Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La Ira de Dios
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La Ira de Dios

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Mabys
Nuevo


Registrado: 08 Mar 2009
Mensajes: 22

MensajePublicado: Jue Abr 23, 2009 7:05 pm    Asunto: La Ira de Dios
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

Dios, Jesús y el Espíritu Santo los tres son uno.

Quiero saber Dios es de menos paciencia que Jesús?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mabys
Nuevo


Registrado: 08 Mar 2009
Mensajes: 22

MensajePublicado: Jue Abr 23, 2009 7:52 pm    Asunto: LA IRA DE DIOS POR QUE FUE MOVIDO
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

aLGUIEN ME PUDE EXPLICAR?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Abr 23, 2009 9:15 pm    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

Vamos a ver, si no hay nada que explicar. Lo que es el uno lo es el otro en todo. Sólo la humanidad de Cristo puede expresarse como menor en cuanto hombre.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Sab Abr 25, 2009 4:54 pm    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

"El que ve al Hijo,

ve al Padre".

Tu duda tal vez se origine por algunas lecturas del A.T.,

Pero recuerda que la plenitud de la Revelación se da en Cristo, en el N. T.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Dom Abr 26, 2009 6:12 pm    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

La Ira de Dios se manifiesta de una manera más mas abundante en el AT. Sin embargo, es en el NT donde se nos revela Dios como el Dios del Amor por medio de Jesucristo.

Si ciertamente Dios quisiera que cumpliéramos sus mandatos teniendo presente las amenazas del infierno del AT, seríamos unos meros esclavos, meros ejecutores que actuaríamos por embargo del miedo....pero no por AMOR, que es el Mandamiento Nuevo que nos da Cristo. ¿Es así como nos quiere ver Dios? ¿Asustados y como meros robots? no, nunca. Dios nunca ha mandado por eso castigos a nadie.

Estas amenazas son de otra época, a veces errónamente utilizadas también por la Iglesia. Mi compromiso es actuar en lo posible según me dice el Evangelio por amor a Cristo, pero no por el miedo al fuego eterno, si fuera así, renegaría de ese dios.

Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Lun Abr 27, 2009 2:25 am    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

Hermano Alfeo: Actuar por miedo al infierno, es imperfecto, pero es lícito y puede venir de Dios. De hecho existe la atrición sobrenatural, que es el temor de las penas del infierno por haber pecado. Esto viene de Dios. Y nuestro Señor Jesucristo habló terriblemente de las penas del infierno, y nosotros como apóstoles y sus fieles discípulos debemos imitarlo en esto también. Basta con leer los Evangelios para ver cómo hablaba Cristo del infierno, y con qué asiduidad lo hacía.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Mie Abr 29, 2009 11:52 am    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
Hermano Alfeo: Actuar por miedo al infierno, es imperfecto, pero es lícito y puede venir de Dios. De hecho existe la atrición sobrenatural, que es el temor de las penas del infierno por haber pecado. Esto viene de Dios. Y nuestro Señor Jesucristo habló terriblemente de las penas del infierno, y nosotros como apóstoles y sus fieles discípulos debemos imitarlo en esto también. Basta con leer los Evangelios para ver cómo hablaba Cristo del infierno, y con qué asiduidad lo hacía.

Querido hermano:
ya comenté en otro post esto mismo. En cuanto al infierno, aunque su existencia es dogma de fe, pensar en el infierno como la literatura o el arte lo describen en línea con la tradición clásica, esto es, en una serie de eternos tormentos para los pecadores, es un absurdo que nos lleva a la vía muerta de un Dios perverso y cruel, cuando por el contario, sabemos que es bondad infinita. Además la eternidad es un concepto terrestre, sabemos que más allá de la muerte, no tiene sentido ni el espacio ni el tiempo, ni el fuego ni el agua.

Por eso tomar al pie de la letra la imagen del fuego citado en Mt, por ejemplo (y en otros textos del NT), es como tomar al pie de la letra el pasaje anterior del "banquete nupcial", no tiene sentido alguno.

Por higiene mental, hay que huir e ignorar a los que meten miedo y atemorizan con estos espantos como si Dios fuera un sádico inventor de torturas refinadas para adornarse aún más en el castigo. ¡¡Es un absurdo!!. Cierto es que “in illo tempore”, algunos miembros relevantes de la Iglesia, bien por ignorancia o bien por intereses espurios, amenazaron a los fieles e infieles con estas tesis, tesis falsas y equivocadas. El Catecismo aclara “que la pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios en quien únicamente puede tener el hombre la vida y la felicidad para las que ha sido creado y a las que aspira”.
Así la Iglesia prudente, sí ha canonizado a muchos hombres y mujeres, pero por el contrario, sabiendo de la misericordia infinita de Dios, nunca ha condenado a nadie al infierno.

Dios por tanto no creo el infierno. Se justifica mejor pensando que el infierno no puede haberse creado de antemano, porque de acuerdo al Catecismo, nosotros no creemos en la predestinación, por lo que Dios nunca podría haberlo creado, puesto que nadie está predestinado a condenarse.

Entonces deducimos que el infierno no es un lugar, como tampoco lo es el Cielo; el infierno es una situación, un estado que crean los propios pecadores por su ausencia de amor.

Dios aún no nos ha revelado como será el final de los tiempos pero "Dios quiere que todos los hombres se salven" (1Tim, 2,4), y por eso, por la infinita misericordia de Nuestro Señor, es posible que esté vacio.

Si, querido Leandro, de acuerdo, pero aunque el humano actúe "lícitamente" por miedo, si esta es la causa para conducirse rectamente sólo por temor al infierno, ¿que mérito tiene?...Ninguno. ¿Que puede ofrecer cuando enseñe sus manos ante Dios?...Nada. Es tan sólo un ser mediocre que fué bueno porque sólo actuó por miedo. ¿Donde quedó el el Amor?. ¡¡Vaya mérito!!.

¿Que supuesta libertad tenemos entonces si estamos amenazados? Yo no quiero esa religión de amenazas....aunque se disfracen, como dice el P. Loring, que son sólo "advertencias", pero el P. Loring, no se ha mirado el diccionario en su 4 acepción: RAE: Advertir: 4 tr. Avisar con amenazas. Si se interpretan las escrituras así, para mi equivocadamente, son amenazas en toda regla porque se intimida y se condiciona al sujeto anunciándole un mal: RAE: Amenaza: Delito consistente en intimidar a alguien con el anuncio de la provocación de un mal grave para él o su familia. ¿Entonces, es Jesús quien nos amenaza?,....pues, la verdad, no me cabe en la cabeza.

Yo desde luego si esto fuera así, me tendría que replantear mi religión, que hasta ahora la he entendido de amor a Jesucristo y por ello es por lo que me muevo y no por miedo. Nunca pienso en el infierno, si hiciera tan sólo un acto por miedo al infierno, renegaria de mi mismo. Por miedo si queren, que actúen los judíos o los islámicos.

Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fdeleonm
Veterano


Registrado: 14 Mar 2008
Mensajes: 1031
Ubicación: Panamá

MensajePublicado: Vie May 01, 2009 11:32 pm    Asunto: Re: La Ira de Dios
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

Mabys escribió:
Dios, Jesús y el Espíritu Santo los tres son uno.

Quiero saber Dios es de menos paciencia que Jesús?


Eso te lo puede responder un sacerdote versado y aun asi la respuesta sería incierta.

Te digo algo: "Misericordia sin justicia es crueldad, justicia sin misericordia es la madre de todas las disoluciones"
_________________
"Haced que os quieran y no que os teman. No basta con amar a los jóvenes, lo importante es que ellos se sientan amados". San Juan Bosco.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab May 02, 2009 12:51 am    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

San Juan Crisostomo:
Hablar del infierno es dulce,porque es amargo caer en él.
" por esto, os lo suplico, compujamonos al oír hablar del infierno,puesto que nada hay mas amargo que la realidad del mismo infierno. Y ¿cómo -me dirás- puede ser dulce oír hablar del infierno? Pues porque es amargo caer en él, cosa de que justamente nos preservan esas aparentes molestas palabras. Y, aun antes de eso, otro placer nos procura esa platica sobre el infierno: recoge nuestra almas y las hace mas cautas, eleva nuestro espíritu, da alas a nuestro pensamiento, levanta el asedio de nuestros malos deseos y nos sirve de universal medicina" De Homilías sobre el Evangelio de Mateo...

El infierno no fue hecho para nosotros, sino para el diablo..
" Apartaos de mi, malditos, al fuego eterno que esta aparejado no ya para vosotros, sino para el diablo y sus ángeles. ( Mt 25,41)
Consiguientemente el infierno no fue hecho para nosotros, sino por el diablo y sus ángeles; el Cielo si esta preparado para nosotros desde la constitución del mundo. No nos hagamos, pues, indignos de entrar en la cámara nupcial. Mientes estemos en este mundo, aun cuando cometiesemos infinitos pecados, siempre es posible lavarlos por medio de la penitencia; mas, una vez vayamos al otro, por muy vehemente que fuese nuestro arrepentimiento, no nos sera de provecho alguno." De Exhortación a Teodoro caído.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab May 02, 2009 12:55 am    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

Fe de errata.

En donde dice: "Mientes estemos en este mundo"

Debe decir "Mientra estemos en este mundo"...

Perdonen el lapsus...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Dom May 03, 2009 12:11 am    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

Interesante articulo:


¿Hay condenados en el infierno?
Una eternidad sin nadie que, de hecho, se haya condenado ni se vaya a condenar, es una eternidad frívola, no seria, es un infierno “light”


http://www.es.catholic.net/temacontrovertido/602/1556/articulo.php?id=13894
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Lun May 04, 2009 12:30 am    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

TITO escribió:
Interesante articulo:


¿Hay condenados en el infierno?
Una eternidad sin nadie que, de hecho, se haya condenado ni se vaya a condenar, es una eternidad frívola, no seria, es un infierno “light”


http://www.es.catholic.net/temacontrovertido/602/1556/articulo.php?id=13894

Si es interesante. A mi me ha producido una enorme perplejidad algunas de las reflexiones del P. Buela. Por lo que leo por encima hay cosas que dice, que son inauditas.

Entresaco tan sólo dos citas por no alargar, aunque hay bastantes más, y sobre todo porque no alcanzan mis conocimientos a analizar un texto, para mi, tan confuso:
Cita:
- Dios es misericordioso, pero no estúpido;

Sin comentarios. ¿Quien como cristiano hablando de Dios se considera digno de citar ese calificativo aunque sea con un no delante? ¿Que formas son esas de explicar?....
Cita:
Si Dios quisiese con voluntad eficaz la salvación de todos los hombres, ¿para qué la Encarnación de su Hijo?, ¿para qué la muerte en cruz?,....

Esta afirmación es insólita para mi, incluso me sonroja como cristiano. o yo la entiendo mal, o está muy mal explicada, como gran parte del artículo. Pienso que no esta acorde con la DECLARACIÓN DOMINUS IESUS, "Sobre la Unicidad y la Universalidad Salvífica de Jesucristo y la Iglesia", del 6 de agosto de 2000, firmada por el entonces Cardenal Ratzinger.

Dejo solo dos citas de la Dominus Iesus, por brevedad, y adjunto el link:
http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_20000806_dominus-iesus_sp.html

1-"Con la venida de Jesucristo Salvador, Dios ha establecido la Iglesia para la salvación de todos los hombres. (cf. Hch 17,30-31).

2-« En efecto, « Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad » (1 Tm 2,4). Dios quiere la salvación de todos por el conocimiento de la verdad. La salvación se encuentra en la verdad.

Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Lun May 04, 2009 10:14 pm    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

Saludo Alfeo.


Cita:


Cita:
- Dios es misericordioso, pero no estúpido;


Sin comentarios. ¿Quien como cristiano hablando de Dios se considera digno de citar ese calificativo aunque sea con un no delante? ¿Que formas son esas de explicar?....




Pues mas escandalizante es la afirmacion de que el infierno esta vacio, ya que esta contradice la Escritura, a la Tradición y al Magisterio a veces colamos mosquitos y nos tragamos camellos.


Que bueno que mencionas la Dominus Iesus.


Cita:
22. Con la venida de Jesucristo Salvador, Dios ha establecido la Iglesia para la salvación de todos los hombres (cf. Hch 17,30-31)
Esta verdad de fe no quita nada al hecho de que la Iglesia considera las religiones del mundo con sincero respeto, pero al mismo tiempo excluye esa mentalidad indiferentista « marcada por un relativismo religioso que termina por pensar que “una religión es tan buena como otra” ».

Si bien es cierto que los no cristianos pueden recibir la gracia divina, también es cierto que objetivamente se hallan en una situación gravemente deficitaria si se compara con la de aquellos que, en la Iglesia, tienen la plenitud de los medios salvíficos.
Sin embargo es necesario recordar a « los hijos de la Iglesia que su excelsa condición no deben atribuirla a sus propios méritos, sino a una gracia especial de Cristo; y si no responden a ella con el pensamiento, las palabras y las obras, lejos de salvarse, serán juzgados con mayor severidad ».
Se entiende, por lo tanto, que, siguiendo el mandamiento de Señor (cf. Mt 28,19-20) y como exigencia del amor a todos los hombres, la Iglesia « anuncia y tiene la obligación de anunciar constantemente a Cristo, que es “el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14, 6), en quien los hombres encuentran la plenitud de la vida religiosa y en quien Dios reconcilió consigo todas las cosas ».


La Dominus Iesus no sustenta la tesis universalista...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Mar May 05, 2009 10:55 pm    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

Saludos Tito:
Respecto al infierno, si está vacio o no, o es un lugar o una situacion...me parece que como tema recurrente que es, merecería un nuevo Asunto ex profeso.

Respecto a la cita de la D.I:
Cita:
«los hijos de la Iglesia que su excelsa condición no deben atribuirla a sus propios méritos, sino a una gracia especial de Cristo; y si no responden a ella con el pensamiento, las palabras y las obras, lejos de salvarse, serán juzgados con mayor severidad ».

Como el propio texto dice, este párrafo está copiado de la Lumen Gentium 14, de Pablo VI, y es interesante leerlo completo para hacerse una idea. No obstante entiende la Iglesia: "Lejos de salvarse (se entiende de inmediato, porque si no diría: "no se salvarán"), serán juzgados con mayor severidad", dice, "juzgados", pero no dice condenados y menos al infierno.

Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mie May 06, 2009 7:00 am    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

Saludos Alfeo.

Claro que es interesante y esclarecedor el parrafo catorce de LUMEN GENTIUM:

Cita:
14. El sagrado Concilio pone ante todo su atención en los fieles católicos y enseña, fundado en la Escritura y en la Tradición, que esta Iglesia peregrina es necesaria para la Salvación. Pues solamente Cristo es el Mediador y el camino de la salvación, presente a nosotros en su Cuerpo, que es la Iglesia, y El, inculcando con palabras concretas la necesidad de la fe y del bautismo (cf. Mc., 16,16; Jn., 3,5), confirmó a un tiempo la necesidad de la Iglesia, en la que los hombres entran por el bautismo como puerta obligada. Por lo cual no podrían salvarse quienes, sabiendo que la Iglesia católica fue instituida por Jesucristo como necesaria, rehusaran entrar o no quisieran permanecer en ella.

A la sociedad de la Iglesia se incorporan plenamente los que, poseyendo el Espíritu de Cristo, reciben íntegramente sus disposiciones y todos los medios de salvación depositados en ella, y se unen por los vínculos de la profesión de la fe, de los sacramentos, del régimen eclesiástico y de la comunión, a su organización visible con Cristo, que la dirige por medio del Sumo Pontífice y de los Obispos. Sin embargo, no alcanza la salvación, aunque esté incorporado a la Iglesia, quien no perseverando en la caridad permanece en el seno de la Iglesia "en cuerpo", pero no "en corazón". No olviden, con todo, los hijos de la Iglesia que su excelsa condición no deben atribuirla a sus propios méritos, sino a una gracia especial de Cristo: y si no responden a ella con el pensamiento, las palabras y las obras, lejos de salvarse, serán juzgados con mayor severidad.

Los catecúmenos que, por la moción del Espíritu Santo, solicitan con voluntad expresa ser incorporados a la Iglesia, se unen a ella por este mismo deseo; y la madre Iglesia los abraza ya amorosa y solícitamente como a hijos.




Yo no se que entenderas por "lejos de salvarte"...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Jue May 07, 2009 10:59 pm    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

Saludos Tito:
Cita:
Por lo cual no podrían salvarse quienes, sabiendo que la Iglesia católica fue instituida por Jesucristo como necesaria, rehusaran entrar o no quisieran permanecer ella.

La referencia aquí es a otras Iglesias que deja, por si acaso, en condicional ("no podrían") la salvación. Este texto sabes que es muy polémico -para el resto de cristianos y sobre todo en cuanto al ecumenismo-, y este si que es otro debate de enjundia.


Cita:
"Sin embargo, no alcanza la salvación, aunque esté incorporado a la Iglesia, quien no perseverando en la caridad permanece en el seno de la Iglesia "en cuerpo", pero no "en corazón".
"
Es decir el Papa afirma aquí que "no alcanza la salvación....". Esto que quiere decir: ¿Que en un futuro la puede alcanzar o es que ya está condenado, o quizá que se queda en un estado intermedio, llamese purgatorio...., u otra cosa que no me alcanza...?
Para mi no lo aclara suficientemente.

No obstante un poco más tarde, rectifica:

Cita:
"lejos de salvarse, serán juzgados con mayor severidad."

RAE: Lejos de.1. loc. prepos. U. para indicar que no ocurre algo que se expresa, sino otra cosa muy diferente. (Pero no la cosa contraria)

Como vemos, no se contrapone -porque en ese caso diría directamente "se condenarán"-, sino que quiere expresar otra cosa diferente. Después matiza que "serán juzgados con mas severidad", pero no excluye la salvación. Por eso, para mi quiere decir: "que no se salvarán (de inmediato), que tienen que pasar un juicio más severo".

Lo que no explica el Papa Pablo VI, es porqué afirma con esa rotundidad como va a juzgar Dios estos casos, ni la "cuantía" de la severidad que cita porque ciertamente, parece saberlo.

No se entiende explicitamente si es una intención del Papa que desea que Dios juzgue estos casos así, (severamente) o bien, lo dice tan convencido porque Dios se lo ha revelado. Si esto último fuera así, sería muy interesante saberlo.

Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab May 09, 2009 12:20 am    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

Saludos Alfeo.

Interesante pero tu interpretación es erronea al partir de tu supuesto de "que hay un infierno vacío".

Solo leyendo a la luz de la Escritura:


31 "Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria.
32 Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos.
33 Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.
34 Entonces dirá el Rey a los de su derecha: "Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo.
35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis;
36 estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme."
37 Entonces los justos le responderán: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber?
38 ¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos?
39 ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?"
40 Y el Rey les dirá: "En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis."
41 Entonces dirá también a los de su izquierda: "Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles.
42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber;
43 era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis."
44 Entonces dirán también éstos: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?"
45 Y él entonces les responderá: "En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo."
46 E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna."


De la Tradicion:

Ds 76 El cual padeció por nuestra salvación, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos, está sentado a la diestra de Dios Padre omnipotente, desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos, y a su venida todos los hombres han de resucitar con sus cuerpos y dar cuenta de sus propios actos, y los que obraron bien, irán a la vida eterna; los que mal, al fuego eterno.

Del Magisterio:
CEC:
1035 La enseñanza de la Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad. Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden a los infiernos inmediatamente después de la muerte y allí sufren las penas del infierno, "el fuego eterno" (cf. DS 76; 409; 411; 801; 858; 1002; 1351; 1575; SPF 12). La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios en quien únicamente puede tener el hombre la vida y la felicidad para las que ha sido creado y a las que aspira.



Continuo, solo leyendo completa la Palabra de Dios no caeremos en la herejia del "universalismo" o como yo la nombro la tesis universalista:

El universalismo es una rama liberal del cristianismo, que adoptó una estructura eclesiástica en Estados Unidos dentro del ámbito protestante, mientras que ha existido en otras iglesias como creencia individual. Afirma la salvación universal (de ahí el nombre), en contraposición a la doctrina del infierno y la condenación eterna.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab May 09, 2009 12:34 am    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

Saludos Alfeo.

Interesante pero tu interpretación es erronea al partir de tu supuesto de "que hay un infierno vacío".

Solo leyendo a la luz de la Escritura:


31 "Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria.
32 Serán congregadas delante de él todas las naciones, y él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos.
33 Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.
34 Entonces dirá el Rey a los de su derecha: "Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo.
35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis;
36 estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme."
37 Entonces los justos le responderán: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber?
38 ¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos?
39 ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?"
40 Y el Rey les dirá: "En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis."
41 Entonces dirá también a los de su izquierda: "Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles.
42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber;
43 era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis."
44 Entonces dirán también éstos: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?"
45 Y él entonces les responderá: "En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo."
46 E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna."


De la Tradicion:

Ds 76 El cual padeció por nuestra salvación, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos, está sentado a la diestra de Dios Padre omnipotente, desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos, y a su venida todos los hombres han de resucitar con sus cuerpos y dar cuenta de sus propios actos, y los que obraron bien, irán a la vida eterna; los que mal, al fuego eterno.

Del Magisterio:
CEC:
1035 La enseñanza de la Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad. Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden a los infiernos inmediatamente después de la muerte y allí sufren las penas del infierno, "el fuego eterno" (cf. DS 76; 409; 411; 801; 858; 1002; 1351; 1575; SPF 12). La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios en quien únicamente puede tener el hombre la vida y la felicidad para las que ha sido creado y a las que aspira. Sacado de wikipedia...



Continuo, solo leyendo completa la Palabra de Dios no caeremos en la herejia del "universalismo" o como yo la nombro la tesis universalista:

El universalismo es una rama liberal del cristianismo, que adoptó una estructura eclesiástica en Estados Unidos dentro del ámbito protestante, mientras que ha existido en otras iglesias como creencia individual. Afirma la salvación universal (de ahí el nombre), en contraposición a la doctrina del infierno y la condenación eterna.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Sab May 09, 2009 11:24 pm    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

Cita:
Cita:
Cita de Tito:

El universalismo es una rama liberal del cristianismo, que adoptó una estructura eclesiástica en Estados Unidos dentro del ámbito protestante, mientras que ha existido en otras iglesias como creencia individual. Afirma la salvación universal (de ahí el nombre), en contraposición a la doctrina del infierno y la condenación eterna.


Lo primero que quiero dejar claro es que yo me declaro católico y procuro frecuentar los sacramentos.

Efectivamente, no niego el infierno porque además es dogma de fe, aunque si pienso en la posibilidad que esté vacío.

Con esta posibilidad, se me plantea además "desde la moral y la justicia de un humano" o sea, desde un punto de vista terrenal, un dilema primario importante: Como se explica la resurección en comunión, de por ejemplo, la víctima y su verdugo. Sin acudir a la teología sobre esto, la respuesta que me doy es que el "Juicio de Dios" es otro completamente distinto, está fuera de nuestro parámetros. Recuerdo cuando hace años leía "Jucio Universal" de Papini, me sorprendía como algunos de los personajes históricos que para mi estaban "condenados" de antemano, después salían inocentes en el juicio.

Yo hace unos años no tenía ningún criterio personal sobre el infierno, eso sí, vivia como si ese "lugar o situación", conmigo no fuera, como estuviera vacio, exactamente igual que ahora. Soy voluntario de una org. católica, llevo unos cuantos años y también imparto alguna catequesis y nunca mencioné ni me preguntaron por el infierno. No me hace falta para mi conducta cristiana acordarme del infierno, creo que soy adulto y sé lo que tengo que hacer libremente sin horizontes de amenazas (aunque existiera y estuviera lleno a rebosar). Sé que lo que hago, que siempre es poco, es por Amor a Dios exclusivamente, por Amor al pobre que en su cara veo reflejada la de Cristo.

Lo que me impactó en su día, y para mi fue un punto de inflexión en este tema, fue la catequesis sobre Infierno de J. Pablo II. A partir de ahí, es cuando he tenido curiosidad de ir leyendo algun libro, alguna reseña, siempre de autores católicos, que corroborasen estas tesis y conocer sus opiniones personales al respecto para, hoy por hoy, llegar a la conclusión expuesta al principio.

Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab May 09, 2009 11:42 pm    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

Cita:
A partir de ahí, es cuando he tenido curiosidad de ir leyendo algun libro, alguna reseña, siempre de autores católicos, que corroborasen estas tesis y conocer sus opiniones personales al respecto para, hoy por hoy, llegar a la conclusión expuesta al principio.



Saludos.

Pregunto:

¿Para un católico es en autores particulares o al Magisterio a donde se debe acudir en cuestiones de fe y moral?
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Sab May 09, 2009 11:47 pm    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

Ahora pongo la catequesis de S.S.Juan Pablo II de alegre memoria...

El infierno
como rechazo definitivo de Dios
Catequesis de Juan Pablo II
Miércoles 28 de julio

1. Dios es Padre infinitamente bueno y misericordioso. Pero, por desgracia, el hombre, llamado a responderle en la libertad, puede elegir rechazar definitivamente su amor y su perdón, renunciando así para siempre a la comunión gozosa con él. Precisamente esta trágica situación es lo que señala la doctrina cristiana cuando habla de condenación o infierno. No se trata de un castigo de Dios infligido desde el exterior, sino del desarrollo de premisas ya puestas por el hombre en esta vida. La misma dimensión de infelicidad que conlleva esta oscura condición puede intuirse, en cierto modo, a la luz de algunas experiencias nuestras terribles, que convierten la vida, como se suele decir, en «un infierno».

Con todo, en sentido teológico, el infierno es algo muy diferente: es la última consecuencia del pecado mismo, que se vuelve contra quien lo ha cometido. Es la situación en que se sitúa definitivamente quien rechaza la misericordia del Padre incluso en el último instante de su vida.

2. Para describir esta realidad, a sagrada Escritura utiliza un lenguaje simbólico, que se precisará progresivamente. En el Antiguo Testamento, la condición de los muertos no estaba aún plenamente iluminada por la Revelación. En efecto, por lo general, se pensaba que los muertos se reunían en el sheol, un lugar de tinieblas (cf. Ez 28, 8; 31, 14; Jb 10, 21 ss; 38, 17; Sal 30, 10; 88, 7. 13), una fosa de la que no se puede salir (cf. Jb 7, 9), un lugar en el que no es posible dar gloria a Dios (cf. Is 38, 18; Sal 6, 6).
El Nuevo Testamento proyecta nueva luz sobre la condición de los muertos, sobre todo anunciando que Cristo, con su resurrección, ha vencido la muerte y ha extendido su poder liberador también en el reino de los muertos.
Sin embargo, la redención sigue siendo un ofrecimiento de salvación que corresponde al hombre acoger con libertad. Por eso, cada uno será juzgado «de acuerdo con sus obras» (Ap 20, 13). Recurriendo a imágenes, el Nuevo Testamento presenta el lugar destinado a los obradores de iniquidad como un horno ardiente, donde «será el llanto y el rechinar de dientes» (Mt 13, 42; cf. 25, 30. 41) o como la gehenna de «fuego que no se apaga» (Mc 9, 43). Todo ello es expresado, con forma de narración, en la parábola del rico epulón, en la que se precisa que el infierno es el lugar de pena definitiva, sin posibilidad de retorno o de mitigación del dolor (cf. Le 16, 19‑31).
También el Apocalipsis representa plásticamente en un «lago de fuego» a los que no se hallan inscritos en el Ebro de la vida, yendo así al encuentro de una «segunda muerte» (Ap 20, 13 ss). Por consiguiente, quienes se obstinan en no abrirse al Evangelio, se predisponen a «una ruina eterna, alejados de la presencia del Señor y de la gloria de su poder» (2 Ts 1,9).

3. Las imágenes con las que la sagrada Escritura nos presenta el infierno deben interpretarse correctamente. Expresan la completa frustración y vaciedad de una vida sin Dios. El infierno, más que un lugar, indica la situación en que llega a encontrarse quien libre y definitivamente se aleja de Dios, manantial de vida y alegría. Así resume los datos de, la fe sobre este tema el Catecismo de la Iglesia católica: «Morir en pecado mortal sin estar arrepentidos ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de él para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra infierno» (n. 1033).
Por eso, la «condenación» no se ha de atribuir a la iniciativa de Dios, dado que en su amor misericordioso él no puede querer sino la salvación de los seres que ha creado. En realidad, es la criatura la que se cierra a su amor. La «condenación» consiste precisamente en que el hombre se aleja definitivamente de Dios, por elección libre y confirmada con la muerte, que sella para siempre esa opción. La sentencia de Dios ratifica ese estado.

4. La fe cristiana enseña que, en el riesgo del «sí» y del «no» que caracteriza la libertad de las criaturas, alguien ha dicho ya «o». Se trata de las criaturas espirituales que se rebelaron contra el amor de Dios y a las que se llama demonios (cf. concilio IV de Letrán: DS 800‑801). Para nosotros, los seres humanos, esa historia resuena como una advertencia: nos exhorta continuamente a evitar la tragedia en la que desemboca el pecado y a vivir nuestra vida según el modelo de Jesús, que siempre dijo «sí» a Dios.
La condenación sigue siendo una posibilidad real, pero no nos es dado conocer, sin especial revelación divina, si los seres humanos, y cuáles, han quedado implicados efectivamente en ella.
El pensamiento del infierno —y mucho menos la utilización impropia de las imágenes bíblicas— no debe crear psicosis o angustia; pero representa una exhortación necesaria y saludable a la libertad, dentro del anuncio de que Jesús resucitado ha vencido a Satanás, dándonos el Espíritu de Dios, que nos hace invocar «Abbá, Padre» (Rm 8, 15; Ga 4, 6).
Esta perspectiva, llena de esperanza, prevalece en el anuncio cristiano. Se refleja eficazmente en la tradición litúrgica de la Iglesia, como lo atestiguan, por ejemplo, las palabras del Canon Romano: «Acepta, Señor, en tu bondad, esta ofrenda de tus siervos y de toda tu familia santa ( ... ), líbranos de la condenación eterna y cuéntanos entre tus elegidos».
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Dom May 10, 2009 9:36 am    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

Cita:
Cita de Tito:
¿Para un católico es en autores particulares o al Magisterio a donde se debe acudir en cuestiones de fe y moral?

Pues yo creo que a los dos, porque a veces veces en cuestiones de fe y moral, un católico que se quede con dudas y quiera saber más de su religión está moralmente obligado a buscar más explicaciones o aclaraciones, puesto que el propio Magisterio muchas veces no las ofrece.
El Magisterio de la Iglesia hay que creerle, pero como por ejemplo el Solemne es infalible, el Ordinario si se puede modificar e incluso contradecir por decisiones posteriores del propio Magisterio.
Por todo ello, en los temas abiertos caben ciertas explicaciones e interpretaciones (entiendo siempre de autores católicos), para mi, desde luego, necesarias para una mejor compresión y entendimiento.

Por otra parte, cambiando de tema, releyendo las citas referentes al fuego que aportabas ayer, me viene a la cabeza una breve reflexión paradójica, así, a vuela pluma:
Me resulta paradójico como el fuego en el AT y sobre todo en el NT, es a la vez una fuerza destructora y creadora. Destructora pasando por Sodoma y Gomorra hasta el fuego castigador de Elías y por el contario creadora por ejemplo en Ex, donde el fuego se presenta como manifestación de Dios en la zarza ardiente.

Así en el NT, el "fuego eterno" no se cita sólo para referirse al averno, sino que tiene otras muchas referencias totalmente opuestas, la principal es que el fuego tan denostado como castigo infernal, es uno de los grandes símbolos del Espirítu Santo.

Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Lun May 11, 2009 1:34 am    Asunto:
Tema: La Ira de Dios
Responder citando

Saludos Alfeo.

No caigamos en off-topic.

Claro que siempre es bueno consultar autores católicos sobre todo que sean reconocidos en su ortodoxia, pero en cuestiones de Fe y moral el Magisterio es el que tiene la ultima palabra.

Lo siento pero el universalismo es una herejía reciclada de tiempos de Origenes ( apocatastasis) y siempre fue rechazada por La Iglesia....
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados