Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El mono de Darwin
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El mono de Darwin
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pablofurrutian
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2007
Mensajes: 264

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 1:22 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Vamos a dejar por un momento la actitud de niños burlones... Es cómico. Pero en fin.

Primero, un 75% de similitud entre gusano y hombre me parece bastante cercano. ¿Acaso no venimos del mismo planeta? ¿Acaso Dios no ama a su Creación? Escriban un porcentaje... 95%, 90%, 90.87987349087345%. Se los repito de nuevo, haber si la pasión no los cegua nuevamente. ¿Y qué? El cuerpo del Hombre es resultado de la tierra para los Cristianos. ¿Adama? ¿Lo leyeron con detenimiento?

Que alguien me de una cita biblíca en donde diga que Dios NO ama a los animales. Del magisterio de la Iglesia, Benedicto XVI recordo al mundo que la sostenibilidad ambiental era una obligación moral.

Segundo, El Homos Sapiens tiene ciertas diferencias con nuestros "más" probables antecesores: Neardenthal o Homos Erectus. ¿Acaso Dios no es EL CIENTIFICO POR EXCELENCIA? Él Creo la ciencia por que así lo quizo. Y si Dios quizo que vengamos del Homos Trikitiki, pues Alabado sea Dios por la Evolución. Dios no es un mago, no le interesa, tiene una mas poderosa herramienta: La ciencia, y aún mucho más poderosa, LOS MILAGROS. Entonces por definición NO SOY UN ACTO DE MAGIA, soy un resultado de la Ciencia que Dios Creo, que el observatorio del vaticano define jovialmente como "Evolución del Cosmos".

Tercero, el pecado no tiene ninguna relación con ser más animal o no. Les recuerdo un poco la catequesis de primera comunión. El pecado nos vuelve adversos a Dios. Y los animales se rigen por el instinto en su alma mortal que Dios les ha dado. ¿De donde se sacan esas comparaciones de pecado = animal? Es una comparación que denota una postura medieval y no del Siglo XXI. Evolucionen, la Iglesia con Juan XXIII lo hizo.

Por último, ¿Dios no comparte genes similares con los Animales? Pero si ellos son puros por que no pueden pecar. MUCHO PEOR FUE EL ESCENARIO REAL, ser Concebido por La Santisima Virgen María y el E.S., y ser asesinado por NUESTROS PECADOS. Por nuestra culpa fue torturado mental, física y psicológicamente; no me quiero meter en el Espíitu Divino, pero el peor momento dolor lo define la Palabra así: Padre por que me has abandonado. Entonces, compartir el 1% de genes de gusano, pues no suena tan mal como compartir el 100% de los genes de los que lo Condenamos a morir siendo Inocente.
_________________
El que no vive para servir, no sirve para vivir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 1:26 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

semper_crucifero escribió:
Vamos con una de leyendas urbanas

pablofurrutian escribió:
Segundo, ya esta probado cientificamente que la diferencias del mono y el hombre son pequeñas geneticamente hablando... ¿Por qué tan pequeña diferencia tiene tan significativas asimetrias?


Falso, dicho estudio genético es una de las mayores tomaduras de pelo de la historia de la ciencia, pero claro... como nadie se preocupa de ver de donde vienen esas "leyendas urbanas" o si tienen sustento empírico...

sr_de_la_torre escribió:
Es verdad, mis profesores de escuela nos aleccionaban que el hombre no desciende del mono, sino de una especie semejante al ratón-araña.


Otra leyenda urbana con aún menos sustento que la anterior (por lo menos en la anterior hicieron el "paripe" de hacer como que comparabal en ADN humano con el simiesco... Pero en esta ni eso, o sea que el hombre desciende de un mickey-spiderman....

Bendiciones.


Y ahora quien usa peliculas para argumentar?

Ahora intente acusar de menbtir a una universidad en un terrenop legal a ver que pasa.

Genomic Divergences between Humans and Other Hominoids and the Effective Population Size of the Common Ancestor of Humans and Chimpanzees The American Journal of Human Genetics, Volume 68, Issue 2, Pages 444-456 F. Chen, W. Li

Ahora a lo que vamos, diferencias humano chimpance 1.24 (+,-) 0.07%. No lo digo yo, lo dicen los datos de una revista indexada con revision por pares.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pablofurrutian
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2007
Mensajes: 264

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 1:28 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Perdon Razz cega... no cegua... jajajaja
_________________
El que no vive para servir, no sirve para vivir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 1:31 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

guitarxtreme escribió:
Encontre un articulo que me saco una carcajada.
Cita:
Muchos evolucionistas salen de vez en cuando con la afirmación de que monos
y humanos comparten el 99% de su información genética y que esto es prueba
de la evolución. Esta afirmación evolucionista se centra principalmente en
los chimpancés, y defiende que esta criatura es el mono más parecido al ser
humano, y que por este motivo existe un parentesco entre ellos. Sin embargo,
esta prueba es falsa y ha sido proporcionada por los evolucionistas que
pretenden aprovecharse de la falta de información de las personas que no
están familiarizadas con este tema.
Decir que existe una similitud del 99% es propaganda engañosa

Durante mucho tiempo, el coro evolucionista ha estado propagando la tesis
sin fundamento de que hay muy poca diferencia genética entre humanos y
chimpancés. En todos los artículos evolucionistas se pueden leer frases
como»somos idénticos en un 99% a los chimpancés« o "sólo un 1% de ADN nos
convierte en humanos". Aunque no se ha hecho ninguna comparación conclusiva
entre los genomas de humanos y chimpancés, la ideología darvinista les ha
llevado a asumir que hay muy poca diferencia entre las dos especies.


Un estudio de octubre del 2002 reveló que la propaganda evolucionista sobre
este tema es, como en muchos otros, completamente falsa. Los humanos y los
chimpancés no son "idénticos en un 99%", tal y como predica el cuento
evolucionista. La similitud genética es, en realidad, de menos del 95%. En
una noticia divulgada por CNN.com, titulada "Humanos y chimpancés son más
diferentes de lo que se pensaba", se puede leer lo siguiente:


Según un estudio genético reciente, hay más diferencias entre los chimpancés
y los seres humanos de lo que se creía en un principio.


Los biólogos han defendido largamente que los genes de los chimpancés y de
los seres humanos son idénticos en aproximadamente un 98,5%, pero Roy
Britten, biólogo del Instituto de Tecnología de California, dijo en un
estudio publicado esta semana que tras comparar los genes mediante un nuevo
sistema resulta que la similitud genética entre humano y chimpancé es sólo
de un 95%.


Britten se basó en un programa informático con el que comparó 780,000 de los
3000 millones de pares básicos en la hélice del ADN humano con los del
chimpancé. Encontró más faltas de correspondencia que los investigadores
anteriores, y concluyó que al menos un 3,9% de las bases de ADN eran
diferentes.


Esto le llevó a la conclusión de que hay una diferencia genética fundamental
de entre y 5% entre estas especies.25


New Scientist, una revista líder en ciencia y ferviente defensora del
darwinismo, publicó el fragmento siguiente en un artículo titulado "La
diferencia entre ADN humano y de chimpancé se triplica":


Según nuevas comparaciones del ADN humano y de chimpancé, somos más únicos
de los que se creía anteriormente. Se ha defendido durante mucho tiempo que
compartimos el 98,5% de nuestro material genético con nuestros parientes más
próximos, pero parece que esta información es errónea. De hecho, compartimos
menos del 95% de nuestro material genético, lo que significa que la
variación entre nosotros y los chimpancés es 3 veces mayor de lo esperado.26


El biólogo Boy Britten y otros evolucionistas continúan evaluando el
resultado desde el punto de vista de la teoría de la evolución, pero en
realidad no hay ningún motivo científico para ello. Ni el registro fósil ni
los datos genéticos o bioquímicos respaldan la teoría de la evolución. Al
contrario, las pruebas muestran que las diferentes formas de vida
aparecieron en la Tierra bastante de repente y sin ningún ancestro
evolutivo, y que sus sistemas complejos demuestran la existencia de
un »diseño inteligente«.


¡El ADN humano también se parece al del gusano, al del mosquito y al de la
gallina!


Además, las proteínas básicas mencionadas más arriba son moléculas vitales
comunes, presentes no sólo en los chimpancés, sino también en muchas
criaturas vivientes completamente diferentes. La estructura de las proteínas
en todas estas especies es muy similar a la de las proteínas presentes en
los seres humanos.


Por ejemplo, los análisis genéticos publicados en New Scientist revelan que
hay un 75% de similitud genética entre los ADN de los gusanos nematodos y el
del hombre.27 ¡Esto en absoluto significa que sólo haya un 25% de diferencia
entre los humanos y estos gusanos!


Por otro lado, un descubrimiento que también apareció en los medios de
comunicación demostraba que entre los genes de las moscas de la fruta del
género Drosophila y los seres humanos hay una semejanza del 60%.28


Al estudiar otros seres vivos, además del hombre, vemos que no hay una
relación molecular como la que postulan los evolucionistas.29 Este hecho
muestra que el concepto de semejanza no es una prueba para la evolución.


"Diseño común": Por qué hay semejanzas


Sin duda es natural que el cuerpo humano contenga algunas similitudes
moleculares con otros seres vivos, ya que todos están hechos de las mismas
moléculas, utilizan las mismas agua y atmósfera, y consumen alimentos
formados por las mismas moléculas. Ciertamente, sus metabolismos, y
consecuentemente sus estructuras genéticas, tienen que parecerse. Sin
embargo, esto no es una prueba de que evolucionaran a partir de un
antepasado común.


Este "material común" es el resultado no de una evolución, sino de un
"diseño común", es decir, del hecho de que su existencia fue diseñada por un
mismo plan.


Es posible explicar este tema con un ejemplo: todas las construcciones del
mundo se hacen con los mismos materiales (ladrillo, hierro, cemento, etc.).
Esto, sin embargo, no significa que los edificios "evolucionen" unos de
otros: se construyen separadamente usando los mismos materiales comunes. Lo
mismo ocurre con los seres vivos.


Sin embargo, está claro que la complejidad de la estructura de los seres
vivos no se puede comparar con las diferencias que hay entre dos puentes.

Eso del gusano y el humano. Laughing Laughing

Pero hay pruebas de que venimos del mono, como este chango feo fumando. Miren esto, dificil de creer.


Y ahora esta impactante imagen:

AAAAAAAAAAAaaaaaaaaaAAAAAAAAaaaaaaah!!!!!!!!! ¡INCREIBLE!
una prueba que venimos del mono. ¿Si miran el parecido?
Dios los Bendiga.



Solicito formalmente y ante mopderacion que cite los articulos oroginales de las revistas indexadas con revision por pares.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 1:32 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

guitarxtreme escribió:
Encontre un articulo que me saco una carcajada.
Cita:
Muchos evolucionistas salen de vez en cuando con la afirmación de que monos
y humanos comparten el 99% de su información genética y que esto es prueba
de la evolución. Esta afirmación evolucionista se centra principalmente en
los chimpancés, y defiende que esta criatura es el mono más parecido al ser
humano, y que por este motivo existe un parentesco entre ellos. Sin embargo,
esta prueba es falsa y ha sido proporcionada por los evolucionistas que
pretenden aprovecharse de la falta de información de las personas que no
están familiarizadas con este tema.
Decir que existe una similitud del 99% es propaganda engañosa

Durante mucho tiempo, el coro evolucionista ha estado propagando la tesis
sin fundamento de que hay muy poca diferencia genética entre humanos y
chimpancés. En todos los artículos evolucionistas se pueden leer frases
como»somos idénticos en un 99% a los chimpancés« o "sólo un 1% de ADN nos
convierte en humanos". Aunque no se ha hecho ninguna comparación conclusiva
entre los genomas de humanos y chimpancés, la ideología darvinista les ha
llevado a asumir que hay muy poca diferencia entre las dos especies.


Un estudio de octubre del 2002 reveló que la propaganda evolucionista sobre
este tema es, como en muchos otros, completamente falsa. Los humanos y los
chimpancés no son "idénticos en un 99%", tal y como predica el cuento
evolucionista. La similitud genética es, en realidad, de menos del 95%. En
una noticia divulgada por CNN.com, titulada "Humanos y chimpancés son más
diferentes de lo que se pensaba", se puede leer lo siguiente:


Según un estudio genético reciente, hay más diferencias entre los chimpancés
y los seres humanos de lo que se creía en un principio.


Los biólogos han defendido largamente que los genes de los chimpancés y de
los seres humanos son idénticos en aproximadamente un 98,5%, pero Roy
Britten, biólogo del Instituto de Tecnología de California, dijo en un
estudio publicado esta semana que tras comparar los genes mediante un nuevo
sistema resulta que la similitud genética entre humano y chimpancé es sólo
de un 95%.


Britten se basó en un programa informático con el que comparó 780,000 de los
3000 millones de pares básicos en la hélice del ADN humano con los del
chimpancé. Encontró más faltas de correspondencia que los investigadores
anteriores, y concluyó que al menos un 3,9% de las bases de ADN eran
diferentes.


Esto le llevó a la conclusión de que hay una diferencia genética fundamental
de entre y 5% entre estas especies.25


New Scientist, una revista líder en ciencia y ferviente defensora del
darwinismo, publicó el fragmento siguiente en un artículo titulado "La
diferencia entre ADN humano y de chimpancé se triplica":


Según nuevas comparaciones del ADN humano y de chimpancé, somos más únicos
de los que se creía anteriormente. Se ha defendido durante mucho tiempo que
compartimos el 98,5% de nuestro material genético con nuestros parientes más
próximos, pero parece que esta información es errónea. De hecho, compartimos
menos del 95% de nuestro material genético, lo que significa que la
variación entre nosotros y los chimpancés es 3 veces mayor de lo esperado.26


El biólogo Boy Britten y otros evolucionistas continúan evaluando el
resultado desde el punto de vista de la teoría de la evolución, pero en
realidad no hay ningún motivo científico para ello. Ni el registro fósil ni
los datos genéticos o bioquímicos respaldan la teoría de la evolución. Al
contrario, las pruebas muestran que las diferentes formas de vida
aparecieron en la Tierra bastante de repente y sin ningún ancestro
evolutivo, y que sus sistemas complejos demuestran la existencia de
un »diseño inteligente«.


¡El ADN humano también se parece al del gusano, al del mosquito y al de la
gallina!


Además, las proteínas básicas mencionadas más arriba son moléculas vitales
comunes, presentes no sólo en los chimpancés, sino también en muchas
criaturas vivientes completamente diferentes. La estructura de las proteínas
en todas estas especies es muy similar a la de las proteínas presentes en
los seres humanos.


Por ejemplo, los análisis genéticos publicados en New Scientist revelan que
hay un 75% de similitud genética entre los ADN de los gusanos nematodos y el
del hombre.27 ¡Esto en absoluto significa que sólo haya un 25% de diferencia
entre los humanos y estos gusanos!


Por otro lado, un descubrimiento que también apareció en los medios de
comunicación demostraba que entre los genes de las moscas de la fruta del
género Drosophila y los seres humanos hay una semejanza del 60%.28


Al estudiar otros seres vivos, además del hombre, vemos que no hay una
relación molecular como la que postulan los evolucionistas.29 Este hecho
muestra que el concepto de semejanza no es una prueba para la evolución.


"Diseño común": Por qué hay semejanzas


Sin duda es natural que el cuerpo humano contenga algunas similitudes
moleculares con otros seres vivos, ya que todos están hechos de las mismas
moléculas, utilizan las mismas agua y atmósfera, y consumen alimentos
formados por las mismas moléculas. Ciertamente, sus metabolismos, y
consecuentemente sus estructuras genéticas, tienen que parecerse. Sin
embargo, esto no es una prueba de que evolucionaran a partir de un
antepasado común.


Este "material común" es el resultado no de una evolución, sino de un
"diseño común", es decir, del hecho de que su existencia fue diseñada por un
mismo plan.


Es posible explicar este tema con un ejemplo: todas las construcciones del
mundo se hacen con los mismos materiales (ladrillo, hierro, cemento, etc.).
Esto, sin embargo, no significa que los edificios "evolucionen" unos de
otros: se construyen separadamente usando los mismos materiales comunes. Lo
mismo ocurre con los seres vivos.


Sin embargo, está claro que la complejidad de la estructura de los seres
vivos no se puede comparar con las diferencias que hay entre dos puentes.

Eso del gusano y el humano. Laughing Laughing

Pero hay pruebas de que venimos del mono, como este chango feo fumando. Miren esto, dificil de creer.


Y ahora esta impactante imagen:

AAAAAAAAAAAaaaaaaaaaAAAAAAAAaaaaaaah!!!!!!!!! ¡INCREIBLE!
una prueba que venimos del mono. ¿Si miran el parecido?
Dios los Bendiga.



Solicito formalmente y ante mopderacion que cite los articulos oroginales de las revistas indexadas con revision por pares.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 1:33 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

guitarxtreme escribió:
Encontre un articulo que me saco una carcajada.
Cita:
Muchos evolucionistas salen de vez en cuando con la afirmación de que monos
y humanos comparten el 99% de su información genética y que esto es prueba
de la evolución. Esta afirmación evolucionista se centra principalmente en
los chimpancés, y defiende que esta criatura es el mono más parecido al ser
humano, y que por este motivo existe un parentesco entre ellos. Sin embargo,
esta prueba es falsa y ha sido proporcionada por los evolucionistas que
pretenden aprovecharse de la falta de información de las personas que no
están familiarizadas con este tema.
Decir que existe una similitud del 99% es propaganda engañosa

Durante mucho tiempo, el coro evolucionista ha estado propagando la tesis
sin fundamento de que hay muy poca diferencia genética entre humanos y
chimpancés. En todos los artículos evolucionistas se pueden leer frases
como»somos idénticos en un 99% a los chimpancés« o "sólo un 1% de ADN nos
convierte en humanos". Aunque no se ha hecho ninguna comparación conclusiva
entre los genomas de humanos y chimpancés, la ideología darvinista les ha
llevado a asumir que hay muy poca diferencia entre las dos especies.


Un estudio de octubre del 2002 reveló que la propaganda evolucionista sobre
este tema es, como en muchos otros, completamente falsa. Los humanos y los
chimpancés no son "idénticos en un 99%", tal y como predica el cuento
evolucionista. La similitud genética es, en realidad, de menos del 95%. En
una noticia divulgada por CNN.com, titulada "Humanos y chimpancés son más
diferentes de lo que se pensaba", se puede leer lo siguiente:


Según un estudio genético reciente, hay más diferencias entre los chimpancés
y los seres humanos de lo que se creía en un principio.


Los biólogos han defendido largamente que los genes de los chimpancés y de
los seres humanos son idénticos en aproximadamente un 98,5%, pero Roy
Britten, biólogo del Instituto de Tecnología de California, dijo en un
estudio publicado esta semana que tras comparar los genes mediante un nuevo
sistema resulta que la similitud genética entre humano y chimpancé es sólo
de un 95%.


Britten se basó en un programa informático con el que comparó 780,000 de los
3000 millones de pares básicos en la hélice del ADN humano con los del
chimpancé. Encontró más faltas de correspondencia que los investigadores
anteriores, y concluyó que al menos un 3,9% de las bases de ADN eran
diferentes.


Esto le llevó a la conclusión de que hay una diferencia genética fundamental
de entre y 5% entre estas especies.25


New Scientist, una revista líder en ciencia y ferviente defensora del
darwinismo, publicó el fragmento siguiente en un artículo titulado "La
diferencia entre ADN humano y de chimpancé se triplica":


Según nuevas comparaciones del ADN humano y de chimpancé, somos más únicos
de los que se creía anteriormente. Se ha defendido durante mucho tiempo que
compartimos el 98,5% de nuestro material genético con nuestros parientes más
próximos, pero parece que esta información es errónea. De hecho, compartimos
menos del 95% de nuestro material genético, lo que significa que la
variación entre nosotros y los chimpancés es 3 veces mayor de lo esperado.26


El biólogo Boy Britten y otros evolucionistas continúan evaluando el
resultado desde el punto de vista de la teoría de la evolución, pero en
realidad no hay ningún motivo científico para ello. Ni el registro fósil ni
los datos genéticos o bioquímicos respaldan la teoría de la evolución. Al
contrario, las pruebas muestran que las diferentes formas de vida
aparecieron en la Tierra bastante de repente y sin ningún ancestro
evolutivo, y que sus sistemas complejos demuestran la existencia de
un »diseño inteligente«.


¡El ADN humano también se parece al del gusano, al del mosquito y al de la
gallina!


Además, las proteínas básicas mencionadas más arriba son moléculas vitales
comunes, presentes no sólo en los chimpancés, sino también en muchas
criaturas vivientes completamente diferentes. La estructura de las proteínas
en todas estas especies es muy similar a la de las proteínas presentes en
los seres humanos.


Por ejemplo, los análisis genéticos publicados en New Scientist revelan que
hay un 75% de similitud genética entre los ADN de los gusanos nematodos y el
del hombre.27 ¡Esto en absoluto significa que sólo haya un 25% de diferencia
entre los humanos y estos gusanos!


Por otro lado, un descubrimiento que también apareció en los medios de
comunicación demostraba que entre los genes de las moscas de la fruta del
género Drosophila y los seres humanos hay una semejanza del 60%.28


Al estudiar otros seres vivos, además del hombre, vemos que no hay una
relación molecular como la que postulan los evolucionistas.29 Este hecho
muestra que el concepto de semejanza no es una prueba para la evolución.


"Diseño común": Por qué hay semejanzas


Sin duda es natural que el cuerpo humano contenga algunas similitudes
moleculares con otros seres vivos, ya que todos están hechos de las mismas
moléculas, utilizan las mismas agua y atmósfera, y consumen alimentos
formados por las mismas moléculas. Ciertamente, sus metabolismos, y
consecuentemente sus estructuras genéticas, tienen que parecerse. Sin
embargo, esto no es una prueba de que evolucionaran a partir de un
antepasado común.


Este "material común" es el resultado no de una evolución, sino de un
"diseño común", es decir, del hecho de que su existencia fue diseñada por un
mismo plan.


Es posible explicar este tema con un ejemplo: todas las construcciones del
mundo se hacen con los mismos materiales (ladrillo, hierro, cemento, etc.).
Esto, sin embargo, no significa que los edificios "evolucionen" unos de
otros: se construyen separadamente usando los mismos materiales comunes. Lo
mismo ocurre con los seres vivos.


Sin embargo, está claro que la complejidad de la estructura de los seres
vivos no se puede comparar con las diferencias que hay entre dos puentes.

Eso del gusano y el humano. Laughing Laughing

Pero hay pruebas de que venimos del mono, como este chango feo fumando. Miren esto, dificil de creer.


Y ahora esta impactante imagen:

AAAAAAAAAAAaaaaaaaaaAAAAAAAAaaaaaaah!!!!!!!!! ¡INCREIBLE!
una prueba que venimos del mono. ¿Si miran el parecido?
Dios los Bendiga.



Solicito formalmente y ante mopderacion que cite los articulos oroginales de las revistas indexadas con revision por pares.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 4:02 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Cita:
Solicito formalmente y ante mopderacion que cite los articulos oroginales de las revistas indexadas con revision por pares.


¿Como los artículos de aquella eminencia que alteraba las muestras fósiles para elaborar el árbol de la evolución?


Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 4:08 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
Solicito formalmente y ante mopderacion que cite los articulos oroginales de las revistas indexadas con revision por pares.


¿Como los artículos de aquella eminencia que alteraba las muestras fósiles para elaborar el árbol de la evolución?


Un saludo en la Paz de Cristo.


Negacion del antecedente y generalizacion desmesurada, valla contraargumentacion.

Lo de Haekel es un error pero igual lo que dijo estaba correcto hasta el estadio de gastrula (de allí en adelante solo caracteres muy puntuales son descriptivos de la ley de Haekel), pero igual no es el tema aquí, aunque poseo el artioculo en que se muestra el error de Haekel y al mismo tiempo se le defiende.


Cada articulo es una unidad y debe ser verdaero o falso en si mismo, usted debe demostrar que todos los artriculos son falsos o quedarse callado pues es una falta de respeto con la comunidad cientifica (en la que muchos son religiosos e incluso saserdotes) hacer una afiormacion tan alegre.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 4:10 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
Solicito formalmente y ante mopderacion que cite los articulos oroginales de las revistas indexadas con revision por pares.


¿Como los artículos de aquella eminencia que alteraba las muestras fósiles para elaborar el árbol de la evolución?


Un saludo en la Paz de Cristo.


Supongo que a usted no le gustaria que hicieramos generalizaciones alegres con los sacerdotes, lo cual de hecho es tambien un ad hominem.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 4:14 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Sí pero ellos no están revisados por pares en sus actos morales. Por algo una cosa es obrar libre y lo otro CIENCIA.

Eso sí en cuanto uno haga algo inmoral, no verás a nadie del magisterio que lo revise y diga que es moral.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 4:23 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Sí pero ellos no están revisados por pares en sus actos morales. Por algo una cosa es obrar libre y lo otro CIENCIA.

Eso sí en cuanto uno haga algo inmoral, no verás a nadie del magisterio que lo revise y diga que es moral.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Y Haekel no estaba revisado por la ciencia porque en ese tiempo no habian los yournal cientificos con revision por pares, por eso pasaban cposas raras como Piltdawn.

Pero igual aquí no se trata de fama se trata de datos empiricos. Cualquier alegato que distraifga de la observacion de los datos es una disctraccion sofista, los datos son los que deben estar mal para que un articulo sea un fraude.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 4:46 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

No hablo de Haeckel, aunque sabemos que la cosa viene de antiguo y que no para en todo el siglo XX. Sino me refiero a antesdeayer, como el que dice.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 4:48 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Sí pero ellos no están revisados por pares en sus actos morales. Por algo una cosa es obrar libre y lo otro CIENCIA.

Eso sí en cuanto uno haga algo inmoral, no verás a nadie del magisterio que lo revise y diga que es moral.

Un saludo en la Paz de Cristo.


"Lo menos importante es si los términos del ataque son ciertos o falsos. Tal vez el oponente sea un cerdo racista, pero no es eso lo que se discute, sino sus argumentos. Es comprensible que la idea puede desagradar, pero si Hitler afirmara que dos y dos son cuatro habría que otorgarle la razón. Pensar que los razonamientos de los monstruos son monstruosos es una ensoñación de idealistas y, para lo que aquí nos ocupa, una falacia ad hominem"

http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=48413
[/i]
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 4:49 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Sí pero ellos no están revisados por pares en sus actos morales. Por algo una cosa es obrar libre y lo otro CIENCIA.

Eso sí en cuanto uno haga algo inmoral, no verás a nadie del magisterio que lo revise y diga que es moral.

Un saludo en la Paz de Cristo.


"Lo menos importante es si los términos del ataque son ciertos o falsos. Tal vez el oponente sea un cerdo racista, pero no es eso lo que se discute, sino sus argumentos. Es comprensible que la idea puede desagradar, pero si Hitler afirmara que dos y dos son cuatro habría que otorgarle la razón. Pensar que los razonamientos de los monstruos son monstruosos es una ensoñación de idealistas y, para lo que aquí nos ocupa, una falacia ad hominem"

http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=48413
[/i]
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 4:51 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
No hablo de Haeckel, aunque sabemos que la cosa viene de antiguo y que no para en todo el siglo XX. Sino me refiero a antesdeayer, como el que dice.

Un saludo en la Paz de Cristo.


dice que?, igual si un articulo es falso eso no implica que los demas sean falsos, solo dice que ese en particular era falso, pero igual cual articulo?
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 5:39 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Si es que no hablo de un artículo sino de un modo de vida fraudulento que afecta a cientos de colaboradores y a toda la ciencia mundial. Hay varios, pero podemos hablar por ejemplo del caso Gupta.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 5:45 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Si es que no hablo de un artículo sino de un modo de vida fraudulento que afecta a cientos de colaboradores y a toda la ciencia mundial. Hay varios, pero podemos hablar por ejemplo del caso Gupta.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Y que le he dicho yo sobre el ataque Ad hominem o de la apelacion a la autoridad?, acaso porque Gupta (en todo caso quien es ese? universidad, biografia, estudios?) es un fraude, entonces otros investigadores serios son un fraude como el profesor Francisco Ayala?, acaso usted lo esta acusando de Fraude

? O va a aceptar que los razonamientos de una cadena argumentativa se hacen eslabon por eslabon, cada eslabon debe ser demostrado como falso para afirmar que la cadena es falsa, de lo contrario la generalizacion es fantasiosa y en terminos juridocos hasta acusable de perjurio.


Le repito, usted debe probar que el articulo que puse originalmente es un fraude, de lo contrario no ha metido en un sofisma de distraccion para atacar la credibilidad de Toodos los cientificos.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 5:55 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Cita:
Gupta (en todo caso quien es ese? universidad, biografia, estudios?)


Cita:
Gupta y los fósiles del Himalaya

A fines de la década de 1970 comenzaron a circular rumores acerca de la confiabilidad de los trabajos científicos del geólogo indio Vishawa Jit Gupta, profesor de la Universidad del Punjab en Chandigarh, en la India. Sus más de 400 artículos publicados en 25 años, dedicados a observaciones geológicas sobre el Himalaya y el descubrimiento de fósiles nuevos no habían podido ser confirmados por nadie. Muchos de los trabajos de Gupta habían aparecido en revistas locales de escasa repercusión, pero otros en revistas muy importantes como Nature, Géobios, Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie, Paleontology, etc. Por esa época Gupta gozaba de mucha consideración que le permitía ser invitado por sus colegas y recorrer el mundo, proponiendo colaboraciones con paleontólogos que, ajenos a la geología del Himalaya, estudiaban de completa buena fe los fósiles que les enviaba. En 1988 el
paleontólogo australiano John A. Talent, apoyado por otros colegas australianos e indios, denunció por escrito (44) un número impresionante de anomalías en las publicaciones de Gupta: localidades inexistentes o inhallables, asociaciones imposibles de fósiles, descubrimiento en los Himalayas de fósiles endémicos en regiones muy alejadas de la India,
“reciclado” de fósiles (el mismo espécimen fue descrito, con diez años de separación, como proveniente de Ladakh y de Spiti). Luego de esta publicación se desató la tormenta. La mayoría de los 118 desgraciados coautores de Gupta cayeron bajo sospechas. El examen de la mayoría de los trabajos indicó nuevas anomalías: muchas fotografías de “fósiles del
Himalaya” publicadas por Gupta eran en realidad reproducciones de libros antiguos sobre fósiles del Canadá o de Birmania, colocadas en forma diferente para disimular su apariencia a primera vista. Se trataba quizás del más grande fraude de la historia de la paleontología.
Se desarrolló un acalorado debate en la Geological Society of India y en Nature. Gupta se defendió diciendo que sus coautores lo hubieran denunciado o se hubieran negado a firmar los trabajos si hubieran tenido dudas sobre sus especímenes. Pero la verdad es que muchos de sus
coautores ignoraban el origen de los fósiles, otros no quisieron verse involucrados, pero algunos, cuando luego de una o dos publicaciones comenzaron a sospechar algo raro, pusieron en guardia a sus colegas. Sólo cinco o seis paleontólogos se negaron a participar como
coautores de Gupta, luego de sospechar del origen de los especímenes. En parte, esto se explica porque en última instancia, para validar la existencia de fósiles en una región, es necesario obtener hallazgos independientes, y Gupta decía hallarlos en regiones de difícil
acceso y en algunos casos prohibidas para los extranjeros, de modo que los coautores no podían verificar por si mismos la reproductibilidad de los datos paleontológicos (como por ejemplo el tipo de terreno en que fueron hallados, que suele dejar una “firma” en los fósiles).

Por otro lado, los coautores de Gupta eran especialistas de grupos muy diferentes, diseminados por el mundo, que no tenían muchas posibilidades de comunicarse entre si. Cuando éstos tuvieron ocasión de encontrarse e intercambiar sus dudas, fue cuando estalló el
escándalo. La Universidad del Punjab y el servicio geológico de la India enviaron sendas expediciones al Himalaya para verificar los trabajos de Gupta en 1990, confirmando las sospechas de sus fraudes. Investigaciones paralelas permitieron hallar el origen de muchos de
los fósiles descriptos por Gupta y sus infortunados colaboradores: China, EEUU, Marruecos, entre otros. Habían sido comprados a comerciantes en fósiles o recibidos de colegas extranjeros. A pesar de sus muchos contactos, Gupta fue suspendido de su cargo en la Universidad de Chandigarh en 1991.

Pero la historia no termina aquí. Gupta fue reintegrado a sus cargos en la Universidad de Chandigarh, mientras que sus acusadores de la misma universidad, a los cuales GuptaUniversidad había confiado el estudio de los fósiles de origen dudoso, han sido por su parte conminados a demostrar su buena fe. La universidad dijo que no podía suspender a uno de sus miembros hasta que la comisión de investigación no haya dado un veredicto definitivo. En definitiva, es una muestra de la laxitud de las universidades para sancionar a alguien que ostentó importantes cargos en ella, y el deseo de no levantar olas y evitar los escándalos.

Las razones de Gupta para montar este gigantesco fraude pueden haber sido simplemente la consideración por el número de sus publicaciones y sus colaboradores muchas veces prestigiosos, de vez en cuando las invitaciones a los congresos y los subsidios para investigaciones y para visitas al extranjero, y un poder bastante grande en la comunidad
científica de la India.



Y seguiremos con más casos...

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 5:55 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Cita:
Solicito formalmente y ante mopderacion que cite los articulos oroginales de las revistas indexadas con revision por pares.
Ç
Te vas a quedar con la duda porque ni yo se. Laughing.. se me olvido, lo siento.
Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 5:56 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Si es que no hablo de un artículo sino de un modo de vida fraudulento que afecta a cientos de colaboradores y a toda la ciencia mundial. Hay varios, pero podemos hablar por ejemplo del caso Gupta.

Un saludo en la Paz de Cristo.


en serio, cual guopta, porque hay varios gupta

R Gupta - S Gupta - P Gupta

Cual?
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 5:57 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Cita:
Le repito, usted debe probar que el articulo que puse originalmente es un fraude, de lo contrario no ha metido en un sofisma de distraccion para atacar la credibilidad de Toodos los cientificos.


No, lo que estoy mostrando es que la revisión no vale para nada, porque se las hen metido dobladas muchas veces y aparte te toca ahora demostrar a ti la falsedad del artículo presentado por Guitarextreme.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 6:00 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

guitarxtreme escribió:
Cita:
Solicito formalmente y ante mopderacion que cite los articulos oroginales de las revistas indexadas con revision por pares.
Ç
Te vas a quedar con la duda porque ni yo se. Laughing.. se me olvido, lo siento.
Dios los Bendiga.


Entonces me temo que acabas de apelar a la autoridad porque sio tu no sabes si tus fuentes son confiables como deberiamos confuiar en lo que dicen?

Ahora conrespecto a las semejanzas con C elegans son las correctas, pero el asunto es que no crean paradojas con la teoria, o es que un C elegans no tiene histonas? no hace glucolisis?.

Los genes se dividen en dos clases de cuerdo al efecto nque tienen en el fenotipo, unos son de trabajo casero y otros regulatorios.

Los de trabajo cacero con como los ladrillos, los operarios y la maquinaria en una construiuccion y los regulatorios son lcomo los ingenieros los que determinan como y que se va ha construir.

Nos parecemos en los genes de trabajo cacero con C elegans, y nos diferenciamos en los regulatorios, aunque en casos especiales la cosa se invierte como el organo sensorial de C elegans y nuestros ojos, ambos organos son disparados por el mismo gen homeotico llamado Pax 6. "PD en biologia siempre a excepciones"
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 6:02 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
Le repito, usted debe probar que el articulo que puse originalmente es un fraude, de lo contrario no ha metido en un sofisma de distraccion para atacar la credibilidad de Toodos los cientificos.


No, lo que estoy mostrando es que la revisión no vale para nada, porque se las hen metido dobladas muchas veces y aparte te toca ahora demostrar a ti la falsedad del artículo presentado por Guitarextreme.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Hay la estas sacando del libro o que?

El que afirma pone la evidencia, eso es una norma basica del debate. o afirme yio pongo mi articulo indexado.
Tu afiormas tu debes poner los disque fraudes.
Gutar afirma debe poner sus fuentes esa es la razon basica del debate. El que haga lo contrario hace otroi sofisma llamado evadir la carga de la prueba.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 6:03 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Cita:
Entonces me temo que acabas de apelar a la autoridad porque sio tu no sabes si tus fuentes son confiables como deberiamos confuiar en lo que dicen?

¿Y quien dijo que la fuente no es confiable? haber, demuestralo. La verdad que no me acuerdo pero es de una revista cientifica, se me olvido. Laughing Laughing hay orita la busco y te paso el link. ¡QUE AMARGADOS! el articulo tiene algunas cosas graciosas.
Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 6:03 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Joseleg escribió:
Miles_Dei escribió:
Si es que no hablo de un artículo sino de un modo de vida fraudulento que afecta a cientos de colaboradores y a toda la ciencia mundial. Hay varios, pero podemos hablar por ejemplo del caso Gupta.

Un saludo en la Paz de Cristo.


en serio, cual guopta, porque hay varios gupta

R Gupta - S Gupta - P Gupta

Cual?


¿No lees ya lo que se pone?

Vishawa Jit Gupta

V.J. Gupta

si quieres lo puedes añadir a la lista.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 6:14 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
Gupta (en todo caso quien es ese? universidad, biografia, estudios?)


Cita:
Gupta y los fósiles del Himalaya

A fines de la década de 1970 comenzaron a circular rumores acerca de la confiabilidad de los trabajos científicos del geólogo indio Vishawa Jit Gupta, profesor de la Universidad del Punjab en Chandigarh, en la India. Sus más de 400 artículos publicados en 25 años, dedicados a observaciones geológicas sobre el Himalaya y el descubrimiento de fósiles nuevos no habían podido ser confirmados por nadie. Muchos de los trabajos de Gupta habían aparecido en revistas locales de escasa repercusión, pero otros en revistas muy importantes como Nature, Géobios, Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie, Paleontology, etc. Por esa época Gupta gozaba de mucha consideración que le permitía ser invitado por sus colegas y recorrer el mundo, proponiendo colaboraciones con paleontólogos que, ajenos a la geología del Himalaya, estudiaban de completa buena fe los fósiles que les enviaba. En 1988 el
paleontólogo australiano John A. Talent, apoyado por otros colegas australianos e indios, denunció por escrito (44) un número impresionante de anomalías en las publicaciones de Gupta: localidades inexistentes o inhallables, asociaciones imposibles de fósiles, descubrimiento en los Himalayas de fósiles endémicos en regiones muy alejadas de la India,
“reciclado” de fósiles (el mismo espécimen fue descrito, con diez años de separación, como proveniente de Ladakh y de Spiti). Luego de esta publicación se desató la tormenta. La mayoría de los 118 desgraciados coautores de Gupta cayeron bajo sospechas. El examen de la mayoría de los trabajos indicó nuevas anomalías: muchas fotografías de “fósiles del
Himalaya” publicadas por Gupta eran en realidad reproducciones de libros antiguos sobre fósiles del Canadá o de Birmania, colocadas en forma diferente para disimular su apariencia a primera vista. Se trataba quizás del más grande fraude de la historia de la paleontología.
Se desarrolló un acalorado debate en la Geological Society of India y en Nature. Gupta se defendió diciendo que sus coautores lo hubieran denunciado o se hubieran negado a firmar los trabajos si hubieran tenido dudas sobre sus especímenes. Pero la verdad es que muchos de sus
coautores ignoraban el origen de los fósiles, otros no quisieron verse involucrados, pero algunos, cuando luego de una o dos publicaciones comenzaron a sospechar algo raro, pusieron en guardia a sus colegas. Sólo cinco o seis paleontólogos se negaron a participar como
coautores de Gupta, luego de sospechar del origen de los especímenes. En parte, esto se explica porque en última instancia, para validar la existencia de fósiles en una región, es necesario obtener hallazgos independientes, y Gupta decía hallarlos en regiones de difícil
acceso y en algunos casos prohibidas para los extranjeros, de modo que los coautores no podían verificar por si mismos la reproductibilidad de los datos paleontológicos (como por ejemplo el tipo de terreno en que fueron hallados, que suele dejar una “firma” en los fósiles).

Por otro lado, los coautores de Gupta eran especialistas de grupos muy diferentes, diseminados por el mundo, que no tenían muchas posibilidades de comunicarse entre si. Cuando éstos tuvieron ocasión de encontrarse e intercambiar sus dudas, fue cuando estalló el
escándalo. La Universidad del Punjab y el servicio geológico de la India enviaron sendas expediciones al Himalaya para verificar los trabajos de Gupta en 1990, confirmando las sospechas de sus fraudes. Investigaciones paralelas permitieron hallar el origen de muchos de
los fósiles descriptos por Gupta y sus infortunados colaboradores: China, EEUU, Marruecos, entre otros. Habían sido comprados a comerciantes en fósiles o recibidos de colegas extranjeros. A pesar de sus muchos contactos, Gupta fue suspendido de su cargo en la Universidad de Chandigarh en 1991.

Pero la historia no termina aquí. Gupta fue reintegrado a sus cargos en la Universidad de Chandigarh, mientras que sus acusadores de la misma universidad, a los cuales GuptaUniversidad había confiado el estudio de los fósiles de origen dudoso, han sido por su parte conminados a demostrar su buena fe. La universidad dijo que no podía suspender a uno de sus miembros hasta que la comisión de investigación no haya dado un veredicto definitivo. En definitiva, es una muestra de la laxitud de las universidades para sancionar a alguien que ostentó importantes cargos en ella, y el deseo de no levantar olas y evitar los escándalos.

Las razones de Gupta para montar este gigantesco fraude pueden haber sido simplemente la consideración por el número de sus publicaciones y sus colaboradores muchas veces prestigiosos, de vez en cuando las invitaciones a los congresos y los subsidios para investigaciones y para visitas al extranjero, y un poder bastante grande en la comunidad
científica de la India.



Y seguiremos con más casos...

Un saludo en la Paz de Cristo.



Haber nos olvidamos de poner quien lo descubrio? UN PAR, por eso se llama revision por pares.

El descubridor de este caso ha sido el profesor John A. Talent de la Universidad de Macquarie (Australia), especialista en braquiópodos silúricos y devónicos y en paleogeografía, que ha estudiado durante muchos años el Himalaya, lo que le ha permitido conocer y desvelar este fraude. En el año 1987 lo dio a conocer presentando una comunicación en un congreso en Calgary, y en 1988 publicó en la revista alemana Courier Forschungsinstitut Senckenberg, en colaboración con un científico australiano (John W. Pickett) y dos hindúes (Rajendra K. Goel y Arvind K. Jain), un artículo en el que exponía una serie de "anomalías", las cuales posteriormente han sido confirmadas y precisadas en otros artículos en revistas de mayor difusión: Science, Nature, The Australian Geologist, etc.
El fraude ha consistido en una serie de irregularidades, engaños y prácticas de tipo pseudocientífico. Se le acusa de reciclado por utilizar fósiles comprados o robados y citar los mismos ejemplares en varias localidades para indicar hallazgos geológicos nuevos y sorprendentes. Además, Gupta ha realizado plagio al utilizar ilustraciones incluidas en publicaciones de otros investigadores, afirmando que eran fósiles encontrados por él mismo en India. Asimismo, ha implicado a otros científicos como coautores en trabajos basados en fósiles dudosos y, con frecuencia, ha asegurado que los hallazgos de ciertos fósiles habían sido confirmados por científicos de prestigio, que han negado haber visitado las localidades de los fósiles en cuestión. Y, sobre todo, para encubrir sus prácticas, en sus publicaciones ha proporcionado localizaciones falsas o muy imprecisas, que impiden volver al yacimiento para reproducir y confirmar los sensacionales hallazgos, lo cual viola los principios más elementales de la metodología paleontológica.

Cuáles son las implicaciones del caso Gupta? ¿Qué importancia tiene en la producción científica global? ¿Por qué se producen estos fraudes? ¿Cómo pueden evitarse estos y otros casos de pseudociencia? Este caso implica gravemente a la paleontología y crea un problema en su aplicación geológica a una determinada región que tardará tiempo en ser solucionado en su totalidad. Sin embargo, la importancia dentro de la ciencia es mínima, ya que la producción científica actual es de tal magnitud que la actividad fraudulenta de un "investigador" es prácticamente irrelevante. Estos fraudes se producen principalmente porque no estamos acostumbrados a pensar que los científicos pudieran ser deshonestos y a veces los controles se relajan. Ahora bien, estos fraudes pueden y deben evitarse y la ciencia se ha dotado del mecanismo para ello, ya que la producción científica se controla normalmente por la revisión de los trabajos por varios investigadores sobre los que el editor de la revista toma la decisión de publicarlos. Este mecanismo de control es muy diferente al concerniente a las publicaciones pseudocientíficas en que las editoriales suelen publicar los libros en función del atractivo y las perspectivas de venta. Por esta razón en el ámbito científico los fraudes son la excepción y no la regla, así como por la aplicación rigurosa del método científico, y a pesar de que estos mecanismos sean poco eficaces ante fraudes deliberados, estos son finalmente descubiertos mediante la revisión y el debate científico.

Escrito por
Sr. D. Eustoquio Molina.
Profesor del Area de Paleontología de la Universidad de Zaragoza y miembro de ARP.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 6:16 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
Gupta (en todo caso quien es ese? universidad, biografia, estudios?)


Cita:
Gupta y los fósiles del Himalaya

A fines de la década de 1970 comenzaron a circular rumores acerca de la confiabilidad de los trabajos científicos del geólogo indio Vishawa Jit Gupta, profesor de la Universidad del Punjab en Chandigarh, en la India. Sus más de 400 artículos publicados en 25 años, dedicados a observaciones geológicas sobre el Himalaya y el descubrimiento de fósiles nuevos no habían podido ser confirmados por nadie. Muchos de los trabajos de Gupta habían aparecido en revistas locales de escasa repercusión, pero otros en revistas muy importantes como Nature, Géobios, Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie, Paleontology, etc. Por esa época Gupta gozaba de mucha consideración que le permitía ser invitado por sus colegas y recorrer el mundo, proponiendo colaboraciones con paleontólogos que, ajenos a la geología del Himalaya, estudiaban de completa buena fe los fósiles que les enviaba. En 1988 el
paleontólogo australiano John A. Talent, apoyado por otros colegas australianos e indios, denunció por escrito (44) un número impresionante de anomalías en las publicaciones de Gupta: localidades inexistentes o inhallables, asociaciones imposibles de fósiles, descubrimiento en los Himalayas de fósiles endémicos en regiones muy alejadas de la India,
“reciclado” de fósiles (el mismo espécimen fue descrito, con diez años de separación, como proveniente de Ladakh y de Spiti). Luego de esta publicación se desató la tormenta. La mayoría de los 118 desgraciados coautores de Gupta cayeron bajo sospechas. El examen de la mayoría de los trabajos indicó nuevas anomalías: muchas fotografías de “fósiles del
Himalaya” publicadas por Gupta eran en realidad reproducciones de libros antiguos sobre fósiles del Canadá o de Birmania, colocadas en forma diferente para disimular su apariencia a primera vista. Se trataba quizás del más grande fraude de la historia de la paleontología.
Se desarrolló un acalorado debate en la Geological Society of India y en Nature. Gupta se defendió diciendo que sus coautores lo hubieran denunciado o se hubieran negado a firmar los trabajos si hubieran tenido dudas sobre sus especímenes. Pero la verdad es que muchos de sus
coautores ignoraban el origen de los fósiles, otros no quisieron verse involucrados, pero algunos, cuando luego de una o dos publicaciones comenzaron a sospechar algo raro, pusieron en guardia a sus colegas. Sólo cinco o seis paleontólogos se negaron a participar como
coautores de Gupta, luego de sospechar del origen de los especímenes. En parte, esto se explica porque en última instancia, para validar la existencia de fósiles en una región, es necesario obtener hallazgos independientes, y Gupta decía hallarlos en regiones de difícil
acceso y en algunos casos prohibidas para los extranjeros, de modo que los coautores no podían verificar por si mismos la reproductibilidad de los datos paleontológicos (como por ejemplo el tipo de terreno en que fueron hallados, que suele dejar una “firma” en los fósiles).

Por otro lado, los coautores de Gupta eran especialistas de grupos muy diferentes, diseminados por el mundo, que no tenían muchas posibilidades de comunicarse entre si. Cuando éstos tuvieron ocasión de encontrarse e intercambiar sus dudas, fue cuando estalló el
escándalo. La Universidad del Punjab y el servicio geológico de la India enviaron sendas expediciones al Himalaya para verificar los trabajos de Gupta en 1990, confirmando las sospechas de sus fraudes. Investigaciones paralelas permitieron hallar el origen de muchos de
los fósiles descriptos por Gupta y sus infortunados colaboradores: China, EEUU, Marruecos, entre otros. Habían sido comprados a comerciantes en fósiles o recibidos de colegas extranjeros. A pesar de sus muchos contactos, Gupta fue suspendido de su cargo en la Universidad de Chandigarh en 1991.

Pero la historia no termina aquí. Gupta fue reintegrado a sus cargos en la Universidad de Chandigarh, mientras que sus acusadores de la misma universidad, a los cuales GuptaUniversidad había confiado el estudio de los fósiles de origen dudoso, han sido por su parte conminados a demostrar su buena fe. La universidad dijo que no podía suspender a uno de sus miembros hasta que la comisión de investigación no haya dado un veredicto definitivo. En definitiva, es una muestra de la laxitud de las universidades para sancionar a alguien que ostentó importantes cargos en ella, y el deseo de no levantar olas y evitar los escándalos.

Las razones de Gupta para montar este gigantesco fraude pueden haber sido simplemente la consideración por el número de sus publicaciones y sus colaboradores muchas veces prestigiosos, de vez en cuando las invitaciones a los congresos y los subsidios para investigaciones y para visitas al extranjero, y un poder bastante grande en la comunidad
científica de la India.



Y seguiremos con más casos...

Un saludo en la Paz de Cristo.



Haber nos olvidamos de poner quien lo descubrio? UN PAR, por eso se llama revision por pares.

El descubridor de este caso ha sido el profesor John A. Talent de la Universidad de Macquarie (Australia), especialista en braquiópodos silúricos y devónicos y en paleogeografía, que ha estudiado durante muchos años el Himalaya, lo que le ha permitido conocer y desvelar este fraude. En el año 1987 lo dio a conocer presentando una comunicación en un congreso en Calgary, y en 1988 publicó en la revista alemana Courier Forschungsinstitut Senckenberg, en colaboración con un científico australiano (John W. Pickett) y dos hindúes (Rajendra K. Goel y Arvind K. Jain), un artículo en el que exponía una serie de "anomalías", las cuales posteriormente han sido confirmadas y precisadas en otros artículos en revistas de mayor difusión: Science, Nature, The Australian Geologist, etc.
El fraude ha consistido en una serie de irregularidades, engaños y prácticas de tipo pseudocientífico. Se le acusa de reciclado por utilizar fósiles comprados o robados y citar los mismos ejemplares en varias localidades para indicar hallazgos geológicos nuevos y sorprendentes. Además, Gupta ha realizado plagio al utilizar ilustraciones incluidas en publicaciones de otros investigadores, afirmando que eran fósiles encontrados por él mismo en India. Asimismo, ha implicado a otros científicos como coautores en trabajos basados en fósiles dudosos y, con frecuencia, ha asegurado que los hallazgos de ciertos fósiles habían sido confirmados por científicos de prestigio, que han negado haber visitado las localidades de los fósiles en cuestión. Y, sobre todo, para encubrir sus prácticas, en sus publicaciones ha proporcionado localizaciones falsas o muy imprecisas, que impiden volver al yacimiento para reproducir y confirmar los sensacionales hallazgos, lo cual viola los principios más elementales de la metodología paleontológica.

Cuáles son las implicaciones del caso Gupta? ¿Qué importancia tiene en la producción científica global? ¿Por qué se producen estos fraudes? ¿Cómo pueden evitarse estos y otros casos de pseudociencia? Este caso implica gravemente a la paleontología y crea un problema en su aplicación geológica a una determinada región que tardará tiempo en ser solucionado en su totalidad. Sin embargo, la importancia dentro de la ciencia es mínima, ya que la producción científica actual es de tal magnitud que la actividad fraudulenta de un "investigador" es prácticamente irrelevante. Estos fraudes se producen principalmente porque no estamos acostumbrados a pensar que los científicos pudieran ser deshonestos y a veces los controles se relajan. Ahora bien, estos fraudes pueden y deben evitarse y la ciencia se ha dotado del mecanismo para ello, ya que la producción científica se controla normalmente por la revisión de los trabajos por varios investigadores sobre los que el editor de la revista toma la decisión de publicarlos. Este mecanismo de control es muy diferente al concerniente a las publicaciones pseudocientíficas en que las editoriales suelen publicar los libros en función del atractivo y las perspectivas de venta. Por esta razón en el ámbito científico los fraudes son la excepción y no la regla, así como por la aplicación rigurosa del método científico, y a pesar de que estos mecanismos sean poco eficaces ante fraudes deliberados, estos son finalmente descubiertos mediante la revisión y el debate científico.

Escrito por
Sr. D. Eustoquio Molina.
Profesor del Area de Paleontología de la Universidad de Zaragoza y miembro de ARP.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 6:22 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Joseleg escribió:
Miles_Dei escribió:
Si es que no hablo de un artículo sino de un modo de vida fraudulento que afecta a cientos de colaboradores y a toda la ciencia mundial. Hay varios, pero podemos hablar por ejemplo del caso Gupta.

Un saludo en la Paz de Cristo.


en serio, cual guopta, porque hay varios gupta

R Gupta - S Gupta - P Gupta

Cual?


¿No lees ya lo que se pone?

Vishawa Jit Gupta

V.J. Gupta

si quieres lo puedes añadir a la lista.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Y quien lo descubrio un par.
Ahora me gustaria que aclare sus intensiones, esta diciendo que porque Gupta era un fraude otrois cientifcos son un fraude?. Porque debemos extender un ejemplo poco comun que igual fué descubierto?

Otros cientificos son un frauide?

Franciso Ayala?
Lamaitre?
Dovbshanzki?


No señor, a menos que lo pruebe. Usted debe probar que el articulo que yo puse es falso en si mismo, de lo contrario es solo un sofimas de distraccion, un ataque ad hominem porque ataca a la comunidad cientifica no a los datos.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Joseleg
Constante


Registrado: 19 Abr 2007
Mensajes: 993
Ubicación: Bogotà Colombia

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 6:24 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

guitarxtreme escribió:
Cita:
Entonces me temo que acabas de apelar a la autoridad porque sio tu no sabes si tus fuentes son confiables como deberiamos confuiar en lo que dicen?

¿Y quien dijo que la fuente no es confiable? haber, demuestralo. La verdad que no me acuerdo pero es de una revista cientifica, se me olvido. Laughing Laughing hay orita la busco y te paso el link. ¡QUE AMARGADOS! el articulo tiene algunas cosas graciosas.
Dios los Bendiga.


Pues me quedo nesperando la revista para ver la universidad y los DATOS, lo importante son los DATOS, sin los DATOS nada es confiable.
_________________
"Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky

Eppur si muove
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 6:26 pm    Asunto:
Tema: El mono de Darwin
Responder citando

Por las mismas pruebe vuecencia que el artículo que le siguió lo es.

Trilando trileros valemos todos.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 2 de 7

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados