, a domicilio mientras visita enfermos, o en el carro mientras va a otro lado a oficiar Misa. No creo que la ausencia de confesores a la hora de Misa sea signo inequívoco de comunión sacrílega, pero quizás si lo sea de escasez de sacerdotes.


Un sacerdote que dice no tener tiempo para confesar es un mal sacerdote. Si la pastoral no se orienta a la cura de almas completa (CON TODOS LOS SACRAMENTOS y en especial de aquellos que más se necesitan y se reiteran) ¿de qué vale el tener sacerdotes? Todo lo que es sacramental es prioritario para el sacerdote. Ante eso sobra el resto y si hay escasez, con más razón todavía. Un laico puede visitar y hacer las labores no sacramentales.


4) La Iglesia manda confesarse al menos una vez al año. Si bien la confesión previa a la comunión es muy loable y es exigida en caso de pecado mortal, existe la opción del acto de contrición previo a la comunión cuando no ha sido posible cumplir con el sacramento de la Reconciliación. Volviendo al tema de la escasez de confesores, no sería extraño que muchos comulgantes, aún estando en pecado mortal, opten por hacer acto de contrición y ofrezcan confesarse a la primera oportunidad, que con frecuencia suele ser un año más tarde.


Esa opción del acto de contricción sin comunión (con el magisterio en la mano) no existe para los laicos salvo contadísimas e improbabilísimas excepciones, sino que está pensada sólo para los sacerdotes que han de decir Misa, tal como ya se ha hablado en un tema en estos mismos foros. De hecho lo que hay es un claro abuso que tienen origen en aquellos sacerdotes que no se sientan a confesar y no promueven la confesión como el único medio que existe para perdonar los pecados mortales. Los comulgantes que hacen eso están cometiendo un abuso que con todas luces es un sacrilegio inducido


5) Finalmente, en un documento que encontré en mi parroquia sobre la confesión, trataba el tema de la frecuencia con la que una ha de confesarse. Decía el autor, obviamente entendido en el tema, que recomendaba una frecuencia no mayor de una vez cada tres meses. Y argumentaba que la confesión semanal o diaria, si bien no estaba prohibida y era muy loable, impedía de alguna manera ejercitarse realmente en el propósito de enmienda. Confesar habitualmente el mismo pecado cada día, según este autor, debilitaba la voluntad y disminuía ante el penitente el valor del propósito de enmendarse, pues "Qué importa, si mañana me confieso y ya!", no es lo mismo que "trataré estos tres meses no volver a cometer este pecado, y si no puedo, al menos haré mi mejor esfuerzo por reducir su frecuencia e intensidad".


Por la misma y falsa razón entonces la comunión frecuente debería ser prohibida. Ese documento es la muestra de como se promueve el mal: alejando a la gente de la confesión e induciéndola a las comuniones sacrílegas. Prefiero no comentar mal tamaño disparate que muestra que el que lo ha escrito no sabe para que existe el sacramento de la penitencia como fuente de gracia y la recomendación de confesar los pecados veniales. Mejor pensar que habrás entendido mal y que está hablando sólo de personas escrupulosas o laxas en el propósito de la enmienda.


Entonces:

...si la gente que va a misa es poca y esa poca es gente comprometida con la Iglesia, si es posible y relativamente fácil confesarse en otra parroquia, si no sobran los confesores, si el precepto exige confesar una vez al año y al menos un entendido en la materia recomienda una vez cada tres meses...

... no es tan extraño que las filas de comulgantes sean tan largas y las de confesiones no tanto.

Es muy extraño y como vemos las justificaciones que das son todas erradas. Podemos seguir pensando con toda razón que se están cometiendo en mayor grado comuniones sacrílegas. Es más: el aumento de maldades de corte satánico entre cristianos lo demuestra
.


Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Lun Abr 06, 2009 11:41 am    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

El Catecismo de la Iglesia Católica no establece límite al uso de la contrición.

1452 Cuando brota del amor de Dios amado sobre todas las cosas, la contrición se llama "contrición perfecta"(contrición de caridad). Semejante contrición perdona las faltas veniales; obtiene también el perdón de los pecados mortales si comprende la firme resolución de recurrir tan pronto sea posible a la confesión sacramental.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Abr 06, 2009 12:11 pm    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

Cita el catecismo entero, pues es importante en orden a entender esto:

Cita:

1452 Cuando brota del amor de Dios amado sobre todas las cosas, la contrición se llama "contrición perfecta"(contrición de caridad). Semejante contrición perdona las faltas veniales; obtiene también el perdón de los pecados mortales si comprende la firme resolución de recurrir tan pronto sea posible a la confesión sacramental (cf Cc. de Trento: DS 1677).


Como verás el catecismo remite a una cita del concilio de Trento. Pero es que el catecismo es más explícito todavía en este tema:

Cita:

1457 Según el mandamiento de la Iglesia "todo fiel llegado a la edad del uso de razón debe confesar al menos una vez la año, los pecados graves de que tiene conciencia" (CIC can. 989; cf. DS 1683; 1708). "Quien tenga conciencia de hallarse en pecado grave que no celebre la misa ni comulgue el Cuerpo del Señor sin acudir antes a la confesión sacramental a no ser que concurra un motivo grave y no haya posibilidad de confesarse; y, en este caso, tenga presente que está obligado a hacer un acto de contrición perfecta, que incluye el propósito de confesarse cuanto antes" (CIC, can. 916; cf Cc. de Trento: DS 1647; 1661; CCEO can. 711). Los niños deben acceder al sacramento de la penitencia antes de recibir por primera vez la sagrada comunión (CIC can.914).


Donde los documentos referenciados son importantes en orden a entender que lo de la contricción perfecta no es una opción alternativa a la confesión sacramental, sino un uso extremo en contadísimos casos y muy improbables en la vida de un laico que acude a su parroquia. Tal caso grave y donde no hay posibilidad de confesarse se da sólo en el sacerdote que ha de celebrar la misa obigatoriamente en domingo al pueblo a él encomendado y no tiene otro sacerdote con quien confesarse. De ahí que se diga "ni celebre ni comulgue". En los demás casos es perfectamente posponible la comunión a la próxima confesión sin perjuicio del fiel. Sobre todo en una parroquia.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Lun Abr 06, 2009 12:39 pm    Asunto:
Tema: Comunión sacrílega
Responder citando

Entre las obras de misericordia espirituales, se encuentra: "sufrir (o soportar) con paciencia los defectos del prójimo."
Pregunto:
¿Cómo conozco esos defectos? ¿los veo en mí? (Sin duda)
¿Debo "ver" la realidad o está mal conocer? ¿O debo estructurar mi entendimiento con algún tipo de esquema a proiri (del tipo: "Todos somos inocentes", "la gente es buena").
¿Ser bueno (y hasta santo) es ser tonto o ingenuo?
Veo que alguien asesina a una persona por la calle y no emito juicio alguno: ¿eso es bueno?
¿Dejar que alguien cometa un acto sacrílego es una obra de misericordia? (Ya que, con este criterio, es sólo un defecto del prójimo que tengo que soportar)
También entre las obras de misericordia espirituales se encuentran:
Enseñar al que no sabe, corregir al que yerra y dar buen consejo al que lo necesita (y los sacerdotes también son mi prójimo).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados