Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - LOS SANTOS PADRES Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


LOS SANTOS PADRES Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Vie May 08, 2009 8:38 am    Asunto: LOS SANTOS PADRES Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Tema: LOS SANTOS PADRES Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!

ESTUDIO SOBRE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Y LOS PADRES DE LA IGLESIA:


-Es frecuente ver en los círculos protestantes, artículos que atacan directamente a la verdad del dogma de la Inmaculada Concepción. Para ello muchas veces se basan en el uso fraudulento y tergiversado de citas patrióticas para hacer creer a los lectores que los primeros padres de la Iglesia no creían en este dogma, lamentablemente muchas de esas citas, por no decir la mayoría ya fueron refutadas concienciadamente. No obstante he creído conveniente, elaborar este articulo en el que se probará como los padres de la Iglesia, durante todos los siglos tenían claro que María era pura, y sin mancha, demostrando una vez más que la Iglesia Católica no inventa las doctrinas sino que estan suficientemente respaldadas por la Biblia y la Tradicción Apostólica.

-En este pequeño estudio intentare abarcar desde los primeros siglos hasta el siglo VII y mostraré evidencias claras de cómo ya estaba presente esta doctrina si bien es cierto tubo que pasar algo de tiempo, para que se elaborara fuertemente hacia el año 280 d.C ya la encontramos en su esplendor.

SAN JUSTINO MÁRTIR 165.d.C:

San Justino nació en Flavia Neápolis (antigua Siquén), Palestina, y murió mártir en Roma a mediados del siglo II.
No fue sacerdote, sino simplemente un laico, y fue el primer apologista cristiano. Se llama apologista al que escribe en defensa de algo. Y Justino escribió varias apologías o defensas del cristianismo.

En su obras encontramos la primera prueba de la Inmaculada Concepción, aunque mencionada de forma indirecta podemos ver claramente como María debe ser pura al igual que Eva:

Mientras que Eva, aún virgen y pura, por medio de concebir la palabra venida de la serpiente hizo nacer la desobediencia y la muerte; la Virgen María, recibiendo con fe y gozo, el momento en que el Ángel le anunció la buena noticia de que el Espíritu del Señor vendría sobre ella y el poder del Altísimo la cubriría con su sombra y así el Santo nacería de ella y sería Hijo de Dios, respondió, se haga en mi acorde a su palabra. Y por medio de ella, Él nació, concerniente a quien nosotros hemos mostrado muchas Escrituras han hablado, a través de quien Dios destruye a la serpiente y a aquellos ángeles y hombres que se han asemejado a ella; y por otro lado, obra la liberación de la muerte para quienes se arrepienten de sus malas acciones y creen en Él. (Diálogo con Tryfón, 100 D.C.).

Ciertamente no dice que María haya sido pura, pero el mero hecho de que Eva fuera virgen y pura y la compare con la Santísima Virgen María hace ver como esta debe ser muy superior por su obediencia a Dios a la madre de todos los creyentes Eva, por tanto deja ya entre ver la pureza total que tiene la Santísima Virgen Maria.


IRENEO DE LYON 180.d.C.:

Nació en Asia Menor, hijo de padres paganos. Desde su juventud conoció en Esmirna al obispo Policarpo, que había sido discípulo de la escuela joánea en Efeso.Es pues discípulo de un discípulo de San Juan el apóstol amado del Señor.
Ireneo de Lyon, al igual que San Justino establece un hermoso paralelismo entre Eva y la Santísima Virgen María, el llamarla “virgen” se entiende como una virginidad completa, en cuerpo y en espíritu, es decir, no probo el pecado:

"Como Eva fue seducida por el discurso de un ángel y tuvo que huir de Dios por transgredir su palabra; también María recibió las buenas noticias por medio del discurso de un ángel, para que sea Dios dentro de ella, siendo obediente a su palabra. Y mientras que una desobedeció a Dios, la otra se acercó a Él por la obediencia; de aquella virgen Eva, la virgen María devino en abogada y, como por una virgen la raza humana fue atada a la muerte, por una virgen ha sido salvada, el balance se ha preservado -la desobediencia de una virgen por la obediencia de otra virgen- (Contra las herejías, 3, 19).


Vemos como usa “virgen” para asemejar a María a la Eva, virgen antes de la caída, la cual era pura, es por eso ese termino de virginidad es usado por San Ireneo como signo de sin pecado, o igual que antes de la caída.

Estos son los dos primeros testimonios más antiguos tenemos, donde ya se vislumbra la absoluta pureza de la Santísima Virgen María, será necesario esperar unos pocos años más para empezar a ver esta doctrina ya establecida formalmalmente.


SAN HIPÓLITO 200 d.C.:



Sabemos que fue discípulo de San Ireneo de Lyon. Su gran conocimiento de la filosofía y los misterios griegos, su misma psicología, indica que procedía del Oriente. Hacia el año 212 era presbítero en Roma. Al ser discípulo de San Ireneo de Lyon y a la vez este de San Policarpio discípulo del apóstol amado San Juan es una fuente muy fidedigna de transmisión de la Verdad.
En sus obras nos encontramos ya como considera a María inmaculada, y limpia de todo pecado, lo cual es muy interesante debido a que su doctrina proviene directamente de los apóstoles y como tal esta libre de todo error:


«Ciertamente que el arca de maderas incorruptibles era el mismo Salvador. Y por esta arca, exenta de podredumbre y corrupción, se significa su tabernáculo, que no engendró corrupción de pecado. Pues el Señor estaba exento de pecado y estaba, en cuanto hombre, revestido de maderas incorruptibles, es decir, de la Virgen y del Espíritu Santo, por dentro y por fuera, como de oro purísimo del Verbo de Dios». Y en otra parte llama a María, «toda santa, siempre Virgen, santa, inmaculada Virgen». Hipólito, Orat. Inillud, Dominus pascit me(ante AD 235),in ULL,94 (Hippolytus, In Psalm 22; quoted by Theodoret, Dialogus 1; PG 10:610, 864-5)

ORÍGENES 240.d.C:



-Es considerado escritor eclesiastico y uno de los más sabios de la antigüedad cristiana, nació en el año 185 en Alejandría , pronto fue profesor de la escuela de catequesis de Alejandría , se hizo admirable por su saber, convirtió a muchos paganos y publico numerosos escritos. Murio en el año 254 d.C a los 69 años de edad.

-Si bien es cierto que en algún escrito de Orígenes se puede ver como habla de que a Maria una espada le atravesará el alma, esto debe entenderse una alusión a Lucas 1:35 haciéndola participe de su sufrimiento, pues la Santisima Madre de Dios también sufrio la Pasión espiritualmente al ver los sufrimientos de su hijo. En sus obras encontramos claramente una alusión irrefutable sobre la pureza de Maria:


" digna de Dios, inmaculada del inmaculado, la más completa santidad, perfecta justicia, ni engañada por la persuasión de la serpiente, ni infectada con su venenoso aliento" («Hom. i in diversa»);

Es claro Orígenes al hablarnos de Maria, jamás fue engañada por la Serpiente ni por su veneno, y la llama INMACULA DEL INMACULO.

SAN ATANASIO (295-370 d.C)



-Es el más célebre de los obispos de Alejandría y figura entre las personalidades más destacadas de la antigüedad cristiana. Nació en Alejandría en el año 295. Además de estudiar letras humanas y filosofía también se dedico a estudiar las Sagradas Escrituras.

-Tras la muerte del Obispo Alejandro fue elegido patriarca de Alejandría. Fue un gran defensor de la sana doctrina combatiendo la herejía de Arrio. En sus escritos también encontramos claras alusiones a la pureza de la Santisima Virgen Maria:

…. pura e inmaculada Virgen… (Sobre la Encarnación del Verbo, 8; Gambero, 102)


Oh noble Virgen, realmente tú eres más grande que cualquier otra grandeza. Quien puede ser tu igual en grandeza, oh casa del Dios del mundo? A quien entre todas las criaturas debo de compararte, Oh Virgen? Tú eres mas grande que todas ellas, Oh pacto, vestido de pureza en lugar de oro! Tu eres el Arca en quien reside la divinidad. (Homilía del Papiro de Turín, 71,216: Gambero, 106)

El Espiritu Santo descendio al seno de la virgen acompañado de todas las virtudes inseparables de su divina esencia, y convenientes a su soberania: la lleno de tantos bienes, que la hizo agradable en todo y mereció llamarse “llena de gracia” porque estando llena del Espiritu Santo recibió la plenitu de toda suerte de gracias, y la cubrió con su sombra y la virtud del Altísimo. Ahora, pues no se puede dudar que conservo inviolablemente esta virtud desde su concepción hasta su muerte porque no se puede imaginar que esta plenitud de gracia fuese pasajera en la Santisima Virgen .
(S.Atanasio, de Sant.Deipar.sent.4).

Acuérdate de nosotros, tú que estás cerca de Aquel quien te ha dado todas las gracias, tú eres la Madre de Dios y nuestra Reina. Ayúdanos por los méritos del Rey, Señor, Dios, Maestro que ha nacido de ti. Por esta razón tu eres llamada "llena de Gracia"... .


SAN EFREN:(306 -379d.C)

-Junto con San Atanasio otro de los doctores de la Iglesia, nació en el año 306 en Nisibí un pueblecito de Mesopotamia , de joven abrazo la vida monástica y pronto empezo con el estudio de la Sagrada Escritura. Murio en el año 379 d.C .Fue declarado doctor de la Iglesia en el año 1920 d.C.

Otro defensor de la pureza de Maria, afirma no existe mancha en ella al igual no existe en su divino hijo. La compara también con Eva, haciendo ver que si no tenian culpa alguna más tarde Eva si la tubo, sin embargo María fue la causa de nuestra vida.

Maria y Eva, dos personas sin culpa, dos simples personas, fueron idénticas. Mas tarde, sin embargo; una se convirtió en la causa de nuestra muerte, la otra la causa de nuestra vida (Op. syr. II, 327; Ott, 201)

La Virgen Maria es un símbolo de la Iglesia, cuando ella recibe la primera anunciación del evangelio….Nosotros llamamos a la Iglesia por el nombre de Maria, por ella merece un doble nombre. (Sermo ad noct. Resurr.; Gambero, 115)

Tu y tu madre son los únicos quienes son totalmente bellos en cada aspecto; en ti, Oh Señor, no hay mancha, y en vuestra Madre no hay mancha. (Nisibene Hymns, 27, v. 8; Ott, 201)


SAN CIRILO DE JERUSALEM:

-Proclamado Doctor de la Iglesia en 1882 , nació posiblemente en Jerusalem hacia el año 315 d.C. En el año 345 d.C. fue ordenado Presbítero por el Obispo de Jerusalem de aquel tiempo San Máximo y en el 35.d.C. fue nombrado su sucesor.Murio en el año 386 d.C.

Puro e inmaculado es su nacimiento. Para quien el Espíritu Santo respira, toda contaminación es sacada, así el nacimiento humano del Hijo único de la Virgen es impoluto. (Catechetical Lectures, XII, 31-32; Gambero, 140).

SAN GREGORIO NAZIANCENO:

-Uno de los grandes padres de la Iglesia Oriental nació en el año 330 d.C. en Nacianzo Capadocia lugar en el que fallecio hacia el año 389.d.C.Es otro de los doctores de la Santa Madre Iglesia fue muy importante en la Iglesia primitiva. Lleva de sobrenombre el “Teologo”.

El fue concebido por la Virgen, quien hubo sido primero purificada por el Espíritu en alma y cuerpo; para, como si fuera adecuando esa maternidad recibir su parte de honor, así que fue necesario que la virginidad debía recibir un honor más grande. (Sermon 38, 13; Gambero, 162-163)


SAN GREGORIO DE NISSA:


La fecha del nacimiento de San Gregorio de Nisa no se puede afirmar con precisión, pero debió ocurrir entre los años 331 a 335. Por linea paterna descendía de una familia de antigua raigambre cristiana, originaria del Ponto, que había sufrido persecución por confesar la fe; y por línea materna, de una familia de Capadocia que destacaba en la vida militar y civil. Tres de sus hermanos—Macrina, Basilio (llamado el Grande) y Pedro—son venerados como Santos por la Iglesia.


La educación de Gregorio corrió a cargo de su hermano mayor, Basilio. Fue profesor de Retórica, pero animado por sus amigos, en especial por el que luego sería San Gregorio Nacianceno, se retiró al monasterio de Iris, en el Ponto, para dedicarse a prácticas ascéticas y al estudio de la Teología. Su hermano Basilio, metropolita de Cesarea, le consagró obispo en el año 371, para ocupar la sede de Nisa.



Fue, para divulgar por la manera de Su Encarnación este gran secreto; que pureza es la única indicación completa de la presencia de Dios y Su venida, y que nadie puede en realidad asegurar por si mismo, a menos que el enteramente se ha alejado el mismo de las pasiones de la carne. Que paso en Maria inmaculada cuando la abundancia de la Divinidad de la cual Cristo ilumino a través de ella, que pasa en cada alma que lleva por regla la vida virginal. (Sobre Virginidad, 2 NPNF 2, VOL V, 334).


Oigamos a la Virgen sin mancha: El ángel le anuncia que será Madre, pero ella se abraza a su Virginidad y la prefiere a todos los demás títulos.
San Gregorio de Niza Orat. De Nativ.Christi.


SAN BASILIO:

Anteriormente mencionado, uno de los más grandes obispos y doctores que ha tenido la Iglesia, nació también en Cesarea Capadocia hacia el año 330 d.C. En el año 370 d.C. fue elegido obispo de Cesarea . Escribió muchas obras, cartas, homilias, ascéticas dogmáticas etc se le reconocen cerca de 365 cartas como auténticas.


San Basilio en sus anáforas escriba esto:

"a la Santísima, Inmaculada, bendita sobre todas, gloriosa Señora, Madre de Dios siempre Virgen María", "Mujer llena de gracia, alegría de todo el universo...".

In Isaiam 208; PG 30, 477b.
In sanctam Christi generationem 3; PG 31, 1464a




SAN AMBROSIO:

-Descendiente de una noble familia romana nació en el año 340 en Treveris. Estubo muy pronto en Roma y más tarde en Milan donde seria Obispo hacia el año 374 d.C. Fue el mentor teológico y doctrinal de uno de los mayores Santos que ha dado la Iglesia Católica San Agustin. . Defendió valientemente los derechos de la Iglesia y, con sus escritos y su actividad, ilustró la doctrina verdadera, combatida por los arrianos. Murió un Sábado Santo, el 4 de abril del año 397.Proclamado doctor de la Iglesia en el año 1295.

Es muy claro San Ambrosio al hablarnos sobre la Inmaculada Virgen Maria:

. . . Maria, una Virgen no solamente inmaculada sino una Virgen cuya gracia ha hecho inviolable, libre de cada mancha de pecado. (Comentario del Salmo 118, 22, 30; Jurgens, II, 166)


Con razón se llama María sobre todas las mujeres la llena de gracia porque ella sola concibió una gracia tan singular que ninguna otra criatura le ha merecido semejante pues quedó llena del mismo autor de la gracia.

San Ambrosio in lib.2.c.1.sent 76

María no era solamente Virgen en el cuerpo sino también en el espiritu. Jamás con disimulo alguno altero la pureza y sinceridad de su alma. Era humilde de corazón prudente en su conducta grave en sus discursos reservada en sus palabras aplicada a la lectura….

San Ambrosio de Virg.lib.2.sent 195


Vemos como San Ambrosio usa el mismo concepto de Virgen de espiritu que usaba San Justino y San Ireneo para expresar la pureza total de la Santisima Madre de Dios.En aquellos tiempo virginidad era sinonimo de sin pecado. Wink


SAN AGUSTIN:

-Podría llamársele el mejor maestro de todo el orbe católico, nació en Tagaste en el año 354 en Africa, hijo de Santa Mónica; después de una juventud desviada doctrinal y moralmente, se convirtió, estando en Milán y el año 387 fue bautizado por el obispo San Ambrosio. Vuelto a su patria, llevó una vida dedicada al ascetismo, y fue elegido obispo de Hipona. Durante treinta y cuatro años, en que ejerció este ministerio, fue un modelo para su grey, a la que dio una sólida formación por medio de sus sermones y de sus numerosos escritos, con los que contribuyó en gran manera a una mayor profundización de la fe cristiana contra los errores doctrinales de su tiempo. Está entre los Padres mas influyentes del Occidente y sus escritos son de gran actualidad. Murió el año 430. Sus restos mortales se veneran en la Basílica de San Pedro (Pavia, Italia).


Debemos con la excepción de la bendita Virgen Maria, con respecto a quienes yo quisiera dejar sin duda cuando eso refiere a los pecados, fuera del honor al Señor; de El quien sabemos lo que la abundancia de gracia para superar el pecado en cada circunstancia fue conferida en ella quien tuvo el merito para concebir y tenerlo a El quien sin duda no tuvo pecado. Bien, entonces, si con esta excepción de la Virgen, podíamos solamente ensamblar juntos todo lo antes mencionado hombre santo y mujer, y les preguntamos si ellos vivieron sin pecado mientras ellos estaban en esta vida, que es lo que podemos suponer seria su respuesta?
(Un tratado de la Naturaleza y Gracia, Capítulos 42 [XXXVI]; NPNF 1, Vol. V).


No entregar a María al diablo por la condición de su nacimiento, pero por esta razón, porque esta condición se resuelve por la gracia del renacimiento. ( Opus Imperf. Contra Julianum , 4, 122; Graef, 99) San Agustin



“Bendita sois entre todas las mujeres, vos que disteis a luz al que es nuestra vida. La Madre del género humano causó la desgracia del mundo, la Madre de nuestro Señor nos dio la Salvación. Eva fue causa del pecado, Maria causa del mérito, Eva hieré,María cura, Eva mata, María vivifica.La obediencia de María ha reparado los males causados por la desobediencia de Eva” (San Agustin Serm35 de Sancttis)


Aunque en esta última cita no se la llama inmaculada, el gran alabo y bendición de San Agustin hacia la Madre del Señor lo da a entender, pues como sino se repararia el pecado si la Virgen fuera pecadora? Como si Eva fue causa del pecado, Maria también tendría serlo, donde estaría el mérito?, es por eso que de esta lectura se desprende la grandeza y pureza absoluta de Maria.



SAN JERONIMO:

-Es uno de los padres más usados por los protestantes para ir contra la Iglesia, realmente siempre lo usan mal, tergiversando o manipulando lo que dice, conozcamosle un poco y luego veamos que escribió sobre la Santisima Virgen Maria:

Doctor máximo en exponer las Sagradas Escrituras , gran sabio y penitente , nacio en Estridon hacia el año 347 d.C fue contemporáneo de San Ambrosio, San Agustin , San Gregorio Nacianceno etc murio hacia el año 420 d.C.

“Saldrá un vástago del tronco de Jesé, y una flor crecerá de sus raíces’ el vástago es la madre del Señor – sencilla, pura, inmaculada;… … Presentada ante ti bendita Maria, por quien pureza sobrepasa hecha a ella conocer la madre del Señor(Carta XXII a Eustaquio, 19, 38; NPNF 2, Vol. VI, 29, 39; Gambero, p. 213” “Cuya pureza fue tan grandiosa que ella mereció ser la Madre del Señor”).


SAN CIRILO DE ALEJANDRIA:

-Fue patriarca de Alejandria durante 32 años y su celebridad se debe fundamental por haber ocupado el primer lugar como delegado papal en el concilio de Éfeso en el año 431 d.C.en el que refuto la herejía de Nestorio, patriarca de Constantinopla .Nacio en Alejadria hacia el año 376 d.C.

Escribio varias obras dogmáticas y exegéticas prevaleciendo las apologéticas de la religión cristiana .Es doctor de la Iglesia Católica. Murio en el año 444.


Salve, Maria Theotokos, Virgen-Madre, portadora de luz, vasija incorrupta… Salve Maria, eres la mas preciosa criatura en todo el mundo; saludos, Maria, paloma incorrupta; salve Maria, lámpara inextinguible; para de ti fue nacido en Sol de la justicia… a través de ti, cada alma fiel logra su salvación. (Homilía 11 en el Concilio Ecuménico de Efeso; Gambero, 243, 245)


Veo el ensamble de los santos, todos fervorosamente juntos, invitados por la santa Madre de Dios, Maria, siempre virgen. . Nosotros te saludamos, Oh Maria Madre de Dios, venerable tesoro del mundo entero, lámpara inextinguible, corona de virginidad, cetro de ortodoxia, templo imperecedero, recipiente de El quien no puede ser contenido… a través de ti, La Santísima Trinidad es glorificada; la preciosa Cruz es celebrada y adorada a través del mundo; el cielo se regocija, los ángeles y arcángeles se alegran, los demonios están en guardia, el diablo, el tentador, cae del cielo, la creación caída es traída de nuevo al paraíso, todas las criaturas atrapadas en idolatría vienen a la verdad.
(Homilía IV dicha en Efeso contra Nestor; Gambero, 247-248).



TEODOTO DE ANCIRA:

Teodoto fue obispo de Ancira, una población situada en Galacia, en el Asia Menor. Amigo personal de Nestorio, fue, sin embargo, uno de sus principales adversarios, cuando el Concilio de Efeso del año 431 condenó las doctrinas de aquél como heréticas. Teodoto alcanzó un gran prestigio como teólogo y defensor de la ortodoxia; junto a San Cirilo de Alejandra, representó un papel de primer orden en la confutación de los errores nestorianos. Adentrándose en el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios, expuso con claridad y defendió con firmeza la verdad de la existencia de dos naturalezas en la única persona de Cristo y exaltó de modo especial la maternidad divina de Santa Marta, junto a su perpetua virginidad. Su muerte tuvo lugar en torno al año 446.

Salve, Llena de Gracia, El Señor esta contigo, eres Bendita (Lucas 1,2Cool OH, La Más hermosa y noble de entre las mujeres, El Señor está contigo. OH, Toda Santa, Gloriosa y Buena, El Señor está contigo. OH, Digna de Alabanza. OH, Incomparable. OH, La Más gloriosa, Toda esplendor, Digna de Dios. Digna de Bienaventuranza… Esposa de Dios, Tesoro Divinamente Alimentado. Anuncio que no fuiste concebida ni en la maldad ni en el pecado, al contrario, traigo la alegría que acaba con el dolor de Eva. Proclamo que no fuiste embarazada ni tuviste un parto doloroso... A través de Ti, la odiosa condición de Eva terminó. A través de Ti, La Maldad fue destruida. A través de Ti, el error se disuelve. A través de Ti, se acaba el dolor. A través de Ti, se borra la condenación. A Través de Ti, Eva fue Redimida. (En la Madre de Dios y la Natividad; Gambero, 271)


Una Virgen, Inocente, Inmaculada, Libre de Todo defecto, Intacta, sin Mancha, Santa en Cuerpo y Alma, como un lirio nacido entre espinas.
(Homilia VI, 11; O’Carroll, 339)


Virgen Inocente, Inmaculada, sin Defectos, Intacta, sin Mancha, Santa en Cuerpo y Alma, como un Lirio nacido entre espinas llenas de la iniquidad de Eva… Vestida de la Divina Gracia como con un manto… (Homily 6, 11; Gambero, 268)


SAN LEÓN I:


-Apellidado el Grande por sus cualidades personales y por los eminentes servicios que presto. Nacio en Roma en el año 400 d.C bien pronto se alisto en la milicia clerical y desempeñó cargos de importancia en la Iglesia. En el año 430 fue diácono más tarde en la lucha contra Pelagio aparece como consejero papal, pero no sería hasta el año 450 cuando fue elegido Papa. Supo gobernar la Iglesia en tiempos realmente muy difíciles, mostrando siempre mucha confianza en Dios, fue un gran defensor de la fe ortodoxa y el salvador de la cultura occidental.


-Este Santo Padre tenía mucho aprecio hacia la Santísima Virgen María a quien en sus obras podemos ver le da un culto como realmente se merece, en cuento al tema de la Inmaculada Concepción debo decir que si bien en los sectores protestantes se usa a este padre de la Iglesia para mostrar estaba en contra de ella, es totalmente falso, eso esta basado en una mala interpretación de sus obras, veamos pues lo que este Santo Padre dijo sobre nuestra Madre la Virgen sin pecado:

Para la incorrupta naturaleza de El que fue nacido tuvo que guardar la virginidad primordial de la Madre, y el poder implantado del Espíritu Divino tuvo que preservar sin mancha y en santidad el santuario el cual El hubo escogido para El mismo… (Sermón XXVII; Sobre la Festividad de la Natividad, Parte II; NPNF 2, Vol. XII)

Ese Santuario que Cristo escogió para él mismo era la Santísima Virgen María de quien nació, durante 9 meses estubo en ese santuario, sin mancha y en santidad.

"Por el Espíritu, Cristo nace del cuerpo de su Madre sin mancha, por este mismo Espíritu, el cristiano renace desde el vientre de la santa Iglesia". (Leon I, Sermo 29:1; PL 54:227; Gambero, page 308)


SAN PROCLO DE CONSTANTINOPLA:


Nombrado patriarca de Constantinopla el 434, fue él quien, en 438, mandó traer el cuerpo de San Juan Crisóstomo a la capital y lo transportó en solemne procesión a la iglesia de los Apóstoles entre las aclamaciones de la población entera. El año 426 había sido consagrado arzobispo de Cícico, en el Proponto, sin poder tomar posesión de su sede. Obligado por esta razón a permanecer en Constantinopla, alcanzó gran renombre como predicador, el año 428 o 129 pronunció el famoso sermón en presencia de Nestorio en el que ensalzaba a la Santísima Virgen como Theotokos. Fue secretario de San Juan Crisóstomo. Se conservan de él 25 sermones.


"El vino de ella sin ninguna falta, y la hizo para El sin ninguna mancha.”; y de nuevo: “Maria es el celestial orbe de una nueva creación, en quien el Sol de justicia, siempre resplandeciente, ha borrado de su completa alma toda la noche del pecado.”
(Proclus, Oratio 1 de Laudibus S. Mariae ; PG 65:683B; Oratio 6; PG 68:758A)

"Gracias a ella todas las mujeres son benditas. No es posible que las mujeres debieran permanecer bajo su maldición; al contrario, ella ahora tiene una razón para exceder la gloria de los Ángeles. Eva ha sido curada. . . Hoy, una lista de mujeres es admirada [Sara, Rebeca, Deborah, etc]. . . Elizabeth es llamada bendita por haber cargado el Predecesor, quien brinco de alegría en su vientre, y por haber sido testigo de la gracia; Maria es venerada, porque ella fue Madre, la nube, la alcoba nupcial, y la Arca del Señor” (Proclus, Homily 5:3; PG 65:720B; Gambero, page 256)


El Arca del Señor debe ser sin mancha y purisima mucho más que el arca del AT que cualquiera lo tocaba moria. ¿Entonces cuan pura debía ser la Santisima Madre de Dios según estos padres?


JACOB DE SARUG:

En Sarug de Batnan, de Osrhoene, en Mesopotamia, san Jacobo, obispo, que ilustró con su fe purísima a esta Iglesia por medio de sus sermones, homilías y traducciones, y es reconocido por los sirios como doctor y columna de la Iglesia, junto con san Efrem.

Aqui un texto en el que nos habla sobre la Santisima Virgen María y su pureza:

El hecho mismo de que Dios ha elegido a ella demuestra que ninguno fue nunca tan santo como María, en caso de cualquier mancha había desfigurado su alma, si de cualquier otra virgen ha sido puro y santo….." Jacob of Sarug(ante AD 521),in CE


SAN SOFRONIO DE JERUSALEM:

Nació en Damasco, hacia el año 560. Probablemente ejerció como profesor de Retórica, hasta que, todavía joven, abrazó la vida monacal. Pasó veinte años bajo la dirección experta de San Juan Mosco. Juntos visitaron varios monasterios de Egipto, con el propósito de pasar a Roma. Una vez en la Ciudad Eterna, el año 619 murió San Juan Mosco. Entonces, San Sofronio decidió regresar a Palestina. En el año 633 o 634 fue elegido Patriarca de Jerusalén.

Otros antes que tú han florecido con santidad excepcional. Pero nadie como tu ha recibido la abundancia de gracia. Nadie ha sido entregada con la felicidad que tu, nadie adorno la santidad como la tuya, nadie ha traído tal magnificencia grande como la tuya; nunca nadie fue de antemano posesionada por la gracia santificante como lo fuiste tu. . . y esto merecidamente, para nadie vino tan cerca de Dios como tu lo fuiste; nadie fue enriquecida con regalos de Dios como tu lo fuiste; nadie compartió la gracia de Dios como tu lo tuviste. (In SS Deip. Annunt. 22; O'Carroll, 329)


"Santa, inmaculada, en alma y cuerpo, totalmente libre de todos los contagios".
(Synodica Epistola ad Sergium, PG 87 (3), 3159; 3162)

Podemos observar como claramente nos indica que recibió abundancia de gracia, la Bienaventurada Virgen Maria, y como bien indica San Pablo, en Romanos 6:14 quien esta bajo la gracia, no esta en pecado, es por ello esta cita ejemplifica a la perfección la inmaculada Concepción e inmaculada Vida de la llena de Gracia.


SAN ANDRES DE CRETA:

San Andrés de Creta, nació en Damasco a mediados del siglo VII, abrazó la vida monástica en un convento de Jerusalén, por lo que también es llamado Andrés Jerosolimitano. Asistió al III Concilio de Constantinopla que condenó la herejía del monotelismo (año 681), como legado del Patriarca de la Ciudad Santa. Más tarde, consagrado obispo de Creta, defendió la legitimidad del culto a las imágenes. Murió hacia el año 720.

San Andrés de Creta fue un excelente compositor de himnos sagrados, hasta el punto de que la Iglesia oriental ha incorporado algunos a su liturgia. Además se conservan veintidós homilías suyas. Las que se refieren a la Virgen gozan de particular importancia, pues constituyen un testimonio muy elocuente de la fe en la Inmaculada Concepción y en la Asunción corporal de María al Cielo.

Aquí podemos ver algunas:

Hoy la humanidad, en todo esplendor de su nobleza inmaculada, recibe su belleza ancestral. La culpa del pecado hubo oscurecido el esplendor y atracción de la naturaleza humana; pero cuando la Madre del Justo por excelencia es nacido, esta naturaleza reina en su persona sus privilegios ancestrales y es modelada de acuerdo con el modelo perfecto verdaderamente digna de Dios. . . La reforma de nuestra naturaleza empieza hoy y el mundo antiguo, sujetados a la completa divina transformación, recibe el primer fruto de la segunda creación. (Homilía 1 sobre la Natividad de Maria; O’Carrol, 180)

Solamente entera sin mancha….. (Canon for the Conception of Anne; Graef, 152).


SAN JUAN DAMASCENO:

Fue un teólogo eminente y el último padre de la Iglesia de oriente , nació hacia el año 675 d.C. en Damasco, ciudad de Siria. Ingreso en un monasterio cerca de Jerusalem alli se dedico a la oración y al estudio de la teología recibiendo más tarde la ordenación sacerdotal de manos del Patriarca de Jerusalem .

Admirable es la devoción que tenía a la Santísima Virgen a la que tributa los más bellos y suaves nombres. En su honor compuso sentidas y piadosas poesías y encantadoras y delicadas cantinelas. Celebraba con gran devoción y esplendor todas sus fiestas.


Oh benditas entrañas de Joaquín de quien sale una semilla sin mancha! Oh glorioso vientre de Ana en quien la mas bendita descendencia creció. (Homilía I sobre la Natividad de Maria; O’ Carroll, 200; cf. Grae., 154; Gambero, 402)

“Ella es toda hermosa, toda cercana a Dios. Para ella, superando los querubines, exaltada por encima de los serafines, es puesta cerca de Dios. . (Homily on the Nativity, 9; Gambero, 403)

Claramente se puede ver el gran amor de este Santo hacia la Santísima Madre de Dios, a quien llama semilla sin mancha, cercana a Dios que supera a querubines y serafines, es decir, más pura que ellos, sabiendo pues ambos son ángeles, con diferentes Jerarquia, y los ángeles no son pecadores, entonces cuan maravillosa y grande es la pureza de Nuestra Madre, mucho mayor que la de los querubines y los serafines, quien según San Juan Damasceno ocupan un lugar inferior frente a la Madre de Dios.


Con esto, se terminan los Padres de la Iglesia, no obstante creo conveniente citar algunos textos de la liturgia de la Iglesia Oriental de entre los siglos I al VI donde también podemos ver como en ella se le rendía el mismo título que los católicos le damos:


"Por Eva la corrupción, por ti la incorruptibilidad; por aquella la muerte, por ti, en cambio, la vida... ¡El Médico, Jesús, ha venido a nosotros por ti!, para curarnos a todos, como Dios, y salvarnos... Ave. Inmaculada y Pía, salve, baluarte del mundo..."

Kondakia a la Madre de Dios Virgen; BZ 58,329-332

"Inmaculada Madre de Cristo, orgullo de los ortodoxos, a ti te ensalzamos. Eres Vida, oh Casta, por ti has dado la vida a quienes te ensalzan...". "Ave, por ti el dolor se extingue... Ave, tesoro inagotado de vida... Ave, medicina de mis miembros: Ave, salvación de mi alma". "
Himno en Honor de María Virgen; BZ 18, 345-346


"...Oh, Virgen doncella inmaculada, salva a quienes en ti buscan refugio".
(Megalinaria Festivos - Himno para la Navidad; BZ 18, 347).



"Inmaculada Madre de Dios (...) nosotros, que hemos conseguido tu protección, oh Inmaculada, y que por tus oraciones hemos sido liberados de los peligros y custodiados en todo tiempo por la Cruz de tu Hijo, nosotros todos, como se debe, con piedad, te ensalzamos... Nuestro refugio y nuestra fuerza eres tú, oh Madre de Dios, socorro poderoso del mundo. Con tus plegarias proteges a tus siervos de toda necesidad, oh sola bendita".

Troparios ciclo semanal - Theotokiaferiales; Horologion, 787-815


CONCLUSIÓN:

Con éste articulo pretendo demostrar como además de bíblico, también en la Sagrada Tradición, y en los padres de la Iglesia de todos los siglos encontramos suficientes pruebas para creer en el dogma de la Inmaculada Concepción. Si bien es cierto fue definido como dogma mucho tiempo después, debido a que fue cuando más fuertemente fue atacada esta creencia, hemos comprobado en la Verdadera fe, la Apostólica, siempre estubo muy presente su inmaculada Concepción y ausencia de pecado.Padres y Doctores de la Iglesia, creían en su Inmaculada Concepción y en su vida llena de gracia y alejada de todo pecado, esa es la fe de los apostoles, conservada en Nuestra Santa Madre Iglesia milenaria, que camina hacia el Esposo con majestuosidad y gloria, sintamonos orgullosos de Nuesta Madre del Cielo, elegida por Dios para ser Madre de Cristo, toda pura, digna de Dios, y de Nuestra Iglesia transmisora directa de ésta fe.


Deseo dar las Gracias al Hermano Raúl Alonso sin el cual este articulo jamás habría podido ser elaborado, pues él me ayudo muchísimo con las traducciones de los padres en Ingles. Mil Gracias por tu ayuda amigo y hermano Raúl.



¡Dios les Bendiga!


Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16

-------------------------------------------------------------------------------------

http://www.aciprensa.com/Maria/Inmaculada/santos.htm
http://www.bringyou.to/apologetics/apolog.htm
http://socrates58.blogspot.com/
http://www.cin.org/users/jgallegos/contents.htm
Diccionario de Sentencias Selectas de los S.S.Padres B.Martin Sanchez
Santos Padres B.Martín Sanchez
Los Padres de la Iglesia. J.Vives
Patrología I y II J.Quasten
http://www.mercaba.org/
http://www.newadvent.org/
http://www.es.catholic.net/
http://ec.aciprensa.com/
http://www.ewtn.com/spanish/saints/
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
danieliut20
Asiduo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 358
Ubicación: Caracas, Venezuela

MensajePublicado: Vie May 08, 2009 3:07 pm    Asunto: Patristica y la Inmaculada Concepción
Tema: LOS SANTOS PADRES Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Responder citando

Extraordinario Aporte Pelicano, una vez más nos demuestras tu Amor a la Iglesia Wink

Como vemos en este artículo, ya desde el siglo II (130 años aprox. después de la Resurreción del Señor) los Padres de la Iglesia declaran explicitamente la Fe en el Dogma de la Inmaculada Concepción, a pesar de que éste no estaba definido como tal.

También vemos como San Ireneo de Lyon en el siglo II hace un paralelismo entre Eva y María. Escucharon bien: SIGLO II!!!, es decir, dos siglos antes de la supuesta "postitución" de la Iglesia con Constantino, con la que tanto se deleitan los Hermanos Separados. A continuación, les presento dicho paralelismo:

EVA: Era aún virgen, aunque tenía esposo.
MARIA/NUEVA EVA: Era virgen pero casada con José.

EVA: Fue seducida para hacer el mal. (La Mentira)
MARIA/NUEVA EVA: Recibe la buena noticia de la verdad.

EVA: Un ángel la seduce. (ángel caído, demonio)
MARIA/NUEVA EVA: Un ángel le trae la Palabra.

EVA: DESOBEDECE
MARIA/NUEVA EVA: OBEDECE

EVA: Causa de muerte para ella y la raza humana.
MARIA/NUEVA EVA: Causa de salvación para ella y la raza humana.

EVA: Ató la libertad del hombre.
MARIA/NUEVA EVA: Libera al hombre de la atadura.

EVA: Su desobediencia procede de su falta de fe.
MARIA/NUEVA EVA: Su obediencia procede de su fe.

EVA: Al desobedecer, huye de la presencia Dios.
MARIA/NUEVA EVA: Al obedecer, atrae a Dios a su ceno.

EVA: Por una virgen la raza humana fue sentenciada a la muerte. (causa mortis)

MARIA/NUEVA EVA: Por una Virgen la raza humana es salvada. (causa salutis)

La tipología del paralelismo Eva-María dio lugar a la primera reflexión teológica Mariana. Eva como María son vírgenes y madres.

María como Nueva Eva toma el paralelismo entre el Gen 3:1-6 (tentación) y Lucas 1:26-38 (Anunciación).

Y aunque a nuestros hermanos les cause extrañesa y rabia jeje, Esto fue dicho en el Siglo II Wink

Los hermanos separados en el afán de desacreditar a María y a la Iglesia, hacen con la Patristica lo mismo que hacen con la Bíblia, toman textos aislados y los utilizan a su conveniencia para tratar de demostrar que la Fe de los primeros Cristianos no era Católica, como en este caso, tratar de demostrar que ellos no creían en esta Verdad de Fe revelada por Dios tanto en la Bíblia como en la Sagrada Tradición.

Que el Señor les bendiga!!! Very Happy
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Vie May 08, 2009 5:24 pm    Asunto:
Tema: LOS SANTOS PADRES Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Responder citando

Wow Pelícano amigo mío... Smile

De mi parte te agradezco profundamente el valiosísimo tesoro de la Iglesia que nos traes, para edificación de los que sentimos el compromiso de amar y defender la Verdad de nuestra querida Santa Madre Iglesia.

El tiempo no fue en vano.

Pax in Christi!! Cool
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Vie May 08, 2009 6:10 pm    Asunto:
Tema: LOS SANTOS PADRES Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Responder citando

Que bien quedo este articulo, me imagino que nuestros hermanos protestantes no se apareceran ante la contundencia de las citas.

BUEN TRABAJO!
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Julian_Consolad
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Ago 2008
Mensajes: 4738
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie May 08, 2009 8:19 pm    Asunto:
Tema: LOS SANTOS PADRES Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Responder citando

Muchas gracias!!! Luego dicen que somos una secta por que nos hemos separado de la creencia inicial.

Por cierto, hoy me he enterado de que hace muchos años (es que no se exáctamente cuando, si en la edad media o en la moderna), algunos teólogos decían que no se podía hablar de la Concepción Inmaculada de María, sino de la concepción de María Inmaculada. Al principio me ha parecido que era lo mismo, pero lo he pensado y me he dado cuenta de que la diferencia es terrible. Lo segundo afirma que María es Inmaculada con posterioridad a su nacimiento, es decir, solo estaba libre de pecado personal.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Vie May 08, 2009 9:40 pm    Asunto:
Tema: LOS SANTOS PADRES Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Responder citando

Gracias hermanos.

Ya subi el tema a mi blog por si alguien esta interesado en leerlo o comentarlo alli:

PADRES DE LA IGLESIA Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Dios les Bendiga
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Luis_Garza
Asiduo


Registrado: 10 May 2009
Mensajes: 114

MensajePublicado: Lun May 11, 2009 4:02 am    Asunto:
Tema: LOS SANTOS PADRES Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Responder citando

Consolad escribió:
Muchas gracias!!! Luego dicen que somos una secta por que nos hemos separado de la creencia inicial.

Por cierto, hoy me he enterado de que hace muchos años (es que no se exáctamente cuando, si en la edad media o en la moderna), algunos teólogos decían que no se podía hablar de la Concepción Inmaculada de María, sino de la concepción de María Inmaculada. Al principio me ha parecido que era lo mismo, pero lo he pensado y me he dado cuenta de que la diferencia es terrible. Lo segundo afirma que María es Inmaculada con posterioridad a su nacimiento, es decir, solo estaba libre de pecado personal.


Es interesante esta respuesta por que habla de hecho de una escuela escolástica que se opone al concepto de inmáculada concepción.

En la Iglesia Ortodoxa no existe razón para este dogma dado que está en relación directa con la idea que se tiene del pecado original, en la iglesia ortodoxa le llamamos pecado ancestral, lo que hereda el hombre no es el pecado sino una naturaleza caida debilitada y con tendencia al pecado, sin embargo se considera que se es posible alcanzar un estado de pureza que pocos hombres han alcanzado digase Enoc y Elias quienes fueron llevados al cielo, tal vez el tema sería mas interesante y mas debatible si vamos a las bases de lo que en realidad serían las consecuencias del pecado de Adán.

En este sentido de que el pecado y la culpa del pecado no pueden ser heredados cualquier persona que lleve una vida sin pecados puede ser llamada inmáculada, este es el caso de María, pero no es diferente a los demás hombres al momento de ser concebida, y en este sentido es que entendemos que es inmáculada.

En muchas de las citas que se dan mas arriba se hace muchas veces referencia a María como inmáculada pero no mencionan que se haya hecho alguna excepción en su nacimiento.

Las referencias al Arca y al templo hay que tomar en cuenta que fueron purificados.

de los pocos textos que hacen referencia a la pureza de María desde su concepción podría ser suficiente para considerarlo solo como una opinión teológica de algunos de los padres de la Iglesia.

de esos textos estan los siguientes

San Atanasio

El Espiritu Santo descendio al seno de la virgen acompañado de todas las virtudes inseparables de su divina esencia, y convenientes a su soberania: la lleno de tantos bienes, que la hizo agradable en todo y mereció llamarse “llena de gracia” porque estando llena del Espiritu Santo recibió la plenitu de toda suerte de gracias, y la cubrió con su sombra y la virtud del Altísimo. Ahora, pues no se puede dudar que conservo inviolablemente esta virtud desde su concepción hasta su muerte porque no se puede imaginar que esta plenitud de gracia fuese pasajera en la Santisima Virgen .
(S.Atanasio, de Sant.Deipar.sent.4).


Este es uno de los textos mas interesantes sin embargo no menciona que se haya hecho una excepción con la Virgen, pero como decía el pecado nadie lo hereda, visto así es completamente natural lo que está escrito (1)


San Cirilo de Jerusalén
Puro e inmaculado es su nacimiento. Para quien el Espíritu Santo respira, toda contaminación es sacada, así el nacimiento humano del Hijo único de la Virgen es impoluto. (Catechetical Lectures, XII, 31-32; Gambero, 140).

Aqui aparece haber una pequeña contradicción al decir que toda contaminación ha sido sacada, sin embargo podemos mantenerla como en el caso de san atanasio que no se menciona explicitamente que se haya hecho alguna excepción y como en cierta forma todos los hombres nacen sin pecado ... (2)



TEODOTO DE ANCIRA:

Salve, Llena de Gracia, El Señor esta contigo, eres Bendita (Lucas 1,2 OH, La Más hermosa y noble de entre las mujeres, El Señor está contigo. OH, Toda Santa, Gloriosa y Buena, El Señor está contigo. OH, Digna de Alabanza. OH, Incomparable. OH, La Más gloriosa, Toda esplendor, Digna de Dios. Digna de Bienaventuranza… Esposa de Dios, Tesoro Divinamente Alimentado. Anuncio que no fuiste concebida ni en la maldad ni en el pecado, al contrario, traigo la alegría que acaba con el dolor de Eva. Proclamo que no fuiste embarazada ni tuviste un parto doloroso... A través de Ti, la odiosa condición de Eva terminó. A través de Ti, La Maldad fue destruida. A través de Ti, el error se disuelve. A través de Ti, se acaba el dolor. A través de Ti, se borra la condenación. A Través de Ti, Eva fue Redimida. (En la Madre de Dios y la Natividad; Gambero, 271)

Esta otra también pero también a la luz de la doctrina ortodoxa se puede hablar de que no hay una excepción. (3)

SAN PROCLO DE CONSTANTINOPLA:

"El vino de ella sin ninguna falta, y la hizo para El sin ninguna mancha.”; y de nuevo: “Maria es el celestial orbe de una nueva creación, en quien el Sol de justicia, siempre resplandeciente, ha borrado de su completa alma toda la noche del pecado.” (Proclus, Oratio 1 de Laudibus S. Mariae ; PG 65:683B; Oratio 6; PG 68:758A)

Nuevamente la lectura no habla de una excepción (4)

SAN ANDRES DE CRETA:

Hoy la humanidad, en todo esplendor de su nobleza inmaculada, recibe su belleza ancestral. La culpa del pecado hubo oscurecido el esplendor y atracción de la naturaleza humana; pero cuando la Madre del Justo por excelencia es nacido, esta naturaleza reina en su persona sus privilegios ancestrales y es modelada de acuerdo con el modelo perfecto verdaderamente digna de Dios. . . La reforma de nuestra naturaleza empieza hoy y el mundo antiguo, sujetados a la completa divina transformación, recibe el primer fruto de la segunda creación. (Homilía 1 sobre la Natividad de Maria; O’Carrol, 180)

Se refiere a la naturaleza de Cristo o a la de MAría, este texto está algo ambiguo, yo pensaría que habla de la naturaleza humana de Cristo (5).

SAN JUAN DAMASCENO:

Oh benditas entrañas de Joaquín de quien sale una semilla sin mancha! Oh glorioso vientre de Ana en quien la mas bendita descendencia creció. (Homilía I sobre la Natividad de Maria; O’ Carroll, 200; cf. Grae., 154; Gambero, 402)

Semilla o descendencia sin mancha, nuevamente no se alude a que haya ocurrido una excepción.

SAN GREGORIO NAZIANCENO:
El fue concebido por la Virgen, quien hubo sido primero purificada por el Espíritu en alma y cuerpo; para, como si fuera adecuando esa maternidad recibir su parte de honor, así que fue necesario que la virginidad debía recibir un honor más grande. (Sermon 38, 13; Gambero, 162-163)

Nuevamente aparece la supuesta idea de la necesidad de la purificación de la Virgen, esto no apoya a la idea de la inmáculada concepción


Se citaron 21 padres de la iglesia de ellos solo 7 textos de alguna manera hacen mención de la concepción de María y de los 7 textos todos admiten una lectura diferente y que parece coherente con la idea que tiene la Iglesia Ortodoxa sobre el pecado ancestral.

Aun que estos textos no se interpretaran como lo hace la Iglesia Ortodoxa quedaría el problema de que son muy pocos por lo que es probable que solo se tratara de una opinión teológica de los padres que escriben.

María es inmáculada, sí así lo enseña la Iglesia Ortodoxa, pero nace como todos los seres humanos.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Lun May 11, 2009 6:35 am    Asunto:
Tema: LOS SANTOS PADRES Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Responder citando

Luis_Garza escribió:
Consolad escribió:
Muchas gracias!!! Luego dicen que somos una secta por que nos hemos separado de la creencia inicial.

Por cierto, hoy me he enterado de que hace muchos años (es que no se exáctamente cuando, si en la edad media o en la moderna), algunos teólogos decían que no se podía hablar de la Concepción Inmaculada de María, sino de la concepción de María Inmaculada. Al principio me ha parecido que era lo mismo, pero lo he pensado y me he dado cuenta de que la diferencia es terrible. Lo segundo afirma que María es Inmaculada con posterioridad a su nacimiento, es decir, solo estaba libre de pecado personal.


Es interesante esta respuesta por que habla de hecho de una escuela escolástica que se opone al concepto de inmáculada concepción.


Cierto pero de donde viene esa oposición como he demostrado los padres asi lo creian ninguno afirma haya pecado.


En la Iglesia Ortodoxa no existe razón para este dogma dado que está en relación directa con la idea que se tiene del pecado original, en la iglesia ortodoxa le llamamos pecado ancestral, lo que hereda el hombre no es el pecado sino una naturaleza caida debilitada y con tendencia al pecado, sin embargo se considera que se es posible alcanzar un estado de pureza que pocos hombres han alcanzado digase Enoc y Elias quienes fueron llevados al cielo, tal vez el tema sería mas interesante y mas debatible si vamos a las bases de lo que en realidad serían las consecuencias del pecado de Adán.

¿No es la Santisima Madre de Dios superior a Enos y a Elias?.Si bien es cierto todos nacemos con naturaleza pecadora y con tendencia al pecado, eso no significa que la virgen hubiera de haber nacido con pecado.Estamos hablando del pecado no de la naturaleza pecadora, de la misma forma podriamos afirmar que Cristo al tomar carne humana, tomo carne pecadora, pero aun asi, que haya tomado eso no significa que naciera con pecado ni que pecara.

En este sentido de que el pecado y la culpa del pecado no pueden ser heredados cualquier persona que lleve una vida sin pecados puede ser llamada inmáculada, este es el caso de María, pero no es diferente a los demás hombres al momento de ser concebida, y en este sentido es que entendemos que es inmáculada.

¿Creeis en el pecado original?Si el pecado según vos no puede ser heredado, entonces nacio sin pecado.

En muchas de las citas que se dan mas arriba se hace muchas veces referencia a María como inmáculada pero no mencionan que se haya hecho alguna excepción en su nacimiento.

-Es que realmente, el usar "llena de gracia" , "inmaculada" por los padres, significa jamás habito el pecado en ella, pues la palabreja kejaritomene=LLENA DE GRACIA implica un estado permanente de gracia.

Las referencias al Arca y al templo hay que tomar en cuenta que fueron purificados.

-Claro, pero digame en que sentido la purificación contradice el dogma de la Inmaculada Concepción?Maria fue purificada por Dios desde su Concepción para nacer sin Pecado.

de los pocos textos que hacen referencia a la pureza de María desde su concepción podría ser suficiente para considerarlo solo como una opinión teológica de algunos de los padres de la Iglesia.

El dogma no solo se basa en la patristica también en las sagradas escrituras.Y no son pocos, cuando dije yo que estos eran todos?

de esos textos estan los siguientes

San Atanasio

El Espiritu Santo descendio al seno de la virgen acompañado de todas las virtudes inseparables de su divina esencia, y convenientes a su soberania: la lleno de tantos bienes, que la hizo agradable en todo y mereció llamarse “llena de gracia” porque estando llena del Espiritu Santo recibió la plenitu de toda suerte de gracias, y la cubrió con su sombra y la virtud del Altísimo. Ahora, pues no se puede dudar que conservo inviolablemente esta virtud desde su concepción hasta su muerte porque no se puede imaginar que esta plenitud de gracia fuese pasajera en la Santisima Virgen .
(S.Atanasio, de Sant.Deipar.sent.4).


Este es uno de los textos mas interesantes sin embargo no menciona que se haya hecho una excepción con la Virgen, pero como decía el pecado nadie lo hereda, visto así es completamente natural lo que está escrito (1)

-De nuevo vuelvo a preguntar:¿Cree en el pecado original?.Fijese dice fue llena de gracia desde su concepción según lo cual es imposible haya pecado.


San Cirilo de Jerusalén
Puro e inmaculado es su nacimiento. Para quien el Espíritu Santo respira, toda contaminación es sacada, así el nacimiento humano del Hijo único de la Virgen es impoluto. (Catechetical Lectures, XII, 31-32; Gambero, 140).

Aqui aparece haber una pequeña contradicción al decir que toda contaminación ha sido sacada, sin embargo podemos mantenerla como en el caso de san atanasio que no se menciona explicitamente que se haya hecho alguna excepción y como en cierta forma todos los hombres nacen sin pecado ... (2)

Claro toda contaminación es sacada, por ese motivo el Espiritu Santo pudo cubrir a Maria con su sombra. Si todos nacemos sin pecado, este dogma es Cierto.Wink


TEODOTO DE ANCIRA:

Salve, Llena de Gracia, El Señor esta contigo, eres Bendita (Lucas 1,2 OH, La Más hermosa y noble de entre las mujeres, El Señor está contigo. OH, Toda Santa, Gloriosa y Buena, El Señor está contigo. OH, Digna de Alabanza. OH, Incomparable. OH, La Más gloriosa, Toda esplendor, Digna de Dios. Digna de Bienaventuranza… Esposa de Dios, Tesoro Divinamente Alimentado. Anuncio que no fuiste concebida ni en la maldad ni en el pecado, al contrario, traigo la alegría que acaba con el dolor de Eva. Proclamo que no fuiste embarazada ni tuviste un parto doloroso... A través de Ti, la odiosa condición de Eva terminó. A través de Ti, La Maldad fue destruida. A través de Ti, el error se disuelve. A través de Ti, se acaba el dolor. A través de Ti, se borra la condenación. A Través de Ti, Eva fue Redimida. (En la Madre de Dios y la Natividad; Gambero, 271)

Esta otra también pero también a la luz de la doctrina ortodoxa se puede hablar de que no hay una excepción. (3)

Pero si se habla de que no existe excepción se debe a que no creeis en el pecado original verdad?Entonces seria interesante debatir sobre ese punto.

SAN PROCLO DE CONSTANTINOPLA:

"El vino de ella sin ninguna falta, y la hizo para El sin ninguna mancha.”; y de nuevo: “Maria es el celestial orbe de una nueva creación, en quien el Sol de justicia, siempre resplandeciente, ha borrado de su completa alma toda la noche del pecado.” (Proclus, Oratio 1 de Laudibus S. Mariae ; PG 65:683B; Oratio 6; PG 68:758A)

Nuevamente la lectura no habla de una excepción (4)

-Es que no debemos caer, en la idea protestante de la Sola Escritura, y al no ver la palabra excepción decir que no habla de ella.Todo esto viene por el pecado original. El dogma de la Inmaculada Concepción dice que fue concebida sin pecado, en este caso ¿porque no creeis en él sino existe pecado original?

SAN ANDRES DE CRETA:

Hoy la humanidad, en todo esplendor de su nobleza inmaculada, recibe su belleza ancestral. La culpa del pecado hubo oscurecido el esplendor y atracción de la naturaleza humana; pero cuando la Madre del Justo por excelencia es nacido, esta naturaleza reina en su persona sus privilegios ancestrales y es modelada de acuerdo con el modelo perfecto verdaderamente digna de Dios. . . La reforma de nuestra naturaleza empieza hoy y el mundo antiguo, sujetados a la completa divina transformación, recibe el primer fruto de la segunda creación. (Homilía 1 sobre la Natividad de Maria; O’Carrol, 180)

Se refiere a la naturaleza de Cristo o a la de MAría, este texto está algo ambiguo, yo pensaría que habla de la naturaleza humana de Cristo (5).

¿noble inmaculada, a que cree se refiere con eso?

SAN JUAN DAMASCENO:

Oh benditas entrañas de Joaquín de quien sale una semilla sin mancha! Oh glorioso vientre de Ana en quien la mas bendita descendencia creció. (Homilía I sobre la Natividad de Maria; O’ Carroll, 200; cf. Grae., 154; Gambero, 402)

Semilla o descendencia sin mancha, nuevamente no se alude a que haya ocurrido una excepción.

¿Es que todos nacemos sin pecado, entonces porque el bautismo de niños si estos no tienen pecados?

SAN GREGORIO NAZIANCENO:
El fue concebido por la Virgen, quien hubo sido primero purificada por el Espíritu en alma y cuerpo; para, como si fuera adecuando esa maternidad recibir su parte de honor, así que fue necesario que la virginidad debía recibir un honor más grande. (Sermon 38, 13; Gambero, 162-163)

Nuevamente aparece la supuesta idea de la necesidad de la purificación de la Virgen, esto no apoya a la idea de la inmáculada concepción.

Claro que si, la Virgen fue purificada desde el primer instante de su Concepción, es parte del dogma Catolico.


Se citaron 21 padres de la iglesia de ellos solo 7 textos de alguna manera hacen mención de la concepción de María y de los 7 textos todos admiten una lectura diferente y que parece coherente con la idea que tiene la Iglesia Ortodoxa sobre el pecado ancestral.

Todo depende del Cristal con el que se mire, es más algunas personas y no va x usted hermano, respeto mucho a los Ortodoxos, de una misma cita sacan opiniones totalmente descabelladas.El problema veo que tiene usted con este dogma es sobre el pecado ancestral u original, es por eso le invito a que toque el tema en el foro, en otro aparte, podria ser interesante.


Aun que estos textos no se interpretaran como lo hace la Iglesia Ortodoxa quedaría el problema de que son muy pocos por lo que es probable que solo se tratara de una opinión teológica de los padres que escriben.

-¿Desde cuando la veracidad de algo se mide por el numero de personas la predican?De ser eso cierto, entonces nadie habria creido a los 12 apostoles pues solo eran 12 frente a todo el imperio romano.

Repito, el problema con este dogma es el pecado original para usted, x eso me gustaria lo trataramos a parte.


María es inmáculada, sí así lo enseña la Iglesia Ortodoxa, pero nace como todos los seres humanos.

Cierto, pero vos dice ese pecado no se hereda, por tanto nace sin pecado.

Saludos


Dios le Bendiga
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Luis_Garza
Asiduo


Registrado: 10 May 2009
Mensajes: 114

MensajePublicado: Mar May 12, 2009 4:15 am    Asunto:
Tema: LOS SANTOS PADRES Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Responder citando

A grandes razgos,

El hecho de que María sea mas grande que Enoc y que Elías no significa que se hizo una excepción con ella al nacer.

No veo un texto que diga que se ha hecho algo excepcional con María, dentro de la teología ortodoxa al no haber herencia de pecado no hay razón para considerar la inmáculada concepción como algo extraordinario por cuanto el pecado nadie lo hereda.

Obviamente no son todos pero obviamente se ha sitado lo mas representativo y fuerte en contenido.

Ciertamente las mayorías no hacen verdad pero tampoco el de las minorías sin embargo uno de los criterios para determinar cuando algo es la fe constante de la iglesia es el testimonio de todas las iglesias (esto suena a mayorías)

Citar a los padres de la iglesia en un tema como este tiene dos objetivos claros, mostrar la antiguedad de lo que se cree y demostrar que es Tradición universal que como se cree en una iglesia se cree en la otra, en este sentido para los ortodoxos la inmáculada concepción solo es una opinión teológica, mientras que creer que María es inmáculada es parte de la Fe de la iglesia universal.

Evidentemente habría que ver lo que ocurre con el pecado ancestral u original, de la diferente opinión de la teología romana se deriva la idea de la inmáculada concepción, todo el origen del problema está en el concepto del pecado original.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wesleyano
Asiduo


Registrado: 21 Mar 2009
Mensajes: 242

MensajePublicado: Mar May 12, 2009 3:49 pm    Asunto: Re: LOS SANTOS PADRES Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Tema: LOS SANTOS PADRES Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Responder citando

Nota del Moderador:


3h. Queda prohíbido "Copiar & Pegar" fragmentos exagerados de texto sin explicar qué es lo que se quiere comentar acerca de ellos y luego no entrando a discutir el tema o temas que se han pegado, convirtiendo dichos textos en simple propaganda.



Cofercarv2°

_________________
“Estoy tan contento de que Dios me haya escogido antes de la fundación del mundo, porque nunca me hubiera escogido después de que nací "

Ch. Spurgeon
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Mar May 12, 2009 5:36 pm    Asunto:
Tema: LOS SANTOS PADRES Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Responder citando

No sigue tu goleada sigues diciendo mentiras en el foro y violando las reglas:

http://www.cristianismo-primitivo.org/estudios/virgen.htm

Ese articulo no es tuyo es de esa web.

Proximo copy/paste sera editado.

Cree que no podemos refutar las mentiras de cristianismo primitivo?

Dios le Bendiga
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Luis_Garza
Asiduo


Registrado: 10 May 2009
Mensajes: 114

MensajePublicado: Sab May 16, 2009 5:16 pm    Asunto:
Tema: LOS SANTOS PADRES Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Responder citando

El dogma de la inmáculada concepción de la Virgen María se basa en la idea de que Dios hizo una excepción en María.

De hecho yo me atrevería a pensar que no solo no hizo excepción en María sino que tampoco en su Hijo, vemos los efectos del pecado ancestral tanto en Cristo como en María, ambos sufren ambos pueden experimentar la muerte (tomese esto como una mera nota personal), sin embargo esto no significa que hayan pecado.

La Iglesia Ortodoxa, sin declararlo dogma está completamente deacuerdo en que María es inmáculada, sin embargo no creemos que en ella se haya hecho una excepción al momento de nacer.

La idea de la excepción implica que los hombres heredan un pecado, cosa que no creemos en la iglesia ortodoxa, aunque esta idea es previa a la inmaculada concepción consideramos que induce también a un error soteriológico, que en su ideam as extrema considera que Jesús vino a saldar cuentas con el Padre para rescatar a la humanidad, cuando mas bien la salvación consiste en que nos trajo los medios para recuperar la salud (todo esto es un tema aparte pero sirve como base para ir viendo los inconvenientes que tenemos los ortodoxos).

Otros dos problemas es que el dogma se proclama para estrenar la infalibilidad papal (esto sería todo otro tema, pero los ortodoxos no creemos que un solo hombre pueda imponer un dogma a toda la Iglesia).

María no tiene pecado al nacer al igual que todos los seres humanos, sin embargo si está sometida a la naturaleza caida de la cual pudo evitar el pecado, en este sentido consideramos que no es necesario proclamar dogma un atributo que tienen todos los seres humanos, y que consideramos que las "pruebas" a favor del dogma de que María EXCEPCIONALMENTE no tuvo pecado al momento de nacer solo puede llegar a constituir una mera opinión teológica que la Iglesia no puede pedir creer a los demás.

Ahora, como ya se ha preguntado Pelícano, ¿para que sirve el bautismo de los niños?

El bautismo perdona los pecados cuando estos se hayan cometido, esto es un efectoque tiene en los adultos, en los niños se entiende que no tienen pecados, sin embargo el bautismo no es solo para el perdón de los pecados, sino que incorpora a la persona que lo recibe en el cuerpo místico de Cristo, no es necesario esperar a que crezca para empezarlo a nutrir con la gracia y medios saludables que nos ha dado Cristo, es por eso que los niños reciben también la comunión inmediatamente después del bautizo, para que crezcan en la Gracia, sin embargo seguimos viendo los efectos del pecado original.

Por otro lado si creemos que el pecado original es heredado a todos los humanos y es borrado por el bautismo, ¿por que no borra los efectos del pecado original? los hombres y niños después del bautismo siguen experimentando la concupisencia.

Nuevamente el problema no es que María haya sido inmaculada sino que no creemos que Dios haya hecho una excepción en ella cuando nació.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Sab May 16, 2009 5:37 pm    Asunto:
Tema: LOS SANTOS PADRES Y LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Responder citando

Disculpen, creo recordar que el artículo que se ha copiado Wesleyano de Cristianismo primitivo, ya había sido analizado por mostrar varias citas fraudulentas, que ni el mismo webmaster de dicho sitio pudo validar.

Detalles aquí:

¿Estaban los padres de la Iglesia en contra del dogma de la inmaculada concepción?

Yo no entiendo porqué una y otra vez se repite que vengan protestanets con COPY-PASTES cuando es tan fácil darse cuenta. Un poquito de honestidad amigos, no es pedir mucho.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados