Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Mie May 17, 2006 10:20 pm Asunto:
EL SACRAMENTO DEL ORDEN
Tema: EL SACRAMENTO DEL ORDEN |
|
|
.
Dice el Catecismo de la Iglesia Católica:
1597 El sacramento del Orden es conferido por la imposición de las
manos seguida de una oración consecratoria solemne que pide a Dios
para el ordenando las gracias del Espíritu Santo requeridas para su
ministerio. La ordenación imprime un carácter sacramental indeleble.
Pregunto:
1º ¿Cuándo fue definido por vez primera el "carácter sacramental
indeleble" del sacramento del Orden?
2º ¿Podría ser revocable por el Papa en los casos graves de corrupción,
tales como los abusos sexuales de menores, el amancebamiento, el
escándalo público, la comisión de delitos, la desviación doctrinal grave,
la ruptura del secreto de confesión y otros?
Gracias por vuestras respuestas. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Andres_py Esporádico
Registrado: 22 Ene 2006 Mensajes: 72 Ubicación: Paraguay
|
Publicado:
Mie May 17, 2006 11:34 pm Asunto:
Tema: EL SACRAMENTO DEL ORDEN |
|
|
Algun experto en derecho canonico que nos de una mano? _________________ andypanda77@hotmail.com
status:
http://tupasy.blogcindario.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Jue May 18, 2006 2:35 am Asunto:
EL SACRAMENTO DEL ORDEN
Tema: EL SACRAMENTO DEL ORDEN |
|
|
Andres_py escribió: |
¿Algún experto en derecho canónico que nos dé una mano? |
Pues no creo que sea por falta de expertos, pues en este foro hay gente
muy preparada. Démosle tiempo a que lo consulten. Tampoco hay que
agobiar a nadie.
Paz y bien. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue May 18, 2006 3:05 am Asunto:
Tema: EL SACRAMENTO DEL ORDEN |
|
|
Camilo:
Lo que dice el catecismo unos números atrás:
Cita: | El carácter indeleble
1581 Este sacramento configura con Cristo mediante una gracia especial del Espíritu Santo a fin de servir de instrumento de Cristo en favor de su Iglesia. Por la ordenación recibe la capacidad de actuar como representante de Cristo, Cabeza de la Iglesia, en su triple función de sacerdote, profeta y rey.
1582 Como en el caso del Bautismo y de la Confirmación, esta participación en la misión de Cristo es concedida de una vez para siempre. El sacramento del Orden confiere también un carácter espiritual indeleble y no puede ser reiterado ni ser conferido para un tiempo determinado (cf Cc. de Trento: DS 1767; LG 21.28.29; PO 2).
1583 Un sujeto válidamente ordenado puede ciertamente, por causas graves, ser liberado de las obligaciones y las funciones vinculadas a la ordenación, o se le puede impedir ejercerlas (cf CIC, can. 290-293; 1336,1, nn 3º y 5º; 1338,2), pero no puede convertirse de nuevo en laico en sentido estricto (cf. CC. de Trento: DS 1774) porque el carácter impreso por la ordenación es para siempre. La vocación y la misión recibidas el día de su ordenación, lo marcan de manera permanente.
1584 Puesto que en último término es Cristo quien actúa y realiza la salvación a través del ministro ordenado, la indignidad de éste no impide a Cristo actuar (cf Cc. de Trento: DS 1612; 1154). S. Agustín lo dice con firmeza:
En cuanto al ministro orgulloso, hay que colocarlo con el diablo. Sin embargo, el don de Cristo no por ello es profanado: lo que llega a través de él conserva su pureza, lo que pasa por él permanece limpio y llega a la tierra fértil...En efecto, la virtud espiritual del sacramento es semejante a la luz: los que deben ser iluminados la reciben en su pureza y, si atraviesa seres manchados, no se mancha (Ev. Ioa. 5, 15). |
Saludos. _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Jue May 18, 2006 4:01 am Asunto:
Tema: EL SACRAMENTO DEL ORDEN |
|
|
Apreciado en Cristo, Camilo:
La definición de Sacramento es "signo visible que comunica una gracia invisible".
El Sacramento del Orden Sacerdotal fue instituido por Jesucristo Mismo. Y es indeleble porque quien lo recibe queda "configurado con Cristo" y actúa "in persona christi".
Un sacerdote puede ser retirado de su ministerio pero jamás dejará de serlo... lo será para toda la eternidad. Si ha sabido corresponder a la gracia recibida será su camino de santificación. Si, por el contrario, se ha rebelado contra el caracter mismo impreso en su alma, su separación e infidelidad será motivo de condenación. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Jue May 18, 2006 5:49 am Asunto:
Re: EL SACRAMENTO DEL ORDEN
Tema: EL SACRAMENTO DEL ORDEN |
|
|
Camilo Tuche escribió: | .
Dice el Catecismo de la Iglesia Católica:
1597 El sacramento del Orden es conferido por la imposición de las
manos seguida de una oración consecratoria solemne que pide a Dios
para el ordenando las gracias del Espíritu Santo requeridas para su
ministerio. La ordenación imprime un carácter sacramental indeleble.
Pregunto:
1º ¿Cuándo fue definido por vez primera el "carácter sacramental
indeleble" del sacramento del Orden?
2º ¿Podría ser revocable por el Papa en los casos graves de corrupción,
tales como los abusos sexuales de menores, el amancebamiento, el
escándalo público, la comisión de delitos, la desviación doctrinal grave,
la ruptura del secreto de confesión y otros?
Gracias por vuestras respuestas. |
Estimado en Cristo Camilo:
En esta sección de la Suma Teológica de Santo Tomás se trata el tema en cuestión:
http://www.hjg.com.ar/sumat/d/c63.html
1. Básicamente podemos ver que Santo Tomás hace referencia directa a la Escritura, concretamente a las Epístolas de San Pablo, para justificar el sello o carácter de los sacramentos que lo imprimen:
Cita: | Contra esto: dice el Apóstol en 2 Cor 1,21-22: Es Dios el que nos ungió y nos marcó con su sello y depositó las arras del Espíritu en nuestros corazones. Pero el carácter viene a ser un cierto sello. Luego parece que Dios por los sacramentos nos imprime su carácter.
Suma Teológica IIIa Q.63 Art. 1 |
Desde luego que la cita de San Pablo parece más un fundamento que una doctrina desarrollada. Pero llendo un poco más abajo, precisamente donde se trata de la naturaleza indeleble del carácter, cita Santo Tomás a San Agustín en su obra Contra Parmenianum, donde claramente San Agustín hace referencia a la doctrina del carácter sacramental:
Cita: |
Contra esto: dice San Agustín en II Contra Parmenianum : Los sacramentos cristianos no imprimen su carácter con menos fuerza que el carácter corporal de la milicia. Pero el carácter militar no se reimprime, sino que se reconoce el que tenía aquel que mereció el perdón del emperador, después de su culpa. Luego tampoco el carácter sacramental puede ser borrado.
Suma Teológica IIIa Q.63 Art. 5 |
2. En cuanto a la naturaleza indeleble del carácter, ya vimos lo que dice Santo Tomás con respecto a San Agustín, pero he aquí su propia respuesta (de Santo Tomás):
Cita: |
Respondo: Como se acaba de decir (a.3), el carácter sacramental es una participación del sacerdocio de Cristo en sus fieles, de tal manera que como Cristo tiene la plena potestad del sacerdocio espiritual, así sus fieles se configuran en él en la participación de una potestad espiritual referida a los sacramentos y al culto divino. Por eso, Cristo no tiene carácter sacerdotal, sino que la potestad de su sacerdocio se compara con el carácter como lo que es pleno y perfecto con una participación. Ahora bien, el sacerdocio de Cristo es eterno, según las palabras del Sal 109,4: Tú eres sacerdote eterno según el orden de Melquisedec. Y de aquí viene que toda consagración, realizada en virtud del sacerdocio de Cristo, mientras dura la cosa consagrada, es permanente. Y esto acontece incluso en las cosas inanimadas: la consagración, por ej., de una iglesia o de un altar dura mientras no sean destruidos. Y como el sujeto del carácter es la parte intelectiva del alma, que es donde reside la fe, como se ha dicho (a.4 ad 3), es claro que siendo el entendimiento perpetuo e incorruptible, también el carácter reside en el alma de manera indeleble.
Suma Teológica IIIa Q.63 Art. 5 |
Es, en efecto, doctrina de la Iglesia que el carácter que tienen algunos de los sacramentos es completamente indeleble, es decir, no termina ni se puede borrar por medio alguno. El alma queda para siempre marcada por Nuestro Señor. Esta doctrina es ciertamente muy antigua, como lo ha demostrado la cita de San Agustín, y su desarrollo y formalización se debió principalmente a las persecuciones cristianas, en las que si bien hubo multitud de laudables ejemplos de perseverancia y martirio; también hubo ejemplos de debilidad y apostasía. Pasado el momento, sin embargo, muchos apóstatas que habían admitido ante las presiones y amenazas blasfemar o sacrificar a los ídolos, avergonzados por su debilidad y en franca actitud de arrepentimiento, retornaban al seno de la Iglesia a pedir perdón. A raíz de esto surgen dos cuestiones:
1. ¿Deben los que retornan ser admitidos?
2. Y si son admitidos ¿deben ser de nuevo bautizados?
Estos temas son objeto de discusiones acaloradas alrededor del Siglo III y hasta causa de surgimiento de herejías como la de Novaciano, las que por su parte planteaban otra pregunta:
3. ¿Era necesario vovler a bautizar a aquellos que hubieran sido bautizados por herejes?
Estas cuestiones fueron definidas en favor de la readmisión de los apóstatas y la admisión de los bautizados por herejes (siempre y cuando, claro está, se hubieran cumplido todos los requisitos esenciales al bautismo) sin necesidad de repetir el bautismo, puesto que, precisamente el carácter impreso por este sacramento ya había marcado a esa alma, siendo necesario tan sólo el arrepentimiento y el sacramento de la Reconciliación.
San Cornelio (251-253), San Lucio (253-254) y San Esteban (254-257) fueron los Papas que más duramente vivieron estas polémicas y definieron estas cuestiones. Sin embargo, y pese a que el carácter sacramental quedaba implícito en esta negativa a rebautizar a los que ya había sido bautizados, no se definió como doctrina de Fé sino hasta el Concilio de Trento:
Cita: | CAN. IX. Si alguno dijere, que por los tres Sacramentos, Bautismo, Confirmación y Orden, no se imprime carácter en el alma, esto es, cierta señal espiritual e indeleble, por cuya razón no se pueden reiterar estos Sacramentos; sea excomulgado.
SESION VII
Celebrada en el día 3 de marzo de 1517.
DECRETO SOBRE LOS SACRAMENTOS
CONCILIO DE TRENTO |
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Jue May 18, 2006 11:37 am Asunto:
EL SACRAMENTO DEL ORDEN
Tema: EL SACRAMENTO DEL ORDEN |
|
|
María Esther escribió: |
Un sacerdote puede ser retirado de su ministerio pero jamás dejará de serlo... lo será para toda la eternidad. Si ha sabido corresponder a la gracia recibida será su camino de santificación. Si, por el contrario, se ha rebelado contra el caracter mismo impreso en su alma, su separación e infidelidad será motivo de condenación. |
Eso está muy bien, pero tiene la desventaja de que, debido a este
"carácter indeleble" del sacramento del Orden, los sacerdotes
corruptos tengan una enorme protección canónica, de modo que es
muy difícil apartarlos de su ministerio aunque lo lleven a cabo
indignamente y con escándalo público.
Te pongo un ejemplo concreto. El secretario del obispo anterior al
actual de mi diócesis, vive con la viuda de un médico que murió en
accidente de tráfico. El caso es conocido en toda la ciudad y por
supuesto los obispos conocen la situación, sin embargo este hombre
todavía sigue ejerciendo el sacerdocio ministerial.
Resulta que yo me encontraba dos veces al año con la concubina de
este señor en el consejo general de accionistas de una empresa que
ya no existe.
Nuestra diócesis está plagada de casos como el que te he contado,
conocidos por todo el mundo. A los laicos divorciados y vueltos a
casar, sin embargo, se les niega la comunión sacramental. ¿Por qué
a los laicos se les aplica la ley canónica a rajatabla y a los sacerdotes
no? Eso es lo que no entiendo ni me parece que beneficie en nada al
resurgimiento de nuevas vocaciones sacerdotales, pues para vivir así,
¿qué falta hace ser sacerdote?
Digo todo esto porque lamentamos la falta de vocaciones, pero ¿qué
ejemplo dan los sacerdotes legítimamente ordenados que viven de
forma irregular y los obispos que lo consienten porque administran sus
diócesis más como una empresa que como una comunidad cristiana?
Paz y bien. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue May 18, 2006 12:52 pm Asunto:
Re: EL SACRAMENTO DEL ORDEN
Tema: EL SACRAMENTO DEL ORDEN |
|
|
Camilo Tuche escribió: |
Nuestra diócesis está plagada de casos como el que te he contado,
conocidos por todo el mundo. A los laicos divorciados y vueltos a
casar, sin embargo, se les niega la comunión sacramental. ¿Por qué
a los laicos se les aplica la ley canónica a rajatabla y a los sacerdotes
no? Eso es lo que no entiendo ni me parece que beneficie en nada al
resurgimiento de nuevas vocaciones sacerdotales, pues para vivir así,
¿qué falta hace ser sacerdote?
Paz y bien. |
Camilo, no se si sirva de algo este comentario pero en mi ciudad no se ve algo asi, tampoco en mi país, los chismes vuelan y esto sería lo primero que se sabría. Además que tenemos una prensa amarilla ávida de estos escándalos y ya lo habrían publicado.
No es verdad que a los laicos se les aplica la ley canónica a rajatabla y a los sacerdotes no. Se supone que se debe aplicar la ley por igual para todos. Me gustaría vivir en tu ciudad para enviar cartas quejándome por este hecho tan vergonzoso que comentas. No se deben permitir estas cosas. El sacerdote que vive con una mujer debe secularizarse y si los Obispos lo permiten están dando una imágen de doble moral que indigna a cualquiera.
Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Jue May 18, 2006 2:51 pm Asunto:
Tema: EL SACRAMENTO DEL ORDEN |
|
|
Amigo Camilo: Para tratar de contestar a tus preguntas te diré que es probable que en Concilios anteriores al de Trento y en algunas decretales pontificias se toque este tema. Pero sin duda es en Trento en 1563 donde se define el Sacramento del Orden. En su capítulo 3 dice a la letra, según Enrique Denzinger, "Siendo cosa clara por el testimonio de la Escritura, por la tradición apostólica y el consentimiento unánime de los padres, que por la sagrada ordenación que se realiza por palabras y signos externos, se confiere la gracia; nadie debe dudar que el orden es verdadera y propiamente uno de los siete sacramentos de la santa Iglesia".
En el capítulo 4 abunda : "Mas porque en el sacramento del orden, como también en el bautismo y la confirmación, se imprime carácter, que no puede borrarse ni quitarse, con razón el santo Concilio condena la sentencia de aquellos que afirman que los sacerdotes del Nuevo Testamento solamente tienen potestad temporal y que, una vez debidamente ordenados, nuevamente pueden convertirse en laicos, si no ejercen el ministerio de la palabra de Dios".
Con el placer de haber intentado serte util te saludo. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Jue May 18, 2006 3:26 pm Asunto:
EL SACRAMENTO DEL ORDEN
Tema: EL SACRAMENTO DEL ORDEN |
|
|
Beatriz escribió: |
Camilo, no se si sirva de algo este comentario pero en mi ciudad no
se ve algo asi, tampoco en mi país, los chismes vuelan y esto sería
lo primero que se sabría. Además que tenemos una prensa amarilla
ávida de estos escándalos y ya lo habrían publicado.
No es verdad que a los laicos se les aplica la ley canónica a rajatabla y
a los sacerdotes no. Se supone que se debe aplicar la ley por igual
para todos. Me gustaría vivir en tu ciudad para enviar cartas
quejándome por este hecho tan vergonzoso que comentas. No se
deben permitir estas cosas. El sacerdote que vive con una mujer
debe secularizarse y si los Obispos lo permiten están dando una
imágen de doble moral que indigna a cualquiera.
Dios te bendiga |
Estimada Beatriz:
Luchar contra la corrupción dentro del clero (con el consentimiento de
los obispos) es una tarea agotadora. El caso del ex secretario del obispo
no me preocupa porque después de todo ella es viuda, pero los hay
que se lían con mujeres casadas y destrozan matrimonios con hijos.
Y los obispos, autismo total. No saben, no contestan. Cuando
en realidad saben, pero no hacen nada. Simplemente dejan que
las iglesias y los seminarios se vacíen con una irresponsabilidad de la
que espero tengan que dar cuenta al Señor en su día.
Por eso digo que si fuese revocable el carácter indeleble del sacramento
del orden, sería más fácil enfrentarse a la impunidad con la que viven
estas personas ahora mismo. El "carácter indeleble" les confiere un
respeto que no merecen y como hoy las noticias vuelan, a ver quién
es el joven que se anima por el camino del sacerdocio a la vista de
semejante panorama.
Por otra parte, no es un problema de prensa amarilla para la que estos
casos ya no son noticia, sino un problema real del clero al que no se
le pone remedio simplemente porque no hay voluntad de resolverlo.
Conozco laicos divorciados y vueltos a casar a los que sacerdotes
encubridores de casos de corrupción en el clero, les han negado la
comunión. O sea que hay clara diferencia en el trato a unos y a otros.
Paz y bien. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue May 18, 2006 4:07 pm Asunto:
Tema: EL SACRAMENTO DEL ORDEN |
|
|
Camilo:
Un hombre y una mujer unidos en sagrado y válido matrimonio, ¿tienen una unión indeleble? Por supuesto que si.¿Quién ha impreso esa huella inborrable? ¿La Iglesia? No. Es Dios mismo quien lo ha hecho.
Un caso de infidelidad (por muy dolorosa que esta pueda ser) no hace válida una separación. No existe ninguna causa bajo la que el hombre y la mujer se puedan considerar "desunidos", porque esta unión permanecerá para siempre, y de nuevo, es Dios mismo quien lo ha garantizado.
Sucede lo mismo para el caso del sacerdocio. No es que la Iglesia quiera hacer que esa huella indeleble permanezca ahi. Es que la Iglesia únicamente reconoce y recuerda lo que Dios ha hecho en este sacramento.
Pueden considerarse las penas que nos parezcan adecuadas, pero en torno a tu pregunta original, es nada lo que podemos hacer.
Saludos. _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Jue May 18, 2006 4:16 pm Asunto:
Limpieza moral del clero.
Tema: EL SACRAMENTO DEL ORDEN |
|
|
Sin duda uno de los más grandes problemas, si no es el mayor de todos, a que tiene que abocarse el papa Benito, es a la limpieza moral del clero que en muchos órdenes de la moral más elemental está relajada en exceso. Su Santida Juan Pablo segundo combatió con denuedo en otros campos pero a éste, específicamente, no le dedicó el tiempo necesario ahora nuestro Papa actual tiene que demostrar un gran interés, derrochar una gran energía y usar todo su poder de mando.
Saludos y bendiciones. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Jue May 18, 2006 4:25 pm Asunto:
Tema: EL SACRAMENTO DEL ORDEN |
|
|
Apreciado en Cristo, Camilo:
Es necesario hacer distinción entre dos elementos: el carácter sacramental y el pecado del Ministro Ordenado y la forma lamentable como muchas veces es abordada.
El Sello Sacramental asegura la permanencia eterna del carácter adquirido por los méritos de la Consagración Sacerdotal, Sacramento instituído por Cristo. Aunque el Sacerdote sea infiel, aunque se separe voluntariamente de la Iglesia, aunque su vida no sea testimonio de su elevadísima Dignidad, aunque el pecado lo haya corrompido, él seguirá siendo sacerdote por toda la eternidad. ¡Terrible carácter para el pecador!
De hecho aunque sea separado de su Ministerio (lo que ocurre con más frecuencia de la que los medios de comunicación son capaces de divulgar) él seguirá siendo, para siempre, sacerdote de Cristo. Imposibilitado para ejercer el Ministerio ha de acogerse a la Misericordia de Dios y esperar, con Fe, su salvación. Para esto se requiere gran humildad y espíritu de Obediencia... y se requiere, aún más, de nuestra oración. La Sant´ñisima Virgen declaró en Fátima que muchos se condenan por que no hay quien rece por ellos. Y dentro de esos muchos habrá también muchos, muchísimos sacerdotes. Porque a quien más se le da, más se le exige,
Por otro lado están las debilidades humanas, la complacencia de algunos (complacencia más visible que el rigor aplicado a la gran mayoría de sacerdotes infractores). Quien habrá de juzgar estas complicidades es Dios. Pero nosotros estamos llamados a denunciar. Divulgarlo públicamente la mayoría de las veces no resunlta en nada. En cambio (y lo digo por experiencia personal) las denuncias con argmentos, el seguir el conducto regular intentando llegar hasta las Altas Jerarquías, siempre tiene resultados positivos: por un lado se está haciendo caso a los consejos evangélicos sobre nuestra actitud frente al hermano que comete graves infracciones. Por otro lado nos estamos acogiendo al Juicio de la Iglesia y trabajando, activamente, por la Santificación de Sus Miembros.
Conzco sacerdotes rebeldes, sacerdotes desobedientes que enseñan doctrinas extrañas, sacerdotes que cumplen livianamente sus obligaciones ministeriales. A manera personal no conozco a ningún sacerdote que, al menos públicamente, haya atentado contra el Sagrado Celibato. Pero, en cambio, conozco cientos de sacerdotes ocultos, entregados, sacrificados, verdaderos Obreros Fieles, Trabajadores santos de la Viña del Señor.
Cuando he encontrado graves transgresiones las he denunciado con base en argumentos traidos del Magisterio, de La Palabra, incluso del Código de Derecho Canónico... y he rezado por la santificación de los sacerdotes caidos en desgracia. Y mis denuncias han sido acogidas y tomadas en cuenta.
Pero ahora planteo una cuertión que no podemos olvidar: solemos pedir alsacerdote que os bendiga y que rece por nosotros pero ¿hacemos lo mismo por ellos? Muchas veces nos quedamos en el escándalo, en la crítica, en el rumor, pero pocos nos tomamos la molestia de rezar por esos pastores infieles que tanto daño hacen a la Iglesia... |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Jue May 18, 2006 5:36 pm Asunto:
Temas Controvertidos de la fe y la moral
Tema: EL SACRAMENTO DEL ORDEN |
|
|
.
María Esther:
Cuando he encontrado graves transgresiones las he denunciado con base
en argumentos traidos del Magisterio, de La Palabra, incluso del Código
de Derecho Canónico... y he rezado por la santificación de los sacerdotes
caidos en desgracia. Y mis denuncias han sido acogidas y tomadas en
cuenta.
Camilo:
Yo también he empezado a hacerlo, pues me fui de la I.C. precisamente
por la cantidad y gravedad de los casos de corrupción. Ahora he
aprendido que se puede permanecer en ella luchando sin rencor en
contra de esta situación que clama al cielo.
Por cierto, tengo que comprarme el Código de Derecho Canónico.
¿Sabes si se puede conseguir en Internet?
María Esther:
Pero ahora planteo una cuertión que no podemos olvidar: solemos pedir
al sacerdote que nos bendiga y que rece por nosotros pero ¿hacemos lo
mismo por ellos? Muchas veces nos quedamos en el escándalo, en la
crítica, en el rumor, pero pocos nos tomamos la molestia de rezar por
esos pastores infieles que tanto daño hacen a la Iglesia...
Camilo:
Yo oro por un sacerdote en concreto y su concubina todas las noches.
Éste le quitó su esposa a uno de mis mejores amigos. También oro
siempre por el clero en general y los ministros protestantes. Por
algunos oro de un modo especial, porque ellos mismos me lo piden.
En la iglesia protestante donde me congregaba traté de conseguir que
se celebrase el día del pastor, especialmente dedicado a agradecer al
pastor y a los ancianos su labor pastoral y su enorme trabajo no
siempre reconocido debidamente. No sé si mi idea habrá seguido
adelante, pues como sabes dejé el evangelismo.
Ahora trataré de hacer lo mismo en la parroquia que frecuento en
cuanto me integre en el grupo que ayuda al párroco en su trabajo.
Han quedado de hablar conmigo precisamente el domingo que viene,
pues necesitan "caras nuevas" (sic). Esto me hizo sonreir porque no
sé si mi cara será lo suficientemente "nueva". Trataré de no decepcionar.
Paz y bien. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Vie May 19, 2006 3:33 pm Asunto:
Tema: EL SACRAMENTO DEL ORDEN |
|
|
Apreciado en Cristo, Camilo:
Te envío el link de la Página del Vaticano:
CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO
http://www.vatican.va/archive/ESL0020/_INDEX.HTM
Si, querido hermano en Cristo... debemos rezar, pedir mucho por la santificación de los sacerdotes, por las vocaciones sacerdotales, por su fidelidad y perseverancia en el Ministerio al que Dios los ha llamado.
Antes de casarme un buen sacerdote, quien en aquel entonces era mi Director Espiritual, me advirtió de los peligros que se cernirían contra mi vovación y se puso a él mismo como ejemplo: "has de estar preparada pues el Deminoo odia los Sacramentos. Él siempre intenta, por todos los medios, cercarnos y hacernos flaquear, pecar gravemente y, finalmente desistir de la Vocaión a la que el Señor nos llama de manera particular.
Pero nada debemos temer si nos acogemos a Cristo y tenemos una vida Sacramental y de oración.
YYo mismo fui duramente tentado poco después de mi Ordenación. Apareció de la nada una jovencíta con la que había salido antes de decidir entrar al Seminario... y me puso a tambalear. ¿Cómo serle fiel a Dios?¿Cómo mantener el Celibato si mi carne estaba aguijoneada por pensamientos impuros? Como pude me recuperé y, un día, con lágrimas en los ojos, pedí a la Asambrea de Fieles una oración por mi. No les conté de qué se trataba pero mi desesperación era tan evidente que todos los asistentes se quedaron después de Misa y rezaron un Rosario por mi.
Y las tentaciones desaparecieron súbitamente. Nunca más he vuelto a tener tentaciones de ese tipo, lo juro. Porque desde aquel momento experimenté en mi el poder de la intercesión de la Santísima Virgen y de los Fieles Católicos. Desde entonces me acojo a las oraciones de mis feligreces, se las pido con insistencia y evito cualquier ocasión de pecado, hasta la más pequeña".
Este sacerdote es muy tímido, de pocas palabras, de ocos "amigos personales". Ayuda a todos pero siempre se lo ve solo o rodeado por familias enteras.
Actuemos, pues, como estos feligreses quienes, sin saber el peligro que asechaba al sacerdote, rezaron por él.
Son homres de carne y hueso, más expuestos que el resto de los mortales a las tentaciones. Y caen... muchos caen porque no rezamos por ellos.
Regalémosles nuestra oración, intercedamos por ellos. Cuanto más pecadores los enconremos con más amor recemos e intercedamos por ellos.
Dios jamás desoye las oraciones de sus hijos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Vie May 19, 2006 5:56 pm Asunto:
Temas Controvertidos de la fe y la moral
Tema: EL SACRAMENTO DEL ORDEN |
|
|
Un millón de gracias.
Paz y bien. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Inés Constante
Registrado: 12 Nov 2005 Mensajes: 702
|
Publicado:
Sab May 20, 2006 8:11 pm Asunto:
Tema: EL SACRAMENTO DEL ORDEN |
|
|
El sacramento de Orden es un sacramento igual que cualquier sacramento. No se puede "borrar".
Conozco personas que han recibido el sacramento del matrimonio, no menos sacramento que el de Orden, y que cometen adulterio, no sólo le sacan la esposa o en esposo de otro, sino que tienen hijos con ellos.
Mi padre era uno de ellos. Pero el Señor le permitió arrepentirse antes de morir y se lo llevó con El en paz, previa purificación.
El sacramento de Confirmación es un sacramento tal igual de indeleble como el de Orden. Obliga a todo confirmado a defender a la Iglesia hasta la muerte si fuera necesario. No obstante hay varios participando en los foros discutiendo temas como ¿Estuvo Pedro en Roma? ¿Dice la Biblia que María subió al Cielo? ¿ No es idolatría arrodillarse ante las imagenes?, etc., etc., etc.
Y no obstante cuando se les cae las escamas de los ojos porque el Padre decide devolverles el buen juicio y vuelven a Casa, el Señor los perdona y jamás les vuelve a hablar de sus infidelidades pasadas.
Y asi con todos los demás sacramentos.
Nada mejor para saber como obrar ante estos casos que meditar la parábola del fariseo y el publicano (Lucas 18. 9-14)
Bendiciones. Inés _________________ "Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".
<Pagar el mal con el bien> |
|
Volver arriba |
|
 |
|