Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Comedia o blasfemia?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Comedia o blasfemia?
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Dom May 31, 2009 4:09 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Digo (y repito) que el humor requiere cierto grado de educación e inteligencia para comprenderlo, por algo es una de las características biológicas que definitivamente nos separan de los animales. Ni siquiera todos los niños se ríen cuando el payaso se tropieza, pues algunos creen que en realidad se está lastimando. Firmemente recomendaría a la madre del niño que se asusta con el payaso, que lo llevara lejos y le explicara que el artista no está siendo lastimado cuando lo golpean con un globo, antes de dejarlo ver de nuevo el espectáculo.

Lo mismo recomendaría a quien no comprenda el humor de Seinfeld o Saturday Night Live, a los fundamentalistas incapaces de interpretar la Biblia en su contexto y cualquier otro tipo de fanático (que el fanatismo se alimenta en gran medida de la ignorancia) que antes de exponerse a tales cosas, aprendan que ningún payaso tiene los pies tan grandes y que el humor es... perdón por la perogrullada... humor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Dom May 31, 2009 12:59 pm    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Si hasta hay cosas que hacen gracia a los demonios; como seres (mucho más) inteligentes que son, pasa así.

Ahora:

Cita de Santo Tomás de Aquino – Suma Teológica


Cita:
“La paciencia puede considerarse en algún sentido parte integral de la fortaleza, de donde procede la objeción, a saber: en cuanto se soportan pacientemente los males de los peligros de muerte. Pero no va contra la noción de paciencia rebelarse, cuando sea necesario, contra quien infiere el mal, ya que, como dice el Crisóstomo, comentando aquellas palabras de Mt 4,10: Apártate, Satanás, es digno de alabanza ser paciente en el sufrimiento de las propias injurias, pero soportar pacientemente las injurias contra Dios es la suma impiedad. Y dice San Agustín, en una carta Contra Marcellinum, que los preceptos de la paciencia no van contra el bien de la república, por cuya conservación se lucha contra los enemigos. Pero, en cuanto la paciencia dice relación a cualquier clase de males, se une a la fortaleza como virtud secundaria a la principal.”

Salu2. Paz y Bien.
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mirta Rodríguez
Asiduo


Registrado: 26 Ago 2008
Mensajes: 177

MensajePublicado: Dom May 31, 2009 1:00 pm    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Vamos, Gaby, que empezás diciendo algo razonable y terminás permitiendo que el ego se te suba más allá de la razón y defendiendo lo indefendible.

El humor es también una forma de arte y, como tal, transmisor de ideas. Que yo "entienda" la intención del humorista no implica que lo que dice me resulte gracioso.

Uno de los videos que abrió el tema -el de Terminator- me pareció muy bueno, pero de allí a South Park...

Por dar un ejemplo: yo soy una lectora que disfruta con la buena literatura. Cuando descubrí a Saramago en Memorial del convento, me pareció excepcional y me enamoré de su estilo. Pero el Evangelio, que está escrito con la misma calidad literaria, no lo pude terminar. Me resultó imposible tragarme tanta herejía. Eso no habla de mi ignorancia (que es mucha), sino de mi sensibilidad.

El humor es humor. Pero el humor puede ser también ofensivo. Si no preguntales a los homosexuales, los negros, los judíos y todos los otros grupos (incluídos sacerdotes y fieles católicos) que son blanco del dudoso buen gusto del "humor popular".

He visto muy poco de South Park por la misma razón por la que no terminé el Evangelio de Saramago, no digiero la blasfemia aunque venga vestida de "humor inteligente".
_________________
Glorioso Patriarca San José, ruega por nosotros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Dom May 31, 2009 9:20 pm    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

La última vez que revisé, todavía decía esto en las reglas del foro:

Cita:
4b. No está permitido usar estos foros para juzgar a las personas. Se debe dialogar acerca de las ideas y se puede estar a favor o en contra de las mismas, pero nunca se permitirá emitir un juicio acerca de una persona en particular.


Y la última vez que revisé, ver South Park no era necesario para la salvación (aunque de eso no tengo cita, si algún forista puede proporcionarla, se lo agradezco). Tampoco es necesario reírse para salvarse, pero dicen que San Francisco de Sales decía:

Cita:
Un santo triste es un triste santo.


Repito una vez más: Si la capacidad intelectual no alcanza para comprender el humor, es mejor evitarlo.

Y sobre el humor dirigido hacia cierto grupo social, con la venia de la corte remito esta noticia publicada en Radio Televisión Española. En otra fuente, que lamentablemente está en inglés, mencionaba que un alcalde alemán, abiertamente homosexual, disfrutó mucho de la parodia. Sin olvidarnos por supuesto, que el autor de la obra es judío.


http://www.rtve.es/noticias/20090517/alemania-tambien-rie-hitler-con-estreno-comedia-musical-the-producers/276883.shtml
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Dom May 31, 2009 9:33 pm    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Gaby Mocino escribió:
mencionaba que un alcalde alemán, abiertamente homosexual, disfrutó mucho de la parodia. Sin olvidarnos por supuesto, que el autor de la obra es judío.


Es lo normal de dichos casos.

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
R Real
Fan de Jesucristo


Registrado: 27 Mar 2007
Mensajes: 3917
Ubicación: Tierra Azteca

MensajePublicado: Dom May 31, 2009 11:33 pm    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

¿alguien que no se halla educado puede considerarlo irrespetuoso"?

Contradigo ésta opinión personal,
las faltas de respeto lo son y punto.


PAZ.

_________________

¡Ven Señor Jesús!........
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mirta Rodríguez
Asiduo


Registrado: 26 Ago 2008
Mensajes: 177

MensajePublicado: Lun Jun 01, 2009 12:34 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Tratar a los que no comparten tu sentido del humor de poco educados ¿no es más descalificante que lo que yo dije?

De todos modos, te pido disculpas si te he ofendido.

No te molestes en disculparte conmigo, que me tilden de ignorante, o digan que carezco de capacidad intelectual para entender el humor, no me ofende.

La blasfemia que se hace en nombre del humor, sí me ofende.
_________________
Glorioso Patriarca San José, ruega por nosotros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Lun Jun 01, 2009 12:35 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

R Real escribió:
¿alguien que no se halla educado puede considerarlo irrespetuoso"?
.


Pongamos de caso esta expresión. Si estuvieramos hablando del subjuntivo presente del verbo haber y se escribiera con "y", una persona que no se haya educado podría tener suficiente conocimiento de la cultura y sabiduría natural podría entenderlo y considerarlo gracioso. Si se tratara del indicativo presente del verbo hallar, escrito con "ll", una persona que inesperadamente se encontrase a sí misma carente de educación, tendría suficientes razones para no encontrar nada gracioso.

¿Ven cómo la educación cambia radicalmente lo que se encuentra gracioso y lo que no?Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Lun Jun 01, 2009 12:45 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Mirta Rodríguez escribió:
Tratar a los que no comparten tu sentido del humor de poco educados ¿no es más descalificante que lo que yo dije?
.


Nunca he pedido a nadie que comparta mi sentido del humor (bueno, una vez lo intenté, y fue suficiente). He aprendido, y es lo que he estado tratando de decir, que lo que la gente encuentra gracioso no es igual dependiendo, en gran medida, de su nivel educativo. Yo no soporté la película "BORAT", que muchos encontraron graciosísima. Y acepto que mi nivel educativo no es adecuado para poderme reír de eso. Tampoco puedo comprender las sutilezas del "Chavo del Ocho", y acepto tener la mente lo suficientemente retorcida para divertirme (que no reírme, pero sí divertirme) viendo Sweeney Todd. ¿Significa eso que yo estoy bien y los demás mal? De ninguna manera. Ni tampoco lo contrario. Simplemente he aprendido (y recomiendo) que si no te sientes capaz de ver algo, no lo veas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Lun Jun 01, 2009 12:46 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

EL DE TERMINATOR ES BUENISIMO Very Happy
_________________
EL MATA DIABLOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mirta Rodríguez
Asiduo


Registrado: 26 Ago 2008
Mensajes: 177

MensajePublicado: Lun Jun 01, 2009 1:37 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Reitero mis disculpas Gaby, perto lo que vos decís textualmente es
Repito una vez más, si la capacidad intelectual no alcanza para comprender el humor es mejor no verlo

Por gracia de Dios, mi capacidad intelectual alcanza para comprender lo que dice el autor de South Park,( pero no me hace reir y claro que elijo no verlo) y para no ofenderme por tus palabras. No es necesario que te disculpes.
_________________
Glorioso Patriarca San José, ruega por nosotros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maria Bravo
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 324

MensajePublicado: Lun Jun 01, 2009 2:23 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Cita:
Me parece inteligente plantear ideas que pueden resultar humorísticas para quien las comprende. Por ejemplo, ¿qué pasaría si Cristo fuera mi vecino (que es la tesis que plantea South Park)? O bien ¿qué pasaría si Bart Simpson se hiciera católico? Son preguntas que no son de suyo irrespetuosas y que bien miradas hasta son catequéticas (¿qué haría Cristo en mi lugar?).


Supongo que esto está escrito para alguien con la suficiente instrucción y grado doctoral que comprenda el humor que encierra, pues eso de considerar a Matt Groening, Trey Parker y Matt Stone, catequistas ¡sinceramente no lo sabía! Pero ahora que leo que su intención tan cristiana es pensar ¿qué haría Cristo en mi lugar? o ¿qué haría yo si Cristo fuera mi vecino? ¡todo cambia! ¡qué almas tan cultas, refinadas y piadosas tienen estos buenos hombres que hacen una evangelización para el siglo XXI!

Reforzados todos estos argumentos con las prestigiosísimas universidades que educaron tan arduamente a tan finas personas que son capaces de humor tan sutil que sólo mentes privilegiadas y espíritus lo suficientemente cultivados disfrutan de su edificante humor, mientras que el resto de los hombres tendremos que conformarnos con las travesuras del chavo del 8 o del payaso callejero mirando de lejos a quienes tienen tanta altura intelectual, y claro, sufir innecesariamente cuando vemos a nuestro Padre vilipendiado, a nuestra Madre burlada y a nuestros pastores humillados.

Yo me reconosco de esos espíritus poco selectos que tienen que evitar el humor cuando se trata de ofender, humillar y despreciar a mis más queridos, mi capacidad intelectual está subordinada a mi fe y el amor de mis más cercanos.

Cita:
Y la última vez que revisé, ver South Park no era necesario para la salvación (aunque de eso no tengo cita, si algún forista puede proporcionarla, se lo agradezco). Tampoco es necesario reírse para salvarse, pero dicen que San Francisco de Sales decía:

Cita:
Un santo triste es un triste santo.


Tienes razón efectivamente no es necesario para la salvación a pesar de la fina intencion de sus creadores con afan tan catequístico, por eso complementaríamos a San Francisco de Sales con San Ignacio:
* La Encarnación: Dios no es un ser lejano o pasivo, sino que está actuando en el corazón de la realidad, en el mundo, aquí y ahora; eso es lo que representa la Encarnación de Dios en un ser humano, Jesús de Nazaret. La espiritualidad de Ignacio es activa; es un discernimiento continuo, un conocimiento del Espíritu de Dios actuando en el mundo, en forma de amor y de servicio.
* El «tanto cuanto»: El hombre puede utilizar todas las cosas que hay en el mundo tanto cuanto le ayuden para su fin, y de la misma manera apartarse de ellas en cuanto se lo impidan.
* La «indiferencia»: La necesidad de ser indiferentes a las cosas del mundo, en el sentido de no condicionar a circunstancias materiales la misión que el hombre tiene en su vida. Es una manera de enfocar los esfuerzos en aquello que es considerado importante y trascendental, distinguiéndolo de aquello que no lo es.
* El «magis»: Solamente desear y elegir lo que más nos conduce al fin para el que hemos sido creados. Este 'más' (magis en latín) se trata de realizar la misión de la mejor manera posible, exigiendo siempre más, de manera apasionada.

Saludos
_________________
La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la Verdad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
otsuguA_raséC
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 733
Ubicación: Medellín, Colombia.

MensajePublicado: Lun Jun 01, 2009 2:24 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Ya que hablamos de menciones de religión hay un caso que me llama la atención

Existe una serie de animación sobre vampiros

Hay dos organizaciones caza vampiros, una Protestante Anglicana, que responde a una sociedad secreta de aristocratas (masoneria?) y entre sus filas cuentan con un vampiro como aliado

Otra es Católica, pertenece al Vaticano, y si bien no hay vampiros entre sus filas hay un sacerdote cazador que poco le importa quien se atraviese en su camino con tal de lograr exterminar vampiros, nomuertos y demas monstruos, esta organización llega inclusive a lanzar una Cruzada (con Cruzados en armadura y rifles antitanques) sobre Londres para acabar con un batallon de vampiros de la SS (vampiros nazis, mmm, curioso) que aterrorizan la ciudad

Que es eso?

Es ofensivo? lo he pensado, pero he leido gente que quisiera ver Cruzados hoy en dia librando batallas, asi que ahi me confundo un poco

Una cosa que veo ahí es que los Protestantes inclusive se alian con seres malvados (vampiros) con tal de lograr su objetivos (ademas de poner sus amigos aristocratas que manejan gobirernos tras bambalinas) y los Católicos prefieren usar sus propias fuerzas para luchar contra el mal (aunque cayendo en topicos como inquisicion, Cruzadas, etc)

Otro caso como el que Luis Carlos menciona en un tema sobre Sacerdotes que parecen clerigos de D&D ?


Saludos y Bendiciones !!!

Very Happy Very Happy Very Happy
_________________
¿Pero, con quién compararé a esta generación? Se parece a los chiquillos que, sentados en las plazas, se gritan unos a otros diciendo:
"Os hemos tocado la flauta, y no habéis bailado, os hemos entonado endechas, y no os habéis lamentado."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Lun Jun 01, 2009 2:33 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Reconozco que no me agrada el fanatismo. En otros tiempos los fanáticos quemaron libros de Mark Twain. No me gustaría formar parte de los fanáticos que quemen a Matt Groening, por muy "ofensivo" que les parezca. La última vez que revisé, todavía la Ley de Cristo era el amor, no la del fanatismo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Lun Jun 01, 2009 7:46 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Gaby Mocino escribió:
Reconozco que no me agrada el fanatismo. En otros tiempos los fanáticos quemaron libros de Mark Twain. No me gustaría formar parte de los fanáticos que quemen a Matt Groening, por muy "ofensivo" que les parezca. La última vez que revisé, todavía la Ley de Cristo era el amor, no la del fanatismo.

Si, pero no confundamos el combatir la "blasfemia" con fanatismo y al gusto por las bajezas humanas y la crueldad con una "inteligencia refinada". Evidentemente, la crueldad y el mal tienen su lado cómico para las mentes "refinadas" de altas inteligencias... Así, la blasfemia es "libertad de expresión creativa", la herejía "pensar de forma diferente" y la crueldad "humor fino"... El principio de la carcajada es el mismo que esto:
Cita:

http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2009020300_7_550810__Internacional-Tres-chicos-italianos-golpean-queman-vagabundo-indio-Roma-para-divertirse
Tres chicos italianos golpean y queman a un vagabundo indio en Roma para divertirse

Los jóvenes agresores de un vagabundo indio, al que rociaron con gasolina y prendieron fuego, han confesado que el "aburrimiento" fue la causa de un acto violento que ha conmocionado a Italia. "Queríamos ver cuanto duraba, no importaba si era rumano o negro", confesaron los tres detenidos. Los agresores, de 28, 19 y 16 años, han justificado su acción con que querían "divertirse un poco" y explicaron que querían terminar la noche, que se habían pasado bebiendo y fumando porros de hachís, con "emociones fuertes".

http://www.youtube.com/watch?v=nvS8uWbh9UI

Si no se han reído es que son o fanáticos o poco inteligentes para tal arte de humor.

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Lun Jun 01, 2009 7:47 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Los católicos de hoy en dia no quemamos nada ni nadie (salvo la leña de la chimenea, las fallas y la hoguerra de san Juan).

El manga que menciona otsuguA_raséC se llama Hellsing,

http://es.wikipedia.org/wiki/Hellsing



..y si tiene elemenos que la hacen no recomendables a un lector católico, aunque yo no sé si tiene elementos teologicos o acerca de la doctrina cristiana.
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Lun Jun 01, 2009 7:54 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Luis-Carlos escribió:
..y si tiene elemenos que la hacen no recomendables a un lector católico.


Lo que esta claro es que la mayoría de los "católicos" usan buena parte de su tiempo en cosas que nada tienen que ver o están en completa oposición a su Fe. Manga y basura televisiva e intelectiva en vez de vidas de santos, Catecismo y oración. Después pasa lo que pasa...

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Lun Jun 01, 2009 10:24 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Hay una diferencia entre la realidad y la fantasía. Eso es algo que una persona educada sabe y una no educada ignora. Si yo digo: "Un rabino, un sacerdote y un caballo entran a un bar...", una persona con cierto nivel de educación sabe perfectamente que estoy hablando de una fantasía y que lo que viene detrás es un chiste. Una persona tonta, sin educación o quizás proveniente de otra cultura, podría pensar que en realidad los tres personajes entraron a un bar, se pregunta qué hace el sacerdote en un bar y quién de los tres iba montando al caballo. Y cuando el cantinero le pregunte al caballo "¿por qué esa cara tan larga?", será totalmente incapaz de reírse.

Explicando: No se puede comparar realidad con fantasía. Son dos cosas totalmente diferentes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Jun 01, 2009 10:48 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Claro todo son fantasías...



Un saudo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Josè Luis Jimènez Moreno
Veterano


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 1048

MensajePublicado: Lun Jun 01, 2009 11:35 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

...aqui tenemos a varios hermanos con mucha educacion, por lo que detentan una gran capacidad para distinguir entre realidad y fantasia, sin embargo, siguen tragandose completitas , las "Leyendas Negras sobre la Conquista y Evangelisacion, la Inquisicion y la no intervencion de la Masoneria en los destinos de los paises Hisoanoamericanos". Todo esto sembrado por el sistema de educacion liberal-mason y reafirmado diariamente por los medios, principalmente la TV y el Cine.

Bueno, la exepcion confirma la regla,...muy educados, muy educados; pero su defensa a estas "Leyendas Negras", raya en el FANATISMO.

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Lun Jun 01, 2009 12:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Gaby Mocino escribió:
Hay una diferencia entre la realidad y la fantasía. Eso es algo que una persona educada sabe y una no educada ignora. Si yo digo: "Un rabino, un sacerdote y un caballo entran a un bar...", una persona con cierto nivel de educación sabe perfectamente que estoy hablando de una fantasía y que lo que viene detrás es un chiste. Una persona tonta, sin educación o quizás proveniente de otra cultura, podría pensar que en realidad los tres personajes entraron a un bar, se pregunta qué hace el sacerdote en un bar y quién de los tres iba montando al caballo. Y cuando el cantinero le pregunte al caballo "¿por qué esa cara tan larga?", será totalmente incapaz de reírse.

Explicando: No se puede comparar realidad con fantasía. Son dos cosas totalmente diferentes.

No, si el Humor Negro también hace reír. Y lo hace con cosas crueles.

¿Y si al Humor Negro le mezclamos algo de Religión? No pasa nada. ¿Y si se menciona a Dios? No pasa nada... nos echamos unas risas y ya.

Y es que se nos olvida que Su Nombre es Santo (parece que aquí algunos no se acuerdan del Segundo Mandamiento).

Salu2. Paz y Bien.

P.D.: Mira, ya han dado una pista sobre el Cómic que yo mencioné, el cual es totalmente Blasfemo, busca más sobre el mismo a ver si te parece entretenido; porque eso sí, es un cómic muy bien reputado.
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Lun Jun 01, 2009 12:36 pm    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Esto quizá sirva:

I El nombre del Señor es santo

2142 El segundo mandamiento prescribe respetar el nombre del Señor. Pertenece, como el primer mandamiento, a la virtud de la religión y regula más particularmente el uso de nuestra palabra en las cosas santas.

2143 Entre todas las palabras de la revelación hay una, singular, que es la revelación de su Nombre. Dios confía su Nombre a los que creen en El; se revela a ellos en su misterio personal. El don del Nombre pertenece al orden de la confidencia y la intimidad. ‘El nombre del Señor es santo’. Por eso el hombre no puede usar mal de él. Lo debe guardar en la memoria en un silencio de adoración amorosa (cf Za 2, 17). No lo empleará en sus propias palabras, sino para bendecirlo, alabarlo y glorificarlo (cf Sal 29, 2; 96, 2; 113, 1-2).

2144 “La deferencia respecto a su Nombre expresa la que es debida al misterio de Dios mismo y a toda la realidad sagrada que evoca. El sentido de lo sagrado pertenece a la virtud de la religión:

Los sentimientos de temor y de ‘lo sagrado’ ¿son sentimientos cristianos o no? Nadie puede dudar razonablemente de ello. Son los sentimientos que tendríamos, y en un grado intenso, si tuviésemos la visión del Dios soberano. Son los sentimientos que tendríamos si verificásemos su presencia. En la medida en que creemos que está presente, debemos tenerlos. No tenerlos es no verificar, no creer que está presente. (Newman, par. 5, 2).

2145 El fiel cristiano debe dar testimonio del nombre del Señor confesando su fe sin ceder al temor (cf Mt 10, 32; 1 Tm 6, 12). La predicación y la catequesis deben estar penetradas de adoración y de respeto hacia el nombre de Nuestro Señor Jesucristo.

2146 El segundo mandamiento prohíbe abusar del nombre de Dios, es decir, todo uso inconveniente del nombre de Dios, de Jesucristo, de la Virgen María y de todos los santos.

2147 Las promesas hechas a otro en nombre de Dios comprometen el honor, la fidelidad, la veracidad y la autoridad divinas. Deben ser respetadas en justicia. Ser infiel a ellas es abusar del nombre de Dios y, en cierta manera, hacer de Dios un mentiroso (cf 1 Jn 1, 10).

2148 La blasfemia se opone directamente al segundo mandamiento. Consiste en proferir contra Dios -interior o exteriormente - palabras de odio, de reproche, de desafío; en injuriar a Dios, faltarle al respeto en las expresiones, en abusar del nombre de Dios. Santiago reprueba a ‘los que blasfeman el hermoso Nombre (de Jesús) que ha sido invocado sobre ellos’ (St 2, 7). La prohibición de la blasfemia se extiende a las palabras contra la Iglesia de Cristo, los santos y las cosas sagradas. Es también blasfemo recurrir al nombre de Dios para justificar prácticas criminales, reducir pueblos a servidumbre, torturar o dar muerte. El abuso del nombre de Dios para cometer un crimen provoca el rechazo de la religión.

La blasfemia es contraria al respeto debido a Dios y a su santo nombre. Es de suyo un pecado grave (cf ⇒ CIC can. 1396).

2149 Las palabras mal sonantes que emplean el nombre de Dios sin intención de blasfemar son una falta de respeto hacia el Señor. El segundo mandamiento prohíbe también el uso mágico del Nombre divino.

El Nombre de Dios es grande allí donde se pronuncia con el respeto debido a su grandeza y a su Majestad. El nombre de Dios es santo allí donde se le nombra con veneración y temor de ofenderle (S. Agustín, serm. Dom. 2, 45, 19).

Salu2. Paz y Bien.
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
otsuguA_raséC
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 733
Ubicación: Medellín, Colombia.

MensajePublicado: Lun Jun 01, 2009 2:53 pm    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Eagleheart escribió:
Esto quizá sirva:

I El nombre del Señor es santo

2142 El segundo mandamiento prescribe respetar el nombre del Señor. Pertenece, como el primer mandamiento, a la virtud de la religión y regula más particularmente el uso de nuestra palabra en las cosas santas.

2143 Entre todas las palabras de la revelación hay una, singular, que es la revelación de su Nombre. Dios confía su Nombre a los que creen en El; se revela a ellos en su misterio personal. El don del Nombre pertenece al orden de la confidencia y la intimidad. ‘El nombre del Señor es santo’. Por eso el hombre no puede usar mal de él. Lo debe guardar en la memoria en un silencio de adoración amorosa (cf Za 2, 17). No lo empleará en sus propias palabras, sino para bendecirlo, alabarlo y glorificarlo (cf Sal 29, 2; 96, 2; 113, 1-2).

2144 “La deferencia respecto a su Nombre expresa la que es debida al misterio de Dios mismo y a toda la realidad sagrada que evoca. El sentido de lo sagrado pertenece a la virtud de la religión:

Los sentimientos de temor y de ‘lo sagrado’ ¿son sentimientos cristianos o no? Nadie puede dudar razonablemente de ello. Son los sentimientos que tendríamos, y en un grado intenso, si tuviésemos la visión del Dios soberano. Son los sentimientos que tendríamos si verificásemos su presencia. En la medida en que creemos que está presente, debemos tenerlos. No tenerlos es no verificar, no creer que está presente. (Newman, par. 5, 2).

2145 El fiel cristiano debe dar testimonio del nombre del Señor confesando su fe sin ceder al temor (cf Mt 10, 32; 1 Tm 6, 12). La predicación y la catequesis deben estar penetradas de adoración y de respeto hacia el nombre de Nuestro Señor Jesucristo.

2146 El segundo mandamiento prohíbe abusar del nombre de Dios, es decir, todo uso inconveniente del nombre de Dios, de Jesucristo, de la Virgen María y de todos los santos.

2147 Las promesas hechas a otro en nombre de Dios comprometen el honor, la fidelidad, la veracidad y la autoridad divinas. Deben ser respetadas en justicia. Ser infiel a ellas es abusar del nombre de Dios y, en cierta manera, hacer de Dios un mentiroso (cf 1 Jn 1, 10).

2148 La blasfemia se opone directamente al segundo mandamiento. Consiste en proferir contra Dios -interior o exteriormente - palabras de odio, de reproche, de desafío; en injuriar a Dios, faltarle al respeto en las expresiones, en abusar del nombre de Dios. Santiago reprueba a ‘los que blasfeman el hermoso Nombre (de Jesús) que ha sido invocado sobre ellos’ (St 2, 7). La prohibición de la blasfemia se extiende a las palabras contra la Iglesia de Cristo, los santos y las cosas sagradas. Es también blasfemo recurrir al nombre de Dios para justificar prácticas criminales, reducir pueblos a servidumbre, torturar o dar muerte. El abuso del nombre de Dios para cometer un crimen provoca el rechazo de la religión.

La blasfemia es contraria al respeto debido a Dios y a su santo nombre. Es de suyo un pecado grave (cf ⇒ CIC can. 1396).

2149 Las palabras mal sonantes que emplean el nombre de Dios sin intención de blasfemar son una falta de respeto hacia el Señor. El segundo mandamiento prohíbe también el uso mágico del Nombre divino.

El Nombre de Dios es grande allí donde se pronuncia con el respeto debido a su grandeza y a su Majestad. El nombre de Dios es santo allí donde se le nombra con veneración y temor de ofenderle (S. Agustín, serm. Dom. 2, 45, 19).

Salu2. Paz y Bien.


Muy buena respuesta !

Y south park, caray, no crei que alguien en estos foros le gustase eso

Pero este tema se refiere a humor negro y blasfemias, pero que hay sobre burlarse de los errores uqe comete la gente? por ejemplo, reirse de cosas como estas:

photoshopdisasters.blogspot.com

engrish.com

Es en serio, ultimamente no se que decir sobre burlarse de errores humanos

Otra cosa:

Sobre obras fantasticas, un tema en el que no encuentro un acuerdo en este foro, si, no, porque?

Respondiendo a Luis Carlos:

Contenido teologico?

Creo que nada, lo unico que diria de ese manga es que los protestantes se alian con monstruos y demonios para lograr sus fines y los Católicos no

Respondiendo a Semper:

Si, es cierto, pero conozco mucha gente que nisiquiera sabe que existen libros sobre vidas de Santos, y creen que Catecismo son las clases que reciben cuando hacen la Primera Comunión, ahí es donde uno debe llegar a ayudarles

Saludos y Bendiciones !!!


Very Happy Very Happy Very Happy
_________________
¿Pero, con quién compararé a esta generación? Se parece a los chiquillos que, sentados en las plazas, se gritan unos a otros diciendo:
"Os hemos tocado la flauta, y no habéis bailado, os hemos entonado endechas, y no os habéis lamentado."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
otsuguA_raséC
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 733
Ubicación: Medellín, Colombia.

MensajePublicado: Lun Jun 01, 2009 2:57 pm    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Eagleheart escribió:
Esto quizá sirva:

I El nombre del Señor es santo

2142 El segundo mandamiento prescribe respetar el nombre del Señor. Pertenece, como el primer mandamiento, a la virtud de la religión y regula más particularmente el uso de nuestra palabra en las cosas santas.

2143 Entre todas las palabras de la revelación hay una, singular, que es la revelación de su Nombre. Dios confía su Nombre a los que creen en El; se revela a ellos en su misterio personal. El don del Nombre pertenece al orden de la confidencia y la intimidad. ‘El nombre del Señor es santo’. Por eso el hombre no puede usar mal de él. Lo debe guardar en la memoria en un silencio de adoración amorosa (cf Za 2, 17). No lo empleará en sus propias palabras, sino para bendecirlo, alabarlo y glorificarlo (cf Sal 29, 2; 96, 2; 113, 1-2).

2144 “La deferencia respecto a su Nombre expresa la que es debida al misterio de Dios mismo y a toda la realidad sagrada que evoca. El sentido de lo sagrado pertenece a la virtud de la religión:

Los sentimientos de temor y de ‘lo sagrado’ ¿son sentimientos cristianos o no? Nadie puede dudar razonablemente de ello. Son los sentimientos que tendríamos, y en un grado intenso, si tuviésemos la visión del Dios soberano. Son los sentimientos que tendríamos si verificásemos su presencia. En la medida en que creemos que está presente, debemos tenerlos. No tenerlos es no verificar, no creer que está presente. (Newman, par. 5, 2).

2145 El fiel cristiano debe dar testimonio del nombre del Señor confesando su fe sin ceder al temor (cf Mt 10, 32; 1 Tm 6, 12). La predicación y la catequesis deben estar penetradas de adoración y de respeto hacia el nombre de Nuestro Señor Jesucristo.

2146 El segundo mandamiento prohíbe abusar del nombre de Dios, es decir, todo uso inconveniente del nombre de Dios, de Jesucristo, de la Virgen María y de todos los santos.

2147 Las promesas hechas a otro en nombre de Dios comprometen el honor, la fidelidad, la veracidad y la autoridad divinas. Deben ser respetadas en justicia. Ser infiel a ellas es abusar del nombre de Dios y, en cierta manera, hacer de Dios un mentiroso (cf 1 Jn 1, 10).

2148 La blasfemia se opone directamente al segundo mandamiento. Consiste en proferir contra Dios -interior o exteriormente - palabras de odio, de reproche, de desafío; en injuriar a Dios, faltarle al respeto en las expresiones, en abusar del nombre de Dios. Santiago reprueba a ‘los que blasfeman el hermoso Nombre (de Jesús) que ha sido invocado sobre ellos’ (St 2, 7). La prohibición de la blasfemia se extiende a las palabras contra la Iglesia de Cristo, los santos y las cosas sagradas. Es también blasfemo recurrir al nombre de Dios para justificar prácticas criminales, reducir pueblos a servidumbre, torturar o dar muerte. El abuso del nombre de Dios para cometer un crimen provoca el rechazo de la religión.

La blasfemia es contraria al respeto debido a Dios y a su santo nombre. Es de suyo un pecado grave (cf ⇒ CIC can. 1396).

2149 Las palabras mal sonantes que emplean el nombre de Dios sin intención de blasfemar son una falta de respeto hacia el Señor. El segundo mandamiento prohíbe también el uso mágico del Nombre divino.

El Nombre de Dios es grande allí donde se pronuncia con el respeto debido a su grandeza y a su Majestad. El nombre de Dios es santo allí donde se le nombra con veneración y temor de ofenderle (S. Agustín, serm. Dom. 2, 45, 19).

Salu2. Paz y Bien.


Muy buena respuesta !

Y south park, caray, no crei que alguien en estos foros le gustase eso

Pero este tema se refiere a humor negro y blasfemias, pero que hay sobre burlarse de los errores uqe comete la gente? por ejemplo, reirse de cosas como estas:

photoshopdisasters.blogspot.com

engrish.com

Es en serio, ultimamente no se que decir sobre burlarse de errores humanos

Otra cosa:

Sobre obras fantasticas, un tema en el que no encuentro un acuerdo en este foro, si, no, porque?

Respondiendo a Luis Carlos:

Contenido teologico?

Creo que nada, lo unico que diria de ese manga es que los protestantes se alian con monstruos y demonios para lograr sus fines y los Católicos no

Respondiendo a Semper:

Si, es cierto, pero conozco mucha gente que nisiquiera sabe que existen libros sobre vidas de Santos, y creen que Catecismo son las clases que reciben cuando hacen la Primera Comunión, ahí es donde uno debe llegar a ayudarles

Saludos y Bendiciones !!!


Very Happy Very Happy Very Happy
_________________
¿Pero, con quién compararé a esta generación? Se parece a los chiquillos que, sentados en las plazas, se gritan unos a otros diciendo:
"Os hemos tocado la flauta, y no habéis bailado, os hemos entonado endechas, y no os habéis lamentado."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Mar Jun 02, 2009 1:37 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

De diccionario de la Real Academia:

Cita:
fanático, ca.
(Del lat. fanatĭcus).
1. adj. Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones, sobre todo religiosas o políticas. U. t. c. s.
2. adj. Preocupado o entusiasmado ciegamente por algo. Fanático por la música.


En lo personal (muy personal mi opinión) no recomiendo el fanatismo. Casualmente (pero es pura casualidad, no tiene ninguna relación), al Papa Benedicto XVI tampoco le gusta mucho:

Cita:
Si juntos conseguimos extirpar de los corazones el sentimiento de rencor, contrastar toda forma de intolerancia y oponernos a cada manifestación de violencia, frenaremos la oleada de fanatismo cruel, que pone en peligro la vida de tantas personas, obstaculizando el progreso de la paz en el mundo.

Discurso pronunciado por el Santo Padre con motivo de la XX Jornada Mundial de la Juventud, Colonia, Alemania.

Cualquier persona que presuma de fanática, haría mucho bien en preguntarse si sigue siendo católica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Mar Jun 02, 2009 1:55 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

En respuesta a quien pregunta:

Si tuviera que elegir entre

un catequista que reconoce la existencia del bien y del mal, que sabe que del lado del bien está Dios, Jesús y los ángeles y del lado del mal está Satanás y el infierno, que enseñara que hay que seguir a Jesús y el bien porque al final la victoria es Suya y porque en él está la Resurrección y la Vida;

y otro catequista que odia a sus semejantes y niega incluso la evidencia histórica del mal...

sin duda elegiría al primero.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Mar Jun 02, 2009 3:08 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Gaby Mocino escribió:
De diccionario de la Real Academia:

Cita:
fanático, ca.
(Del lat. fanatĭcus).
1. adj. Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones, sobre todo religiosas o políticas. U. t. c. s.
2. adj. Preocupado o entusiasmado ciegamente por algo. Fanático por la música.


En lo personal (muy personal mi opinión) no recomiendo el fanatismo. Casualmente (pero es pura casualidad, no tiene ninguna relación), al Papa Benedicto XVI tampoco le gusta mucho:

Cita:
Si juntos conseguimos extirpar de los corazones el sentimiento de rencor, contrastar toda forma de intolerancia y oponernos a cada manifestación de violencia, frenaremos la oleada de fanatismo cruel, que pone en peligro la vida de tantas personas, obstaculizando el progreso de la paz en el mundo.

Discurso pronunciado por el Santo Padre con motivo de la XX Jornada Mundial de la Juventud, Colonia, Alemania.

Cualquier persona que presuma de fanática, haría mucho bien en preguntarse si sigue siendo católica.

Bueno, ¿pero es Santo o no el Nombre de Dios?

Salu2. Paz y Bien.
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Mar Jun 02, 2009 3:34 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Eagleheart escribió:

Bueno, ¿pero es Santo o no el Nombre de Dios?
.


¿Hay alguien que lo dude?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Mar Jun 02, 2009 3:37 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

Gaby Mocino escribió:
Eagleheart escribió:

Bueno, ¿pero es Santo o no el Nombre de Dios?
.


¿Hay alguien que lo dude?

Ya teniendo eso en cuenta: ¿es tan Santo ese nombre como para evitar mencionarlo en tonterías y en ese humor que tanto te gusta o no?

¿Los intelectuales se pueden saltar el segundo Mandamiento en pos de uns risitas?

Salu2. Paz y Bien.
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Mar Jun 02, 2009 3:42 am    Asunto:
Tema: ¿Comedia o blasfemia?
Responder citando

No me gusta la idea de considerar a Dios CIEGO. Me parece, digamos con cortesía, bastante tonto considerar CIEGO al que "ve en lo secreto" y tras las puertas cerradas (Cf. Mt 6,6) .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados