Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Laura Poetisa
Asiduo


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 283

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 12:35 am    Asunto: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

A pesar de que la ciencia lo contradice?
¿Para ser católica debo creer que Dios lo hizo todo en 6 días, que hizo a los animales como ya son de la nada, que hizo a Adán del barro y a Eva de una costilla?
Sinceramente no lo creo, pero si hay que creerlo, ni modo Confused
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
midka
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 748
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 3:45 am    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Claro que si.

De hecho Dios es todopoderoso, puede hacer eso y más.

No creo que alguien que sea católico pueda dudar del poder de Dios.
_________________


Miguel Angel Montaño
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Lorca
Asiduo


Registrado: 10 Oct 2005
Mensajes: 128
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 4:57 am    Asunto: Re: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Laura Poetisa escribió:
A pesar de que la ciencia lo contradice?
Confused


No te puedo responder directamente la pregunta. Pero me parece importante recalcar que no hay contradicción según lo que nos dice la Iglesia entre fe y razón o entre fe y ciencia.
La ciencia no lo contradice, mas bien va esclareciendo el proceso.

A través de análisis de ADN mitocondrial si no recuerdo mal (es un hecho científicamente comprobado) se llegó a la conclusión de que todos los seres humanos provienen de una única primera mujer.

Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy

La Palabra de Dios no nos dice cuándo ni como, pero nos dice que fue creada una primera mujer que se le llamó Eva (primera mujer).

Que el Señor te bendiga y te ilumine en su búsqueda.
_________________

Si 2:1
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
IvanNavarro
Esporádico


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 2:44 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Porsupuesto que hay que creerlo, La Biblia no tiene ni un solo error ni tampoco una sola contradiccion, como ya te han puesto en otra respuesta Dios es capaz de eso y mas, recuerda que Dios es TODOPODEROSO.Lo que a ti te parece imposible para Dios es posible.
_________________
Si Dios conmigo quien contra mi.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Laura Poetisa
Asiduo


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 283

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 4:14 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Esto me desalienta Sad Siempre he visto a los que no creen en la evolución como tontos y/ o ignorantes, ahora yo también seré tonta e ignorante.
Simplemente no lo creo, no puedo creerlo.
Creo que Dios lo hizo todo, pero duró millones de años que al fin y al cabo para Él no son nada.
¿No es cierto que Juan Pablo II dijo que era plausible creer en la evolución?
A ver, díganme porque estoy muy confundida.
Aunque podría golpearme varias veces la cabeza con un palo y así quedaría apta para creer que Dios hizo al hombre del barro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 4:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Laura, encontré este artículo, tal vez te pueda ayudar http://es.catholic.net/comunicadorescatolicos/582/1489/articulo.php?id=26651
_________________
Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.

1 Tesalonicenses 5,15
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Poetisa
Asiduo


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 283

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 4:31 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

monik escribió:
Laura, encontré este artículo, tal vez te pueda ayudar http://es.catholic.net/comunicadorescatolicos/582/1489/articulo.php?id=26651


Demasiadas gracias, estoy ojeando el artículo y me ha tranquilizado un poco. Lo leeré a profundidad y lo comento aquí.

Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Poetisa
Asiduo


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 283

MensajePublicado: Mie Abr 15, 2009 4:34 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Cita:
«La fórmula exacta es creación y evolución, porque las dos cosas responden a dos cuestiones diversas. El relato del polvo de la tierra y del aliento de Dios, no nos narra en efecto cómo se originó el hombre. Nos dice qué es el hombre. Nos habla de su origen más íntimo, ilustra el proyecto que está detrás de él. Viceversa, la teoría de la evolución trata de definir y describir procesos biológicos. No logra en cambio explicar el origen del "proyecto" hombre, explicar su proveniencia interior y su esencia. Nos encontramos por tanto ante dos cuestiones que se complementan, no se excluyen».

(...)
«mediante la razón de la creación, Dios mismo nos mira. La física, la biología, las ciencias naturales en general, nos han proporcionado un relato nuevo de la creación, inaudito, con imágenes grandiosas y nuevas, que nos permiten reconocer el rostro del Creador y nos hacen saber de nuevo: sí, en el principio y en el fondo de todo el ser, está el Espíritu Creador. El mundo no es el producto de la oscuridad y el absurdo. Proviene de una inteligencia, de una libertad, de una belleza que es amor. Reconocer esto nos infunde el valor que nos permite vivir, que nos hace capaces de afrontar confiados la aventura de la vida».
Cardenal Joseph Ratzinger 1981


Con estas citas se me aclaró todo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
midka
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 748
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 1:31 am    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Algo importante dentro del proceso evolutivo es el Alma, hasta ahora inexplicable para la ciencia.

Crear el alma debe ser obra de alguien que tiene todo el poder del universo.

¿No lo crees Laura?
_________________


Miguel Angel Montaño
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Laura Poetisa
Asiduo


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 283

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 3:44 am    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

midka escribió:
Algo importante dentro del proceso evolutivo es el Alma, hasta ahora inexplicable para la ciencia.

Crear el alma debe ser obra de alguien que tiene todo el poder del universo.

¿No lo crees Laura?


Está claro que el alma trasciende lo material y fue creada por Dios de la nada, eso está claro. ¿Pero la materia?
Yo no me trago que sea literal que el mundo tenga 6000 años, que Dios lo haya creado todo de la nada, que haya hecho al hombre de barro, etc, simplemente está demostrado por la ciencia que no fue así.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
midka
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 748
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 3:50 am    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Bueno hay una teoría de la gran explosión inicial (el big bang) pero es una teoría, a ciencia cierta nadie puede probar como inicio el universo. Y ante ésto, también pudiera ser que Dios haya creado el universo.

Muchas veces esto es cuestión de fe.
_________________


Miguel Angel Montaño
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Saldaña
Nuevo


Registrado: 16 Abr 2009
Mensajes: 2
Ubicación: Mexico - Sonora

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 6:58 am    Asunto: Re: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Mucho gusto laura poetisa, veo que te inclinas de cierto modo a la explicacion lógica del Génesis. De hecho me paso lo mismo a mi que nunca rechaze el gran poderio de Dios pero también llegue a pensar que este puede ser bien explicado Ciencia/Fé . Mas que nada en mi experiencia personal lo hize debido a mi circunstancia que hay muchos ateos, hay que defender a Dios a capa y espada con la sabiduria que este nos otorga.

Es dificil pero yo he logrado conciliar mi fé 100% con hechos científicos como la creación, el génesis, Jesús, Dios la fé y si yo puedo tu también sin rechazar de ninguna manera la palabra de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 7:16 am    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Yo no adapto una hipótesis científica a la fe.
Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 7:16 am    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Saldaña, soy de Hermosillo.
Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
damian220782
Esporádico


Registrado: 29 Dic 2008
Mensajes: 77

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 12:42 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Es un mito. Que quiere decir esto....que es una forma de contar una VERDAD, aunque no haya pasado textualmente como está escrito. La Verdad es que Dios nos creó con todo su AMOR, y seguramente algunas de las cosas que dice será verdad tal como dice, como cuando dice que "el Espíritu de Dios revoloteaba sobre las aguas"....esto no lo digo desconfiando del Poder de Dios.
Si no me equivoco, me dijeron que los primeros 11 capítulos del Génesis son mitos. No es que lo saqué de por ahí, fue en un curso de Biblia, que nos lo dió un Biblista Católico.
En fin, no me cambia nada el que Dios haya hecho el mundo y el Universo en 6 días, 6 años, 6000000000 años, etc. Sigue siendo el Creador y nuestro Padre.

Que Dios los Bendiga.

Damián.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 7:21 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Laura Poetisa escribió:
midka escribió:
Algo importante dentro del proceso evolutivo es el Alma, hasta ahora inexplicable para la ciencia.

Crear el alma debe ser obra de alguien que tiene todo el poder del universo.

¿No lo crees Laura?


Está claro que el alma trasciende lo material y fue creada por Dios de la nada, eso está claro. ¿Pero la materia?
Yo no me trago que sea literal que el mundo tenga 6000 años, que Dios lo haya creado todo de la nada, que haya hecho al hombre de barro, etc, simplemente está demostrado por la ciencia que no fue así.


Momento hermanos,

NO es un dogma de fe el creer literalmente en el Genesis,
especificamente sobre la creacion de Adan y Eva.

Vayamos al punto especifico y como la ciencia puede ayudarnos a entender mejor esta parte.

Sabemos que la teoria de Darwin tiene retos ante la ciencia, y eso es reconocido poor la comunindad cientifica. Sin embargo permiteme traer de http://www.churchforum.com/como-responde-iglesia-catolica-teoria-cientifica-darwin.htm

Los católicos y la evolución

Una de las cuestiones más importantes para todo católico educado de hoy es: ¿Qué hemos de pensar sobre la teoría de la evolución? Acaso hemos de rechazarla como sin fundamento o enemiga del cristianismo, o más bien hemos de aceptarla como una teoría establecida del todo compatible con los principios de una concepción cristiana del universo?

Debemos distinguir cuidadosamente entre los diferentes significados de las palabras teoría de la evolución para poder dar una respuesta clara y correcta a esta interrogante.

Distingamos (1) entre la teoría de la evolución como una hipótesis científica y como una especulación filosófica; (2) entre la teoría de la evolución basada en principios teístas y la basada en fundamentos materialistas y ateístas; (3) entre la teoría de la evolución y el Darwinismo; (4) entre la teoría de la evolución aplicada a los reinos animal y vegetal y aplicada al ser humano.

Hipótesis científica vs especulación filosófica.


Como una hipótesis científica, la teoría de la evolución busca determinar una sucesión histórica de varias especies de plantas y animales en nuestra tierra, y, con la ayuda de la paleontología y otras ciencias, tales como la morfología comparativa, la embriología y la bionomía, con el fin de demostrar que en el transcurso de las diferentes épocas geológicas, estas especies evolucionaron gradualmente desde sus inicios por causas naturales puramente de su desarrollo específico. La teoría de la evolución, entonces, como hipótesis científica, no considera las especies de plantas y animales actuales como formas directamente creadas por Dios, sino como resultado final de una evolución de otras especies existentes en períodos geológicos anteriores. Por lo tanto, es llama la 'teoría de la evolución' o 'la teoría de la descendencia' ya que implica la descendencia de las presentes especies de otras ya extintas. Esta teoría se opone a la teoría de la constancia que asume la inmutabilidad de las especies orgánicas. La teoría científica de la evolución, entonces, no se involucra con el origen de la vida. Simplemente investiga las relaciones genéticas de especies sistemáticas, géneros y familias y se propone colocarlos de acuerdo a las series de descendencia naturales (árboles genéticos).

¿Qué tan basada en hechos observados está la teoría de la evolución? Se entiende que aún solo es una hipótesis. La formación de nuevas especies se observa directamente solo en unos cuantos casos, y solamente en referencia a las formas que está íntimamente relacionadas; por ejemplo, las especies sistemáticas de género planta Oenothera, y del género escarabajo Dimarda. Sin embargo, no es difícil dar una prueba indirecta de alta probabilidad para la relación genética de muchas especies sistemáticas entre ellas y con formas fósiles, como ocurre en el desarrollo genético del caballo (Equidae), de las amonitas, y de muchos insectos, especialmente de aquéllos que viven como 'huéspedes' con hormigas y termitas, y que se ha adaptado de muchas maneras con anfitriones. Al comparar las pruebas científicas de la probabilidad
de la teoría de la evolución, encontramos que ellos crecen en número y en peso, conforme es más pequeño el círculo de formas en consideración, pero se vuelven cada vez más débiles si incluimos un mayor número de formas, tales como las comprendidas en una clase o en un sub-reino. De hecho, no existe ninguna evidencia de la descendencia genética común de todas las plantas y animales de
un mismo organismo primitivo. Por eso, hay más botánicos y zoólogos que consideran la evolución poligenética (polifilética) como más aceptable que una monogenética (monofilética). En la actualidad, sin embargo, es imposible decidir cuántas series genéticas independientes han de ser aceptadas en los reinos animal y vegetal. He ahí el meollo de la teoría de la evolución como hipótesis científica. Está en perfecta concordancia con el concepto cristiano del universo; pues la Sagrada Escritura no nos dice en qué forma las especies de plantas y de animales existentes en la actualidad fueron creadas originalmente por Dios. Tan temprano como 1877, Knabenbauer afirmó 'que no hay objeción en lo que concierne la fe, en suponer la descendencia de toda especie animal y vegetal de unos cuantos tipos' (Stimmen aus Maria Laach, XIII, p. 72).

Ahora bien, pasando a la teoría de la evolución como especulación filosófica, la historia de los reino animal y vegetal en nuestra tierra no es más que una pequeña parte de la historia de todo el planeta. De igual manera, el desarrollo geológico de nuestra tierra no constituye sino una
pequeña parte de la historia del sistema solar y del universo. La teoría de la evolución como concepto filosófico considera la historia entera del cosmos como un desarrollo armónico, producido por leyes naturales. Este concepto está en concordancia con la visión cristiana del universo. Dios es el Creador del cielo y de la tierra. Si Dios produjo el universo por un acto creador singular de su Voluntad, entonces su desarrollo natural por medio de leyes implantadas en él por el Creador, es para mayor gloria de su Poder y Sabiduría Divinos. Santo Tomás dice: 'La potencia de la causa es mayor entre más remotos los efectos a los que se extiende.' (Summa c. Gent., III, c1xxvi); y Suarez: 'Dios no interfiere directamente con el orden natural, allí donde las causas secundarias son suficientes para producir el efecto deseado.' (De opere sex dierum, II, c.x, n.13). A la luz de este principio de la interpretación cristiana de la naturaleza, la historia de los reinos vegetal y animal en nuestro planeta es, por decirlo así, un versículo en un volumen de un millón de páginas en que el desarrollo natural del cosmos está descrito y sobre cuya portada está escrito:
'En el principio Dios creó el cielo y la tierra.'


Teorías teístas y ateístas de la evolución


La teoría de la evolución citada antes, se basa en un fundamento teísta. A diferencia de esto, existe otra teoría que tiene bases materialistas y ateístas, cuyo primer principio es la negación de un Creador como persona. La teoría ateísta de la evolución es ineficaz para dar cuenta de
los primeros inicios del cosmos o de la ley de su evolución ya que no admite ni creador ni legislador. Por otra parte, la ciencia natural ha probado la generación espontánea -es decir el génesis independiente de un ser viviente a partir de materia no viviente-contradice los hechos observados. Por esta razón, la teoría teísta de la evolución postula una intervención por parte del Creador en la producción de los primeros organismos. Cuándo y cómo fueron implantadas las primeras semillas de la vida, no lo sabemos. La teoría cristiana de la evolución también demanda un acto creador para el origen del alma humana, ya que el alma no puede tener su origen en la materia. La teoría ateísta de la evolución, por el contrario, rechaza el supuesto de una alma separada de la materia, y por lo tanto se hunde en un simple y sencillo materialismo.



La teoría de la evolución vs Darwinismo


El Darwinismo y la teoría de la evolución no son de ninguna manera conceptos equivalentes. La teoría de la evolución fue propuesta antes de Charles Darwin, por Lamarck (1809) y Geoffrey de St Hilaire. Darwin en 1859, le dio una nueva forma tratando de explicar el origen de las especies por medio de la selección natural. De acuerdo con esta teoría, la reproducción de nuevas especies depende de la supervivencia del más fuerte en la lucha por la existencia. La teoría de la selección de Darwin es Darwinismo -en el sentido más estricto y preciso de la palabra. Como teoría, es inadecuada científicamente ya que no da razón del origen de atributos adaptados para el propósito, lo cual debe remitirse a las causas originales, interiores de la evolución. Haeckel, junto con otros materialistas, amplió esta teoría de la selección a una idea filosófica del mundo, intentando así explicar toda la evolución del cosmos mediante la supervivencia azarosa del más fuerte. Esta teoría es Darwinismo en el segundo y más amplio sentido de la palabra. Es esa forma ateísta de la teoría de la evolución que fue señalada arriba (en el numeral 2) como insostenible. El tercer significado del término Darwinismo surgió de la aplicación de la teoría de la selección al ser humano, la cual es igualmente imposible de aceptar. En cuarto lugar, el Darwinismo con frecuencia, en el uso popular, representa la teoría de la evolución en general. Este uso de la palabra se basa en una confusión evidente de ideas, y debe, por lo tanto, dejarse de lado.


Evolución humana vs Evolución animal y vegetal



¿Hasta qué punto la teoría de la evolución es aplicable al hombre? Que Dios debió haber hecho uso de causas originales, evolutivas y naturales en la producción del cuerpo del ser humano, es per se no improbable, y fue propuesto por San Agustín (veáse Agustín de Hipona, San, bajo V. Agustinismo en la historia). Las pruebas actuales de que el cuerpo humano desciende de los animales son sin embargo, inadecuadas y especialmente con respecto a la paleontología. Y el alma humana no puede haber derivado, mediante la evolución natural, de seres brutos, ya que es de naturaleza espiritual; por lo cual, hemos de referir su origen a un acto creador de parte de Dios.

Para una exposición más profunda, Wasmann, Biología Moderna y la Teoría de la evolución (Freiburg im Br., 1904). De la literatura más antigua, Mivort, Sobre el génesis de las especies (Londres y New York, 1871

Bendiciones en Maria Ssntisima Theotokos
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
midka
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 748
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 7:32 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Raul Alonso magnifica tu aportación
_________________


Miguel Angel Montaño
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Jue Abr 16, 2009 7:57 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Es importante que quienes han llegado hasta este punto del tema, lean lo que la Pontificia Comisión Biblica tiene para decir:

http://www.foroexegesis.com.ar/Textos_Magisteriales/interpretacion_de_la_biblia_en_la_iglesia.htm

Es muy largo pues por eso no lo pego, a esto habría que recordar el Sínodo de la Palabra con sus conclusiones.

Para leerla, hay un método recomendado:

http://www.corazones.org/biblia_y_liturgia/biblia/lectio_divina.htm

Dejémonos confesar por La Palabra

En Cristo
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Vie Abr 17, 2009 2:29 am    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Aldo Vallejos escribió:
Es importante que quienes han llegado hasta este punto del tema, lean lo que la Pontificia Comisión Biblica tiene para decir:

http://www.foroexegesis.com.ar/Textos_Magisteriales/interpretacion_de_la_biblia_en_la_iglesia.htm

Es muy largo pues por eso no lo pego, a esto habría que recordar el Sínodo de la Palabra con sus conclusiones.

Para leerla, hay un método recomendado:

http://www.corazones.org/biblia_y_liturgia/biblia/lectio_divina.htm

Dejémonos confesar por La Palabra

En Cristo

Efectivamente, la doctrina católica no defiende la interpretación literal de los textos, lo importante para nosotros los católicos, es el mensaje, la inspiración del Espíritu Santo.

De este enlace que aportas, vemos que el fin no es defender o demostar la literalidad del texto sagrado, sino encontrar el auténtico mensaje revelado.

Tan sólo extracto una pequeña muestra de lo que no recomienda:

F. LECTURA FUNDAMENTALISTA
La lectura fundamentalista parte del principio de que, siendo la Biblia palabra de Dios inspirada y exenta de error, debe ser leída e interpretada literalmente en todos sus detalles. Por «interpretación literal» entiende una interpretación primaria, literalista, es decir, que excluye todo esfuerzo de comprensión de la Biblia que tenga en cuenta su crecimiento histórico y su desarrollo. Se opone, pues, al empleo del método histórico-crítico, así como de todo otro método científico para la interpretación de la Escritura.


Además Laura, a propósito de tu pregunta, te recomiendo que leas este enlace del P. Alvarez:

http://www.redescristianas.net/2008/09/02/adan-y-eva-%C2%BForigen-del-hombre-o-denuncia-socialpbro-dr-ariel-alvarez-valdes/

Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Vie Abr 17, 2009 2:31 am    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Aldo Vallejos escribió:
Es importante que quienes han llegado hasta este punto del tema, lean lo que la Pontificia Comisión Biblica tiene para decir:

http://www.foroexegesis.com.ar/Textos_Magisteriales/interpretacion_de_la_biblia_en_la_iglesia.htm

Es muy largo pues por eso no lo pego, a esto habría que recordar el Sínodo de la Palabra con sus conclusiones.

Para leerla, hay un método recomendado:

http://www.corazones.org/biblia_y_liturgia/biblia/lectio_divina.htm

Dejémonos confesar por La Palabra

En Cristo

Efectivamente, la doctrina católica no defiende la interpretación literal de los textos, lo importante para nosotros los católicos, es el mensaje, la inspiración del Espíritu Santo.

De este enlace que aportas, vemos que el fin no es defender o demostar la literalidad del texto sagrado, sino encontrar el auténtico mensaje revelado.

Tan sólo extracto una pequeña muestra de lo que no recomienda:

F. LECTURA FUNDAMENTALISTA
La lectura fundamentalista parte del principio de que, siendo la Biblia palabra de Dios inspirada y exenta de error, debe ser leída e interpretada literalmente en todos sus detalles. Por «interpretación literal» entiende una interpretación primaria, literalista, es decir, que excluye todo esfuerzo de comprensión de la Biblia que tenga en cuenta su crecimiento histórico y su desarrollo. Se opone, pues, al empleo del método histórico-crítico, así como de todo otro método científico para la interpretación de la Escritura.


Además Laura, a propósito de tu pregunta, te recomiendo que leas este enlace del P. Alvarez:

http://www.redescristianas.net/2008/09/02/adan-y-eva-%C2%BForigen-del-hombre-o-denuncia-socialpbro-dr-ariel-alvarez-valdes/

Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
patricia dalli
Veterano


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 1516
Ubicación: san antonio tx

MensajePublicado: Vie Abr 17, 2009 3:05 am    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Sacada del libro para defender la fe da la pauta a seguir hacerca de interpretacion adecuada en que genero literario fue escrita Genesis.
Como cristianos creemos que el mundo y todo lo que en él se contiene, fue creado por Dios y que El es el Ser Supremo, inmanente y trascendente; pero, ¿cómo hizo Dios el mundo?
Durante siglos, la inmensa mayoría de los creyentes, interpretando literalmente las palabras de la Biblia, pensó que Dios había creado todas las cosas desde un comienzo, tal como las vemos ahora. O sea, que había creado el sol, la luna, las estrellas y los había puesto cada uno en su lugar para que siguieran dando vueltas en el firmamento. Se creía también que Dios había hecho los montes, las semillas, las plantas, los animales y el mismo hombre, tal como los vemos ahora y que cada especie había tenido descendientes siempre en todo semejantes a sus progenitores.
Esta era una lectura que hoy llamaríamos «fundamentalista» de la Biblia. Es decir, una lectura que interpretaba cada frase en sentido literal y sin atender para nada al estilo literario que utilizaban los orientales en sus narraciones. Era una lectura sin sentido crítico ni literario. Y de hecho algunas sectas fundamentalistas siguen aún esta tendencia y la exigen a sus adeptos. ¿Qué pensar?
Hoy las ciencias humanas han avanzado mucho y nos aseguran que esos relatos no son históricos en el sentido actual de la palabra, sino que son poéticos y nos presentan el relato bíblico en el marco de una cultura oriental que se expresa preferentemente a través de signos e imágenes poéticas.
_________________
Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Vie Abr 17, 2009 3:19 am    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

El error fue querer leer un libro teologico (o dos) como si fuera un tratado cientifico. Debes considerar su antiguedad, el estadio histórico, y muchos factores más. Imagina si tienes que analizar el cantar de los cantares.

En Cristo
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
paulcr
Asiduo


Registrado: 17 Abr 2009
Mensajes: 121
Ubicación: San Jose , Costa Rica

MensajePublicado: Vie Abr 17, 2009 3:42 am    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

No olvidemos que la biblia esta escrita en un timepo y circunstancias especiales que ,por ejemplo, los judios no entenderian si Dios le hubiera hablado a sus profetas de astrologia , geologia o biologia y las fuerzas de la naturaleza .LA BIBLIA NO ES UN LIBRO CIENTIFICO.Es un libro espiritual.La fe y la ciencia no se contradicen, se complementan , ya que algunos cientificos no crean que Dios creo las leyes de la naturaleza ni doto al ser humano de alma haya ellos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 2:00 am    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Cita:
II “Corpore et anima unus”

362 La persona humana, creada a imagen de Dios, es un ser a la vez corporal y espiritual. El relato bíblico expresa esta realidad con un lenguaje simbólico cuando afirma que "Dios formó al hombre con polvo del suelo e insufló en sus narices aliento de vida y resultó el hombre un ser viviente" (Gn 2,7). Por tanto, el hombre en su totalidad es querido por Dios.



Para leer el relato de la caída

390 El relato de la caída (Gn 3) utiliza un lenguaje hecho de imágenes, pero afirma un acontecimiento primordial, un hecho que tuvo lugar al comienzo de la historia del hombre (cf. GS 13,1). La Revelación nos da la certeza de fe de que toda la historia humana está marcada por el pecado original libremente cometido por nuestros primeros padres (cf. Cc. de Trento: DS 1513; Pío XII: DS 3897; Pablo VI, discurso 11 Julio 1966).




III El pecado original

La prueba de la libertad

396 Dios creó al hombre a su imagen y lo estableció en su amistad. Criatura espiritual, el hombre no puede vivir esta amistad más que en la forma de libre sumisión a Dios. Esto es lo que expresa la prohibición hecha al hombre de comer del árbol del conocimiento del bien y del mal, "porque el día que comieres de él, morirás" (Gn 2,17). "El árbol del conocimiento del bien y del mal" evoca simbólicamente el límite infranqueable que el hombre en cuanto criatura debe reconocer libremente y respetar con confianza. El hombre depende del Creador, está sometido a las leyes de la Creación y a las normas morales que regulan el uso de la libertad.


CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA.

_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 7:14 am    Asunto: Re: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Laura Poetisa escribió:
A pesar de que la ciencia lo contradice?
¿Para ser católica debo creer que Dios lo hizo todo en 6 días, que hizo a los animales como ya son de la nada, que hizo a Adán del barro y a Eva de una costilla?
Sinceramente no lo creo, pero si hay que creerlo, ni modo Confused


Laura

La Biblia no se puede interpretar literalmente, eso solo lo hacen los llamados "fundamentalistas bíblicos" como son los testigos de Jehová, los evangélicos y otros.

La Biblia ha de interpretarse a la luz del Evangelio y el Magisterio de la Iglesia es la encargada de transmitirlo así a sus fieles.

La Iglesia admite como posibilidad cientifica la evolución de las especies y en ello no ve contradicion con la fe, porque siendo Dios el creador pudo disponer la vida de esa forma , partiendo para crear al hombre de un antepasado común con el simio, infundiéndole un alma inmortal.

La Biblia no es un libro cientifico, sino que habla de la relación del hombre con Dios. Por tanto, no podemos interpretarla literalmente, porque en aquellos tiempos no se sabia nada de ciencia y quedariamos como analfabetos si creyesemos por ejemplo que Dios cogió una costilla de Adán y formó a la mujer. Eso son simbologias y modos de explicar las cosas de aquellas personas de hace miles de años.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 7:45 am    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

¿Entonces somos un primate con alma?



+


"Corazón, metaforicamente hablando"

=



¡LO SABIA!
Dios los Bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mafaldica
Esporádico


Registrado: 06 Dic 2008
Mensajes: 55
Ubicación: Granada

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 2:41 pm    Asunto: Hola a todos
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Nuestros elementos químicos, analizados uno a uno son exactamente igual a los de la tierra (Polvo eres y en polvo te convertirás). Otra aportación para que veamos que Biblia y Ciencia no están en contradicción. La Palabra de Dios es verdadera. Muchas cosas que Él dijo, han pasado, otras están pasando, por lo tanto, lo venidero, lo que está por llegar se cumplirá exactamente según su Palabra. Un abrazo a todos y gracias por este foro tan precioso que formamos entre los hermanos unidos en la fe Razz
_________________
Cultivo una rosa blanca
en julio como en enero
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
Y para aquél que me arranca
el corazón con que vivo
cardos ni ortigas cultivo
cultivo una rosa blanca.
(José Martí).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
midka
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 748
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 2:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Genial guitarxtreme, has hecho que la mañana empiece de buen humor.
_________________


Miguel Angel Montaño
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 3:38 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Hermanos:

La Biblia, (es mas correcto llamarla biblioteca) es un conjunto de libros que tienen, sobre otros libros, la característica de ser canónicos. es decir que todos y cada uno de ellos han sido inspirados por Dios,por lo que es preciso destacar lo que nuestra Igleisa entiende por ello. Uno de los documentos esenciales es Dei Verbum que dice:

Cita:
11. Las verdades reveladas por Dios, que se contienen y manifiestan en la Sagrada Escritura, se consignaron por inspiración del Espíritu Santo. la santa Madre Iglesia, según la fe apostólica, tiene por santos y canónicos los libros enteros del Antiguo y Nuevo Testamento con todas sus partes, porque, escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor y como tales se le han entregado a la misma Iglesia. Pero en la redacción de los libros sagrados, Dios eligió a hombres, que utilizó usando de sus propias facultades y medios, de forma que obrando El en ellos y por ellos, escribieron, como verdaderos autores, todo y sólo lo que El quería.
Pues, como todo lo que los autores inspirados o hagiógrafos afirman, debe tenerse como afirmado por el Espíritu Santo, hay que confesar que los libros de la Escritura enseñan firmemente, con fidelidad y sin error, la verdad que Dios quiso consignar en las sagradas letras para nuestra salvación. Así, pues, "toda la Escritura es divinamente inspirada y útil para enseñar, para argüir, para corregir, para educar en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y equipado para toda obra buena" (2 Tim., 3,16-17).


Luego en 12, nos habla de la interpretación de la lectura de la Biblia:

Cita:
Cómo hay que interpretar la Sagrada Escritura

12. Habiendo, pues, hablando dios en la Sagrada Escritura por hombres y a la manera humana, para que el intérprete de la Sagrada Escritura comprenda lo que El quiso comunicarnos, debe investigar con atención lo que pretendieron expresar realmente los hagiógrafos y plugo a Dios manifestar con las palabras de ellos.

Para descubrir la intención de los hagiógrafos, entre otras cosas hay que atender a "los géneros literarios".
Puesto que la verdad se propone y se expresa de maneras diversas en los textos de diverso género: histórico, profético, poético o en otros géneros literarios. Conviene, además, que el intérprete investigue el sentido que intentó expresar y expresó el hagiógrafo en cada circunstancia según la condición de su tiempo y de su cultura, según los géneros literarios usados en su época. Pues para entender rectamente lo que el autor sagrado quiso afirmar en sus escritos, hay que atender cuidadosamente tanto a las formas nativas usadas de pensar, de hablar o de narrar vigentes en los tiempos del hagiógrafo, como a las que en aquella época solían usarse en el trato mutuo de los hombres.

Y como la Sagrada Escritura hay que leerla e interpretarla con el mismo Espíritu con que se escribió para sacar el sentido exacto de los textos sagrados, hay que atender no menos diligentemente al contenido y a la unidad de toda la Sagrada Escritura, teniendo en cuanta la Tradición viva de toda la Iglesia y la analogía de la fe. Es deber de los exegetas trabajar según estas reglas para entender y exponer totalmente el sentido de la Sagrada Escritura, para que, como en un estudio previo, vaya madurando el juicio de la Iglesia. Por que todo lo que se refiere a la interpretación de la Sagrada Escritura, está sometido en última instancia a la Iglesia, que tiene el mandato y el ministerio divino de conservar y de interpretar la palabra de Dios.


Finaliza con un epílogo:

Cita:
26. Así, pues, con la lectura y el estudio de los Libros Sagrados "la palabra de Dios se difunda y resplandezca" y el tesoro de la revelación, confiado a la Iglesia, llene más y más los corazones de los hombres. Como la vida de la Iglesia recibe su incremento de la renovación constante del misterio Eucarístico, así es de esperar un nuevo impulso de la vida espiritual de la acrecida veneración de la palabra de Dios que "permanece para siempre" (Is., 40,8; cf. 1 Pe., 1,23-25).

Todas y cada una de las cosas contenidas en esta Constitución Dogmática han obtenido el beneplácito de los Padres del Sacrosanto Concilio. Y Nos, en virtud de la potestad apostólica recibida de Cristo, juntamente con los Venerables Padres, las aprobamos, decretamos y establecemos en el Espíritu Santo, y mandamos que lo así decidido conciliarmente sea promulgado para gloria de Dios.

Roma, en San Pedro, 18 de noviembre de 1965.


Yo, PABLO, Obispo de la Iglesia católica.


Como vemos en lo resaltado, (todo mío) son muchas las cosas que hay que atender cuando leemos la SE. Sin embargo, la simple lectura sin ánimo de comprensión, dejando que las palabras actúen en nosotros, nos ponen en contacto directo con Dios a través de su mensaje de salvación.
Cada día los exégetas agregan mayor conocimiento y detalles, en virtud de las mayores capacidades de las ciencias aplicadas al estudio de la Biblia; pero hay una dimensión personal que nos permite acceder al misterio de la palabra. Su lectura concentrada, invocando al ES, nos permite ser "confesados por la palabra". Por obra del Espíritu se abren canales donde somos "penetrados y elevados" en Dios. Vemos nuestros errores, nuestras actitudes y recibimos el Santo Consuelo desde el Espíritu Santo.

Cuando las aflicciones sean muchas, la pena te embargue y desees recibir al Señor, ¡lee la Biblia!. Busca los salmos y lee despacio lo que Dios quiere decirte desde el principio. Ese instante, no dudes, fue previsto por Dios para decirte algo .... espera luego en silencio y sentirás como poco a poco .......

Que La Palabra de Dios obre en todos nosotros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 3:58 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

CarlosRod escribió:
Cita:
II “Corpore et anima unus”

362 La persona humana, creada a imagen de Dios, es un ser a la vez corporal y espiritual. El relato bíblico expresa esta realidad con un lenguaje simbólico cuando afirma que "Dios formó al hombre con polvo del suelo e insufló en sus narices aliento de vida y resultó el hombre un ser viviente" (Gn 2,7). Por tanto, el hombre en su totalidad es querido por Dios.



Para leer el relato de la caída

390 El relato de la caída (Gn 3) utiliza un lenguaje hecho de imágenes, pero afirma un acontecimiento primordial, un hecho que tuvo lugar al comienzo de la historia del hombre (cf. GS 13,1). La Revelación nos da la certeza de fe de que toda la historia humana está marcada por el pecado original libremente cometido por nuestros primeros padres (cf. Cc. de Trento: DS 1513; Pío XII: DS 3897; Pablo VI, discurso 11 Julio 1966).




III El pecado original

La prueba de la libertad

396 Dios creó al hombre a su imagen y lo estableció en su amistad. Criatura espiritual, el hombre no puede vivir esta amistad más que en la forma de libre sumisión a Dios. Esto es lo que expresa la prohibición hecha al hombre de comer del árbol del conocimiento del bien y del mal, "porque el día que comieres de él, morirás" (Gn 2,17). "El árbol del conocimiento del bien y del mal" evoca simbólicamente el límite infranqueable que el hombre en cuanto criatura debe reconocer libremente y respetar con confianza. El hombre depende del Creador, está sometido a las leyes de la Creación y a las normas morales que regulan el uso de la libertad.


CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA.


Hermano CarlosRod: ¿Cómo respondes a lo siguiente?

1) Algo simbólico no implica que no tenga consistencia por sí mismo y que no real a la vez que simbólico. Por ejemplo Abraham, es símbolo de la fe. Pero también existió y es real. Es real y símbolo. De la misma manera, cuando el Catecismo dice que el árbol 'evoca simbólicamente', no quiere decir que el árbol no haya existido como tal, sino que es real y simbólico a la vez.

2) Cuando el Catecismo enseña que es simbólico y de imágenes el lenguaje de la creación del hombre y el pecado original, lo simbólico es lo que pueda ser antropomórfico (atribuciones de actos humanos a Dios) y demás cosas como 'oír los pasos de Dios', etc, y distintas imágenes como que la serpiente está condenada a arrastrarse por el suelo, cuando el demonio en realidad es espiritual y por lo tanto no se arrastra pues no tiene cuerpo -aunque pudo haberse manifestado realmente como una serpiente para tentar-.

3) Por lo tanto, ¿qué enseña la Iglesia realmente al respecto? Al respecto, según entiendo, hay libertad de interpretación y no hay una pronunciación que obligue a la respuesta de fe ni obediencia. Se puede sostener que el hombre fue formado realmente del polvo, que Eva realmente fue formada del costado de Adán, que existió el árbol del conocimiento del bien y del mal, que el pecado original realmente consistió en tomar un fruto que nos estaba prohibido, etcétera, como también se puede sostener lícitamente lo contrario, que todo eso es solamente simbólico de otras realidades que desconocemos. Es decir, la postura correcta sería decir que hay libertad, y con tolerancia y humildad decir que no sabemos con certeza cómo fueron realmente las cosas -excepto lo que es dogmático, como la realidad del pecado original, la creación de Dios, etc, y lo que enseña la Iglesia, como que procedemos de una pareja como de un solo principio, etcétera- y que entonces se puede sostener una u otra cosa siempre respetando la opinión ajena. Lamentablemente muchos católicos faltan a ambas cosas, y yo veo con especial aflicción a los católicos que llaman fanáticos y fundamentalistas a los que se inclinan por la interpretación que va en contra de la opinión imperante actual. Llamo a estos católicos a revisar sus palabras y comentarios al respecto.

Espero que te tomes el tiempo para responder con la merecida atención estas objeciones que hago. Te dejo mis saludos, felices Pascuas Smile
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados