Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Cristià
Nuevo


Registrado: 18 Abr 2009
Mensajes: 11
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 4:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Pues yo no creo que haya que tomarse todo al pie de la letra.

Por varias razones:

I- En la Biblia se utilizan técnicas, alomejor una explicación de algo se cuenta varias veces en distintas versiones, y cambiando algunas partes, lo que quiere decir, que no tenemos una única visión de un tema.

II- La Biblia, a muy pesar nuestro, no fue escrita del puño y letra de Dios, sino mediante humanos que escribían según el mensaje que Dios les había dado, o no necesariamente así. Por tanto, teniendo en cuenta de que el humano es débil: cae fácilmente en tentaciones, es capaz de cegarse en un propio punto de vista que tiene como verdad absoluta, puede interpretar mal. También, un humano de un lugar y/o esta época, no tiene la misma mentalidad que uno de otro lugar y/o el pasado, ya sea hace 5, 7, 20, o 30 siglos, por tanto, alguien puede pretender escribir una verdad, adornándola para entenderse mejor, o para que quede más clara y con constancia en el tiempo.

Por tanto para mi, (no generalizo, cada frase y cada persona en la Biblia es un mundo) ahí precisamente se trata de lo que acabo de decir, verdad adornando con literatura un tema importante para la comprensión humana y sobretodo cristiana.

Supongo que no estaréis muchos de acuerdo, espero que otros sí, en todo caso, espero que podamos entendernos y llegar a una o varias conclusiones.

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 5:07 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Debes corregir un error importante, hermano: La Biblia no tiene error. Y los autores humanos escribieron todo y sólo que el Espíritu Santo les inspiró. Los autores sagrados no eran unos meditativos que se pusieron a escribir lo que se les ocurría como bueno, sino que eran divinamente inspirados, y como decía un profesor mío de Sagradas Escrituras, eran poseídos por el Espíritu Santo. Eso es lo que creemos los católicos. Espero que humildemente corrijas tu error.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 5:57 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Hola Leandro del Santo Rosario:

Primero tenemos que definir algunos términos…

Lo que es exacto y lo que es verdadero.

Después del s. XVIII con el positivismo, se establece que solo es verdad lo estrictamente histórico: si algo históricamente pasó es verdad y si no pasó, entonteces es mentira.

Eso es falso totalmente:

2 X 2 = 4. No es algo histórico, más sin embargo, es una verdad matemática.
Un triangulo tiene tres lados. Es una verdad matemática.

Un poema a la amada: …tu mirada son dos luceros, tu sonrisa es de perlas…

¿Te imaginas? Si la muchacha abre los ojos, me incendiaría con el fuego de su mirada, y si sus dientes son de perlas, pues ya somos millonarios…

El amor que siente un muchacho por su amada es verdadero, más no está expresado de manera histórica.

La Biblia contiene verdades que sí son históricas como que Jesús se encarnó, y que escogió a Doce Apóstoles…

Pero otras no son necesariamente históricas como la historia del hijo prodigo.

La narración del hijo pródigo, no es histórica, sin embargo es verdadera.

Ya definidos los término podemos empezar el diálogo en orden.


Cita:
1) Algo simbólico no implica que no tenga consistencia por sí mismo y que no real a la vez que simbólico. Por ejemplo Abraham, es símbolo de la fe. Pero también existió y es real. Es real y símbolo. De la misma manera, cuando el Catecismo dice que el árbol 'evoca simbólicamente', no quiere decir que el árbol no haya existido como tal, sino que es real y simbólico a la vez.


Algo simbólico no implica que no tenga consistencia por sí mismo.

Algo simbólico tampoco implica que sí tenga consistencia en sí mismo.

Por ejemplo, el E. S. simbolizado como una paloma, no significa que el E.S. sea una paloma y que viva en el cielo como una paloma.

El árbol de la vida no creo que haya sido un árbol como un naranjo o algo así… El verdadero árbol de la vida es Jesús, según el Apocalipsis.



Cita:
2) Cuando el Catecismo enseña que es simbólico y de imágenes el lenguaje de la creación del hombre y el pecado original, lo simbólico es lo que pueda ser antropomórfico (atribuciones de actos humanos a Dios) y demás cosas como 'oír los pasos de Dios', etc, y distintas imágenes como que la serpiente está condenada a arrastrarse por el suelo, cuando el demonio en realidad es espiritual y por lo tanto no se arrastra pues no tiene cuerpo -aunque pudo haberse manifestado realmente como una serpiente para tentar-.


Veo que percibes algunos elementos simbólicos.

Génesis 1 – 11, tiene un género literario bien definido. Son relatos de creación. Es decir que son relatos simbólicos.

Son relatos simbólicos historizados.

Algunos los llaman mitos desmitificados.

Cada historia tiene su propio mensaje y como son simbólicos no importa que se “contradigan históricamente unos con otros”.

Por ejemplo:

1er relato de creación, Dios creó primero a los animales, y solo después creo a la pareja humana. Y lo hizo con el poder de su palabra.

2do relato de creación, Dios creo primero solo al hombre, luego a los animales, y después a la mujer. Al hombre lo creo del barro y a la mujer de una costilla. Y sin decir palabra.

Son dos relatos diferentes… ¿Cuál es el histórico?

No importa que te inclines por el 1ro ó el 2do, ó hagas una mezcla de los dos, yo te puedo decir que los dos son verdaderos, que no necesariamente históricos.

Así escribía el judío. Si un judío tenía un texto, que el cual era considerado sagrado, y quería escribir algo, no borraba lo ya escrito, sino que agregaba lo que él quería añadir. Y tanto el texto anterior, como el actual se consideraban inspirados.

Son dos escritores diferentes, viendo la misma situación desde diferentes perspectivas, según sus lectores inmediatos, según su cultura, y sobre todo según el mensaje que querían trasmitir. Y los dos relatos son inspirados por Dios.



Cita:
3) Por lo tanto, ¿qué enseña la Iglesia realmente al respecto? Al respecto, según entiendo, hay libertad de interpretación y no hay una pronunciación que obligue a la respuesta de fe ni obediencia. Se puede sostener que el hombre fue formado realmente del polvo, que Eva realmente fue formada del costado de Adán, que existió el árbol del conocimiento del bien y del mal, que el pecado original realmente consistió en tomar un fruto que nos estaba prohibido, etcétera, como también se puede sostener lícitamente lo contrario, que todo eso es solamente simbólico de otras realidades que desconocemos. Es decir, la postura correcta sería decir que hay libertad, y con tolerancia y humildad decir que no sabemos con certeza cómo fueron realmente las cosas -excepto lo que es dogmático, como la realidad del pecado original, la creación de Dios, etc, y lo que enseña la Iglesia, como que procedemos de una pareja como de un solo principio, etcétera- y que entonces se puede sostener una u otra cosa siempre respetando la opinión ajena. Lamentablemente muchos católicos faltan a ambas cosas, y yo veo con especial aflicción a los católicos que llaman fanáticos y fundamentalistas a los que se inclinan por la interpretación que va en contra de la opinión imperante actual. Llamo a estos católicos a revisar sus palabras y comentarios al respecto.



Es decir, la postura correcta sería decir que hay libertad, y con tolerancia y humildad decir que no sabemos con certeza cómo fueron realmente las cosas

Desafortunadamente nos enfrascamos en discusiones de tal modo que se nos olvida que hay libertad de creer tanto en una postura como en otra.

Son las típicas discusiones creacionistas – evolucionistas.

Para mí la teoría de la evolución me parece “científicamente interesante”. Y ojala existieran otras tres o cuatro más.

Y si te das cuenta Leandro, cuando yo abarco el tema del Génesis, no utilizo ni a la evolución, ni a la pre-historia con sus millones de años. Me basta con la historia, los géneros literarios, el contexto histórico en que surge el texto, las costumbre de aquellos tiempos… sin olvidar la interpretación cristiana católica.


Lamentablemente muchos católicos faltan a ambas cosas, y yo veo con especial aflicción a los católicos que llaman fanáticos y fundamentalistas a los que se inclinan por la interpretación que va en contra de la opinión imperante actual.


Últimamente me estoy concientizando de esta situación. Y sí es lamentable.

También me doy cuenta que algunos que toman literalmente las S.E. llaman herejes, y católicos light, a los que interpretan según los géneros literarios. (Como la interpretación del Pentateuco según la hipótesis documentaria Y, E, P D). Y esto también es lamentable.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Cristià
Nuevo


Registrado: 18 Abr 2009
Mensajes: 11
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 6:44 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Bien, CarlosRod ha explicado bastante detallado lo que queremos decir.

Debemos tener en cuenta la época, con su consecuente sociedad y formas de sus gentes.
Como ya he dicho y dice también CarlosRod, una misma historia era escrito más de una vez, no sabría citar in consultarlo algunas partes de la Biblia donde ocurre, pero no es algo que se vea poco ni extraño.

En especial con la Biblia, debemos tener en cuenta todo los factores que acompañan a las escrituras, pues igual que se puede interpretar mal, se puede interpretar de distintas maneras equivocadas, o al pie (o no) de al letra.

Influye el aspecto literario como ya digo, y es algo que hay que tener muy en cuenta también.

No creo que deba alargar más lo mismo.

P.D: Un comentario, dentro de la Iglesia Católica no todo el pensamiento es igual, no creo que se pueda generalizar y decir que todo católico piensa "así" respecto a un tema, a no ser que sea un tema primordial, básico, claramente.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 6:47 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Hermano CarlosRod: Gracias por tu pronta respuesta. Quisiera formar una respuesta para cerrar este tema, pues creo que entre los dos de algún modo ya hemos respondido a la cuestión de la hermana Laura. Básicamente, que la respuesta correcta es que hay libertad en este tema, que no hay nada definido de parte de la Iglesia, que la opinión mayoritaria en la exégesis actual se inclina porque se trata de relatos meramente simbólicos que sólo tienen de real lo que creemos por la fe (creación del hombre por Dios, la enseñanza de la Iglesia que procedemos de un solo principio -una pareja-, la realidad del pecado original, etcétera). En síntesis, que es un tema opinable, y que tanto decir que todo es simbólico y que eres fanático o fundamentalista si crees que existió realmente el árbol del conocimiento del bien y del mal, o la postura contraria de que acusa de hereje al que no cree que Eva haya sido formada realmente del costado de Adán, no tienen nada que ver con las enseñanzas de la Iglesia. ¿Estás de acuerdo con este ensayo de respuesta? Si puedes ayudar con algún aporte para cerrar el tema, te lo agradezco.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 6:59 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Que tal, Leandro.

Por mi parte todo está dicho, y estoy de acuerdo con el ensayo.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 10:08 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
Debes corregir un error importante, hermano: La Biblia no tiene error. Y los autores humanos escribieron todo y sólo que el Espíritu Santo les inspiró. Los autores sagrados no eran unos meditativos que se pusieron a escribir lo que se les ocurría como bueno, sino que eran divinamente inspirados, y como decía un profesor mío de Sagradas Escrituras, eran poseídos por el Espíritu Santo. Eso es lo que creemos los católicos. Espero que humildemente corrijas tu error.


La inerrancia de la Biblia, es decir, la ausencia de error, se basa en que siendo toda la Biblia inspirada por Dios, su doctrina es Palabra de Dios y en ella no puede haber error o falsedad en lo concerniente a la salvación.

Por tanto, sólo existe inerrancia exclusivamente en lo concerniente a esto, a la salvación, que en definitiva, para el cristiano es lo más importante.

Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Abr 19, 2009 9:46 am    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Yo pienso que Dios tiene también sentido del humor y que el día del Juicio Final va a hacernos reir cuando nos muestre lo pobre que era nuestro conocimiento de lo material frente a la altura, anchura y profundidad de lo sapiencial.

Y eso ocurrirá en todas las ciencias, que serán vistas como algo tan salvaje y equivocado tal como hoy nosotros vemos las creencias supersticiosas.

De todas formas todo el que hable de símbolos y contra la historicidad de los relatos bíblicos tiene que tener presente que la sombra del fraude religioso crece conforme se profundiza en ese tema. Los malabarismos hoy caen más del lado del que niega la historicidad clásica del que le afirma.

Los géneros literarios NO ME CONVENCEN. Lo digo así de claro y así de sencillo. Es un invento más del formalismo moderno, en el cual los sapiencial de la lectura de la Escritura se pierde.

Un ejemplo lo vimos cuando traté el tema de María la primera criatura de Dios.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Dom Abr 19, 2009 4:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Un católico debe creer literalmente en el génesis?
Responder citando

Gracias por tu aporte, Miles.

Hermana Laura: Espero que te haya quedado clara la posición correcta en este tema. La fe de la Iglesia no se ha definido al respecto, por lo tanto este tema es opinable. Debemos creer por fe que Dios creó al hombre y que creó directamente el alma humana y que esta no es producto de la evolución de la materia; la Iglesia enseña que procedemos de un solo principio, de una pareja única de varón y mujer todo el género humano; debemos creer por fe que realmente aconteció el pecado original, un pecado de desobediencia cometido por nuestros primeros padres. Pero es opinable y puede considerarse simbólico la creación del hombre a partir del polvo, que Eva fue formada del costado de Adán, que el pecado original consistió en tomar el fruto prohibido. Entonces, la posición correcta es la humildad de reconocer que es algo opinable, por lo tanto no condenar a quien piensa distinto, exceso en que lamentablemente incurren ambas posiciones, sobre todo en el ámbito académico que se trata de fanático y fundamentalista a quien se inclina por la interpretación clásica. Si no tienes otra pregunta o duda al respecto, procedo a cerrar el tema.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados