Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La Santa Inquisicion... ¿Santa?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La Santa Inquisicion... ¿Santa?
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
asmx86
Nuevo


Registrado: 23 Mar 2009
Mensajes: 14

MensajePublicado: Lun May 11, 2009 11:32 am    Asunto:
Tema: La Santa Inquisicion... ¿Santa?
Responder citando

HomoViator escribió:
Estimado hermano asmx86, las evidencias no pueden demostrarse sino mostrarse. Y si tú no las ves, nadie puede hacerlo por ti. A un ciego de nacimiento no se le puede describir un arco iris. Te recomiendo que leas en Apologética todos estos temas controvertidos, están muy bien resumidos. Recuerda que la Iglesia tenía y tiene que salvaguardar el depósito de fe, y por entonces era gravemente ultrajado tanto por las herejias como por el brazo secular. El que hoy en día la Iglesia no se valga de la Inquisición es porque es servidora de la Palabra, se hace instrumento al servicio del poder temporal (actuamente, la malhadada democracia) para nuestro bien y comunión con el cuerpo de Cristo, pero eso es algo evidente ¿no?.

Y nadie está relativizando las muertes. Me gustaría saber cuales son los errores garrafales que aludes, y que sustentes tus aseveraciones con algo más que palabras. Mucho cuidado con las calumnias que se devoran a sí mismas, en estos temas hay que hilar fino.

Bendiciones


"El 12 de marzo de 2000, con motivo de la celebración litúrgica que caracterizó la Jornada del Perdón, se pidió perdón por los errores cometidos en el servicio a la verdad recurriendo a métodos no evangélicos. La Iglesia debe realizar este servicio imitando a su Señor, manso y humilde de corazón. La oración que dirigí entonces a Dios contiene los motivos de una petición de perdón, que es válida tanto para los dramas ligados a la Inquisición como para las heridas en la memoria que han provocado: «Señor, Dios de todos los hombres, en algunas épocas de la historia los cristianos a veces han transigido con métodos de intolerancia y no han seguido el gran mandamiento del amor, desfigurando así el rostro de la Iglesia, tu Esposa. Ten misericordia de tus hijos pecadores y acepta nuestro propósito de buscar y promover la verdad en la dulzura de la caridad, conscientes de que la verdad sólo se impone con la fuerza de la verdad misma. Por Cristo nuestro Señor»."

Vaticano, 15 de junio de 2004 - IOANNES PAULUS II

----

"Otro capítulo doloroso sobre el que los hijos de la Iglesia deben volver con ánimo abierto al arrepentimiento está constituido por la aquiescencia manifestada, especialmente en algunos siglos, con métodos de intolerancia e incluso de violencia en el servicio a la verdad.

Es cierto que un correcto juicio histórico no puede prescindir de un atento estudio de los condicionamientos culturales del momento, bajo cuyo influjo muchos pudieron creer de buena fe que un auténtico testimonio de la verdad comportaba la extinción de otras opiniones o al menos su marginación. Muchos motivos convergen con frecuencia en la creación de premisas de intolerancia, alimentando una atmósfera pasional a la que sólo los grandes espíritus verdaderamente libres y llenos de Dios lograban de algún modo substraerse. Pero la consideración de las circunstancias atenuantes no dispensa a la Iglesia del deber de lamentar profundamente las debilidades de tantos hijos suyos, que han desfigurado su rostro, impidiéndole reflejar plenamente la imagen de su Señor crucificado, testigo insuperable de amor paciente y de humilde mansedumbre. De estos trazos dolorosos del pasado emerge una lección para el futuro, que debe llevar a todo cristiano a tener buena cuenta del principio de oro dictado por el Concilio: « La verdad no se impone sino por la fuerza de la misma verdad, que penetra, con suavidad y firmeza a la vez, en las almas »"

http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_letters/documents/hf_jp-ii_apl_10111994_tertio-millennio-adveniente_sp.html

----

"«La gran debilidad de la Inquisición consiste en haber querido defender la verdad con medios violentos». Este es el sintético juicio del padre Georges Cottier, teólogo de la Casa Pontificia y organizador del Simposio internacional sobre la Inquisición que se celebró en los últimos días de octubre en el Vaticano.
...
La interpretación de los hechos que afectan a la historia de la Inquisición es muy controvertida. El análisis histórico tiene que tener en cuenta el contexto en el que tuvieron lugar los hechos. Algunos de los procedimientos atribuídos a la Inquisición, por ejemplo, eran los mismos que utilizaban los tribunales civiles. Incluso el procedimiento del proceso era el mismo. Muchos procesos terminaron con el reconocimiento de la inocencia del imputado y la pena para los condenados no era siempre la ejecución capital. El porcentaje de condenas a muerte fue inferior a lo que normalmente se piensa. Pero se trata de un problema de principio. Aunque hubiera habido poca gente condenada a muerte injustamente, el problema sigue en pie. Las comparaciones cuantitativas me causan repugnancia, pues no afrontan el verdadero problema."

- Entrevista de Zenit con el Padre Georges Cottier -Vaticano; 9 de Noviembre 1998
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Lun May 11, 2009 1:25 pm    Asunto:
Tema: La Santa Inquisicion... ¿Santa?
Responder citando

Al principio los nobles feudales pasaban olimpicamente de las herejias, y la Iglesia se limitaba a enviar a predicadores, algunos de los cuales sufrieron ataques violentos..... pero cuando los cátaros se negaron a pagar impuestos y a reconocer como autoridad judicial a los nobles, entonces estos tomaron medidas contra ellos... y pasaron a ser enemigos del estado.

Y eso por no hablar de que antes de la Inquisición las masas eran muy capaces de tomarse la justicia por su mano, por lo que el Santo Oficio en realidad lo que hizo fué suavizar el conflicto.

¿Cuántos saben que la inquisición antes de intervenir en una zona concedia un periodo de gracia para que los que se entregaran voluntariamente recibieran una pena mucho más suave?

---

http://www.elmanifiesto.com/articulos.asp?idarticulo=1304&blog=

La historia de Alonso de Salazar
Cuando la Inquisición salvó a las brujas

La propaganda nos ha vendido la idea de una España negra donde la Inquisición quemaba brujas para gozo de una población fanatizada. Pero la realidad es exactamente la contraria: España es el país de Europa que, proporcionalmente, menos brujas quemó, y ello, precisamente, gracias al celo jurídico de la Inquisición. Fue a principios del XVII. En esta historia hay un nombre propio: el inquisidor don Alonso de Salazar Frías, un hombre de fe, pero también de razón, que descubrió que la inmensa mayoría de los casos de brujería era pura patraña. Salazar pasó a la historia como “el abogado de las brujas”. Mientras el resto de Europa (y Norteamérica) seguía con sus cazas de brujas, ya hacía un siglo que España había prohibido esa práctica.

Podemos comenzar nuestra historia a finales del siglo XVI, porque la quema de brujas no fue tanto cosa medieval como de los siglos posteriores. En toda Europa hay una auténtica fiebre contra las brujas. Las cifras son alucinantes: se calcula que entre los siglos XV y XVIII habrá 100.000 juicios por brujería, de los que la mitad, 50.000, terminaron con la quema del acusado. Pues bien: de esas muertes, la mitad ocurrieron en los estados alemanes; en Francia llegaron a 4.000; en países tan pequeños como Liechtenstein, las quemas alcanzarán al 10% de la población, nada menos.

Caza de brujas

España no quedará fuera de estos procesos por brujería, aunque nuestras cifras durante el siglo XVI son comparativamente escasas; algún autor extranjero de la época lo atribuye a que ni el Diablo se fiaba de los españoles. Sin embargo, a finales de ese siglo XVI se observa un aumento de la persecución. ¿Por qué? La ola viene de Francia, y más precisamente de un gran jurista y filósofo político, Juan Bodino, que en 1580 ha publicado su Demonomanía de los brujos. ¿Y qué hace un jurista hablando de estas cosas? No era sólo Bodino; en aquella época, los intelectuales concedían a la demonología gran atención y, de hecho, el ámbito donde se planteaban estas materias no era tanto el eclesiástico como el de la cultura civil. Esta preocupación era reflejo de la general creencia popular en brujos y hechicerías. Bodino añadió un argumento político: los brujos, al reconocer como único señor a Satanás, eran enemigos del Estado.

Por estas y otras razones, hacia 1600 hay un verdadero fenómeno de terror colectivo en torno a la brujería. La mecha prende en la región vascofrancesa de Lapurdi. Para atender las numerosas denuncias de brujería, el rey de Francia, a petición de los regidores locales, envía a un juez especial, Pierre de Lancre, un hombre absolutamente convencido de la necesidad de erradicar la brujería a sangre y fuego. Lancre entró a saco: acusó formalmente a 3.000 vecinos y mandó quemar a unos 600, entre ellos a tres curas. El juez francés lo mezclaba todo: veía brujería en el juego de pelota, en los bailes regionales, en las prácticas curativas rurales… El propio obispo de Bayona tuvo que exigir que Lancre se marchara de allí. Se marchó, pero no sin llevarse a varios cientos de presos. Muchos amenazados buscarán refugio en el lado español de los Pirineos.

Es entonces cuando se dispara el fenómeno en el norte de España, en las montañas vasconavarrras. Por todas partes aparecen denuncias. La gente de los pueblos levanta rumores, señala culpables, busca acusados… Muchos de los sospechosos confiesan. Pronto se extiende una atmósfera de terror comparable a la de otros lugares de Europa.

Como la violencia empieza a hacer estragos, el orden interviene. Lo hace depositando el problema en manos de la Santa Inquisición, que en España, como en Portugal y en Italia, se encargaba de asegurar la unidad religiosa del reino. La Inquisición, recordemos, sólo juzgaba a cristianos, no a creyentes de otras confesiones; pero la brujería entraba de lleno en sus competencias, pues se trataba de prácticas satánicas u ocultistas atribuidas a bautizados y, por tanto, sujetos a obediencia a la Iglesia. El Santo Oficio se hace cargo de la situación hacia 1609 e instala en Logroño la sede de los jueces de brujas. Los primeros inquisidores se dejan ganar por la presión popular y la atmósfera generalizada de venganza: se proponen interrogar bajo tortura a los encausados y mandar al fuego a quienes consideren culpables. Pero la Inquisición es una casa muy seria: hay que estudiar los sumarios, documentar las acusaciones, fundamentar la aplicación de la ley…

El material que reunieron los inquisidores era inquietante. Cientos de sospechosos habían confesado acudir a aquelarres donde se adoraba al Macho Cabrío. Otros muchos habían reconocido que elaboraban brebajes mágicos, generalmente a petición de algún vecino, para ayudarse en sus conjuros o realizar transformaciones prodigiosas. Un cierto número de mujeres decía haber mantenido relaciones carnales con el Diablo. Por último, numerosas madres habían denunciado a sus propias hijas porque, al anochecer, abandonaban su casa volando por los aires para acudir a los aquelarres. Realmente estremecedor. Por la cuantía y unanimidad de los testimonios, no cabía duda: allí había mucho brujo convicto y confeso.

El abogado

Pero entonces aparece en escena otro inquisidor, don Alonso de Salazar: religioso, jurista, 45 años. Y Salazar duda. No por razones de tipo jurídico –ya hemos visto lo que pensaban juristas como Bodino o Lancre-, sino por razones de carácter religioso combinadas con el sentido común. Salazar cree en Dios, cree en el Demonio y no ignora que hay prácticas brujeriles y satánicas, pero se niega a atribuir a Satanás los supuestos prodigios que el pueblo narra en las aldeas y que desafían a la inteligencia. En esa misma posición está un importante humanista de la época, el extremeño Pedro de Valencia, que ha estudiado los procesos por brujería y ha llegado a la conclusión de que, en la mayoría de los casos, son invenciones de los testigos, producto del miedo, manifestaciones de alguna enfermedad mental o, simplemente, una tapadera para encuentros indecentes. De modo que Salazar se planta ante sus colegas y reclama un poco de sensatez:

"Lo que yo os digo es que no hubo brujos ni embrujados en este lugar hasta que se comenzó a tratar y hablar de ellos. El problema es: ¿Hemos de creer que en tal o cual ocasión determinada hubo brujería, solamente porque los brujos así lo dicen? No, naturalmente, no debemos creer a los brujos, y los inquisidores creo que no deberán juzgar a nadie, a menos que los crímenes puedan ser documentados con pruebas concretas y objetivas, lo suficientemente evidentes como para convencer a los que las oyen. Pero ¿cómo poder documentar que una persona, en cualquier momento, vuele por el aire y recorra 700 km en una hora; que una mujer pueda salir por un agujero por el que no cabe una mosca; que otra persona pueda hacerse invisible a los ojos de los presentes o sumergirse en el río o en el mar y no mojarse; o que pueda a la vez estar durmiendo en la cama y asistiendo al aquelarre… o que una bruja sea capaz de metamorfosearse en tal o cual animal que se le antoje, ya sea cuervo o mosca? Estas cosas son tan contrarias a toda sana razón que, incluso, muchas de ellas sobrepasan los límites puestos al poder del demonio".

Salazar sabía de lo que hablaba. Había investigado el caso a fondo. Se había instalado en el norte de Navarra –en Sanesteban, Doneztebe en vasco- y había hablado con todo el mundo. A lo largo de dos años había comprobado los casos uno a uno, confrontado los testimonios, interrogado a los testigos… Y descubrió cosas asombrosas. Por ejemplo, que los acusados que habían confesado acudir a los aquelarres de brujos no coincidían nunca en señalar un mismo lugar, ni al describir los caminos de llegada y salida, ni lo que allí ocurría. Descubrió también que los brebajes mágicos atribuidos a los brujos, que Salazar experimentó con animales, eran inocuos. Examinó a las mujeres que decían haber tenido relaciones carnales con el Diablo y constató que eran vírgenes. Este investigador, digno de una novela policiaca, quiso saber también qué había de cierto en el caso de esas muchachas que, según sus propias madres, abandonaban la casa volando: hizo atar a la cama a las muchachas en presencia de sus madres y aguardar durante horas; ninguna salió volando. Así se deshizo en España la superstición: gracias al celo lógico del inquisidor Salazar.

Y si todo era una patraña, ¿por qué había tanta gente dispuesta a declarar lo contrario? Bueno… También hoy tenemos a nuestro alrededor millares de personas dispuestas a manifestar que creen en los extraterrestres. ¿Era todo una invención? Todo, no: la brujería existía y seguiría existiendo, así como las sectas satánicas. Pero los supuestos aquelarres, al parecer, no eran más que una mezcla de viejas e inofensivas pervivencias rurales de origen pagano (por ellas quemaron a aquellos tres curas en Lapurdi), o asambleas más o menos subrepticias de alcohólicos; los misteriosos brebajes mágicos eran recetas de aldeana –ungüentos, cataplasmas- contra enfermedades reales o supuestas; las amantes del demonio, solteras con problemas mentales, y las doncellas voladoras, muchachas que al anochecer salían de sus casas para cambiar confidencias o atender a algún pretendiente. No era un modelo de vida ideal, pero poco tenía que ver con la brujería.

Por eso, en fin, España, Portugal e Italia, los países donde funcionaba la Inquisición, fueron los que menos cazas de supuestas brujas conocieron. Gracias al sentido común de detectives como Alonso de Salazar.
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
adoro te devote
Asiduo


Registrado: 05 Ene 2008
Mensajes: 257
Ubicación: donde Dios me necesite

MensajePublicado: Lun May 11, 2009 6:25 pm    Asunto: Re: Veritatis
Tema: La Santa Inquisicion... ¿Santa?
Responder citando

alor 2802 escribió:

Donde dice que la Iglesia progresa en Splendoris Veritatis.


no se llama "veritatis splendor"?
_________________
DEUS VULT, SI VIS PACEM PARA BELLUM.


PUEBLO DE REYES, ASAMBLEA SANTA, PUEBLO SACERDOTAL, BENDICE A TU SEÑOR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Legolas
Asiduo


Registrado: 13 Feb 2009
Mensajes: 136
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Lun May 11, 2009 7:00 pm    Asunto: Re: Veritatis
Tema: La Santa Inquisicion... ¿Santa?
Responder citando

alor 2802 escribió:


Una ilustracion: Un iquisidor permite quemar a un hereje de buena fe, ambos van al cielo porque eran fieles a su conciencia.
Un inqusidor no cumple su obligacion de mandarlo a quemar el hereje si es de bueba fe se salva y el " negligente " inquisidor se condena.
Donde dice que la Iglesia progresa en Splendoris Veritatis.


Perdóname hermano, pero yo siempre comprendí, que sólo el cuerpo y la sangre de Cristo, a travez de la Eucaristía, eran los que posibilitaban la redención de nuestros pecados ( sean o no de herejía)
Quemar viva a una persona, hereje o no, en el fuego, no la redime de nada, y menos de sus pecados, pues pensar de ese modo es darle al fuego un poder similar al sacrificio de Cristo, y eso sí que me suena a herejía y de las grandes.
Acaso Cristo les prendió fuego a todos los que en él no creían?
Entonces de dónde deduces que quemar a alguien vivo, lo salva de ser un hereje y le asegura el ser salvo?
Aclaro que no estoy cuestionando la Santa Inquisición, sino simplemente cuestiono algunos conceptos que no me parecen propios y adecuados
Dios te proteja
_________________
Que la Palabra de Cristo habite en ustedes con toda su riqueza. Ilústrense y exhórtense mutuamente, con toda sabiduría.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Lun May 11, 2009 8:58 pm    Asunto:
Tema: La Santa Inquisicion... ¿Santa?
Responder citando

¿Quién se acordará de los pobres falsificadores de monedas?
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Legolas
Asiduo


Registrado: 13 Feb 2009
Mensajes: 136
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Lun May 11, 2009 9:22 pm    Asunto:
Tema: La Santa Inquisicion... ¿Santa?
Responder citando

Christifer escribió:
¿Quién se acordará de los pobres falsificadores de monedas?


Estimado Hermano:

Trato de darle un significado a tu frase y sólo me conduce a la idea de los falsos profetas o de aquellos que siempre decian lo agradable , para ser bien vistos por los demás.

A eso te refieres?.

Por favor te pido humildemente que despejes mi duda.

Dios te proteja
_________________
Que la Palabra de Cristo habite en ustedes con toda su riqueza. Ilústrense y exhórtense mutuamente, con toda sabiduría.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Lun May 11, 2009 9:34 pm    Asunto:
Tema: La Santa Inquisicion... ¿Santa?
Responder citando

No hermano, hay que irse al sentido estricto de lo que he dicho. En una época donde la moneda valía según su metal, era escandaloso en grado sumo que hubiera gente que falseara con esto, pues repercutía pesimamente en las Hacienda real, siempre tan necesitada, y en general en toda la economía del país. Y esto solo tenía una condena: la hoguera.

Resulta más "glamouroso" escandalizarse porque se enviara a herejes a la hoguera, pero no por los falsificadores de moneda. Lo cual lleva a pensar que en la mentalidad de nuestra sociedad da igual que falseen la fe católica mientras no se haga con el dinero (ejemplo, no nos escandalizamos que un arzobispo alemán adultere la doctrina de la Redención pero nos tiramos de los pelos cuando nos enteramos de los desfalcos de ciertos políticos de Marbella, por mencionar los más sonados).
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Legolas
Asiduo


Registrado: 13 Feb 2009
Mensajes: 136
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Lun May 11, 2009 9:42 pm    Asunto:
Tema: La Santa Inquisicion... ¿Santa?
Responder citando

Christifer escribió:
No hermano, hay que irse al sentido estricto de lo que he dicho. En una época donde la moneda valía según su metal, era escandaloso en grado sumo que hubiera gente que falseara con esto, pues repercutía pesimamente en las Hacienda real, siempre tan necesitada, y en general en toda la economía del país. Y esto solo tenía una condena: la hoguera.

Resulta más "glamouroso" escandalizarse porque se enviara a herejes a la hoguera, pero no por los falsificadores de moneda. Lo cual lleva a pensar que en la mentalidad de nuestra sociedad da igual que falseen la fe católica mientras no se haga con el dinero (ejemplo, no nos escandalizamos que un arzobispo alemán adultere la doctrina de la Redención pero nos tiramos de los pelos cuando nos enteramos de los desfalcos de ciertos políticos de Marbella, por mencionar los más sonados).


Estimado Hermano:

Agradezco tu explicación, pues ahora entiendo a lo que te refieres.

Dios te bendiga
_________________
Que la Palabra de Cristo habite en ustedes con toda su riqueza. Ilústrense y exhórtense mutuamente, con toda sabiduría.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Mar May 12, 2009 9:03 am    Asunto:
Tema: La Santa Inquisicion... ¿Santa?
Responder citando

La hoguera era un médio de ejecución aprovado en esa época (además muchos eran ejecutados antes de arder). Leí que en la última condena a muerte a la inquisición (Cayetano Ripoll 1826) , cuando la hoguera era ya demasiado horrible, el condenado fué ahorcado, y despues echado a una barril con pinturas de llamas.
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Mar May 12, 2009 10:55 am    Asunto:
Tema: La Santa Inquisicion... ¿Santa?
Responder citando

La inquisición protestante.

http://www.youtube.com/watch?v=fpMODAYyDEs

...se recuerda la masacre de los monjes de la Abadía de San Bernardo de Bremen cuyos monjes fueron asesinados, desollados y se les hecho sal en la carne viva siendo después colgados del campanario por turbas protestantes en el siglo XVI.

- El ahorcamiento de seis monjes cartujos y del Obispo de Rochester en la Inglaterra Protestante en 1535.

-La quema de miles de católicos y anabaptistas por Enrrique VIII en el siglo XVI siendo su hija católica Maria la que heredó el título de “Maria la sanguinaria”

-La quema en la hoguera de Juan Server, el descubridor de la circulación de la sangre, en Ginebra por orden de Calvino, sin embargo solo se recuerda el “caso Galileo” que no fue ajusticiado.

-Cuando Enrrique VIII comenzó la persecución católica en Irlanda existian mas de 1,000 monjes Dominicos, de los cuales solo DOS sobrevivieron la persecución.


- En la época de la protestante Isabel alrededor de 800 católicos eran asesinados por año.

- El historiador protestante Henrry Hallam dice “la tortura y la ejecución de los Jesuitas en el reinado de Isabel Tudor fue caracterizado por el salvajismo y el prejuicio”

- Un acto del Parlamento Inglés decretó en 1652 que “ cada sacerdote romano debe ser colgado, decapitado y desmembrado y después quemado y sus cabezas expuestas en un poste en lugar público”

- En la Alemania Luterana los Anabaptistas era cosidos en sacos y echados en rios

-En la Escocia Presbiteriana de Juan Knox en un periodo de seis años se quemaron mas de 1000 mujeres acusadas de hechicería.
hace 10 meses

- En las ciudades tomadas por el Protestantismos, los católicos tenian que abandonarlas dejando en ellas todas sus posesiones o convertirse al Protestantismo, si se les descubría celebrando la misa eran castigados con la muerte.

Es un mito que la táctica de la tortura fue un arma católica de la Inquisición. Janssen un escritor de esta época cita a un testigo el cual dice “ el teólogo protestante Meyfart descibe la tortura que el personalmente presenció ..:Un español y un Italiano fueron los que sufrieron esta bestialidad y brutalidad. En los paises católicos no se condena a un asesino, a un incestuoso o a un adúltero a mas de una hora de tortura, pero en Alemania la tortura se matiene por todo un dia y una noche y hasta por dos dias …..algunas veces hasta por cuatro dias después de los cuales se comienza de nuevo…es una historia exacta y horrible que no pude presenciar sin aún estremecerme”


- El mismo Janssen nos da este dato “ en Augsburg en el año 1528 cerca de 170 Anabaptistas de ambos sexos fueron puestos en prisión por orden del ayuntamiento, muchos de ellos fueron quemados vivos, otros fueron marcados con hierros candentes en la mejilla o sus lenguas fueron cortadas.

- en Aubsburg el 18 de enero de 1537 el consejo municipal publicó un decreto donde se prohibía el culto católico y se les daba 8 dias para que los católicos abandonaran la ciudad, pasado ese término se envió a los soldados a perseguir a los que no aceptaron la nueva fe; se tomaron las Iglesias y monasterios se detruyeron las estatuas y los altares. Frankfor emitió una ley parecida y la total suspensión del culto católico se extendió a todos los estados alemanes y después se tacha a la Iglesia Católica de intransigente!

- En 1530 en sus comentarios al Salmo 80 Lutero aconsejaba a los gobiernos que aplicaran la pena de muerte a todos los herejes.
hace 10 meses

-En el distrito de Thorgau (Suiza) un misionero Zuingliano al frente de una turba protestante saqueó, masacró y destruyó el monasterio local. El mismo Erasmo se aterró de ver a piadosos fieles exitados por sus predicadores protestantes “salir de la Iglesia como posesos con la ira y la rabia pintadas en el rostro, como guerreros animados por un general” . El mismo Eramos le comenta en una carta a Pirkheimer lo siguiente “ Los herreros y obreros quitaron las pinturas de las Iglesias y lanzaron tales insultos a las imágenes de los santos y al mismo crucifijo que es harto sorprendente que no hubiese un milagro. No quedó ni una estatua en Iglesias ni monasterios... todo lo que podía arder fue arrojado al fuego y el resto reducido a fragmentos, nada se salvó”


-En la Zurich Protestante se ordenó quitar todas las imágenes religiosas, reliquias y adornos de las Iglesias y hasta el órgano fue desterrado, la catedral quedó desnuda como lo está hasta hoy. A los católicos se les inhabilitó para ocupar cargos públicos, la asistencia a Misa se castigaba con una multa la primera vez y penas mas severas a los reincidentes,.

- En Leiphein el 4 de Abril de 1525 3000 campesinos guiados por un exsacerdote tomaron la ciudad, saquearon la Iglesia, asesinaron católicos e hicieron sacrilegios en el altar con profanación de los sacramentos.


- Un hecho que totalmente pareciera que nunca hubiera ocurrido si no estuviera bien documentado fue el Saqueo de Roma, ni siquiera los católicos saben que este hecho ocurrió.
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Mie May 13, 2009 4:46 pm    Asunto:
Tema: La Santa Inquisicion... ¿Santa?
Responder citando

Por un lado los perseguidos por la inquisición no eran inocentes corderitos, y hay que comprender que para la mentalidad de esa época no eran simplemente personas con ideas distintas, sino que eran vistos como autenticos terroristas, una amenaza potencial que podría desenbocar un baño de sangre contra los católicos (como así fue).

Usaron unos procedimientos que en la actualidad nos parecen atroces, pero entonces no eran muchos peores que la justicia laica.

Asi que es buena la autocrítica, aunque aceptar ciertas circustancias atenuantes.
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados