Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Sab Abr 25, 2009 5:49 pm    Asunto: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

Hermanos:

Leyendo sobre la realidad del encuentro de las culturas latinoamericanas en las iglesia europeas, especialmente española, (el idioma pesa) y, considerando que las etnias llevan a europa sus devociones, su cultura, y sus vivencias, dá la impresión, tal vez equivocada, que hay una espiritualidad distinta entre los fieles de Europa y los latinoamericanos.

Me parece un tema interesante para profundizar, y para distinguir las diferencias si las hay.

Un ejemplo de esto es este artículo:

Cita:
2008-08-18
Clasificado en: Cultura: Cultura, Religion,
Internacional: Internacional, Migracion,
Social: Social,

Disponible en: Español



La Virgen de Urkupiña, integra a los inmigrantes bolivianos/as en España
Jubenal Quispe
--------------------------------------------------------------------------------

Los inmigrantes bolivianos en España no dejan de sorprender a los nativos del lugar. Una parroquiana anciana, en las puertas de la Iglesia de Fuencisla, mira con el rostro encendido de asombro el ceremonioso ingreso de la Virgen de Urkupiña seguida por sus danzarines.

Ante la pregunta ¿qué siente una española católica de este fervor religioso de inmigrantes? Ella sólo musita con una voz entrecortada: “¡Emoción! ¡Emoción!”.

La fiesta de la Mamita Virgen de Urkupiña, Patrona de la Integración Boliviana, fue organizada y financiada, en su quinta versión, por el Restaurante “La Perla Boliviana” de la familia Bolaños-Gutiérrez, en Madrid, España.

Este año, para dar mayor realce nacional e internacional a dicha fiesta, se constituyó la Asociación Cultural Virgen de Urkupiña, promovida por un miembro de la familia, Lan Bolaños, para difundir el todavía desconocido patrimonio cultural boliviano en España.

La señora Dora Gutiérrez, cochabambina, principal promotora de la fiesta, dice: “Por devoción y fe, nos la hemos traído desde tan lejos a la Virgencita para que nos acompañe aquí en lo bueno y en lo malo. Hacemos esta fiesta para integrarnos entre los bolivianos y con los españoles”. Y así es. Una réplica de la estatua de la Virgen de Urkupiña de Quillacollo (Cochabamba-Bolivia), aquí en Madrid viene reuniendo y uniendo a los bolivianos/as en cantidades cada vez menos sospechadas. ¡Ni las fiestas patrias habían convocado a tantos compatriotas en España!

La fiesta comenzó en mayo con los ensayos de las comparsas. Luego del convite y de la víspera, el día principal, 15 de agosto, congregó a los bolivianos/as provenientes de varias regiones de España en la Parroquia de Fuencisla (Usera-Madrid) para la misa en honor a la patrona de los inmigrantes bolivianos/as.

Durante la misa, los ojos silenciosos de los presentes comenzaron a preñarse de lágrimas contenidas al oír el himno a la Mamita de Urkupiña: “Somos peregrinos de lejanas tierras, llegamos cargados de hondas penas”.

La iglesia estaba rebosante de juventud, colorido de trajes exóticos, alegría y familiaridad, madres cargando a sus bebes. El altar estaba rodeado de botellas de agua e imágenes sagradas que vinieron a “oír” la misa y recibir la bendición del cura para continuar protegiendo y uniendo a sus devotos que las trajeron. Este fervor religioso, hoy, es todo un espectáculo en Europa, porque el secularismo y la metalización ha aniquilado al centro de la irradiación del cristianismo.

Por eso el cura Enrique, de la Parroquia de Fuencisla dice: “España tiene mucho que aprender de los inmigrantes bolivianos, y éstos tienen mucho que aportar si acaso mantienen su identidad cultural”.
Luego de la misa, los centenares de bolivianos/as se trasladaron hacia el parque “Tierno Galván”, en el Distrito de Arganzuela, para participar de la entrada (desfile) folklórica en honor a la Virgen de Urkupiña. En el trayecto la columna humana se fue convirtiendo en un interminable río de gente que hasta inmovilizó a las modernas escaleras mecánicas del Metro de Madrid. En instantes el verdor del parque fue cubierto por el colorido boliviano. La tribuna central, presidida por la imagen de la Virgen de Urkupiña y adornada por las banderas española y boliviana, comenzó a aplaudir, cantar y danzar con las mejores coreografías de los danzarines provenientes desde los diferentes rincones de Bolivia.

Una de las danzarinas decía: “Bailo con devoción y agradecimiento a la Virgen, porque sueño con volver a mi país. Sólo eso le pido”. Ella misma comentaba que, en una fiesta de Urkupiña, en Quillacollo, se había encontrado un pasaporte en miniatura. Lo había hecho bendecir y en la misa había rogado a la Virgen que le diera la oportunidad de viajar. Y ahora, estaba contado el “milagro” en Madrid.

Fue impresionante la presencia, no sólo de los miles y miles de bolivianos/as espectadores, sino de las 23 fraternidades de danzarines, provenientes de Barcelona, Albacete, Alicante, Soria, Valencia, Madrid, etc. Varios cientos de danzarines, conciliando sus horas laborales, ofrendaron sus mejores pasos a la Virgen de Urkupiña. La convocatoria fue única considerando la situación de indocumentados de la gran mayoría de los presentes y la corta historia de la presencia boliviana en España.

El ambiente estaba impregnado de una atmósfera de confraternidad e integración. Lan, organizador de la entrada decía: “Aquí no hay ni cambas, ni collas. Hay sólo bolivianos”. Daniel Coro, de la Fraternidad Sayariy Urus decía: “En medio de los bolivianos me siento más boliviano. Parece que estuviera en Bolivia. Estos momentos y espacios de encuentro fortalecen más mi identidad boliviana. Hemos inmigrado dejando lo que más queremos para que a Bolivia le vaya bien, pero ahora en Bolivia están peleando unos contra otros. ¡Eso duele!” decía el entrevistado.

Así se festejó en España a la Patrona de la Integración Nacional de Bolivia, ahora Patrona de la Integración de los Inmigrantes Bolivianos en España. Con un derroche de alegría y fastuosidad los inmigrantes bolivianos dieron testimonio de su devoción y espiritualidad profunda, constituyéndose de facto en los embajadores/as de la aún desconocida riqueza cultural boliviana.

Los bolivianos/as emigraron persiguiendo el “sueño europeo” y cargando consigo sus patrimonios culturales y espirituales. No son sólo máquinas de trabajo, sino, sobre todo, una riqueza cultural y espiritual que merece ser escuchado y acompañado tanto por la sociedad de destino, como por el país de origen.



http://alainet.org/active/25807&lang=es


Un abrazo en Cristo
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wendy_1626
Constante


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 598
Ubicación: Panamà

MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 5:35 am    Asunto: RE:¿Tiene Latinoamérica una Espiritualidad Distinta que Euro
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

AQUITANO, realmente somos espirituales casi todos los humanos pero las situaciones en la vida hace que cambiemos la manera de creer porque te digo que la decisión de cambiar de pensar es por la propia persona entonces la diferencia casi no hay porque somos en forma apasionada o tranquila somos más creyente en la crencia religiosa que practiquemos.
_________________
Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 5:45 am    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

Yo personalmente no creo que pueda haber diferente "espiritualidad" ya que el Espiritu de Dios Santo es uno. Un Espiritu.
Lo que puede ser diferente es la forma de expresar la fe - que no es lo mismo.
Te cuento de mi pais - Suecia. Aqui la Iglesia Catolica es la minoria... es una Iglesia de imigrantes... y es totalmente multicultural con todos los ritos que hay dentro de la Iglesia Catolica - la romana es solo una de muchos... misas llenas... bancos de Iglesia repletos y gente de pie entre puertas porque no caben.
La iglesia dominante con casi todos los suecos bautizados es la luterana (estatal) - con 7 millones de personas dentro y pocos fieles.

Aqui se ve expresiones de fe de Africa (con baile) de Asia, de tu tierra, de los de la "Iglesia de origen de Juan", de todo... hay sacerdotes por tanto casados ya que vienen de ese rito Catolico.. y demas...
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 8:16 am    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

¿Y la diferencia es?

Yo más bien creo que el párroco los está utilizando de acicate para los tibios usando del amor propio. Pero la religiosidad externa sin las bases de lo interno no vale para nada. Aunque algo hará.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 2:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

Es curioso, pero se tiene en todas partes un tipo de laboratorio en chiquito donde analizar.

Por ejemplo en mi comunidad hay gente de dinero, pobres y ultrapobres de lo cual yo tengo conocidos en ambos lados.

La gente de dinero y catolica ,llevan a sus hijos a escuelas religiosas de paga, viajan a miami, a europa, visten bien, son muy materialista, son mas frios entre la familia, mandan a sus hijos a europa por temporadas , lleva la religion como una obligacion social mas que espiritual. osea van a misa para que no hablen mal de ellos dentro de su grupo. Y tambien son caritativos sociales, osea les gusta salir en los periodicos que hicieron algo y selo dieron a los necesitados.

Pobres asi como yo, peus tienen a ir a misa, son mas devotos, se acostumbra ir a las misas y fiestas , valoran mucha cosas, hay mas calor de hogar. Pero como todo hay sus problemas como en la clase ultrapobre pero con menos. Hay mas amigos sinceros. Se estudia en escuelas de gobierno, o con becas en alguna de paga.

En la gente ultrapobre, existe mucho rencor hacia el rico , todo lo ve mal y le hecha la culpa al gobierno, su espiritualidad juega mucho brujeria, cambios de religion los poblemas se ven mas grandes, la educacion es mucho mas baja.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 7:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

yo soy ultrapobre... mas pobre que los pobres de los pobres (en mi pais - en el tuyo sera quizas como los de la clase media)... si tengo suerte puedo pagar mi alquiler y me quedo (como suelo) sin comida... pero no me reconozco en como has dibujado el cuadro de los pobres de los pobres...
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 7:58 pm    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

¿Me puede decir alguien donde está la diferencia?

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
walkerdonaire
Esporádico


Registrado: 27 Mar 2009
Mensajes: 54

MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 11:38 pm    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

La pregunta del post me parece un tanto capsiosa, porque la misma intuye o al menos propone una afirmación de base a desarrollar, que en mi opinión busca hacer hincapie en una "diferencia".
Después de leer el post creo que la pregunta "apunta" a plantear la siguiente tesis:

La diversidad de cultura puede dar pie a "diferentes espiritualidades", ERGO, la unica espiritualidad catolica puede verse afectada.
Por lo tanto, se presume, se intuye, de la diferencia cultural (o "etnica") un posible riesgo.

Repito, me parece poco provechoso (en tanto busca, allana "diferencias") la pregunta del post, establecido, según el mismo artículo, el catolicismo de ambas partes.

Busquemos crecer en la unión de los católicos. Para las diferencias, ya tenemos infinidad de "cristianismos"
_________________
"Señor, haz de mi un instrumento de tu paz."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 11:57 pm    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

brightem14 escribió:
yo soy ultrapobre... mas pobre que los pobres de los pobres (en mi pais - en el tuyo sera quizas como los de la clase media)... si tengo suerte puedo pagar mi alquiler y me quedo (como suelo) sin comida... pero no me reconozco en como has dibujado el cuadro de los pobres de los pobres...
En Cristo


Es cierto una disculpa he generalizado, pero me referia a las personas que yo conozco.

saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mar_azul
Veterano


Registrado: 29 Jul 2008
Mensajes: 1645

MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 2:09 am    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

En el planeta donde yo vivo , la gente pobre no tiene ningun tipo de acceso a internet .
Seguro es otro planeta ............ Cool
_________________
"De tal manera Amó Dios al mundo, que envió a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en Él no se pierda, sino que tenga vida eterna"(Juan, 3:16).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 2:32 am    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

walkerdonaire escribió:
La pregunta del post me parece un tanto capsiosa, porque la misma intuye o al menos propone una afirmación de base a desarrollar, que en mi opinión busca hacer hincapie en una "diferencia".
Después de leer el post creo que la pregunta "apunta" a plantear la siguiente tesis:

La diversidad de cultura puede dar pie a "diferentes espiritualidades", ERGO, la unica espiritualidad catolica puede verse afectada.
Por lo tanto, se presume, se intuye, de la diferencia cultural (o "etnica") un posible riesgo.

Repito, me parece poco provechoso (en tanto busca, allana "diferencias") la pregunta del post, establecido, según el mismo artículo, el catolicismo de ambas partes.

Busquemos crecer en la unión de los católicos. Para las diferencias, ya tenemos infinidad de "cristianismos"


Coincido en todo lo que dices, especialmente cuando hablas del riesgo para "una sola fe". Latinoamérica es muy rica en matices, y es una realidad el choque entre las culturas. Tambien creo en la unión de los cristianos, especialmente en paises donde la inmigración es importante.

Estaba estudiando un tema y me encontre con:

Cita:
MENSAJE DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II
PARA LA JORNADA MUNDIAL
DEL EMIGRANTE Y EL REFUGIADO (2004)

1. La Jornada mundial del emigrante y el refugiado, que tiene por tema: "Emigraciones en una visión de paz", ofrece este año la oportunidad de reflexionar en un tema muy importante. En efecto, este tema atrae, por contraste, la atención de la opinión pública hacia la movilidad humana forzada, centrándose en algunos aspectos problemáticos de gran actualidad a causa de la guerra y la violencia, el terrorismo y la opresión, la discriminación y la injusticia, por desgracia siempre presentes en la crónica diaria. Los medios de comunicación social introducen en las casas imágenes de sufrimiento, de violencia y de conflictos armados. Son tragedias que trastornan países y continentes; y con frecuencia las zonas más afectadas son también las más pobres. De este modo, a un drama se suman otros.
Lamentablemente, nos estamos acostumbrando a ver el peregrinar desconsolado de los desplazados, la fuga desesperada de los refugiados, la llegada -con todo tipo de medios- de inmigrantes a los países más ricos en busca de soluciones para sus numerosas exigencias personales y familiares. Surge entonces la pregunta: ¿Cómo hablar de paz cuando se producen constantemente situaciones de tensión en no pocas regiones de la tierra? ¿Cómo puede el fenómeno de las migraciones contribuir a construir la paz entre los hombres?
2. Nadie puede negar que la aspiración a la paz se encuentra arraigada en el corazón de gran parte de la humanidad. Precisamente ese es el deseo ardiente que impulsa a buscar todo tipo de medios a fin de alcanzar un futuro mejor para todos. Cada vez se afianza más la convicción de que es preciso combatir el mal de la guerra en su raíz, porque la paz no es únicamente ausencia de conflictos, sino un proceso dinámico y participativo a largo plazo, en el que se debe implicar a todos los estamentos sociales, desde la familia hasta la escuela, pasando por las diversas instituciones y organismos nacionales e internacionales. Juntos se puede y se debe construir una cultura de paz, que permita prevenir el recurso a las armas y cualquier forma de violencia. Por eso, hay que apoyar los gestos y los esfuerzos concretos de perdón y reconciliación; es preciso superar contiendas y divisiones, que de otra manera se perpetuarían sin perspectivas de solución.

Asimismo, conviene reafirmar con vigor que no puede haber auténtica paz sin justicia y sin respeto de los derechos humanos. En efecto, existe un vínculo muy estrecho entre la justicia y la paz, como ya puso de relieve el profeta en el Antiguo Testamento: "Opus iustitiae pax" (Is 32, 17).
3. Crear condiciones concretas de paz, por lo que atañe a los emigrantes y refugiados, significa comprometerse seriamente a defender ante todo el derecho a no emigrar, es decir, a vivir en paz y dignidad en la propia patria. Gracias a una atenta administración local o nacional, a un comercio más equitativo y a una cooperación internacional solidaria, cada país debe poder asegurar a sus propios habitantes no sólo la libertad de expresión y de movimiento, sino también la posibilidad de colmar necesidades fundamentales, como el alimento, la salud, el trabajo, la vivienda, la educación, cuya frustración pone a mucha gente en condiciones de tener que emigrar a la fuerza.

Ciertamente, existe también el derecho a emigrar. En la base de este derecho, como recuerda el beato Juan XXIII en su encíclica Mater et Magistra, se encuentra el destino universal de los bienes de este mundo (cf. nn. 30 y 33). Desde luego, corresponde a los Gobiernos regular los flujos migratorios, respetando plenamente la dignidad de las personas y las necesidades de sus familias, y teniendo en cuenta las exigencias de las sociedades que acogen a los inmigrantes. A este respecto, ya existen acuerdos internacionales en defensa de los emigrantes, así como de cuantos buscan en otro país refugio o asilo político. Son acuerdos que siempre se pueden seguir perfeccionando.

4. Nadie debe quedar insensible ante las condiciones en que se encuentran multitud de emigrantes. Se trata de personas que están a merced de los acontecimientos y que a menudo han vivido situaciones dramáticas. Los medios de comunicación social transmiten imágenes impresionantes, y en ocasiones escalofriantes, de esas personas. Se trata de niños, jóvenes, adultos y ancianos con rostros macilentos y ojos llenos de tristeza y soledad. En los campos de acogida sufren a veces graves privaciones. Sin embargo, a este respecto, es necesario reconocer el laudable esfuerzo realizado por no pocas organizaciones públicas y privadas para aliviar las preocupantes situaciones que se han producido en diversas regiones del mundo.

Tampoco se puede dejar de denunciar el tráfico practicado por explotadores sin escrúpulos que abandonan en el mar, en embarcaciones precarias, a personas que buscan desesperadamente un futuro menos incierto. Los que se hallan en condiciones críticas necesitan intervenciones solícitas y concretas.

5. A pesar de los problemas a los que he aludido, el mundo de los emigrantes puede contribuir en gran medida a la consolidación de la paz. En efecto, las emigraciones pueden facilitar el encuentro y la comprensión entre las personas y las comunidades, e incluso entre las civilizaciones. Este diálogo intercultural enriquecedor constituye, como escribí en el Mensaje para la Jornada mundial de la paz de 2001, un "camino necesario para la construcción de un mundo reconciliado".
Eso sucede cuando los inmigrantes son tratados con el respeto debido a la dignidad de cada persona; cuando con todos los medios se favorece la cultura de la acogida y la cultura de la paz, que armoniza las diferencias y busca el diálogo, aun sin caer en formas de indiferentismo cuando están en juego los valores. Esta apertura solidaria se transforma en ofrecimiento y condición de paz.
Si se fomenta una integración gradual entre todos los inmigrantes, respetando su identidad y, al mismo tiempo, salvaguardando el patrimonio cultural de las poblaciones que los acogen, se corre menos riesgo de que los inmigrantes se concentren formando auténticos "guetos", aislándose del contexto social y acabando a veces por alimentar incluso el deseo de conquistar gradualmente el territorio.
Cuando las "diversidades" se encuentran, integrándose, dan vida a una "convivencia de las diferencias". Se redescubren los valores comunes a toda cultura, capaces de unir y no de separar; valores que hunden sus raíces en el idéntico humus humano. Eso ayuda a entablar un diálogo fecundo para construir un camino de tolerancia recíproca, realista y respetuosa de las peculiaridades de cada uno. En estas condiciones, el fenómeno de las migraciones contribuye a cultivar el "sueño" de un futuro de paz para la humanidad entera.
6. ¡Bienaventurados los constructores de paz! (cf. Mt 5, 9), así dice el Señor. Para los cristianos, la búsqueda de una comunión fraterna entre los hombres tiene su fuente y su modelo en Dios, uno en la naturaleza y trino en las Personas. Deseo de corazón que todas las comunidades eclesiales compuestas por emigrantes y refugiados y por los que los acogen, encontrando estímulos en las fuentes de la gracia, se esfuercen incansablemente por construir la paz. Nadie debe resignarse a la injusticia, ni dejarse abatir por las dificultades y las molestias.
Si son muchos los que comparten el "sueño" de un mundo en paz, y si se valora la aportación de los inmigrantes y los refugiados, la humanidad puede transformarse cada vez más en familia de todos, y nuestra tierra verdaderamente en "casa común".

7. Con su vida, y sobre todo con su muerte en la cruz, Jesús nos mostró cuál es el camino que debemos recorrer. Con su resurrección nos aseguró que el bien siempre triunfa sobre el mal y que todos nuestros esfuerzos y nuestras penas, ofrecidos al Padre celestial en comunión con su Pasión, contribuyen a la realización del plan universal de salvación.

Con esta certeza, invito a los que están comprometidos en el vasto sector de las migraciones a ser constructores de paz. Para esto aseguro un recuerdo especial en mi oración y, a la vez que invoco la maternal intercesión de María, Madre del Hijo unigénito de Dios hecho hombre, envío a todos y cada uno mi bendición.

Vaticano, 15 de diciembre de 2003
JUAN PABLO II


Tambien supe que se tocará el tema en una encíclica que saldrá pronto de Benedicto XVI. Quizas era oportuno ir reuniendo opiniones para clarificar el tema.
En Argentina, la inmigración es de no católicos, en su gran mayoría, aunque muchas etnias de America (perúanos, bolivianos, paraguayos) traen sus devociones y su forma de expresar como un forista dijo.

Luego, recorde un artñiculo que traigo a colación:

Cita:
La vida religiosa en Europa y América
La vida religiosa femenina es carismática y dinámica. Diferencias entre Europa y América.


La vida religiosa en Europa y América
Al contemplar el panorama europeo uno siente, en primera instancia, que el corazón se le va a los pies: vastos Institutos religiosos diezmados, enormes edificios que hospedaron a cientos de vocaciones ahora han quedado reducidos a “elefantes blancos” que hospedan a diez religiosas que frisan la media de los setenta y cinco años de edad, y en el mejor de los casos, convertidos en hospederías o casas de retiros o ejercicios espirituales.

Pero si nuestra vista se dirige al continente latinoamericano, el corazón no nos cabe de gusto al contemplar del decidido desarrollo y pujanza de las vocaciones. No somos ciegos ni queremos obviar los hechos. Tan simple sería decir: “así son las cosas”, como no hacer un análisis profundo de la situación y esto último es lo que pretendemos hacer.

Ya en muchos institutos religiosos femeninos tocan las campanas a duelo, no sólo por la muerte de las religiosas sino por la desaparición del propio Instituto. Curiosamente en el mes de agosto de 2002 estando de visita en Holanda observé como varios de los Institutos religiosos femeninos se habían convertido en casas de reposo para ancianos y ancianas (una realidad hoy extendida por toda Europa) y en uno de ellos, lo que debió ser la casa generalicia, era ahora el museo dedicado a dicha congregación. Varios maniquíes vestían lo que fueron los diversos hábitos usados por las religiosas de esa Congregación, desde la fundación a mediados del siglo XVIII hasta la desaparición de la misma, acaecida en enero de 2001 con la muerte de la última de las religiosas. ¿Nacida para vivir sólo un siglo y medio? ¿Debemos dar crédito a aquello que ha dicho una Superiora General constatando que ahora que el Estado se encarga de la educación, el carisma de su congregación ya no tiene nada que hacer en el mundo?

Los números de las religiosas disminuyen: las muertes exceden con amplitud a las nuevas vocaciones y hay Institutos religiosos que después del Concilio Vaticano II no han recibido ninguna nueva vocación. La vida religiosa, en algunas partes de Europa, tiende a considerarse una pieza del anticuario devocional de la vida cristiana de la Edad Media. El problema del envejecimiento de las congregaciones ha provocado nuevas situaciones para los gobiernos generales, provinciales y locales. ¿Cómo cubrir la brecha generacional? ¿Qué hacer con las religiosas ancianas que no quieren convivir con las religiosas jóvenes? ¿Cómo infundir esperanza a las religiosas de más edad que ven morir cada día al Instituto religioso por el que dieron la vida?

Pero así como no somos ciegos y no nos cerramos a esta realidad en la Europa Occidental, así también vemos nuevos Institutos religiosos que hoy día están naciendo en esa misma región. Y nacen con gran vigor y dinamismo. Así por ejemplo, ¿alguien pensaría en una nueva congregación religiosa surgida hace 18 años en Maastricht (Holanda), que cuenta con 30 nuevos miembros de nacionalidad holandesa, belga y alemana cuyas edades fluctúan entre los 25 y 35 años y que cada año reciben 1 ó 2 nuevas vocaciones? ¿Podríamos imaginarnos que frente al vacío de vocaciones femeninas en Italia, algunas congregaciones han comenzado a recibir, precisamente en Italia nuevos retoños, religiosas nacidas en la década de los años setenta? La tentación de dar una respuesta fácil y superficial nos podría llevar a pensar que eso sólo sucede en los conventos de clausura, donde actualmente en muchos de ellos se tiene una lista de espera, porque no hay cabida para recibir a las nuevas vocaciones que llegan de Italia. O que las nuevas congregaciones surgidas después del Concilio son las únicas que tienen vocaciones, empujadas por el fervor primero. Pero, ¿cómo responderíamos al hecho de que congregaciones surgidas en el siglo XIV tengan aún nuevas vocaciones? ¿Qué respuesta daríamos al ver congregaciones italianas que vueltas al carisma originario comienzan a cultivar nuevas vocaciones para el Instituto?

Y si viajamos a la América Latina al África o a Filipinas, podríamos leer un panorama completamente diverso. Las mismas congregaciones que en Europa agonizan, en aquellas zonas son vigorosas. La lectura de un hecho requiere de muchos datos y elementos de estudio para su correcta interpretación. ¿Puede hablarse a la ligera de envejecimiento de la vida religiosa en Europa? ¿Del hecho irrefutable de la llegada de una nueva cultura laical en el postmodernismo? ¿De la entrada a un ciclo de envejecimiento sin retorno? ¿De la llegada al final de una misión y de un carisma, surgido sólo para un tiempo determinado en un lugar determinado?

http://www.es.catholic.net/religiosas/803/2774/articulo.php?id=9127


Como ven, no era una pregunta sin sentido, o capciosa, sino que es un interrogante que definirá acciones concretas de la Iglesia .... No se cuales pues desconozco el problema...... pero advierto que hay síntomas que preocupan, y me parece interesante ir pensando en ello.
Quizas entre los foristas haya alguno que pueda haber trabajado en este sentido y orientarnos. Personalmente escucho muchas campanas pero no conozco del tema

Un abrazo en Cristo Resucitado
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 2:58 am    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

Pues aquí no hay diferencias, sino que se aplica un refrán popular: Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar.

Yo te puedo decir algo que no es políticamente correcto en lo eclesial.

A muchos eclesiásticos tibios de aquí les encanta señalar la diferencia para excusar SU PROPIA TIBIEZA que es la responsable de haber ocasionado el desastre espiritual de Europa.

Allí, el orgullo los ciega y se creen "el continente de la esperanza" y no se dan cuenta que están heridos de la misma y mortal enfermedad que Kierkegaard ya atisbó hace más de un siglo y que sólo se soluciona con el martirio. Dentro de algún tiempo esta misma comparación se hará entre América y Africa. Y un día se acabarán las comparaciones y todo parecerá muerto, perdido... contagiado por esa enfermedad.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
walkerdonaire
Esporádico


Registrado: 27 Mar 2009
Mensajes: 54

MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 4:41 am    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

brightem14 dice:

Cita:

Yo personalmente no creo que pueda haber diferente "espiritualidad" ya que el Espiritu de Dios Santo es uno. Un Espiritu.
Lo que puede ser diferente es la forma de expresar la fe - que no es lo mismo.


Coincido con tu comentario, en cuanto a que la realización de una misma Fe, guiada por el Espiritu Santo, pueda tomar diferentes vertientes. La cultura, como el ser humano, es dinámica y cambiante. Lo importante es que se mantenga estable un mismo sistema de creencias (dogma, catecismo, documentos, doctrina) y una misma autoridad (el Papa y anexos). Puestos estos dos pilares, me parece que no hay riesgos.

soldado de Dios dice:
Cita:
Allí, el orgullo los ciega y se creen "el continente de la esperanza"


La generalizacion es bastante gratuita. Latinoamerica tiene un conjunto de realidades tan discímiles, es tan multifacética que es harto dudoso hablar de un "orgullo católico" continental. Yo, en cambio, señalo dos variables que creo que se mantienen estables en el continente ya hace unos cuantos siglos:

1- mayoría católica
2-hispanoparlante.
3- natalidad prolífica


Si pudiera hablar de "continente de la esperanza" sería en ese aspecto: la capacidad de más (y mejores, esperemos) católicos: está presente el número (es la religión predominante), hay un idioma en común que agilizaria la tarea evangelizadora, hay una tasa increible de bautismos en niños. Eso sí, hace falta un fermento doctrinal más sólido, me parece.

Si uno se atrevería a compararlo con Europa, es cuestión de invertir las variables:

1- Tiene Europa una mayoría católica?
2- Comparte un idioma o herramiento en común para la evangelización?
3- su tasa de crecimento demografico augura "nuevos catolicos"?

la paz del señor.
_________________
"Señor, haz de mi un instrumento de tu paz."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wendy_1626
Constante


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 598
Ubicación: Panamà

MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 4:46 am    Asunto: RE:¿Tiene Latinoamérica una Espiritualidad Distinta que Euro
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

Por lo que veo la diferencia no se siente aparente porque es la misma esprititualidad que tenemos todos.
_________________
Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 4:49 am    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

mar_azul escribió:
En el planeta donde yo vivo , la gente pobre no tiene ningun tipo de acceso a internet .
Seguro es otro planeta ............ Cool


Si efectivamente lo es... es otro planeta... Suecia que era un pais donde la gente hace 150 a se moria de hambre se decidio hace unos 90 a de implementar algo que se llama socialismo democratico y repartir entre lo que tienen y los que no tienen - por tanto los que tienen mucho pagan mas... y los colegios, las unis, el dentista, las bibliotecas, los medicos - todo es pagado por impuestos y tu pagas una suma muy humilde. Hay comida caliente en los coles para los peques, el dentista no vale un duro para los peques - es gratuito, hay ayuda para los inmigrantes - tienen casa y comida gratiuito... y asi... es otro mundo si... lo se.
La gente en alquel entonces erea todos muy creyentes y creian en la justicia, la igualdad y velar por los mas pobres y darles a sus hijos tambien la misma oporunidad que los ricos... con colegios y demas.
En corto - el socialismo... pero no como en los paises comunistas...
Eso no quita que haya pobres - pero ya lo dije - ser pobre aqui es como ser quizas de la clase media en por ejemplo Espana... en Sudamerica me imagino que es tocando a la clase mediaalta... Shocked ... asi vamos...
Aqui el internet (aunque el que tengo es privado) es gratiuto y en las bibliotecas... por tanto no hay nadie sin...
Suecia no es un pais sin problemas... es un pais lleno de problemas pero no hay pobreza como la vuestra - pobreza fisica... e injusticias de ese indole...
Eso no quita que soy pobre de los mas pobres... o estabas tu apuntando a que miento querida?
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mar_azul
Veterano


Registrado: 29 Jul 2008
Mensajes: 1645

MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 5:03 am    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

De la misma forma que yo jamas me atreveria a ni siquiera pensar que puedas mentir , (ademas de conocer tu pais ), vos tampoco podes saber nunca jamas que pago y que no pago de impuestos y como vivo , ni donde .
_________________
"De tal manera Amó Dios al mundo, que envió a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en Él no se pierda, sino que tenga vida eterna"(Juan, 3:16).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 5:14 am    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

Y se me olvido de decir ante que me digan que soy socialista que no soy - que aqui la gente no ha comprado tanto la teoria de Darwin de la sobreviviencia del fuerte como se ha hecho en otros paises - sino aqui la gente creian en la ayuda al debil (todavia lo hacen pero no tanto como antes) y el que esta tirado al lado del camino robado por ladrones...

Suecia - el pais mas secularizado del mundo!

En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 5:17 am    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

mar_azul escribió:
De la misma forma que yo jamas me atreveria a ni siquiera pensar que puedas mentir , (ademas de conocer tu pais ), vos tampoco podes saber nunca jamas que pago y que no pago de impuestos y como vivo , ni donde .


Ves querida... alli la diferencia - yo no he puesto en question lo que has dicho tu... sino tu lo has puesto con migo.... ni te he preguntado... y si me hubieras dicho algo no te lo hubiera puesto en question... ademas puse ya la hermano que conteste que seguramente en su pais soy de la clase media... (lo vistes?).
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 5:59 am    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

[quote="walkerdonaire"]brightem14 dice:

Cita:

Yo personalmente no creo que pueda haber diferente "espiritualidad" ya que el Espiritu de Dios Santo es uno. Un Espiritu.
Lo que puede ser diferente es la forma de expresar la fe - que no es lo mismo.


Cita:
Coincido con tu comentario, en cuanto a que la realización de una misma Fe, guiada por el Espiritu Santo, pueda tomar diferentes vertientes. La cultura, como el ser humano, es dinámica y cambiante. Lo importante es que se mantenga estable un mismo sistema de creencias (dogma, catecismo, documentos, doctrina) y una misma autoridad (el Papa y anexos). Puestos estos dos pilares, me parece que no hay riesgos.


Yo estuve - hace poco - en un curso donde el sacerdote que trabaja en estos temas nos conto un poco de su trabajo... y no es fácil. Dado que haya también (aunque una Iglesia) choques de culturas, de forma de vivir y expresar la fe que se tiene se gasta mucha energía en el intento de unir y comprender (al otro).
La famosa "Torre de Babel" Laughing - y eso produce (se lo dije) un proceso lento... y en esos procesos lentos se da lugar a crecimiento personal y adaptación real...eso es casi clave. Porque? Pues porque el humano puede comprender cosas intelectualmente pero el entender - entender - viene de haberlo vivido (la experiencia) y que se llegue a una clase de "introspección"... una convergencia entre lo racional y lo vivido que coincide y trae el real sentido de los hechos.
Entiendes a lo que voy?
En este sentido - así dijo el sacerdote - este país con su inmigración de católicos de todo el mundo es bastante único (parte de USA, donde también se encuentra ese fenómeno) y por tanto quizas vale la pena estudiarlo y ver sus efectos. Además aquí hay un sistema gobernal que es también algo especial y por tanto permite una dinámica muy interesante.
IMPORTANTISSIMO se hace por tanto justo el sistema de creencias y eso es creo lo más importante de todo para que no se diluye la enseñanza de la Verdad - creo que allí esta sobretodo el reto de la Iglesia. El fiel aquí ya viene porque ha escuchado la Voz de Cristo y Le siguen pero hay mucho que se pueda elegir en el gran "smörgåsbord" de la fe... entiendes verdad? Pues creo que eso justo... saber hacerle comprender a la gente que quizás no está formada de pequeños como católicos o de todo como católicos (sin que sea forzado) la diferencia, donde y como y porque la necesidad de la Tradición y el conocimiento de los servidores de la Iglesia para formar la Fe – correctamente.
Dios a mi me llevo a los hermanos Dominicos y sus homilías. Y entre ellos El mismo eligió uno que sabe no solo las Sagradas Escrituras de sus diez dedos sino también las enseñanzas de la Iglesia, dogmas y demás… por tanto cuando predica ese sacerdote lo hace con FONDO, profundidad, certeza, tradición y además con Fe viva. Lo sé porque la mayor parte de lo que se dé la Fe lo he aprendido atravesé de sus libros (y otros muchos), cursos (también de otros) y sus homilías. Donde Jesucristo me llevo – he ido. Cuando Le he preguntado en mi banco (en silencio y dentro de mi misma) sobre el evangelio “pero porque has dicho eso así de esta forma y que querías decir con ello”. Ese sacerdote (Anders) ha empezado su homilía (esos no escritos sino libres que hacen los días de la semana) diciendo “porque? – qué significado tiene eso? Pues…..” – ósea que ha habido una “comunicación” entre Dios y mi de esta forma constante… donde Su servidor me ha dado las repuestas a lo que Le he preguntado y si no ha sido así – El me ha dado libros o me ha llevado a cursos . Cuando digo que “me ha llevado” eso es el sentir profundo que se sabe es El y lo haces… te vas allí. Obedeces.
Pero no sé si eso les pasa a todos… no sé si todos los convertidos o creyentes viven así con Jesús. Al principio de mi conversión yo pensé que era así que todos vivían así con Jesús pero me he dado cuenta que no todos…es trabajo por tanto de la Iglesia saber el cómo.
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 8:56 am    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

¿Te das cuenta wlkerdonaire que en el mismo mensajes has negdo y has afirmado lo de ser continente de la esperanza?

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mar_azul
Veterano


Registrado: 29 Jul 2008
Mensajes: 1645

MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 1:59 pm    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

Yo tambien te quiero brightem14. Wink
_________________
"De tal manera Amó Dios al mundo, que envió a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en Él no se pierda, sino que tenga vida eterna"(Juan, 3:16).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 3:00 pm    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

mar_azul escribió:
Yo tambien te quiero brightem14. Wink


Ya lo se querida... ya lo se...
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 3:02 pm    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

wille escribió:
brightem14 escribió:
yo soy ultrapobre... mas pobre que los pobres de los pobres (en mi pais - en el tuyo sera quizas como los de la clase media)... si tengo suerte puedo pagar mi alquiler y me quedo (como suelo) sin comida... pero no me reconozco en como has dibujado el cuadro de los pobres de los pobres...
En Cristo


Es cierto una disculpa he generalizado, pero me referia a las personas que yo conozco.

saludos


No lo dije hermano para que te diculpes sino lo dije para que tengas una perspectiva... genralizar es como una enfermedad - una vez empiezas y no paras... Laughing ...
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
neus
Esporádico


Registrado: 16 Ene 2009
Mensajes: 67

MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 9:19 pm    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

Hermanos en Cristo,

Nací en Barcelona, España, en una familia católica, me eduqué con Hermanas Franciscanas, con las que nunca perdí el contacto.
Me casé y vine a vivir a República Dominicana. Aquí me integré a la Parroquia con Padres Agustinos.
Formo parte de los equipos de Liturgia, del Comité para el Desarrollo de la Parroquia, y actualmente recibo un curso de Biblia que imparte el Prior.

No, no creo que se exista una espiritualidad diferente.

Pero los foristas me han hecho reflexionar sobre el tema y cada uno de sus matices me ha hecho pensar en mi propia espiritualidad. Puedo estar equivocada pero no creo que en España hubiera vivido mi Fe como la vivo aquí.

Bendiciones para todos. Les sigo hace un año aproximadamente y creo que he desarrollado una adicción a los foros de Catholic.net.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
walkerdonaire
Esporádico


Registrado: 27 Mar 2009
Mensajes: 54

MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 11:55 pm    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

Cita:
¿Te das cuenta wlkerdonaire que en el mismo mensajes has negdo y has afirmado lo de ser continente de la esperanza?

Un saludo en la Paz de Cristo.



Otra generalizacion abundante, Soldado. A ver.... te explico paso a paso.

1- YO no niego lo de "ser continente de la esperanza", (jamas escribí esa negación), niego el hecho de que (segun TU comentario) semejante continente tenga una conciencia tan unificada de esa "esperanza" que pueda sentirse, como vos decis, "ciego de orgullo". Esa unificacion de criterio es irreal, fantasiosa.

2- En mis propios terminos (tambien está escrito así en mi post), si YO hablaría de un "continente de la esperanza" lo haría por las razones que di arriba.

Eso es todo.

3- Sin embargo.... creo (no estoy seguro) que eso de "Continente de la Esperanza" es un concepto o clasificación introducido por autoridades eclesiasticas, por lo que yo prestaría más atención a sus argumentos pastorales y menos a mis inteligentes observancias o a tus prejuicios.

un saludo, hermano.
_________________
"Señor, haz de mi un instrumento de tu paz."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Abr 28, 2009 5:29 am    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

Ya me extrañaba a mi que no saliera el orgullo ciego.

Ahora bien atendiendo a los argumentos pastorales lo que vemos es que ahora Benedicto XVI cambia el péndulo de la esperanza a África.

Enfermedad mortal.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wendy_1626
Constante


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 598
Ubicación: Panamà

MensajePublicado: Mar Abr 28, 2009 8:34 am    Asunto: RE:¿Tiene Latinoamérica una Espiritualidad Distinta que Euro
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

Lo que puedo decir que todo esto que plantea estoy totalmente deacuerdo porque lo que pasa es que muchos de lo que ha pasado en Europa es que no saben que creer porque hay tantos hombres que le dicen de todo tanto lo bueno como lo malo no saben que creer.
_________________
Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mar Abr 28, 2009 9:41 am    Asunto: Re: RE:¿Tiene Latinoamérica una Espiritualidad Distinta que
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

Wendy_1626 escribió:
Lo que puedo decir que todo esto que plantea estoy totalmente deacuerdo porque lo que pasa es que muchos de lo que ha pasado en Europa es que no saben que creer porque hay tantos hombres que le dicen de todo tanto lo bueno como lo malo no saben que creer.


Laughing
eso porque se fia mas del hombre que de Dios... y por tanto se cree mas en lo que dicen ellos que lo que dice Dios y cuando viene Dios y te llama se creen con problemas mentales y se van a los medicos para ser curados de sus dilirios... Ay la verdad la verdad la verdad...
la Verdad es UNA - y tiene nombre_ Jesucristo. Asi de simple y el que dice que le conoce pero odia a su hermano MIENTE... y el que dice que Le conoce pero ni sabe lo que es la Verdad de la Vida, del Camino a la Vida - tambien miente.
Todo es bueno menos lo que no es bueno... y lo que no es bueno es question de saber distinguir - pero sin la Verdad que se distingue?
Y no es una cuestion intelectual sino es una cuestion de vivirlo. Caminar...
Y eso es la Verdad: CAMINANTE HAY CAMINO Y SE HACE CAMINO AL ANDAR...
Y el camino que hay Le conocemos o no... asi de simple.
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Mar Abr 28, 2009 12:25 pm    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

Por ahí nos vamos del tema...... pero tratemos de ver el significado de la palabra para hacer un poco mas de luz ....

Cita:
ESPIRITUALIDAD
(Diccionario de Espiritualidad - Herder)

1. TÉRMINO Y CONCEPTO. - El término espiritualidad puede tener los significados siguientes: la espiritualidad es «la cualidad de lo que es espiritual» (por ejemplo, de Dios, de los ánge­les, del alma hurnana, de la Iglesia); es sinónimo de piedad realmente poseida (por ejemplo, de un santo, o de todo aquel que tiene relaciones de servicio con lo Divínum, aunque no sea cristia­no); es la ciencia que estudia y enseña los prin­cipios y las prácticas de que se compone dicha piedad o dicho servicio de Dios. En este tercer caso el término espiritualidadequivale al de doctrina espiritual, incluso a la misma ((teología espiritual as­cética y mística». Esta última equivalencia se halla fácilmente entre los autores de lengua francesa (Saudreau, Pourrat, Tanquerey, Gauthier, Thils) pero creemos que es mejor reservar el término a las doctrinas espirituales específicas y particulares, como las de los diversos santos, los distintos fundadores de órdenes religiosas y otros semejantes. El término puede tener también un cuarto significado, cuando se identifica con «escuela de espiritualidad». Esta identificación no está siempre justificada, porque no toda espiritualidad tiene una escuela respectiva, mientras que toda escuela supone una determinada espiritualidad; las espiritualidades, además, entendidas como sinónimos de piedad o como doctrinas espirituales particulares, pueden ser muy numerosas y clasificarse de modos muy distintos, mientras que cuando, hablamos de »escuelas de espiritualidad» pensamos en un numero mas restringido y nos acostumbramos a referir a algunas fundaciones más importantes de familias religiosas.

Hay también muchos sinónimos usados o preferidos por autores para indicar la e., entendida como servicio de Dios o como ciencia espiritual. Citamos algunos: camino de vida espiritual, método, modo o modalidad, orientación, mentalidad, corriente, actitud, fórmula, forma o norma de vida, aplicación o interpretación particular del mismo ideal evangélico, estilo o tipo o género de vida religiosa, matiz, tradición espiritual, experiencia, caracterización. En los documentos pontificios salen con más frecuencia los siguientes sinónimos: camino, método, forma, género de vida, doctrina ascética, ensenanza espiritual, fisonomía o familia religiosa, espiritu escuela espiritual.

Difícilmente se pueda dar una definición uni versalmente aceptable, y de hecho tenemos muchas. No es exagerado decir que cada autor tiene la suya propia. Después de un atento estudio nos hemos atrevido a ofrecer un esquema para una eventual definición operativa: (La espiritualidad) es un partacular servicio cristiano de Dios, que acentúa determinadas verdades de la fe, prefiere algunas virtudes según el ejemplo de Cristo, persigue un fin secundario específico y se sirve de particulares medios y prácticas de piedad, mostrando a veces notas distintivas características (cf. MA-ANIC, Le Scuole di spiritualità nel magistero pontificio, Brescia 1964, p. 36).



2 EXISTENCIA. - Todos los autores católi­cos que conocemos admiten la existencia de espiritualidades especificas en el seno de la común e cristiana y católica, aunque hay diferencias y divergencias en el modo de concebirlas, en el modo de tratar las cuestiones de las relaciones que existen entre la espiritualidadcristiana común y las particulares, en distinguirlas de las escuelas filosóficas o teológicas, a menudo homónimas, en Juz­gar sobre su oportunidad. Pero creemos que la afirmación de su existencia no puede ser negada por nadie, a no ser que esté totalmente en ayu­nas respecto de la materia en cuestión Con la ayuda dela tradición y del magisterio de la Igle­sia es fácil demostrar la existencia de espiritua­lidades especificas, aunque todas son cristianas y católicas. Y a la luz del magisterio y de la tradición, se puede probar la posibilidad de espiri­tualidades específicas incluso con la ayuda de la Escritura.

Una de las mayores dificultades para admitir la existencia de las espiritualidades específicas es el hecho de que no siempre es fácil ver el ca­rácter específico de cada una; además, no es fácil ver la diferencia entre los elementos comu­nes a todos los cristianos y los elementos que se llaman específicos de una espiritualidadCon ello llegamos .al problema de la naturaleza, o de la índole, o de la diversificación de las espiritualidades. Es el -problema principal, porque, si no podemos saber -en qué consisten especificamente, en qué difie­ren las espiritualidades, entonces habría que po­ner en duda su misma existencia. Con ello nos referimos especialmente a la diversificación de L, las espiritualidades y de sus escuelas respecti­vas, en la Iglesia de Cristo.


Ya vemos que hay distintas espiritualidades, por lo que eso no lo podemos poner en duda. Cada congregación tiene una distinta de la otra. Sin embargo, las distintas relaidades de los pueblos, y de los continentes hace que Cristose valga de prácticas de piedad distintas y particularidades de acuerdo a la situación y estado del continente. El llamado continente de la esperanza llamado así a América, y Africa, que es el que "pudiera ser llamada asi", tiene realidades distintas de la vieja europa (vieja en terminos de evangelizacion) que tiene otras realidades.
PIO XII llamaba a América "bautizados no catequizados", y por eso impulsó las conferencias episcopales para se llamaran a las vocaciones.
No estamos hablando de mejores o peores, aclaro por las dudas, sino de diferentes espresiones de la espiritualidad de la nuestra única Iglesia de Cristo

Un abrazo en Cristo
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mar Abr 28, 2009 2:10 pm    Asunto:
Tema: ¿Tiene Latinoamérica una espiritualidad distinta que Europa?
Responder citando

AQUITANO escribió:
Por ahí nos vamos del tema...... pero tratemos de ver el significado de la palabra para hacer un poco mas de luz ....

Cita:
ESPIRITUALIDAD
(Diccionario de Espiritualidad - Herder)

1. TÉRMINO Y CONCEPTO. - El término espiritualidad puede tener los significados siguientes: la espiritualidad es «la cualidad de lo que es espiritual» (por ejemplo, de Dios, de los ánge­les, del alma hurnana, de la Iglesia); es sinónimo de piedad realmente poseida (por ejemplo, de un santo, o de todo aquel que tiene relaciones de servicio con lo Divínum, aunque no sea cristia­no); es la ciencia que estudia y enseña los prin­cipios y las prácticas de que se compone dicha piedad o dicho servicio de Dios. En este tercer caso el término espiritualidadequivale al de doctrina espiritual, incluso a la misma ((teología espiritual as­cética y mística». Esta última equivalencia se halla fácilmente entre los autores de lengua francesa (Saudreau, Pourrat, Tanquerey, Gauthier, Thils) pero creemos que es mejor reservar el término a las doctrinas espirituales específicas y particulares, como las de los diversos santos, los distintos fundadores de órdenes religiosas y otros semejantes. El término puede tener también un cuarto significado, cuando se identifica con «escuela de espiritualidad». Esta identificación no está siempre justificada, porque no toda espiritualidad tiene una escuela respectiva, mientras que toda escuela supone una determinada espiritualidad; las espiritualidades, además, entendidas como sinónimos de piedad o como doctrinas espirituales particulares, pueden ser muy numerosas y clasificarse de modos muy distintos, mientras que cuando, hablamos de »escuelas de espiritualidad» pensamos en un numero mas restringido y nos acostumbramos a referir a algunas fundaciones más importantes de familias religiosas.

Hay también muchos sinónimos usados o preferidos por autores para indicar la e., entendida como servicio de Dios o como ciencia espiritual. Citamos algunos: camino de vida espiritual, método, modo o modalidad, orientación, mentalidad, corriente, actitud, fórmula, forma o norma de vida, aplicación o interpretación particular del mismo ideal evangélico, estilo o tipo o género de vida religiosa, matiz, tradición espiritual, experiencia, caracterización. En los documentos pontificios salen con más frecuencia los siguientes sinónimos: camino, método, forma, género de vida, doctrina ascética, ensenanza espiritual, fisonomía o familia religiosa, espiritu escuela espiritual.

Difícilmente se pueda dar una definición uni versalmente aceptable, y de hecho tenemos muchas. No es exagerado decir que cada autor tiene la suya propia. Después de un atento estudio nos hemos atrevido a ofrecer un esquema para una eventual definición operativa: (La espiritualidad) es un partacular servicio cristiano de Dios, que acentúa determinadas verdades de la fe, prefiere algunas virtudes según el ejemplo de Cristo, persigue un fin secundario específico y se sirve de particulares medios y prácticas de piedad, mostrando a veces notas distintivas características (cf. MA-ANIC, Le Scuole di spiritualità nel magistero pontificio, Brescia 1964, p. 36).



2 EXISTENCIA. - Todos los autores católi­cos que conocemos admiten la existencia de espiritualidades especificas en el seno de la común e cristiana y católica, aunque hay diferencias y divergencias en el modo de concebirlas, en el modo de tratar las cuestiones de las relaciones que existen entre la espiritualidadcristiana común y las particulares, en distinguirlas de las escuelas filosóficas o teológicas, a menudo homónimas, en Juz­gar sobre su oportunidad. Pero creemos que la afirmación de su existencia no puede ser negada por nadie, a no ser que esté totalmente en ayu­nas respecto de la materia en cuestión Con la ayuda dela tradición y del magisterio de la Igle­sia es fácil demostrar la existencia de espiritua­lidades especificas, aunque todas son cristianas y católicas. Y a la luz del magisterio y de la tradición, se puede probar la posibilidad de espiri­tualidades específicas incluso con la ayuda de la Escritura.

Una de las mayores dificultades para admitir la existencia de las espiritualidades específicas es el hecho de que no siempre es fácil ver el ca­rácter específico de cada una; además, no es fácil ver la diferencia entre los elementos comu­nes a todos los cristianos y los elementos que se llaman específicos de una espiritualidadCon ello llegamos .al problema de la naturaleza, o de la índole, o de la diversificación de las espiritualidades. Es el -problema principal, porque, si no podemos saber -en qué consisten especificamente, en qué difie­ren las espiritualidades, entonces habría que po­ner en duda su misma existencia. Con ello nos referimos especialmente a la diversificación de L, las espiritualidades y de sus escuelas respecti­vas, en la Iglesia de Cristo.


Ya vemos que hay distintas espiritualidades, por lo que eso no lo podemos poner en duda. Cada congregación tiene una distinta de la otra. Sin embargo, las distintas relaidades de los pueblos, y de los continentes hace que Cristose valga de prácticas de piedad distintas y particularidades de acuerdo a la situación y estado del continente. El llamado continente de la esperanza llamado así a América, y Africa, que es el que "pudiera ser llamada asi", tiene realidades distintas de la vieja europa (vieja en terminos de evangelizacion) que tiene otras realidades.
PIO XII llamaba a América "bautizados no catequizados", y por eso impulsó las conferencias episcopales para se llamaran a las vocaciones.
No estamos hablando de mejores o peores, aclaro por las dudas, sino de diferentes espresiones de la espiritualidad de la nuestra única Iglesia de Cristo

Un abrazo en Cristo


Solo una pregunta - no es que se confunde aqui con como se vive las espiritualidades con que haya diferentes espiritualidades? Un arbol tiene muchas ramas, mas hojas todavia pero no es un solo arbol?
Solo pregunto... ya que no entiendo eso de varias espiritualidades... para mi hay UN SANTO ESPIRITU DE DIOS.
Mas no hay... ademas el espirtu del hombre... y ni un hombre es igual a otro... ni uno... somos todos diferentes. Pero Dios es uno.
Wink
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados