Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
walkerdonaire
Esporádico


Registrado: 27 Mar 2009
Mensajes: 54

MensajePublicado: Lun Abr 13, 2009 6:23 pm    Asunto: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Hola hermanos en la FE!

Mi pregunta e inquietud quiere generar construcción y riqueza espritual al indagar acerca de nuestra experiencia en la FE.

1-¿Es correcto experimentar la presencia de Dios en nuestro interior?

2- ¿Es correcto cumplir con toda la Santa Doctrina de Nuestar Iglesia Catolica pero sin experimentar a Dios en nuestro interior?

En realidad ambas preguntas se pueden resumir en una: ¿El fundamento de La iglesia única de Jesucristo (La Verdad) se encuentra en el corazón del individuo o es patrimonio exclusivo de la comunidad catolica?

Creo que responder esta respuesta de manera clara, sin ambiguedades, será signo de claridad espiritual.

un abrazo en la FE de Cristo!
_________________
"Señor, haz de mi un instrumento de tu paz."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Mar Abr 14, 2009 2:21 am    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Yo me preguntaría... ¿qué es "experimentar la presencia de Dios en nuestro interior"?

De suyo, Dios está en todas partes (incluyendo nuestro interior) por lo tanto, no es correcto ni incorrecto, simplemente Es. Si nos referimos a una "experiencia sensible", es decir, una emoción percibida por los sentidos de la mente o el cuerpo, caben otras dudas. ¿Es realmente Dios el que se manifiesta o una indigestión? ¿El demonio quizás? Los sentidos son engañosos y no se puede asegurar que tal o cual "sensación" es Dios o no lo es.

La Iglesia única de Jesucristo es la católica, no hay otra: fue la única que Él fundó y la única a la que le confió las llaves del cielo. Cualquiera que quiera proclamarse poseedor de la verdad sin contar con el consejo de la Iglesia heredada de los Apóstoles, corre serios riesgos de equivocarse.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Abr 14, 2009 12:33 pm    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Para evitar esos engaños propios de la psique humana que se ensimisma existen los sacramentos, que son signos SENSIBLES de la gracia y por tanto de Dios mismo, sobre todo en la Eucaristía donde está realmente presente.

Si no no harían falta.

Por tanto el comienzo y fin de la vida interior en esta vida está en los sacramentos y todo ha de rondar alrededor de ellos. Principalmente de la Eucaristía.

Por cierto la neofé está cada vez más interesada en que no se exponga al Santísimo. Eso es un dato más. Como dato es que los cristianos que viven sin sacramentos no pueden tener una vida interior fecunda.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Mar Abr 14, 2009 12:51 pm    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Para creer no hace falta experimentar aquello en lo que vamos a creer si no el asentimiento a lo que Dios ha revelado y enseña la Iglesia, movidos por la gracia de Dios, que no necesariamente sentimos sensiblemente actuar en nuestra voluntad. No podemos reducir nuestra fe a lo que sentimos bajo ningún concepto.
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mar Abr 14, 2009 2:02 pm    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

walkerdonaire escribió:
Hola hermanos en la FE!

Mi pregunta e inquietud quiere generar construcción y riqueza espritual al indagar acerca de nuestra experiencia en la FE.

1-¿Es correcto experimentar la presencia de Dios en nuestro interior?

2- ¿Es correcto cumplir con toda la Santa Doctrina de Nuestar Iglesia Catolica pero sin experimentar a Dios en nuestro interior?

En realidad ambas preguntas se pueden resumir en una: ¿El fundamento de La iglesia única de Jesucristo (La Verdad) se encuentra en el corazón del individuo o es patrimonio exclusivo de la comunidad catolica?

Creo que responder esta respuesta de manera clara, sin ambiguedades, será signo de claridad espiritual.

un abrazo en la FE de Cristo!


Yo por una no se lo que significa eso de "experimentar a Dios en el interior" - es que Le conozco en el exterior y Su presencia esta por fuera de mi y dentro (tambien en cierto modo) de mi pero El no es mi yo ni yo soy El ni es El mi ser ni mi ser El. Hago Su voluntad despues de mucho Camino y he aprendido de oirle. Bien.... para poder hacer Su voluntad. Pero cuando llegue a conocer a Dios la primera vez hace ahora 11 a era por fuera. Su Presencia estaba fuera de mi... y muy patente. Sabes que es Dios.
El me llevo a la Iglesia Catolica y en ella he aprendido el contenido de mi Fe - que son las docrinas... pero sobretodo la Palabra de Dios que se recibe explicada mediante las homilas de los Domincios... osea he llegado a conocer a Dios como Jesucristo...
Por tanto no se lo que es vivir con dogmas que no tienen contenido ninguno mas que intelecual ni he llegado a tener fantasias interiores de algun dios...
La Fe es confianza completa en un Dios invisible que es tan tangible como la mesa que tengo delante... y Su forma de llevarte por Sus senderos y Caminos tan seguros como la Autopista... pero para que sepas que estes bien de Camino y que es Dios verdadero El te lleva a ser educado en tu Fe por la Iglesia... porque si no puede ser una fantasia, psicosis, amigo imaginario o lo que sea... o no sabes si tus creencias tienen contenido si lo Le Conoces personalmente... Cuando te quedas en Su Palabra y La Vives El se muestra a ti... asi como El lo prometio!
Asi que no tan "invisible" nuestro Senor Jesucristo Wink . Y no es cuando me miro en el espejo - ya que ademas soy mujer Laughing .
En Fin... asi lo veo yo - y ya se de antemano que ahora los hermanos de "siempre" tienen la gracia de poder decir que soy una protestante porque he dejado Dios llevarme a Su hijo y aprender el contenido de mis esperanzas y mi Fe y dejarle a El limpiarme... Laughing pero de ello estoy ya tan acostumbrada...
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
walkerdonaire
Esporádico


Registrado: 27 Mar 2009
Mensajes: 54

MensajePublicado: Mar Abr 14, 2009 2:49 pm    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

las respuestas son acertadas, gracias!

Pero en realidad, mi duda viene por el siguiente motivo:

Los sacramentos, como dijo algun forista, son signos sensibles de la Fe. Es cierto, pero ¿que ocurre si realizo esos signos sensibles sin tener un minimo de conciencia de la importancia o grandeza de esos sacramentos?

Que pasa si comulgo por costumbre?
Si me confieso sin estar arrepentido?
Si me uno en matriminio sin amor?


Desde afuera, desde la factico, lo visible, lo externo, HE CUMPLIDO cabalmente los sacramentos... EL CUMPLIR ME HIZO UN BUEN CATOLICO?
¿estoy mas cerca de Dios por el solo hecho de haber "realizado el sacramento como un tramite"?

entonces la pregunta inicial vuelve a su cauce y me gustaria profundizarla con vuestra ayuda:

¿es indispensable sentir la presencia de Dios en mi interior para ser un buen catolico?
_________________
"Señor, haz de mi un instrumento de tu paz."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Abr 14, 2009 2:53 pm    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Cita:
Los sacramentos, como dijo algun forista, son signos sensibles de la Fe


FALSO COMO JUDAS.

Los sacramentos son signos sensibles de la GRACIA. Algo muy distinto a la fe.

¿Cuando leiste el catecismo por última vez, si es que lo leiste?

Por otro lado tus posiciones y dudas son las típicas del protestantismo ya respondidas en Trento.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mar Abr 14, 2009 4:08 pm    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

walkerdonaire escribió:
las respuestas son acertadas, gracias!

Pero en realidad, mi duda viene por el siguiente motivo:

Los sacramentos, como dijo algun forista, son signos sensibles de la Fe. Es cierto, pero ¿que ocurre si realizo esos signos sensibles sin tener un minimo de conciencia de la importancia o grandeza de esos sacramentos?

Que pasa si comulgo por costumbre?
Si me confieso sin estar arrepentido?
Si me uno en matriminio sin amor?


Desde afuera, desde la factico, lo visible, lo externo, HE CUMPLIDO cabalmente los sacramentos... EL CUMPLIR ME HIZO UN BUEN CATOLICO?
¿estoy mas cerca de Dios por el solo hecho de haber "realizado el sacramento como un tramite"?

entonces la pregunta inicial vuelve a su cauce y me gustaria profundizarla con vuestra ayuda:

¿es indispensable sentir la presencia de Dios en mi interior para ser un buen catolico?


Es raro eso que repites hermano... "sentir la presencia de Dios en tu interior" - y eso que es? Algun sentir solo... alguna presencia extrana a ti mismo? Dios no es tu interior... jamas lo ha sido ni lo sera.
Dios es para el creyente siempre "el Otro"... mira... para mi han sido pasos... donde Dios se ha mostrado... de diferentes formas - pero no en MI interior...
Pero si tienes un punto muy importante sin FE que tuvo Abraham para salir de todo que conocia y darse a caminar hasta unas tierras lejanas sin saber a donde ... la FE que tuvo Maria "hagase en mi segun tu palabra" y la FE que tuvo Jesucristo en la Cruz "Esta cumplido"... esa FE hay que tener en un Dios invisible FUERA DE TI... que te Guia, que te lleva, que te ensene, que te muestra todo, que te lleva a la Iglesia y Sus Sacramentos y sus Servidores para que seas formado como El.
El resto --- no es nada... para el que no tiene fe para nada... sino aguarda hasta que esta muerto y ENTONCES va a hacer la voluntad de Dios... Laughing ...
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
walkerdonaire
Esporádico


Registrado: 27 Mar 2009
Mensajes: 54

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 3:36 am    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Cita:
FALSO COMO JUDAS.
Los sacramentos son signos sensibles de la GRACIA. Algo muy distinto a la fe.

¿Cuando leiste el catecismo por última vez, si es que lo leiste?

Por otro lado tus posiciones y dudas son las típicas del protestantismo ya respondidas en Trento


Very Happy Es que con esos comentarios de niño parroquial uno nunca se va a aburrir contigo, "soldado de Dios", ja!!
Aunque no se... Pones tantos apodos a la gente en general... neofeitos, protestantes, demiurgos etc... pues bien... te has ganado un apodo justo: letrarius_dei. Te agrada, verdad? saberse de memoria tantos santos documentos debe ser motivo de sano orgullo, hermano.

Eres todo un personaje! Alegria traes a los foristas "soldado de Dios"! O al menos a mi me produces "gracia".
Con afecto!
Un abrazo hermano!

y con respecto a mis preguntas.... pero hombre, uno pregunta para salir de la ignorancia! o no?
_________________
"Señor, haz de mi un instrumento de tu paz."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
walkerdonaire
Esporádico


Registrado: 27 Mar 2009
Mensajes: 54

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 3:39 am    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Cita:
FALSO COMO JUDAS.
Los sacramentos son signos sensibles de la GRACIA. Algo muy distinto a la fe.

¿Cuando leiste el catecismo por última vez, si es que lo leiste?

Por otro lado tus posiciones y dudas son las típicas del protestantismo ya respondidas en Trento


Very Happy Es que con esos comentarios de niño parroquial uno nunca se va a aburrir contigo, "soldado de Dios", ja!!
Aunque no se... Pones tantos apodos a la gente en general... neofeitos, protestantes, demiurgos etc... pues bien... te has ganado un apodo justo: letrarius_dei. Te agrada, verdad? saberse de memoria tantos santos documentos debe ser motivo de sano orgullo, hermano.

Eres todo un personaje! Alegria traes a los foristas "soldado de Dios"! O al menos a mi me produces "gracia".
Con afecto!
Un abrazo hermano!

y con respecto a mis preguntas.... pero hombre, uno pregunta para salir de la ignorancia! o no?
_________________
"Señor, haz de mi un instrumento de tu paz."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
walkerdonaire
Esporádico


Registrado: 27 Mar 2009
Mensajes: 54

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 3:43 am    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

hermano brightem14:

Cita:
esa FE hay que tener en un Dios invisible FUERA DE TI... que te Guia, que te lleva, que te ensene, que te muestra todo, que te lleva a la Iglesia y Sus Sacramentos y sus Servidores para que seas formado como El.
El resto --- no es nada... para el que no tiene fe para nada...


Tus palabras me han conmovido. En serio. Creo que esas afirmaciones tan rotundas y sentidas solo pueden venir de la Fe en Cristo. Es lo que buscaba. Gracias!

Un abrazo, hermano!
_________________
"Señor, haz de mi un instrumento de tu paz."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tralalá
Veterano


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 6529
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 5:11 am    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
No me parece una verdadera disyuntiva. La obediencia es la virtud base de nuestra relación filial con Dios y debemos acatar su voluntad que normalmente se nos da a conocer por medio de la Iglesia Madre y Maestra.

Tambien en ocasiones Dios regala sus misterios de modo más íntimo y personal sin dejar de ser siempre "el otro". Por eso existen los místicos (palabra de la misma raíz que misterio) que a medida que vislumbran algo de la Verdad Divina más sed experimentan de unirse a ÉL.

No hay contradicción entre ambos modos. Sólo que a veces se usa como excusa para desobedecer. "No voy a Misa el domingo porque no tengo ganas o más sutilmente, no lo siento y no quiero ser hipócrita". Son excusas adolecentes y de algunos de ellos las he escuchado en épocas de rebeldía.
Dios nos bendiga a todos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 6:05 am    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Tralalá escribió:
¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
No me parece una verdadera disyuntiva. La obediencia es la virtud base de nuestra relación filial con Dios y debemos acatar su voluntad que normalmente se nos da a conocer por medio de la Iglesia Madre y Maestra.

Tambien en ocasiones Dios regala sus misterios de modo más íntimo y personal sin dejar de ser siempre "el otro". Por eso existen los místicos (palabra de la misma raíz que misterio) que a medida que vislumbran algo de la Verdad Divina más sed experimentan de unirse a ÉL.

No hay contradicción entre ambos modos. Sólo que a veces se usa como excusa para desobedecer. "No voy a Misa el domingo porque no tengo ganas o más sutilmente, no lo siento y no quiero ser hipócrita". Son excusas adolecentes y de algunos de ellos las he escuchado en épocas de rebeldía.
Dios nos bendiga a todos.


No entiendo lo que dices... la verdad es que lo que dices es en sí para mí un misterio...
La eucaristía es dar las gracias….dar gracias porque has sido salvado y LO SABES, porque Dios te esta cerca Y LO SABES, que te lleva personalmente – y LO SABES, porque El es Tu Padre real y verdadero y Lo Sabes… obediencia? A qué? El Amor no es obediencia es ENTREGA… entrega y el profundo DESEO PERSONAL de dar las gracias por ser recibido y formado… y vas porque deseas estar con El Amado, escucharle, aprender de Él, estar allí todos los días… no solo los domingos. Hasta que El te haya dado todo que sabes que necesitas para poder – como humano – vivir en este mundo y hacer SU SANTA VOLUNTAD.
No entiendo de lo que hablas… pero si lo comprendo – porque si no tienes una relación viva con Dios estas allí porque te lo han dicho… y no sabes porque ni entiendes lo que te dicen y crees – ya que vives en esa ilusión y esa mentira – que eso de tener una relación viva y real y honesta y abierta de Amor a Dios es para algunos… algunos místicos, algunos que son especialmente elegidos, algunos que luego encima sus tumbas se va a erigir algún monumento… cuando están muertos. Y mientras que vivían hay que verlos como fenómenos especiales… “MIRA UNO QUE VIVE SU FE”. Y eso pasa porque se cree que hay que creer en libros, escritos, leyes… en vez de darse a un Dios invisible y AMARLE CON TODO TU SER… y al prójimo igual que a ti. Es porque en vez de amarle a Dios amas a todo menos a El ya que “quien ha visto a Dios?”. Obediencia a la Iglesia? Es una institución? Es una organización? O es Cristo? Es donde puedes a diario llegar a estar allí a que te arde el corazón de Sus sagradas palabras que forman y HACEN TU PROPIA VIDA, mediante Sus servidores?
Si la eucaristía es dar las gracias a Dios por tu salvación entonces más aun es la confesión lo que quita la piedra que está delante de tu propia tumba… todo lo que es un acto de sacramento es delante de la Cara Sagrada de Dios mismo.
El Padre Nuestro es algo que VIVES. No solo lo dice tu boca pero tu ser lo vive… tu lo vives… en todo. Ya que tu Papa es tu Papa y el Creador, tu Señor es el Señor que te lleva a vivir como vivía El. Y El Espíritu Santo – el Espíritu del Padre y del Hijo – no solo te da la vida y te guía a la vida sino te habla de todo y te recuerda de todo lo que Jesucristo dijo y hizo para que tú así también puedes vivirlo. Perdonas a todos con corazón honesto y rezas por ellos y vas a recibir tu pan diario… guardas las Palabras de Dios las honras en tu y con tu vida y así vives tu fe.
Eso realmente se cree que es para algunos afortunados? Eso no es la verdad simplemente… no es la verdad… es para todos…. Ahora y siempre… pero debes de ser capaz de dejar TODO… y darte a Dios y dejarle a El llevar tu vida… con todo lo que eso conlleva y significa… y sabes de Su vida verdad? Pues si no sabes de la vida de Jesucristo…. Léelo. Y sabrás lo que es y te espera.
Y la salida de Egipto es llena de alegría y de cantos, de amor y de todo… luego viene la Ley y el Desierto……………… durante un tiempo MUY MUY LARGO. Pero el que aguanta hasta el final entra en la tierra prometida. Dios no miente. Dios no da promesas que no cumple.
Y El te ha dado todo para que puedas. Todo. Que es la Iglesia, que son los sacramentos y con algo de suerte (aunque no he visto mucho de ello) alguien de tu lado… para que no estés solo. Y cuando o si Dios elige para ti la soledad – que lo hizo para mí – que te la tragues. Y que veas en ello algo que pueda ser bueno también. Y cuando te vas por ese camino – no puedes llevar nada… más que las sandalias que llevas… y cuando te llama – que no vayas a hacer tus tareas antes sino que te vayas en seguida… es así…
Hay los que creen que se puede vivir NT sin haber atravesado el AT – pero El Camino es UNO y nadie puede entender a Jesucristo si no entiende de donde viene, y lo pasado. Y no puedes entender lo que jamas has vivido....entenderlo de todo... y no puedes ser testimonio de algo que no conoces ni has vivido ni entendido.
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 6:47 am    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Ya sabemos que la fe católica es algo que para los de la neofe es cosa de niños. Los adultos e iniciados en la neofé son como algo superior.

Pero el caso es que confundir gracia con fe es algo que no sólo es un error de bulto sino lo más típico del protestantismo y a donde nos quieren llevar algunos.

No hay experiencia interior de Dios que pueda ser sostenible sin los sacramentos instituidos por Cristo.


Y en cuanto a la fe, implica la doctrina íntegra y completa. Sin ella no hay tampoco vida interior, sino engaño.

Ahora una pregunta de esas que la fe católica tiene resueltas desde su fundación:


SI DIOS ES ALGO INVISIBLE FUERA DE TI, ¿Como lo ves? ¿Como lo oyes? ¿Como sabes por donde buscarlo?



DE NUEVO LA GNOSIS NOS LLEVA A OLVIDAR QUE LO MATERIAL ES IMPORTANTE Y ALGO SAGRADO EN NUESTRA MEDIACION COMO HOMBRES


Y ahora vienen unos señores neognósticos que te niegan la entidad material en aras de lo invisible...

Sin embargo en el Credo decimos VISIBILIUM ET INVISIBILIUM. ¿Qué raro es el plan de Dios, verdad? ¿Porqué tanta materia visible si luego sólo importaría lo invisible?

Creo que podemos decir que el que tiene una fe de niño (Y es un término que no me gusta porque los niños son más naturales que toda esa gnosis), es usted, que vive con amigos imaginarios.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 6:53 am    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Ah, y mi pregunta sigue en pie ¿Cuando leyó el catecismo por última vez si es que lo ha leído?

EL dogma, la doctrina católica y la teología católica, como entidad RACIONAL esto es asentada en una mezcla de materia y espíritu es lo más cercano al conocimiento de Dios que podemos tener en esta vida al modo humano en que discurrimos y razonamos.


Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 6:58 am    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Es que si no haces caso a lo que dictas la iglesia te conviertes en un blasfemo y hereje. De esos que siguen la anarquia diabolica. Contradecir a la iglesia es contradecir a Dios y contradecir a Dios es algo diabolico.
Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 7:09 am    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Para evitar esos engaños propios de la psique humana que se ensimisma existen los sacramentos, que son signos SENSIBLES de la gracia y por tanto de Dios mismo, sobre todo en la Eucaristía donde está realmente presente.

Si no no harían falta.

Por tanto el comienzo y fin de la vida interior en esta vida está en los sacramentos y todo ha de rondar alrededor de ellos. Principalmente de la Eucaristía.

Por cierto la neofé está cada vez más interesada en que no se exponga al Santísimo. Eso es un dato más. Como dato es que los cristianos que viven sin sacramentos no pueden tener una vida interior fecunda.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Eso de que no se puede tener una vida interior fecunda es simplemente no verdad... como muchas cosas que dices ya que no sabes mejor... pero veras te cuento... un chico que nacio en una familia atea militante que no ha podido ni nombrar Dios... ahora sin ser nisiquera bautizado estudia teologia, se levanta todas las noches y ora a Dios, y ha pedido que sea su padrina en su bautizo y ahora va a ir a que miren si puede entrar mas adelante a ser sacerdote catolico... ya que ayer lo hablamos ya que yo vi un papel de la Iglesia donde invitan para los que tienen pensamiento de servir a Dios dentro de la Iglesia....
Hablas amenudo sin saber lo que dices... ya que sin los sacramentos vivian todos antes de Cristo y por lo que se yo Abraham, Moises, Elia y los demas.... incluso algunos de los apostoles (que eran pescadores) no tenian tampoco todos los sacramentos - TODAVIA... ni Maria tampoco... cuando vino el Angel y le dijo que iba a dar luz al Salvador... o acaso estaba ya bauizada, convulgaba todos los dias y se confesaba todos los dias y habia ya recibido el sacramento del matrimonio?
En fin.... hay en este mundo siempre los que son los que hablan sin saber y se dan como maestros de todo y llaman a los que si saben de lo que hablan _ Diablos - pero que le vamos a hacer lo que le decian a Jesucristo lo dicen a sus Seguidores... asi de simple. Aleluja
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 7:20 am    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Brightem es un testimonio obvio de que su vida interior le ha llevado a los sacramentos. ¿Porqué será?

Otros de los defectos gnósticos es abstraer la temporalidad del hombre y negar que toda obra de la gracia es un proceso temporal en el cual juega mucho nuestra disposición y responsabilidad moral. Para ellos se da del todo. Bautizados y Santos, resucitados ya, como dice mi párroco. Vamos como si fuéramos ángeles recién creados.

Ese es otro de los defectos protestantes. De ahí que nieguen los sacramentos, que son mediaciones materiales y por tanto temporales (esto significa que algunos son REITERABLES, que se pueden repetir para nuestra salvación)

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 10:30 am    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

walkerdonaire escribió:


Desde afuera, desde la factico, lo visible, lo externo, HE CUMPLIDO cabalmente los sacramentos...


En realidad, quien haga eso no ha cumplido, mucho menos cabalmente. Confesarse sin arrepentimiento no es cumplir, por ejemplo. A pesar de eso, la asistencia habitual a los sacramentos suele llevar gracia a las almas, aún en contra de su voluntad.

walkerdonaire escribió:

¿es indispensable sentir la presencia de Dios en mi interior para ser un buen catolico?


No. La "sensación" no es indispensable. Como se mencionaba en otro tema sobre la confesión y el arrepentimiento, en más de una ocasión una se confiesa sin "sentir" algo, pero sí *sabiendo* que aquéllo que hizo era malo y *deseando* no volver a cometer aquél pecado. Con eso y el consejo del confesor, el sacramento es válido y derrama su gracia sobre el fiel.

La proclamación permanente de esa necesidad de "sentir" algo es muy propio de las sectas que se enriquecen de los bolsillos de sus seguidores, porque saben que cuando la gente "siente" algo (con frecuencia producto de hipnosis colectiva o simple presión de grupo) suelta más fácil el dinero. A Dios se le encuentra con más frecuencia en la soledad y el silencio que entre las masas y el bullicio...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 1:25 pm    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Brightem es un testimonio obvio de que su vida interior le ha llevado a los sacramentos. ¿Porqué será?

Otros de los defectos gnósticos es abstraer la temporalidad del hombre y negar que toda obra de la gracia es un proceso temporal en el cual juega mucho nuestra disposición y responsabilidad moral. Para ellos se da del todo. Bautizados y Santos, resucitados ya, como dice mi párroco. Vamos como si fuéramos ángeles recién creados.

Ese es otro de los defectos protestantes. De ahí que nieguen los sacramentos, que son mediaciones materiales y por tanto temporales (esto significa que algunos son REITERABLES, que se pueden repetir para nuestra salvación)

Un saludo en la Paz de Cristo.


Para quedarte en materia sin - como es habitual en ti - caer en la tentacion de juzgarme - vamos a ver... los sacramentos son la Ayuda que Dios mismo te da atraves de Su Iglesia para que Tu puedas llegar a LA PERFECION... lo cual en si conlleva (cuando vives relamente tu bautismo y los sacramentos que te hayan sido dados) que seas formado a la imagen de Cristo mismo - Santo... y eso en si conlleva que tu lengua no se te vaya por alli juzgando y acusando a los demas de cosas de las cuales no tienes fundamento... juzgar y acusar mi querido Miles es obra del ACUSADOR.... SABES QUIEN ES?
Pues .... por tanto - los sacramentos son como "puertas" que puedes atravesar o no... son actos sagrados... ante la Cara De Dios.
Por ti mi amado he orado mucho... y se que llegaras... no me preocupa eso - se que llegaras... pero deja de juzgar y ponerle a gente tus etiquetas... abre tu corazon al Amor y Dios que Es AMOR.
Y recuerda lo que suele decir El - NO TENGAS MIEDO!
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
walkerdonaire
Esporádico


Registrado: 27 Mar 2009
Mensajes: 54

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 2:56 pm    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

hola estimadisimo hermano en la paz, SOLDADO DE DIOS. como estas? como te encuentras de salud?

Bien. paso a responder sus interpelaciones:

Cita:
Creo que podemos decir que el que tiene una fe de niño (Y es un término que no me gusta porque los niños son más naturales que toda esa gnosis), es usted, que vive con amigos imaginarios.


Le puedo asegurar que NUNCA le dije a usted que tuviera Fe de niño. NUNCA. Jamas me atreveria a decir que usted tiene Fe. Pues no lo se, ni sus comentarios lo demuestran. ¿Se acuerda de aquel pequeño extracto de Biblia donde el Señor dice que el arbol por sus frutos se conoce?

Tus frutos, por tus respuestas hacia cientos de foristas son:

discusión agresiva
ironía
soberbia basada en la erudición
animo de conflicto.
juzgar
epitetos y clasificaciones peyorativas
intolerancia en el sano dicenso

Lo unico que a mi me queda claro, es que usted tiene una nutrida erudición de documentos eclesiales. Mejor te llamare! NOTARIO DE DIOS! Es perfecto.

Un consejo: No juzgue, ni señale tanto con la yema del dedo, hombre! a ver si se le gasta!

Un saludo en la paz de Cristo, estimadisimo NOTARIO....
_________________
"Señor, haz de mi un instrumento de tu paz."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
walkerdonaire
Esporádico


Registrado: 27 Mar 2009
Mensajes: 54

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 3:02 pm    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Ah, me queda esta pregunta tuya, SOLDADO-NOTARIO DE DIOS:


Cita:
Ah, y mi pregunta sigue en pie ¿Cuando leyó el catecismo por última vez si es que lo ha leído?


Bueno, ayer me lo compré y lo estoy leyendo con fruición... aunque.... teniendote a mano, Notario de Dios ¿para qué uno necesita el catecismo si podemos apelar a tu memoria tan exacta?
Eres como una inmensa pagina web de datos! Lastima que a veces te sales de tu función y das opiniones... pero bueno, en fin, es una enorme fortuna tenerte en el foro, NOTARIO-SOLDADO DE DIOS.

un abrazo, hermano!!
_________________
"Señor, haz de mi un instrumento de tu paz."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 3:16 pm    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Sí yo también te quiero mucho como a todos esos que me dan de su extraña caridad.

Al menos algo positivo se ha sacado de esto: alguien que no sabía el catecismo de la Iglesia ha empezado a leerlo. La próxima vez estará mejor preparado.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 3:22 pm    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Brightem, ¿qué ahecemos contigo? Parecías haber cambiado pero no. Es más suenas como la tripulación de un barco que ha sido encuadrado y que sabe que la próxima andanada puede ser la última. estribor, babor, estribor de nuevo... lo que sea con tal de zafarse del encuadre.

Bien, veamos algo de todo lo que has dicho, que para no perder costumbre ignora lo que se ha expuesto sobre la temporalidad:

Cita:

Pues .... por tanto - los sacramentos son como "puertas" que puedes atravesar o no


Mira, esto te lo podría hacer con una de esas erudiciones que tanto le gustan al donaire. Podría indicarte que investigaras el error de Pedro Juan de Olivi sobre la llaga del costado de Cristo, pero atajaremos un poco:

¿Sabes de donde nace la Iglesia? ¿Sabes de donde nacen los siete sacramentos?

Pues esa es la puerta que tu dices que puedes o no puedes atravesar. Obviamente si no la atraviesas pues te quedas fuera. ¿Por ahí está dicho que sin el bautismo nadie puede entrar en ese lugar?

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 4:05 pm    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Brightem, ¿qué ahecemos contigo? Parecías haber cambiado pero no. Es más suenas como la tripulación de un barco que ha sido encuadrado y que sabe que la próxima andanada puede ser la última. estribor, babor, estribor de nuevo... lo que sea con tal de zafarse del encuadre.

Bien, veamos algo de todo lo que has dicho, que para no perder costumbre ignora lo que se ha expuesto sobre la temporalidad:

Cita:

Pues .... por tanto - los sacramentos son como "puertas" que puedes atravesar o no


Mira, esto te lo podría hacer con una de esas erudiciones que tanto le gustan al donaire. Podría indicarte que investigaras el error de Pedro Juan de Olivi sobre la llaga del costado de Cristo, pero atajaremos un poco:

¿Sabes de donde nace la Iglesia? ¿Sabes de donde nacen los siete sacramentos?

Pues esa es la puerta que tu dices que puedes o no puedes atravesar. Obviamente si no la atraviesas pues te quedas fuera. ¿Por ahí está dicho que sin el bautismo nadie puede entrar en ese lugar?

Un saludo en la Paz de Cristo.


Sabes ... de donde viene la y nace la Iglesia es de Cristo y los siete sacramentos son las siete sagradas cosas que El hizo (entre muchas otras) pero entonces Maria si estaba ya bautizada cuando vino el Angel? Vaya... hombre... pero si no estaba ni nacido Juan El Batuista todavia...
En Fin......... es todo un misterio verdad...
Y mira... otra puerta:
La benevolencia para juzgar
Lc. 6. 37-38, 41-42 Mc. 4. 24

7 1 No juzguen, para no ser juzgados.

2 Porque con el criterio con que ustedes juzguen se los juzgará, y la medida con que midan se usará para ustedes.

3 ¿Por qué te fijas en la paja que está en el ojo de tu hermano y no adviertes la viga que está en el tuyo?

4 ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: "Deja que te saque la paja de tu ojo", si hay una viga en el tuyo?

5 Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la paja del ojo de tu hermano.

El respeto por las cosas sagradas

6 No den las cosas sagradas a los perros, ni arrojen sus perlas a los cerdos, no sea que las pisoteen y después se vuelvan contra ustedes para destrozarlos.

La eficacia de la oración
Lc. 11. 9-13

7 Pidan y se les dará; busquen y encontrarán; llamen y se les abrirá.

8 Porque todo el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abrirá.

9 ¿Quién de ustedes, cuando su hijo le pide pan, le da una piedra?
10 ¿O si le pide un pez, le da una serpiente?

11 Si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre de ustedes que está en el cielo dará cosas buenas a aquellos que se las pidan!

El resumen de la Ley
Lc. 6. 31

12 Todo lo que deseen que los demás hagan por ustedes, háganlo por ellos: en esto consiste la Ley y los Profetas.

El camino de la Vida
Lc. 13. 24

13 Entren por la puerta estrecha, porque es ancha la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y son muchos los que van por allí.

14 Pero es angosta la puerta y estrecho el camino que lleva a la Vida, y son pocos los que lo encuentran.

Sabes porque me gusta citar tanto las Sagradas Escrituras como tu citas los documentos que sabes... pues mi querido ES MI VIDA...y me lo se de corazon...
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 4:34 pm    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

De nuevo bandazo a estribor, no sin antes mostrar tu amura destrozada y las debilidades del navío:

Cita:

pero entonces Maria si estaba ya bautizada cuando vino el Angel? Vaya... hombre... pero si no estaba ni nacido Juan El Batuista todavia...


¿Sabes que celebramos los católicos el día de la Inmaculada Concepción?

Pero mejor aún, ¿quien fue la primera persona que tuvo a Cristo dentro de sí y que por tanto vivió un sacramento permanente de nueve meses más lo que vino después y lo que había venido antes?

LA IGLESIA NACE DEL COSTADO ABIERTO DE CRISTO EN LA CRUZ, DE SU CORAZON ABIERTO Y DE LA SANGRE Y AGUA QUE BROTA NACEN LOS SACRAMENTOS. Mejor que te lo explique el mismo magisterio cuando combate el error de Olivi:

Cita:

Adhiriéndonos firmemente al fundamento de la fe católica, fuera del cual, en testimonio del Apóstol, nadie puede poner otro [1 Cor. 3, 11], abiertamente confesamos, con la santa madre Iglesia, que el unigénito Hijo de Dios, eternamente subsistente junto con el Padre en todo aquello en que el Padre es Dios, asumió en el tiempo en el tálamo virginal para la unidad de su hipóstasis o persona, las partes de nuestra naturaleza juntamente unidas, por las que, siendo en sí mismo verdadero Dios se hiciera verdadero hombre, es decir, el cuerpo humano pasible y el alma intelectiva o racional que verdaderamente por si misma y esencialmente informa al mismo cuerpo. Y en esta naturaleza asumida, el mismo Verbo de Dios, para obrar la salvación de todos, no sólo quiso ser clavado en la cruz y morir en ella, sino que sufrió que, después de exhalar su espíritu, fuera perforado por la lanza su costado, para que, al manar de él las ondas de agua y sangre, se formara la única inmaculada y virgen, santa madre Iglesia, esposa de Cristo, como del costado del primer hombre dormido fue formada Eva para el matrimonio; y así a la figura cierta del primero y viejo Adán que, según el Apóstol, es forma del futuro {Rom. 5, 14], respondiera la verdad en nuestro novísimo Adán, es decir, en Cristo. Ésta es, decimos, la verdad, asegurada, como por una valla, por el testimonio de aquella grande águila, que vio el profeta Ezequiel pasar de vuelo a los otros animales evangélicos, es decir, por el testimonio del bienaventurado Juan Apóstol y Evangelista, que, contando el suceso y orden de este misterio, dice en su Evangelio: Mas cuando llegaron a Jesús, como le vieron ya muerto, no quebraron sus piernas, sino que uno de los soldados abrió con la lanza su costado y al punto salió sangre y agua. Y el que lo vio dio testimonio, y su testimonio es verdadero, y él sabe que dice verdad, para que también vosotros creáis [Ioh. 19, 33 ss]. Nosotros, pues, volviendo la vista de la consideración apostólica, a la cual solamente pertenece declarar estas cosas, a tan preclaro testimonio y a la común sentencia de los Padres y Doctores, con aprobación del sagrado Concilio, declaramos que el predicho Apóstol y Evangelista Juan, se atuvo, en lo anteriormente transcrito, al recto orden del suceso, contando que a Cristo va muerto uno de los soldados le abrió el costado con la lanza.


Y sigue la siguiente reflexión que no es magisterio, pero como si lo fuera por mostrar el sentir de los santos padres:

Cita:

La institución de los sacramentos está, por tanto, en estrecha relación con la encarnación y con la obra salvífica de Cristo, es el fruto de la muerte y resurrección de Cristo. Los sacramentos nacieron, como dicen muchas veces los Santos Padres, de la herida del costado del Señor. San Agustín, por ejemplo, dice en su Homilía sobre el Evangelio de San Juan (120, 2), comentando el capítulo 19, versículo 34 (/Jn/19/34): "El evangelista se sirvió de una palabra prudente; no dijo: traspasó su costado, o le hirió, o cosa parecida, sino: abrió su costado; y así se abrió, por así decirlo, la puerta de la vida por donde brotan los sacramentos de la Iglesia, sin los cuales no se entra en la vida que es la verdadera vida. Aquella sangre fue derramada para perdón de los pecados; aquella agua se mezcla en el santo cáliz, sirviendo así de baño y bebida."


Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 5:09 pm    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
De nuevo bandazo a estribor, no sin antes mostrar tu amura destrozada y las debilidades del navío:

Cita:

pero entonces Maria si estaba ya bautizada cuando vino el Angel? Vaya... hombre... pero si no estaba ni nacido Juan El Batuista todavia...


¿Sabes que celebramos los católicos el día de la Inmaculada Concepción?

Pero mejor aún, ¿quien fue la primera persona que tuvo a Cristo dentro de sí y que por tanto vivió un sacramento permanente de nueve meses más lo que vino después y lo que había venido antes?

LA IGLESIA NACE DEL COSTADO ABIERTO DE CRISTO EN LA CRUZ, DE SU CORAZON ABIERTO Y DE LA SANGRE Y AGUA QUE BROTA NACEN LOS SACRAMENTOS. Mejor que te lo explique el mismo magisterio cuando combate el error de Olivi:

Cita:

Adhiriéndonos firmemente al fundamento de la fe católica, fuera del cual, en testimonio del Apóstol, nadie puede poner otro [1 Cor. 3, 11], abiertamente confesamos, con la santa madre Iglesia, que el unigénito Hijo de Dios, eternamente subsistente junto con el Padre en todo aquello en que el Padre es Dios, asumió en el tiempo en el tálamo virginal para la unidad de su hipóstasis o persona, las partes de nuestra naturaleza juntamente unidas, por las que, siendo en sí mismo verdadero Dios se hiciera verdadero hombre, es decir, el cuerpo humano pasible y el alma intelectiva o racional que verdaderamente por si misma y esencialmente informa al mismo cuerpo. Y en esta naturaleza asumida, el mismo Verbo de Dios, para obrar la salvación de todos, no sólo quiso ser clavado en la cruz y morir en ella, sino que sufrió que, después de exhalar su espíritu, fuera perforado por la lanza su costado, para que, al manar de él las ondas de agua y sangre, se formara la única inmaculada y virgen, santa madre Iglesia, esposa de Cristo, como del costado del primer hombre dormido fue formada Eva para el matrimonio; y así a la figura cierta del primero y viejo Adán que, según el Apóstol, es forma del futuro {Rom. 5, 14], respondiera la verdad en nuestro novísimo Adán, es decir, en Cristo. Ésta es, decimos, la verdad, asegurada, como por una valla, por el testimonio de aquella grande águila, que vio el profeta Ezequiel pasar de vuelo a los otros animales evangélicos, es decir, por el testimonio del bienaventurado Juan Apóstol y Evangelista, que, contando el suceso y orden de este misterio, dice en su Evangelio: Mas cuando llegaron a Jesús, como le vieron ya muerto, no quebraron sus piernas, sino que uno de los soldados abrió con la lanza su costado y al punto salió sangre y agua. Y el que lo vio dio testimonio, y su testimonio es verdadero, y él sabe que dice verdad, para que también vosotros creáis [Ioh. 19, 33 ss]. Nosotros, pues, volviendo la vista de la consideración apostólica, a la cual solamente pertenece declarar estas cosas, a tan preclaro testimonio y a la común sentencia de los Padres y Doctores, con aprobación del sagrado Concilio, declaramos que el predicho Apóstol y Evangelista Juan, se atuvo, en lo anteriormente transcrito, al recto orden del suceso, contando que a Cristo va muerto uno de los soldados le abrió el costado con la lanza.


Y sigue la siguiente reflexión que no es magisterio, pero como si lo fuera por mostrar el sentir de los santos padres:

Cita:

La institución de los sacramentos está, por tanto, en estrecha relación con la encarnación y con la obra salvífica de Cristo, es el fruto de la muerte y resurrección de Cristo. Los sacramentos nacieron, como dicen muchas veces los Santos Padres, de la herida del costado del Señor. San Agustín, por ejemplo, dice en su Homilía sobre el Evangelio de San Juan (120, 2), comentando el capítulo 19, versículo 34 (/Jn/19/34): "El evangelista se sirvió de una palabra prudente; no dijo: traspasó su costado, o le hirió, o cosa parecida, sino: abrió su costado; y así se abrió, por así decirlo, la puerta de la vida por donde brotan los sacramentos de la Iglesia, sin los cuales no se entra en la vida que es la verdadera vida. Aquella sangre fue derramada para perdón de los pecados; aquella agua se mezcla en el santo cáliz, sirviendo así de baño y bebida."


Un saludo en la Paz de Cristo.


No... sabes quien fue confirmada en la Inmaculada? Pues yo amado - sabes que Dia elegio Jesucristo para ello para mi atraves de Sus servidores? Pues el Jueves Santo...
Sabes que... la Iglesia mi querido a pesar de todos tus Paples y todo - nace el dia que nace Cristo...
Y sabes que.... tu crees que a mi me hace falta que me digas lo que has dicho... como si no conozco yo la Madre de mi Senor?!
Bautizada de la MAYOR Gracia y Fe... anda... hermano....
Tu crees que conozco personalmente al Senor pero no Su padre y Su madre? Pero... que piensas...
Tu estudia las puertas mi querido... y te lo dije hace tiempo ... te acuerdas "the janitor" - guarda que guardes la puerta que te lleve a la vida eterna y no la otra....
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 5:18 pm    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

O como decia Isaias:
13 Isaías dijo: "Escuchen, entonces, casa de David: ¿Acaso no les basta cansar a los hombres, que cansan también a mi Dios?.

14 Por eso el Señor mismo les dará un signo. Miren, la joven está embarazada y dará a luz un hijo, y lo llamará con el nombre de Emanuel.


En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 5:23 pm    Asunto:
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

Y mira esto que bello:

El Arzobispo Primado de México, Cardenal Norberto Rivera Carrera, destacó en su homilía por Pascua de Resurrección en la Catedral de esta capital: "Si Cristo resucitó, todo mal tiene remedio".

En su homilía el Purpurado evocó la figura del apóstol Tomás y lo comparó con quienes viven todavía no creen. "En la incredulidad de Tomás, podemos encontrar las dudas e incertidumbres de muchos cristianos de hoy, así como los miedos y desilusiones de muchos contemporáneos nuestros", explicó.

"La humanidad –dijo– puede ser tentada por la incredulidad de Tomás ante el dolor, el mal, las injusticias, la muerte, la violencia, la crisis económica. Ante ello, La humanidad actual espera de los cristianos un testimonio renovado de la resurrección de Cristo".

"Sin embargo el resucitado se hace presente. No fue un sueño ni una ilusión; es una experiencia verdadera, inesperada y por ello conmovedora" que responde a las tentaciones del "dolor, el mal, las injusticias, la muerte, la violencia, la crisis económica".

En este sentido aludió que la profesión de fe que hace el apóstol: Señor mío y Dios mío, permite a los cristianos promover una fe renovada que la humanidad actual necesita.

De igual modo, el Arzobispo señaló que la resurrección de Cristo invita al creyente a vivir una fe sin incredulidad pues solo un Dios que ha cargado con los dolores de la humanidad puede ser digno de fe pues demuestra que hay esperanza de un futuro mejor:

"Solo un Dios que nos ama hasta cargar con nuestras heridas y dolor, sobre todo el dolor inocente, es digno de fe. Si Cristo resucito, todo mal tiene remedio. Cristo resucitado es la esperanza de un mejor futuro", concluyó.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 5:26 pm    Asunto: Re: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas instituciona
Tema: ¿experiencia de la fe o acato de los dogmas institucionales?
Responder citando

walkerdonaire escribió:
Que pasa si comulgo por costumbre?
Si me confieso sin estar arrepentido?
Si me uno en matriminio sin amor?

Desde afuera, desde la factico, lo visible, lo externo, HE CUMPLIDO cabalmente los sacramentos... EL CUMPLIR ME HIZO UN BUEN CATOLICO?
¿estoy mas cerca de Dios por el solo hecho de haber "realizado el sacramento como un tramite"?

entonces la pregunta inicial vuelve a su cauce y me gustaria profundizarla con vuestra ayuda:

¿es indispensable sentir la presencia de Dios en mi interior para ser un buen catolico?


Hola walkerdonaire!

Mira, sería bueno decir, o mejor dicho comparar la relación con Dios como justamente eso, una "relación".

Tu vida se mueve en el mundo de lo material, y en menor medida de lo espiritual. Y ambas bien unidas que no se sabe donde comienza una y termina la otra.
Y la vida de Dios, por amor a nosotros, también está encarnada, y se mueve en lo espiritual y en lo material, como es el caso de la Iglesia, los sacramentos, los sacramentales....

Ambas vidas quieren unirse, la tuya con la vida de Dios. Y Dios quiere comunicar su vida a la tuya para que vivas eternamente en El.

Por tanto, debe ir de la mano ambas cosas, los actos materiales y externos, y la intención, o sea la voluntad de hacer ese acto. (por eso muy importante ir aprendiendo "que" significa cada acto, o cada Sacramento...)

Santa Teresa de Jesús enseña que, por ejemplo, la oración es un acto externo, (vocal o mental) y un acto del alma AL MISMO TIEMPO (de la voluntad del alma que quiere unirse a Dios) y que está forma es la contemplación.

O sea, el cuerpo y el alma se unen para unirse a Dios. Así los actos externos deben tener vida interna. (de ahí la crítica de nuestro Señor a los que rezaban repetidas veces sin "sentido", ahuecado de toda interioridad)

Por eso, los actos rituales externos debe estar con la "intención" puesta en lo que se quiere alcanzar (aunque debemos sabernos humanos frágiles y no siempre tenemos la misma fervorosidad, pero igual la intención).

Los Sacramentos con toda la disposición, del alma (humildad) de la mente (conocimiento) del cuerpo (delicadeza, respeto, la forma de vestir, de movernos) van haciendo en crecer cada vez más nuestra vida, que no es solo nuestra "vida interior" sino ambas que son en realidad UNA, INTERIOR Y EXTERIOR (amor a Dios, virtudes visibles, dones visibles, humildad externa, e interna)

(PD: Claro que hay que sacarse las dudas, preguntar es humildad).


Bendiciones!
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados