Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿JESUS'
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿JESUS'
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Schmidt
Asiduo


Registrado: 09 Nov 2005
Mensajes: 248

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 6:49 pm    Asunto: ¿JESUS'
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Él, era mediador entre el cielo y la tierra y fue un miembro de la trinidad santa., nació de una virgen, la cual le fue otorgada el título ' Madre de Dios’. El se mantuvo en celibato a través de toda su vida, y valoró el autocontrol, la renuncia y la resistencia a la sensualidad entre sus adoradores. Mitras representó un sistema de moral en el cual a la hermandad se le estimulaba para unificarse en contra de las fuerzas del mal.
Sus adoradores tenían creencias muy fuertes acerca de un cielo celestial y de un infierno infernal. Creyeron que las potencias benévolas del dios se compadecerían de su sufrimiento y les concederían la justicia final de la inmortalidad y de la salvación eterna en el mundo por venir. Miraban adelante a un día final del juicio en el cual los muertos resucitarían, y a un conflicto final que destruiría el orden existente de todas las cosas para traer el triunfo de la luz sobre la oscuridad.
La purificación a través de un bautismo ritualista le era requerida al fiel, que también participaba en una ceremonia donde se bebía el vino y comía el pan, simbolizando con esto el cuerpo y la sangre del dios. Los domingos se consideraban sagrados, y el nacimiento del dios fue celebrado anualmente el diciembre en 25to. Él participó en la "última cena" con sus compañeros antes de ascender al cielo, y desde allí proteger por siempre el fiel.
Se podría decir aquí que se trata de Jesús y la fe cristiana, pero no. Se trata del dios persa Mitras, de cuyo culto se tomaron la mayoría de los ritos que se practican en la actualidad, en especial, en las iglesias católicas. Hasta los trajes son sacados de este antiguo culto mitraico. (ver: www.gacetaanusim.com/Fe/Mitra.htm)






El papa Pablo VI con la antigua mitra del dios pez

[/img] Dagon con su mitra

Cordialmente
Schmidt
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Freddy
Asiduo


Registrado: 16 Abr 2006
Mensajes: 180
Ubicación: Mèxico, Planeta Tierra

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 9:16 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Hola Schmidt,

Como tal vez sabrás, el mitraísmo es una creencia religiosa como muchas otras que se derivaron de las antiguas enseñanzas de Melquisedek. (sí, el que aparece un poquito mencionado en la Biblia)

Es por ello que te aviso que no te asombres si al investigar las creencias religiosas de otras antiguas culturas, observas algunas similitudes con algunos de nuestros conocimientos en materia de religion.

Por cierto, a pesar de que hay ciertas influencias del mitraísmo, hay grandes diferencias entre el mitraísmo y el Cristianismo, y una de las mas importantes es la figura de Mitras que alentaba el militarismo, mientras que Jesús era muy pacífico.

Otra diferencia que te digo y en forma particular, es que el Cristianismo se derivó de las recién obtenidas enseñanzas de Jesús y de su vida propia, y difundidas por muchos de los personajes que conocieron y que lo acompañaron en la vida publica del Maestro.

Saludos!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
héctor alfonso
Asiduo


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 167
Ubicación: lima - perú

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 10:46 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

una cosa es triada y otra trinidad.
Puede que hayan habido más como Jesús. El hecho es que los evangelios tienen historicidad, Jesús realmente existió, no es un mito. Los cristianos no lo seguimos por ser célibe o por hacer milagros sino porque es Dios.
Sobre la fecha del naciemiento de Jesús se sabe que fue por el 6 a.C y fácil por julio más o menos. El 25 de diciembre se celebra la solemnidad de su nacimiento.
Sobre el vino y el pan, no sólo se dio en el contexto que mencionas sino en muchos más, hasta ahora en algunas tribus aborígenes africanas, etc. Eso no descalifica para nada a la Eucaristía.
Sería bueno que si quieres establecer relaciones busques la explicación católica de los ornamentos que se utilizan, etc. No a tu juicio.
_________________
"Sean uno... para que el mundo crea" (Jesucristo)

El Señor está presente en la Eucaristía, date tiempo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 10:51 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Schmith
Empezamos mal y con errores. El primero de todos es que Mitra no nacio de una virgen, sino de una roca.


http://es.wikipedia.org/wiki/Mitra%C3%ADsmo

"Mitología e iconografía

No hay textos sobre el mitraísmo escritos por los propios adeptos, por lo que las únicas fuentes para conocer esta religión son las imágenes sagradas encontradas en los mitreos.

1. Relato mítico

Según el relato que ha podido reconstruirse a partir de las imágenes de los mitreos y los escasos testimonios escritos, el dios Mitra nació cerca de un manantial sagrado, bajo un árbol sagrado, de una roca (la petra generatrix; Mitra es llamado de petra natus).

Esto enlaza con las tradiciones armenias de la cueva de Meher (Mitra). En el momento de su nacimiento llevaba el gorro frigio, una antorcha y un cuchillo. Fue adorado por pastores poco después de su nacimiento. Bebió agua del manantial sagrado. Con su cuchillo, cortó el fruto del árbol sagrado, y con las hojas de ese árbol confeccionó su ropa.

Encontró al toro primordial cuando pastaba en las montañas. Lo agarró por los cuernos y lo montó, pero, en su galope salvaje, la bestia lo hizo desmontar. Sin embargo, Mitra siguió aferrado a sus cuernos, y el toro lo arrastró durante mucho tiempo, hasta que el animal quedó exhausto. El dios lo agarró entonces por sus patas traseras, y lo cargó sobre sus hombros. Lo llevó, vivo, soportando muchos padecimientos, hasta su cueva. Este viaje de Mitra con el toro sobre sus hombros se denomina transitus.

Cuando Mitra llegó a la cueva, un cuervo enviado por el Sol le avisó de que debía realizar el sacrificio, y el dios, sujetando al toro, le clavó el cuchillo en el flanco. De la columna vertebral del toro salió trigo, y vino de su sangre. Su semen, recogido y purificado por la luna, produjo animales útiles para el hombre. Llegaron entonces el perro, que se alimentó del grano, el escorpión, que aferró los testículos del toro con sus pinzas, y la serpiente.


En otro apartado de este pagina dice:

¿Existe vinculación entre este Mitra persa, y sus antecesores indoiranios, y el de la religión mistérica del Imperio Romano? Así lo creyó el iniciador de los estudios sobre la religión mitraica, Franz Cumont, pero en la actualidad la cuestión dista de estar clara...."


Cristo y Mitra


Daniel Iglesias Grèzes


Una de las múltiples objeciones esgrimidas por los críticos anticristianos en contra de la fe de la Iglesia se basa en el supuesto influjo del mitraísmo sobre el cristianismo. La tesis que queremos analizar y refutar aquí es ésta: El cristianismo ha surgido fundamentalmente del mito de Mitra, transmutado mediante algún proceso psicosociológico en el Cristo de la fe.

En primer lugar se debe notar que las "soluciones mitológicas" al problema de Jesucristo son muy numerosas: Hay quienes sostienen que las primitivas comunidades cristianas transfirieron a Jesús "su fe en un mito solar (Dupuis), o las creencias del alegorismo alejandrino (Bauer) o un culto oriental de la crucifixión como acto litúrgico (Du Jardin). O, no es sino la caricatura del dios indio Agni o del héroe babilónico Gilgamesh o del dios del sol de Canaán" (Vittorio Messori, Hipótesis sobre Jesús, Ediciones Mensajero, Bilbao 1978, p. 90).

Agrego que otros "expertos" sostienen que Jesús fue un extraterrestre o un hongo alucinógeno o un fakir formado en la India o... mil disparates más.

En segundo lugar subrayo que, a pesar de que todas esas soluciones mitológicas son incompatibles entre sí, sus proponentes las presentan habitualmente como resultados definitivos de la investigación científica.

He aquí un caso flagrante de deshonestidad intelectual... Alfred Loisy (famoso teólogo católico disidente de principios del siglo XX) ironizó sobre las "alborotadas conjeturas de los mitólogos" y escribió: "Las presuntas conclusiones definitivas de estos señores no hay necesidad de tomarlas muy a lo trágico" (o.c. pp. 105 y 97). Y Loisy era uno de ellos...

Veamos ahora qué se sabe con respecto al mitraísmo. Fue un culto al dios solar Mitra que floreció en Roma y en otras partes del Imperio Romano en los siglos II y III DC (¡después de Cristo!). No se conoce ningún texto sagrado de esta religión, por lo cual lo poco que se sabe de ella proviene de hallazgos arqueológicos o de indicios aislados.

El origen de este culto es muy discutido entre los estudiosos. Dado que en las antiguas religiones de Persia y de la India existieron dioses de nombres parecidos (Mithra, Mithras, etc.) algunos han postulado una relación genética entre el mitraísmo y una de estas religiones. En particular el belga Cumont propuso la hipótesis de un origen persa. Su obra tiene algunas debilidades y continúa siendo debatida.

De todos modos no es posible probar que las características propias del culto romano de Mitra provengan de la antigüedad persa. Mitra (o un dios de nombre semejante) era una deidad inferior en el panteón persa (y en el hindú) y al parecer no recibió ningún culto litúrgico especial en Persia.

El mitraísmo romano fue una de las muchas "religiones de misterios" que proliferaron en el Imperio por esa misma época. No fue sino uno de los muchos cultos que compitieron con el cristianismo. Además de la religión pagana oficial de Roma, existían los cultos mistéricos de Osiris, Isis, Adonis, Cibeles, etc.

Todos estos cultos mistéricos eran "religiones esotéricas", es decir sectas cerradas reservadas a relativamente pocos iniciados en los misterios respectivos. El culto de Mitra excluía a las mujeres, pero no prohibía la pertenencia simultánea del iniciado a otra religión.

Mitra era adorado en pequeños templos con forma de cueva, presididos por una estatua que representaba a Mitra sacrificando un toro. El sentido de este sacrificio es discutido; probablemente tiene relación con la astrología. En esos templos los fieles realizaban sus ritos, entre los cuales se destacaban los ritos de iniciación y los banquetes sagrados.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Oct 01, 2006 11:30 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Schmidit, hay dos Mitras, uno que proviene de la leyenda hindu y otro que se adopto por los Romanos, la literatura atea de baja produccion intelectual mezcla estas dos deidades para que se acomode a lo que el desea disponer.

El Culto de Mitra se dio mas propiamente despues del siglo I en roma y tiene conotaciones muy diferentes al culto crisitano, aun cuando algunos elementos externos coincidan como todas las religiones, es sentido comun, el lenguaje religioso se vale de elementos afines y comunes a nosotros, agua, fuego, sangre, tunicas etc.

Quien quiere encontrarle 3 pies al gato se los encuentra.

por cierto Schmidt, usted es Ateo y respeto su decision, pero ¿cual es el objetivo de traer la información que siempre nos trae?

La mayoria de los Catolicos la conocen y mucha de esa información es manipulada y poco estudiada (no por usted si no por sus autores)

Si desea yo hice un trabajo de investigacion acerca de las similitudes de horus, osiris, mitra, buda, krishna, etc con Jesus, se lo puedo facilitar para que observe los errores que lee.

Creo que afronta la cuestion del Cristianismo como verdad de la manera incorrecta.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Doqaz
Asiduo


Registrado: 25 Ago 2006
Mensajes: 101

MensajePublicado: Lun Oct 02, 2006 12:25 am    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Schmidt: Entiendo el punto que quieres dar, ¿Es Jesús en realidad un personaje historico o un personaje de la literatura que fue construido entre asimilaciones de distintas culturas y religiones?


CarlosR26†: ¿Que pruebas fuera de los textos cristianos hay de la existencia historica de Jesús? Dado que conoces tanto sobre el, me gustaria conocerlas de parte de uno que difiere con muchos que piensan que Jesús no existio. E visto algunos documentales que dicen cosas que me hacen creer que no existio, pero Jesús es alguien que mundialmente es pensado como un personaje historico ¿fue un personaje historico o no?



Por cierto invito a los que visitan este tema a visitar este otro y participar en el ejercicio.

http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=15445
_________________

Sam Harris.
http://www.youtube.com/watch?v=J3YOIImOoYM
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Oct 02, 2006 5:08 am    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Doqaz escribió:
Schmidt: Entiendo el punto que quieres dar, ¿Es Jesús en realidad un personaje historico o un personaje de la literatura que fue construido entre asimilaciones de distintas culturas y religiones?


CarlosR26†: ¿Que pruebas fuera de los textos cristianos hay de la existencia historica de Jesús? Dado que conoces tanto sobre el, me gustaria conocerlas de parte de uno que difiere con muchos que piensan que Jesús no existio. E visto algunos documentales que dicen cosas que me hacen creer que no existio, pero Jesús es alguien que mundialmente es pensado como un personaje historico ¿fue un personaje historico o no?



Por cierto invito a los que visitan este tema a visitar este otro y participar en el ejercicio.

http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=15445


La carta que el historiador Plinio el Joven, procónsul de Bitinia, escribe en el año 112 al emperador Trajano que "los cristianos se reúnen un día determinado antes de romper el alba y entonan un himno a Cristo como a un dios" 13 .


Está también Tácito que en sus Anales, hacia el año 115, habla del gran incendio de Roma, atribuido a Nerón en el 64, que culpaba a los cristianos de todo. Aquí está el texto: "Para hacer cesar esta voz, presentó como reos y atormentó con penas refinadas a aquellos que, despreciados por sus abominaciones, eran conocidos por el vulgo con el nombre de cristianos. Este nombre les venía de Cristo, el cual, bajo el reino de Tiberio, fue condenado a muerte por el procurador Poncio Pilato. Esta condena suprimió, en sus principios, la perniciosa superstición, pero luego surgió de nuevo no sólo en Judea, donde el mal había tenido su origen, sino también en Roma, a donde confluye todo lo abominable y deshonroso y donde encuentra secuaces" (15, 44)14


Suetonio, historiador del año 120, refiere que el emperador Claudio "expulsó de Roma a los judíos por promover incesantes alborotos a instigación de un tal Cristo"15 .


Escritores judíos:

Flavio Josefo, historiador judío, en sus Antigüedades judías, escritas hacia el año 93-94, refiere que el "sumo sacerdote Anano acusó de transgredir la ley al hermano de Jesús (que es llamado Cristo), por nombre Santiago, y también a algunos otros, haciéndoles lapidar" (Antiquitates XX, 9, 1). Más explícito es otro pasaje: "Por aquel mismo tiempo apareció Jesús, hombre sabio, si es lícito llamarle hombre; puez hizo cosas maravillosas, fue el maestro de los hombres que anhelan la verdad, atrayendo hacia sí a muchos judíos y a muchos gentiles. Él era el Cristo. Y, como Pilato le hiciera crucificar por acusaciones de las primeras figuras de nuestro pueblo, no por eso dejaron de amarle los que le habían amado antes: pues Él se les apareció resucitado al tercer día después que los divinos profetas habían predicho de él estas cosas y otros muchos prodigios sobre su persona. Hasta hoy dura la estirpe de los cristianos, que tomaron de Él su nombre" (Antiquitates XVIII, 3, 3).

"Es de elevada estatura, distinguido, de rostro venerable. Sus cabellos, ensortijados y rizados, de color muy oscuro y brillante, flotando sobre las espaldas, al modo de los nazarenos. La frente es despejada y serena: el rostro sin arruga ni mancha. Su nariz y boca son regulares. La barba abundante y partida al medio. Los ojos color gris azulado, claros, plácidos y brillantes; resplandecen en su rostro como rayos de sol, de modo que nadie puede mirarle fijo. Cuando reprende es terrible; cuando amonesta, dulce, amable, alegre, sin perder nunca la gravedad. Jamás se le ha visto reír, pero sí llorar con frecuencia. Camina con los pies descalzos y con la cabeza descubierta. Estando en su presencia nadie lo desprecia; al contrario, le tiene un profundo respeto. Se mantiene siempre erguido; sus brazos y sus manos son de aspecto agradable. Habla poco y con modestia. Es el más hermoso de los hijos de los hombres. Dicen que este Jesús nunca hizo mal a nadie; al contrario, aquellos que lo conocen y han estado con él, afirman haber recibido de él grandes beneficios y salud. Según me dicen los hebreos, nunca se oyeron tan sabios consejos y tan bellas doctrinas. Hay quienes, sin embargo, lo acusan de ir contra la ley de Vuestra Majestad, porque afirma que reyes y esclavos son todos iguales delante de Dios" (Publio Léntulo, procurador de Judea al emperador).

Saludos

PD.- No desesperes Doqaz, por mi parte, sigo preparando mi venta, me gustó mucho la idea de aquel ejercicio. Debakan sabe vender eh!
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Doqaz
Asiduo


Registrado: 25 Ago 2006
Mensajes: 101

MensajePublicado: Lun Oct 02, 2006 2:42 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Sergio Ceceña escribió:
(...)

Interesantes datos Sergio, pero esto era para nada lo que me esperaba, de algunos de esto ya habia escuchado y los descarte como evidencia historica de Jesús porque ninguna de estas fue escrita en el tiempo que Jesús vivio y mucho menos por gente que lo pudo haber conocido personalmente. Luego los textos biblicos es bien sabido que tambien fueron escritos mucho despues de la supuesta muerte de Jesús.

Recuerdo haber leido que algunos judios y judios cristianos que creen que Jesús murio un siglo antes de lo que se creia, bajo el rey Alejandro Jenias (sp?), y creo que en el evangelio de Pedro se le ubica un tanto despues pero antes de la fecha de su nacimiento aceptado.

Pero si te fijas, todas esas fuentes que mencionaste fueron despues del tiempo que Pablo escribio sobre Jesús. Pero hasta donde tengo entendido, Pablo nomas escribio sobre la muerte y resurrección de Jesús, nunca supo de sus milagros. Y algunos autores dicen que Pablo hablo de Jesús como una figura mitica no como una figura historica (no estoy seguro de ello). Entonces el caso es que se dice que Jesús vivio alrededor de 100 ANE, hasta alrededor de 30 DNA. Pero Pablo fue el unico que escribio de Jesús entre el 30 y 70, sin mencionar grandes cosas de su vida, y luego ya despues se empezo a escribir.

"Jesus lived, everyone forgot, and they remembered." - "Jesús vivio, todos lo olvidaron, luego recordaron."

Si el caso es que si existio, debe de haber algo que fue escrito cuando el vivio. Para mi esto es suficiente para pensar que no existio, ¿hay algo que me pueda hacer pensar diferente?

Cita:
PD.- No desesperes Doqaz, por mi parte, sigo preparando mi venta, me gustó mucho la idea de aquel ejercicio. Debakan sabe vender eh!

Excelente, pense que a lo mejor algunos lo tomaron mal y ofensivo dado que venia de parte de un ateo. Y si, Debakan si sabe vender jsjsjsjs.
_________________

Sam Harris.
http://www.youtube.com/watch?v=J3YOIImOoYM
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Lun Oct 02, 2006 5:17 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

La religión de Mitra fue la variante del Mazdeísmo que myor éxito tuvo en Roma.
Sin duda su presencia influyó en los cristianos como ya había influído en casi todas la religiones de la era intertestamentaria.
El mazdeísmo es la religión más acabada, más fina, mejor lograda de cuantas han existido fuera del mundo judío.
Es la religión del inmenso Zaratustra, uno de los hombres más geniales que haya producido la humanidad, un gran intuitivo de Dios y el personaje que más ha entendido la divinidad y más iluminado ha sido por Ésta fuera del cristianismo.
Su idea primera parte del amor, de un Dios amoroso que se entrega con todo lo que es a su hijo que no es creado sino engendrado. Esta verdad, esta iluminación me parece a mí incluso más espectacular que la tuvo Pedro en Mt.16,16.
Un pensador poderosísimo como Aristóteles unos 300 años después no logrro en su metafísica a cercarse siquiera a la veracidad de la intuición de zaratustra.
Pero hasta aquí le duró el poder de la oración y lo que sigue es ingenioso, interesante, con enorme apariencia de realidad pero ya no fue verdadero.
Zoroastro aquí entiende que en la entrega plena de amor del Padre, Ormuz, hay una bondad extrema e incomparable, Él por amor lo da todo a su hijo, Ajrimán.
Entonces, ya esa igualdad no puede ser perfecta y por lo tanto Ormuz el perfecto, el noble, el bueno , el amoroso, el libre ha fallado, porque Ajrimán sólo ha recibido, y si es cierto que su fuerza es omnipotente y su sapiencia omnisciente, y sus atributos todos idénticos a los de su padre, moralmente siempre será inferior y desata una guerra eterna entre él y Ormuz, la guerra inacabable del príncipe de las tinieblas, el mal, y el príncipe de la luz Ormuz, el bien.
Esta es una de las explicaciones geniales que se han dado sobre el problema del bien y el mal.
Es claro que un cristianismo poco riguroso cae con facilidad en esta trampa e igualan a Satanás con Ajrimán.
Es claro que en un mundo teísta al cien por ciento que era el mundo del Imperio Romano, este pensaniento simple tuviera un éxito formidable.
La religión de Mitra había enriquecido, su pensamiento, sus prácticas y su liturgia co ideas hinduístas, Haciendo de Mitra un Dios muy atractivo con una cautivadora imagen de veracidad.
Cuando llegó Constantino al poder, al rededor del año 310 empezó a cono cer el poder del cristianismo, el Edicto de Milán en el 313, hace a la religión católica legal, en Roma, pero para ello hay que darle una apariencia dentro del Derecho Romano, los cristianos vivían dentro de la ley pero sus prácticas estaban por encima de ella, no tenían templos ni liturgia y un colosal número de lagunas en el conocimiento de sí mismos, lagunas que ellos no necesitaban secar.
En cuanto a su fe y su práctica no tenían dudas pero sobre otras cosas nunca les habían hecho caso.
1a ¿Cuando nació Jesús?
Los cristianos sabían donde pero no sabían cuando, ni el año ni la fecha.
Como Mitra había nacido en el solsticio, el día en que la noche es más larga, se decidió que era buena fecha para que tanbién Jesús hubiera nacido en ella.
¿Como se debía vestir por su dignidad el obispo en las ceremonias? Y como los obispos católicos era tejedores o zapateros o comerciantes, y no se habían puesto a pensar en dignidades, (la humildad) ni en ceremonias (las persecuciones) Tomaron otra vez de Mitra lo que pudieron no había tiempo todo se tenía que resolver rápido el temor a un emperador hostil, los conminaba a ponerse en Derecho.
Desde el punto de vista teológico: Las enseñanzas de Jesús superan a zoroastro precisamente con la Trinidad, en el mazdeísmo son una dualidad que no encuentra la paz, En el Cristianismo "Getsemaní", la renuncia a la voluntad propia, la muerte, Ajrimán jamás soñó con morir y el tres con la presencia del Espíritu Santo rompe con la dualidad, da un camino de victoria al bien, y hace al amor y no a la guerra, el principio motor de la creación.
Saludos.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Lun Oct 02, 2006 5:54 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Y sobre todo el culto a Mitra, excluia a las mujeres. Vamos que eran unos misoginos y machistas. Cristo amó, dignificó e igualó a la mujer, en un mundo que la discriminaba . Recordad todos sus pasajes en los que aparecen mujeres.

Schimth y Dogaz, vosotros mejor no opineis porque de temas cristianos, no sabeis casi nada. Asi que no vengais aqui con cuatro articulos de "radio macuto" a liar y confundir al personal. (Como el del nacimiento de Mitra) Shocked
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Lun Oct 02, 2006 6:03 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Para mi Jesus es Dios, por lo tanto es el Inspirador de todo lo bueno y verdadero que hay en todas las religiones y en todas las culturas. Cuando vino, nos indicó el verdadero sentido de ley de Dios, si hay coincidencias con algunas religiones, ¿que mas dá? El es el inspirador de todas. Very Happy
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Oct 02, 2006 9:16 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Doqaz escribió:
Sergio Ceceña escribió:
(...)

Interesantes datos Sergio, pero esto era para nada lo que me esperaba, de algunos de esto ya habia escuchado y los descarte como evidencia historica de Jesús porque ninguna de estas fue escrita en el tiempo que Jesús vivio y mucho menos por gente que lo pudo haber conocido personalmente. Luego los textos biblicos es bien sabido que tambien fueron escritos mucho despues de la supuesta muerte de Jesús.

Recuerdo haber leido que algunos judios y judios cristianos que creen que Jesús murio un siglo antes de lo que se creia, bajo el rey Alejandro Jenias (sp?), y creo que en el evangelio de Pedro se le ubica un tanto despues pero antes de la fecha de su nacimiento aceptado.

Pero si te fijas, todas esas fuentes que mencionaste fueron despues del tiempo que Pablo escribio sobre Jesús. Pero hasta donde tengo entendido, Pablo nomas escribio sobre la muerte y resurrección de Jesús, nunca supo de sus milagros. Y algunos autores dicen que Pablo hablo de Jesús como una figura mitica no como una figura historica (no estoy seguro de ello). Entonces el caso es que se dice que Jesús vivio alrededor de 100 ANE, hasta alrededor de 30 DNA. Pero Pablo fue el unico que escribio de Jesús entre el 30 y 70, sin mencionar grandes cosas de su vida, y luego ya despues se empezo a escribir.

"Jesus lived, everyone forgot, and they remembered." - "Jesús vivio, todos lo olvidaron, luego recordaron."

Si el caso es que si existio, debe de haber algo que fue escrito cuando el vivio. Para mi esto es suficiente para pensar que no existio, ¿hay algo que me pueda hacer pensar diferente?

Cita:
PD.- No desesperes Doqaz, por mi parte, sigo preparando mi venta, me gustó mucho la idea de aquel ejercicio. Debakan sabe vender eh!

Excelente, pense que a lo mejor algunos lo tomaron mal y ofensivo dado que venia de parte de un ateo. Y si, Debakan si sabe vender jsjsjsjs.


Hola Doqaz

"Es de elevada estatura, distinguido, de rostro venerable. Sus cabellos, ensortijados y rizados, de color muy oscuro y brillante, flotando sobre las espaldas, al modo de los nazarenos. La frente es despejada y serena: el rostro sin arruga ni mancha. Su nariz y boca son regulares. La barba abundante y partida al medio. Los ojos color gris azulado, claros, plácidos y brillantes; resplandecen en su rostro como rayos de sol, de modo que nadie puede mirarle fijo. Cuando reprende es terrible; cuando amonesta, dulce, amable, alegre, sin perder nunca la gravedad. Jamás se le ha visto reír, pero sí llorar con frecuencia. Camina con los pies descalzos y con la cabeza descubierta. Estando en su presencia nadie lo desprecia; al contrario, le tiene un profundo respeto. Se mantiene siempre erguido; sus brazos y sus manos son de aspecto agradable. Habla poco y con modestia. Es el más hermoso de los hijos de los hombres. Dicen que este Jesús nunca hizo mal a nadie; al contrario, aquellos que lo conocen y han estado con él, afirman haber recibido de él grandes beneficios y salud. Según me dicen los hebreos, nunca se oyeron tan sabios consejos y tan bellas doctrinas. Hay quienes, sin embargo, lo acusan de ir contra la ley de Vuestra Majestad, porque afirma que reyes y esclavos son todos iguales delante de Dios" (Publio Léntulo, procurador de Judea al emperador, escrita en el 33 tomándo en cuenta nuestro actual calendario, el Gregoriano, es conservado en el Museo de Roma [Es laico, no católico]).

Ahí está tu respuesta.

Sócrates tampoco escribió ¿Él no existió?

Entonces tampoco tomarás en cuenta nada sobre Aristóteles ¡O Sócrates! O sobre la batalla de las Galias, que la historia lo toma de cierto, sin embargo, mucho después de los hechos, están los primeros escritos.

Te dejaré un conferencia del Jesuita, el Padre Jorge Loring, sobre esto, aunque provenga de un católico, deberás leerla, pues es objetivo y tajante en sus aseveraciones.

Cita:
Conferencia pronunciada a matrimonios en Santa Cruz de Tenerife

Vamos a reanudar nuestras conferencias mensuales después de una larga ausencia, porque he estado haciendo unos estudios. He hecho tres cursos este verano; uno en la Universidad de Deusto, en Bilbao; otro en la Universidad de Comillas, en Santander, y otro en Tarragona. Total, que he podido estudiar bastante, y precisamente como tema de esta conferencia se me ha ocurrido que sería interesante un libro que he leído hace poco sobre un acontecimiento que ha sido calificado como el mayor descubrimiento arqueológico del siglo XX.

Quizás vosotros también habéis leído algo de esto, porque se ha escrito mucho en periódicos y en revistas. Quizás hayáis leído algo sobre el descubrimiento de los manuscritos del Qumrán encontrados en unas cuevas cerca del Mar Muerto en Palestina.

Yo he leído un libro escrito por el protagonista de todo esto, y se me ocurrió tomarlo como tema de esta conferencia. El libro está escrito a los diez años de este descubrimiento. Es decir, cuando el estudio estaba ya maduro y, por tanto, los datos que da son interesantes. La importancia de este descubrimiento la podéis apreciar porque se han escrito más de cien libros sobre esto: en hebreo, en inglés, en alemán, francés, castellano, etc.

Yo he leído -como os he dicho- el libro del protagonista, que es un judío que cuenta cómo se descubrieron estos manuscritos, el estudio que se hizo y los resultados de estas investigaciones.

***

Os lo voy a contar brevemente para introducirlo un poco. Se trata de Eleazar Sukenik, que era profesor de Arqueología en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Este hombre, un día, recibe el aviso de un amigo suyo, anticuario armenio, y le dice que le quiere ver urgentemente. Como vivían en Jerusalén en dos zonas militares distintas (la judía y la Palestina), y no tenían pases, tienen que realizar la entrevista a través de la alambrada de púas. Y allí se van, y el armenio le dice al judío que si le interesaba aquello que le enseñaba: un trozo de cuero con escritura en hebreo. Os voy a resumir la historia.

***

Unos pastores beduinos, en la orilla del Mar Muerto, un día pierden una cabra. Buscando la cabra, encuentran unas cuevas en el tajo de un monte. Para ver si la cabra se había metido allí tiran unas piedras dentro de la cueva. Las piedras rompen unas ánforas, Ellos oyen el ruido de las ánforas rotas y suben a la cueva. Se encuentran unas tinajas con unos rollos de pergamino escrito. Como los pastores no entienden, se van a un anticuario a ver qué les da por eso. El anticuario no sabe si eso es de valor o no. Y entonces se entrevista con Eleazar Sukenik, que es profesor en Arqueología en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Efectivamente, este hombre se da cuenta que aquello es interesante y va a verlo.

***

Resulta que lo que había en aquellas cuevas del Qumrán era una parte de una biblioteca de un monasterio de esenios. Los esenios eran una especie de monjes judíos antiguos. Por lo visto, cuando la guerra con los romanos del año 70, para salvar la biblioteca, metieron los rollos en ánforas y las escondieron allí, donde han estado más de 2.000 años. Los rollos eran los libros de entonces, que no tenían la forma que tienen ahora con las páginas así. Entonces los libros eran unas tiras de papiro pegadas y enrolladas en un cilindro.

Pues en unas tinajas había un montón de rollos de ésos. Examinados, se vio que unos eran crónicas de guerras, otros las reglas del monasterio de esenios, otros fragmentos de la Biblia: del Pentateuco, de los Salmos, de Profetas, etc. Por ejemplo, el del profeta lsaías está completo. Estos textos coinciden perfectamente con los utilizados por los hebreos y cristianos de hoy.

***

Un fragmento se mandó a la Universidad de Chicago para que lo analizasen al carbono-14, que es un método para averiguar la antigüedad de la materia orgánica. Es una joya. Ha sido un gran descubrimiento. Tanto, que lo califican así: el mayor descubrimiento arqueológico del siglo XX. Esto es un gran paso de la ciencia a favor de la fe. Nosotros teníamos en la Biblia la profecía de Isaías. Nosotros creemos en la Profeta Isaías porque es un libro inspirado y sabemos que es de fe.

Y ahora resulta que encontramos un libro que ha estado escondido 2.000 años en una cueva, y es al pie de la letra, la profecía de Isaías. ¡Esto es fenomenal! Ha sido un apoyo magnífico de la ciencia arqueológica en favor de nuestra fe.

***

Los documentos que conservamos que confirman la historicidad de la Biblia son fenomenales. Os voy a aclarar esto con algunos datos que yo he puesto en mi libro «PARA SALVARTE». Vosotros sin duda habéis oído hablar de Aristóteles. Aristóteles fue un filósofo griego. Sus libros de Filosofía están tan bien hechos que todavía se estudian hoy.

Por ejemplo: su Tratado de Lógica sigue siendo hoy día la base de todo razonamiento filosófico. Sus reglas de los silogismos, siguen siendo válidas hoy. Pues el manuscrito más antiguo que conservamos de Aristóteles es 1400 años posterior a Aristóteles. Y sin embargo, hoy estudiamos la Lógica de Aristóteles.

***

Vosotros habéis oído hablar de Menéndez Pidal, premio March, historiador español de fama internacional. Menéndez Pidal ha escrito una Historia de España, en grandes tomos así de altos y así de gordos. Va por el XlX, aunque no están todos publicados. Menéndez Pidal, una autoridad en Historia, cita en su «Historia de España» a Tácito. Se fía de Tácito. Y hace unas afirmaciones que las toma de Tácito. Pues mirad, el códice más cercano a Tácito que conservamos es 1340 años posterior a Tácito.

***

Otro dato:

Mommsen, catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Berlín, es premio Nobel de Historia. Ya sabéis que los premios Nobel se dan a las primera figuras en las distintas ramas de la ciencia. Mommsen, premio Nobel, dice del historiador griego Polibio, que «a él es a quien deben las generaciones posteriores, incluso la nuestra, los mejores documentos acerca de la marcha de la civilización romana».

Pues Mommsen, premio Nobel, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Berlín, se fía se Polibio, y resulta que el manuscrito más antiguo que tenemos de Polibio es 1067 años posterior a Polibio.

***

Recordemos que el espacio de tiempo de Aristóteles a sus manuscritos más antiguos son 1400 años; de Tácito a sus manuscritos 1340 años; de Polibio a sus manuscritos 1067 años. De los Evangelios tenemos el papiro Bodmer II, que se conserva en la Biblioteca de Cologny en Ginebra, que contiene el Evangelio de San Juan íntegro, y es solamente ¡cien años posterior a San Juan! Más. En 1935 se descubre el papiro Rylands, que hoy se conserva en Manchester que es 35 años posterior a la fecha en que San Juan escribe su
Evangelio!

***

Cuando hombres de ciencia como un Menéndez Pidal y un Mommsen se fían de documentos que son más de mil años posteriores a los autores, de los Evangelios tenemos manuscritos tan sólo 35 años posteriores a su autor.

¿Os dais cuenta del valor que esto tiene desde el punto de vista científico? ¡Valor histórico de los Santos Evangelios! Por eso Streeter, un crítico inglés, dice que los Evangelios tienen la posición más privilegiada que existe entre todas las obras de la literatura clásica. No hay ningún libro de la literatura clásica que tenga las garantías de historicidad que tenemos de los Santos Evangelios. De ningún autor clásico tenemos documentos de tanto valor.

Recientemente, el padre jesuita José O´Callaghan, español, papirólogo, Profesor en la Universidad Gregoriana de Roma, ha descifrado unos papiros encontrados en la cueva siete del Qumrán, y resulta ser un texto de San Marcos. Antes de que se descifraran estos papiros el paleógrafo inglés Roberts, de la Universidad de Oxford, primera autoridad mundial en paleografía griega, estudiando la grafía, afirmó que eran anteriores al año 50 después de Cristo. Como el Evangelio de San Marcos se escribió por el año 40, resulta que tenemos un manuscrito tan sólo 10 años posterior a su autor. ¡Esto es excepcional! Con razón este descubrimiento ha sido considerado el más importante de este siglo sobre el Nuevo Testamento.

***

Pero hay más.
Os voy a hablar ahora -segundo paso- del estado de conservación. Mirad: de todos los autores latinos, las obras completas más antiguas que conservamos son posteriores al siglo VIII. Antes del siglo VIII obra completa no hay ninguna. Hay fragmentos de Cicerón, de César, de Horacio, de Virgilio, de Ovidio. Pero,de todos los autores latinos, íntegro no hay nada anterior al siglo VIII.

En cambio, códices evangélicos completos entre los siglos IV y VI tenemos setenta y ocho. Y no del siglo VIII, sino entre el lV y el VI. ¡Qué valor maravilloso tiene esto! Más. Los Evangelios se citaban con tal frecuencia que solamente con las citas que existen en las obras de siete escritores del siglo II al VI -fijaos que nos remontamos al siglo II- que son Justino, Ireneo, Clemente, Orígenes, Tertuliano, Hipólito y Eusebio, tenemos 26.487 citas que rehacen el Evangelio entero.¡Esto es impresionante!

***

Os voy a decir ahora dos palabras sobre la veracidad de los Evangelios. No sólo que lo que escribieron los evangelistas es lo que hemos recibido, sino que lo que escribieron es la verdad. Mirad, no hay mayor garantía de veracidad que lo que dice un testigo a otro testigo. Si un señor escribe hoy la historia de los fenicios en Cádiz, podría decir alguna inexactitud: no hay supervivientes de los fenicios para que contradigan lo que hoy queramos decir de ellos. Sería relativamente fácil decir alguna inexactitud en la historia de los fenicios en Cádiz, porque hace mucho tiempo que murieron todos.

Pero si alguno de vosotros escribe en el «Diario de Cádiz» la crónica del partido del domingo pasado y dice que el Melilla le pegó una paliza al Cádiz..., que no ponga su nombre y su dirección porque se lo comen. Porque estáis en Cádiz y todos sabéis que el Cádiz ganó -me parece- 2 a 0 al Melilla. Si tú escribes hoy que el Melilla pegó una paliza al Cádiz, no pongas tu nombre y tu dirección porque arreglado estás.

***

Hice yo un experimento sobre esto. Estaba yo dando conferencias en los Talleres Vulcano. Unos astilleros que hay en los muelles del puerto de Barcelona. Era un martes o un miércoles. No me acuerdo qué día era. Y el domingo anterior habían jugado en Barcelona el Español y el Barcelona, rivales en primera división. Creo que había ganado el Barcelona 3-2. Pues estando yo hablando de esto les digo: «Porque si yo escribo la crónica del partido del domingo y digo cómo ganó el Español por 5-0...» Y me callo. Murmullo general, codazos, miradas...

Y yo digo:
-Ya está. ¿Os dais cuenta? Yo no os puedo engañar. Yo no puedo decir que ganó el Español 5-0, porque todos sabéis que ganó el Barcelona 3-2. Porque estuvisteis en el partido. Porque oísteis el partido por la radio. Porque hablasteis con uno que vino del partido. Porque todos sabéis que ganó el Barcelona 3-2. Yo no puedo engañaros y decir que ganó el Español 5-0. Y si escribo eso en la «Vanguardia» de Barcelona, lloverían cartas de protesta al periódico.

Los Evangelios fueron escritos por testigos y para testigos. Los cristianos de aquella primera generación, cuando leían el Evangelio veían retratado lo que ellos habían visto, lo que ellos habían oído. Si aquellos Evangelios no dijeran la verdad, hubieran sido rechazados como una mentira. Nadie hubiera querido guardar un libro de historia que desfiguraba la verdad. Los hubieran rechazado. Y no hay ni un sólo documento que atestigüe el rechazo.

¿Qué hicieron aquellos testigos que habían conocido a Cristo, que habían visto su vida, que habían oído su predicación? ¿Qué hicieron con los Evangelios? Guardaron los Evangelios como oro en paño. Los copiaron a mano -entonces no había imprenta- y los transmitían de generación en generación con todo cariño, porque allí estaba retratado lo que ellos habían visto. Por eso tenemos este cúmulo de documentos que conservamos de los Evangelios.

Una prueba del interés con que se conservaban las copias de los Evangelios es que del autor clásico, contemporáneo de Jesucristo, del que se conservan más copias es de Virgilio. Pues bien, de Virgilio sólo conservamos tres códices unciales, llamados así por el tipo de escritura antigua. En cambio de los Evangelios conservamos doscientos diez códices unciales. ¡Superioridad aplastante!

***

Y las copias se habían hecho con tal exactitud que es muy interesante un estudio comparativo de todos los documentos que tenemos de los Evangelios. Resulta que están tan perfectamente copiados que de 1.000 partes, 999 son exactamente iguales, y sólo cambia el uno por mil. Y ninguna de esas variaciones son cosas fundamentales. Son equivocaciones al copiar; poner una letra por otra, cambiar el orden de las palabras, etc.

¡De 1.000 partes de los Evangelios, 999 al pie de la letra, y ese uno por mil de variaciones de las copias distintas, son cosas accidentales!

***

En fin, lo que yo pretendo en esta conferencia es que tengamos una gran fe en los Santos Evangelios. Una gran fe, porque nos consta su historicidad. Por tanto, si hay alguno que no cree en el Evangelio, ése no tiene derecho a creer en nada de la Historia de aquel tiempo.

No puede creer ni en Alejandro Magno, ni en Ciro, ni en Darío, ni en Artajerjes, ni en nadie. Y si tú crees que ha habido un Alejandro Magno, un Escipión, y un Aníbal, y lo crees porque lo dice la Historia, has de saber que muchas más garantías de verdad es lo que dicen los Santos Evangelios que lo que dicen esos libros de Historia. Porque de ninguno de esos libros conservamos los documentos que conservamos de los Evangelios. Ni las garantías que tenemos de los Santos Evangelios.

Por tanto, tengamos mucha fe en el Santo Evangelio y creamos a pie juntillas lo que dice. Porque, repito, quien no cree lo que dicen los Santos Evangelios no tiene derecho a creer en nada de la Historia de aquel tiempo. No puede creer ni en el «Anábasis» de Jenofonte, ni en «La Guerra de las Galias» de Julio César, ni en nada, porque nada de eso se nos prueba con la fuerza, con la exactitud y con las garantías como las cosas que se nos dicen en los Santos Evangelios.

Y nada más. Hasta otro día.

N.B.: Esta conferencia está disponible en DISCO COMPACTO (CD) y en vídeo.
Todos los sistemas.
Pedidos a la EDITORIAL SPIRITUIS MEDIA-Apartado 2564-11080.Cádiz. (España)
Correo electrónico (e-mail): [url]spiritusmedia@telefonica.net[/url]


En tanto a tu epígrafe ¿Por qué habría de molestarles? Se me hace un buen ejercicio, positivo para cualquier credo y para cualquier ateo, así aprenderemos todos de todos.

Dios te bendiga (Aunque no creas en él)

Saludos
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Doqaz
Asiduo


Registrado: 25 Ago 2006
Mensajes: 101

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 2:30 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

tylly escribió:
Schimth y Dogaz, vosotros mejor no opineis porque de temas cristianos, no sabeis casi nada.

A lo mejor sabemos cosas y no sabemos otras, pero en lo que a mi se trata, nunca voy a -saberlas- como tú.

tylly escribió:
Para mi Jesus es Dios, por lo tanto es el Inspirador de todo lo bueno y verdadero que hay en todas las religiones y en todas las culturas. Cuando vino, nos indicó el verdadero sentido de ley de Dios, si hay coincidencias con algunas religiones, ¿que mas dá? El es el inspirador de todas. Very Happy

Entonces todas las religiones estan bien en partes, supongo a lo mejor unos pensaran que hay una que tiene todo lo correcto pero todavia tiene "camino" que seguir.

Despues de lo que dijiste, ¿crees que si alguien sigue una religión distinta a la tuya pueda conseguir la salvación gracias a ese camino?

Al mismo tiempo que aprendo aqui me sorprendo, aprendo mucho nuevo.

Stephanos escribió:
Cita:
Interesantes datos Sergio, pero esto era para nada lo que me esperaba, de algunos de esto ya habia escuchado y los descarte como evidencia historica de Jesús porque ninguna de estas fue escrita en el tiempo que Jesús vivio y mucho menos por gente que lo pudo haber conocido personalmente.


Con todo respeto, pero este argumento carece de validez histórica. Es como decir que es falso todo aquello escrito sobre la segunda guerra mundial, después de 1946, por favor no sea ridículo

Tampoco hace verdad cualquier cosa que hayas escrito despues. Yo descarto eso como evidencia puesto que el chisme se expande y pierde veracidad mientras pasa por mas orejas, cabezas y bocas, pero si hubiera algunos relatos durante el tiempo que vivio Jesús, descripciones mas detalladas y especificas sobre su vida y acciones, las tomaria en serio. Y me pregunto, si fue un hombre quien marco de una manera tan importante la historia, ¿por que hay tan pocos relatos sobre el en el tiempo que el vivio?

Cita:
Contemporaneos a testigos de Jesús?, el Evangelio de Marcos, el de Mateo, el de Lucas, el de Juan, las cartas de Pablo, todos son contemporaneos a testigos de Jesús, o es que su intelecto es tan pobre para creer que cuando murió Jesús, se murieron todos sus contemporaneos?

Yo nunca dije que se hubieran muerto los contemporaneos a Jesús. Y tampoco pregunte por "contemporaneos a testigos de Jesús".

"Que pase el contemporaneo al testigo del asesinato al estrado."Hahahaahahaha!


Cita:
(...)o es que su intelecto es tan pobre para creer que cuando murió Jesús, se murieron todos sus contemporaneos?


¿Esta bien que te pregunte si acaso eres una persona con escasa inteligencia dado que decidiste no ahorrarte tal pregunta que era totalmente innecesaria? Por supuesto que no, yo no te conosco y no propondria tal idea. A otros que al menos ya conosco les admito tales escupitajos en mi hamburguesa, ya que a veces escupo en las suyas, pero lo veo como un juego que creo que lo hace mas divertido, ¿pero tu? ¿Primera saliva que gastas en hablarme y ya veo flemas en mi plato? Totalmente irrespetuoso señor Stephanos, pero venga, le invito unos taquitos de carne asada luego, ¿se hace?.

Cita:
Usted hace una mezcla caótica de todo, probablemente se refiere a los documentos del Mar Muerto en su primera parte, sobre aquel que murió un siglo antes de Jesús (el llamado Maestro de Justicia de los Esenios)

Ni idea en que momento hize referencia a esos documentos, pero de eso estaba investigando un poco hace poco pero el tiempo fue poco, ¿algun link recomendable?

Cita:
Cita:
Si el caso es que si existio, debe de haber algo que fue escrito cuando el vivio. Para mi esto es suficiente para pensar que no existio, ¿hay algo que me pueda hacer pensar diferente?


Pues supongo que ni Platón, ni Socrates, ni Buda, ni Alejandro Magno existieron, hay algo que le pueda hacer pensar diferente, además de su ignorancia sobre la ciencia histórica?

Para Alejandro Magno hay bastante evidencia de su existencia puesto que fue un personaje influyente y durante su vida, hay monedas, escritos, etc etc. Aparte, es muy distinta la existencia de estos personajes a diferencia que la existencia de Jesús. Jesús es fundamental para todo un chorizo de creencias, facilmente pudo haberse convertido su historicidad en un dogma, viendo algunos escritores el movimiento que se hacia en torno a un personaje (magnificado o inventado, de lo cual podian tener o no conciencia) hubieran decidido hablar de el. Pero si no fue tan grande como se describe en la biblia...

Sergio Ceceña escribió:
(...) (Publio Léntulo, procurador de Judea al emperador, escrita en el 33 tomándo en cuenta nuestro actual calendario, el Gregoriano, es conservado en el Museo de Roma [Es laico, no católico]).

Ahí está tu respuesta.

Hmm, hasta ahi hay sobre un hombre llamado Jesús que enseñaba e hiba contra la ley. ¿Que mas hay que date de los tiempos en que vivio Jesús?

Cita:
Sócrates tampoco escribió ¿Él no existió?

No pongas palabras en mi boca Sergio, yo nunca dije que por que Jesús no escribio, no existio. Sócrates y Jesús son personajes de naturaleza muy distinta. ¿Que hay entonces de Hercules? El tampoco escribio al igual que Jesús, y se hablo de el, ¿habra existido pero fue realzado como Jesús?

Cita:
Te dejaré un conferencia del Jesuita, el Padre Jorge Loring, sobre esto, aunque provenga de un católico, deberás leerla, pues es objetivo y tajante en sus aseveraciones.

Me dare un tiempo de leerlo mas tarde.
_________________

Sam Harris.
http://www.youtube.com/watch?v=J3YOIImOoYM
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 5:14 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Doqaz, me extraña, Hércules no escribió porque en verdad no existió, es un personaje mitológico, digo si es que te refieres a Heracles o Hércules, como le quieras llamar hijo de Zeuz.

Saludos
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 6:47 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Dogaz dice:

Cita:

Entonces todas las religiones estan bien en partes, supongo a lo mejor unos pensaran que hay una que tiene todo lo correcto pero todavia tiene "camino" que seguir.

Despues de lo que dijiste, ¿crees que si alguien sigue una religión distinta a la tuya pueda conseguir la salvación gracias a ese camino?

Al mismo tiempo que aprendo aqui me sorprendo, aprendo mucho nuevo.



Mira lo que dice Juan Pablo II:

Como escribe el Papa Juan Pablo II a los obispos de Asia. “Aunque la Iglesia reconoce con gusto cuanto hay de verdadero y de santo en las tradiciones religiosas del Budismo, del Hinduismo y del Islam -reflejos de aquella verdad que ilumina a todos los hombres-, sigue en pie su deber y su determinación de proclamar sin titubeos a Jesucristo, que es “el camino, la verdad y la vida”... El hecho de que los seguidores de otras religiones puedan recibir la gracia de Dios y ser salvados por Cristo independientemente de los medios ordinarios que Él ha establecido, no quita la llamada a la fe y al bautismo que Dios quiere para todos los pueblos.”
La Virgen nos asista en esta misión a nosotros encomendada.
S. S. JUAN PABLO II – MAGNO  -  2003.

Un creyente de otra religion puede alcanzar tambien la salvacion, pero Dios quiere la llamada a la fe y al bautismo de todos los pueblos.

¿Ves? todos los dias se aprende algo nuevo
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 7:27 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Muchas gracias Tylly por tu aporte.

Solamente hace falta preguntarle a Dogaz si ha oído hablar de la ciencia histórica.

Saludos.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 7:30 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Para Dogaz y Schmith

...Jesús es mencionado por los historiadores romanos Cornelius Tacitus, Plinio el Menor y Suetonio, por los historiadores no romanos Thallus y Phlegon, por el sátiro Luciano de Samosata, por el Talmud judío, y por el historiador judío Flavius Josephus, a pesar de que la autenticidad de porciones de este último es cuestionable.

“SOBRE LA MUERTE FÍSICA DE JESUCRIST0”
William Edwards ; Wesley Gabel ; Floyd Hosmer
Primeros Documentos Históricos sobre Jesucristo



Los documentos históricos que se refieren a la vida y obra de Cristo pueden dividirse en tres clases: fuentes paganas, fuentes judías y fuentes cristianas. Estudiaremos las tres seguidamente.

I. Fuentes Paganas

A. Tacito
B. Suetonio
C. Plinio el Joven
D. Otros escritores paganos

II. Fuentes Judías

A. Filo
B. Josefus
C. Otras fuentes judías

III. Fuentes Cristianas


Las fuentes no cristianas sobre la verdad histórica de los Evangelios son escasas y están contaminadas de odio y prejuicio. Existe un número de razones que se han propuesto para explicar esta condición en las

Fuentes paganas

El campo en donde se desarrolla la historia de los Evangelios fue la remota Galilea; Los judíos eran percibidos como una raza supersticiosa, si damos crédito a Horacio (Credat Judoeus Apella, I, Sat., v, 100); El Dios de los judíos era desconocido e incomprensible para la mayoría de los paganos de ese período.

Los judíos en cuyo seno la Cristiandad tomó sus orígenes estaban dispersos y eran odiados por todas las naciones paganas; La religión cristiana era a menudo confundida con una de las tantas sectas que habían surgido del judaísmo, y que no podría despertar el interés del espectador pagano.

Es por lo menos cierto que ni los judíos ni los gentiles sospechaban en lo más mínimo la importancia monumental de la religión de cuyo crecimiento eran testigos. Estas consideraciones dan razón de la escasez y aspereza con la que los eventos cristianos son mencionados por los autores paganos. Pero aunque los autores gentiles no nos dan ninguna información sobre Cristo y los primeros estadios de la cristiandad que no tenemos en los Evangelios, y aunque sus afirmaciones son hechas con un odio y desprecio sin disimulo, de todas formas, y sin quererlo, prueban el valor histórico de los hechos relatados por los Evangelistas. No necesitamos demorarnos mucho en un escrito titulado "Los Actos de Pilato", que debe haber existido en el siglo II (Justino, "Apol"., I, 35), y debe haberse utilizado en las escuelas paganas para advertir a los jóvenes contra las creencias cristianas (Euseb., "Hist. Eccl.", I, ix; IX, v); ni necesitamos preguntarnos si existieron realmente las tablas de censo de Quirinius.


A.Tácito


Poseemos al menos el testimonio de Tácito (A.D. 54-119) para la aseveración que el Fundador de la religión cristiana, una superstición mortífera a los ojos de los romanos, había sido ejecutado por el procurador Poncio Pilato bajo el reinado de Tiberio.; que Su religión, aunque suprimida por un tiempo, renació nuevamente no solo en toda Judea donde se había originado, pero hasta en Roma, el nudo de convergencia de todas las corrientes de maldad y desvergüenza; lo que es más, que Nerón había desviado de sí mismo las sospechas de la quema de Roma acusando a los cristianos de este crimen; que estos últimos no eran culpables del incendio, aunque merecían su destino en razón de su misantropía universal.

Tácito, además, describe algunos de los horribles tormentos a los que Nerón sometía a los cristianos (Ann., XV, xliv). El escritor romano confunde a los cristianos con los judíos, considerándolos una secta judía particularmente abyecta; se puede inferir lo poco que había investigado la verdad histórica de los documentos judíos por la credulidad con la que aceptaba las absurdas leyendas y calumnias sobre los orígenes del pueblo Hebreo. (Hist., V, iii, iv).

B. Suetonio

Otro escritor romano que muestra su conocimiento de Cristo y los cristianos es Suetonio (A.D. 75-160). Debe notarse que Suetonio consideraba a Cristo (Chrestus) como un insurgente romano que incitó sediciones bajo el reino de Claudio (A.D. 41-54): "Judaeos, impulsore Chresto, assidue tumultuantes (Claudius) Roma expulit" (Clau., xxv).

En su vida de Nerón, considera a este emperador como un benefactor público por su severo tratamiento hacia los cristianos: "Multa sub eo et animadversa severe, et coercita, nec minus instituta . . . . afflicti Christiani, genus hominum superstitious novae et maleficae" (Nero, xvi). El escritor romano no comprende que los problemas con los judíos surgían del antagonismo de los mismos hacia el carácter mesiánico de Jesucristo y hacia los derechos de la Iglesia Cristiana.


C.Plinio el Joven


De gran importancia es la carta de Plinio el Joven al Emperador Trajano (cerca del A.D. 61-115), en la cual el Gobernador de Bithynia consulta a su majestad imperial sobre cómo manejar a los cristianos que vivían en su jurisdicción.

Por una parte, sus vidas eran confesamente inocentes, no podía probarse ningún crimen contra ellos excepto su creencia cristiana, que le parecía al romano una superstición extravagante y perversa. Por otra parte, a los cristianos no se los podía desvincular de su alianza con Cristo, a Quien celebraban como su Dios en las reuniones temprano a la mañana (Ep., X, 97, 9Cool. La cristiandad aparece aquí ya no como una religión de criminales, como lo hacía en los textos de Tácito y Suetonio; Plinio reconoce los altos principios morales de los cristianos, admira su constancia en la fe (pervicacia et inflexibilis obstinatio), que parece remontarse a su culto de Cristo (carmenque Christo, quasi Deo, dicere).


D. Otros escritores paganos

Los testigos paganos restantes son de menor importancia: en el segundo siglo Luciano desprecia a Cristo y a los cristianos de la misma forma que se mofa de los dioses paganos. Hace alusión a la muerte de Cristo en la cruz, a Sus milagros, al amor mutuo que prevalecía entre los cristianos ("Philopseudes", nn. 13, 16; "De Morte Pereg"). Hay también supuestas alusiones a Cristo en Numenius (Origen, "Contra Cels", IV, 51), a sus Parábolas en Galerius, al terremoto en la Crucifixión en Phlegon ( Origen, "Contra Cels.", II, 14).

Antes de finalizar el siglo II el logos alethes de Celsus, citado por Orígenes (Contra Cels., passim), testifica que para esa época los hechos relatados en los Evangelios estaban generalmente aceptados como verdaderos históricamente. Sin importar cuan escasas sean las fuentes paganas sobre la vida de Cristo, dan por lo menos testimonio de Su existencia, de Sus milagros, Sus parábolas, Su testimonio de ser de carácter divino, Su muerte en la Cruz, y de las características más sobresalientes de Su religión.

II. Fuentes Judías

A. Filo

Filo, que murió luego del A.D. 40, es importante principalmente por la luz que arroja en ciertos modos de pensar y fraseología que encontramos en algunos de los Apóstoles. Eusebio (Hist. Eccl., II, iv) incluso preserva una leyenda en la que cuenta que Filo conoció a San Pedro en Roma durante sus misiones con el emperador Cayo; lo que es más, que en su trabajo sobre la vida contemplativa describe la vida de la Iglesia Cristiana en Alejandría fundada por San Marcos, más que aquella de los Espesenos y Terapeutas. Pero es poco probable que Filo haya escuchado lo suficiente acerca de los cristianos como para darle un asidero histórico a estas leyendas.

B. Josefus

El primer escritor no cristiano que se refiere a Cristo es el historiador judío Flavio Josefus, nacido en A.D. 37, fue contemporáneo de los Apóstoles y murió en Roma en A.D. 94. Dos pasajes en su "Antiquities" que confirman dos hechos de las crónicas cristianas inspiradas no tienen disputa.

En uno reporta el asesinato de "Juan llamado el Bautista" en manos de Herodes, (Ant., XVIII, v, 2), en el que describe además el carácter y trabajo de Juan; en el otro, (Ant., XX, ix, 1) desaprueba la sentencia pronunciada por el sumo sacerdote Ananus contra "Santiago, hermano de Jesús, Quien era llamado Cristo." Es probable por antecedente que un escritor tan bien informado como Josefus debe haber tenido una familiaridad además con la doctrina y la historia de Jesucristo.

Viendo, además, que registra eventos de importancia menor en la historia de los judíos, sería sorprendente si se mantuviese en silencio acerca de Jesucristo. La consideración por los sacerdotes y fariseos no le impidió mencionar los asesinatos judiciales de Juan el Bautista y el Apóstol Santiago; su intento de encontrar la realización de las profecías Mesiánicas en Vespasiano no lo indujeron a callar sobre varias sectas judías, aún cuando sus principios parecían ser inconsistentes con las aseveraciones de Vespasiano. Uno espera, naturalmente, una mención sobre Jesucristo en Josefus. Antiquities XVIII, iii, 3, parece satisfacer esta expectativa.

Por este tiempo apareció Jesús, un hombre sabio (si es que es correcto llamarlo hombre, ya que fue un hacedor de milagros impactantes, un maestro para los hombres que reciben la verdad con gozo), y atrajo hacia Él a muchos judíos (muchos griegos además. Era el Cristo).

Y cuando Pilatos, frente a la denuncia de aquellos que son los principales entre nosotros, lo había condenado a la Cruz, aquellos que lo habían amado primero no abandonaron (ya que se les apareció vivo nuevamente al tercer día, habiendo predicho esto y otras tantas maravillas sobre Él los santos profetas) La tribu de los cristianos llamados así por El no han cesado hasta este día.

Un testimonio tan importante como el mencionado arriba no podía escaparse del trabajo de los críticos. Sus conclusiones pueden reducirse a tres titulares: aquellos que consideran el pasaje como totalmente falso; aquellos que lo consideran completamente auténtico; y aquellos que lo consideran un poco de cada cosa.

Aquellos que consideran el pasaje como falso:

Primero, están aquellos que consideran al pasaje entero como falso. Las razones principales para esta visión parecen ser las siguientes:
Josefus no podría representar a Jesucristo como un simple moralista y por otra parte no podría enfatizar las profecías y expectativas mesiánicas sin ofender las susceptibilidades romanas; El pasaje arriba mencionado de Josefus parece haber sido desconocido por Orígenes y los primeros escritores patrísticos; Su lugar preciso en el texto de Josefus es incierto, ya que Eusebio (Hist. Eccl., II, vi) lo debe haber encontrado con anterioridad a las notas referidas a Pilato, mientras que ahora se encuentran luego de ellas.

Pero la falsedad del disputado pasaje de Josefus no implica la ignorancia del historiador con respecto a los hechos conectados con Jesucristo. La narración de Josefus acerca de su propia precocidad juvenil ante los maestros judíos (Vit., 2) nos recuerda la historia de la estadía de Cristo en el Templo a la edad de doce años; la descripción del naufragio en su viaje a Roma (Vit., 3) nos recuerda al naufragio de Pablo relatado en Hechos; finalmente su introducción arbitraria de un engaño practicado por los sacerdotes de Isis sobre una mujer romana, a continuación de sus supuestas alusiones a Jesús, muestran una disposición a explicar el nacimiento virginal de Jesús y a preparar las falsedades que tomaron cuerpo en los escritos judíos subsiguientes.

Aquellos que consideran el pasaje como auténtico, con algunas adiciones inventadas:

Una segunda clasificación de críticos no consideran a la totalidad del testimonio de Josefus concerniente a Cristo como falso pero sostienen que existe una interpolación de las partes marcadas arriba entre paréntesis. Las razones asignadas para esta opinión pueden reducirse a las siguientes dos:
Josefus debe haber mencionado a Jesús, pero no puede haberlo reconocido como el Cristo; por lo tanto parte de nuestro testo Josefiano actual debe ser genuina y parte interpolada.

Igualmente, la misma conclusión se sigue del hecho que Orígenes conocía un texto Josefiano acerca de Jesús, pero no le era familiar nuestro texto actual, ya que, de acuerdo con el gran doctor de Alejandría, Josefus no creía que Jesús fuese el Mesías. ("In Matth.", xiii, 55; "Contra Cels.", I, 47).

Cualquiera sea el peso de estos dos argumentos, se pierde frente al hecho que Josefus no escribía para los judíos, sino para los romanos; consecuentemente, cuando dice "Este era el Cristo" no implica necesariamente que Jesús era el Cristo considerado por los romanos como el fundador de la religión cristiana.

Aquellos que lo consideran completamente genuino:

Una tercera clase de estudiosos cree que el pasaje completo acerca de Jesús, como se encuentra hoy en día en Josefus, es genuino. Los argumentos principales de la autenticidad del pasaje de Josefus son los siguientes:

Primero, todos los códices o manuscritos del trabajo de Josefus contienen el texto en cuestión; para mantener la falsificación de este texto debemos suponer que todas las copias de Josefus estaban en manos de los cristianos, y fueron cambiados de la misma manera.

Segundo, es cierto que ni Tertuliano ni San Justino utilizan el pasaje de Josefus acerca de Jesús; pero su silencio se debe probablemente al desprecio con el que los judíos contemporáneos consideraban a Josefus, y a la relativa poca autoridad que tenía entre los lectores romanos. Los escritores de la edad de Tertuliano y Justino podían apelar a testigos vivos de la tradición Apostólica.

Tercero, Eusebio ("Hist. Eccl"., I, xi; cf. "Dem. Ev.", III, v) Sozomen (Hist. Eccl., I, i), Niceph. (Hist. Eccl., I, 39), Isidoro de Pelusium (Ep. IV, 225), San Jerónimo (catal.script. eccles. xiii), Ambrosio, Casiodoro, etc., recurren al testimonio de Josefus; no deben haber existido dudas respecto a su autenticidad en el tiempo de estos ilustres escritores.

Cuarto, el silencio completo de Josefus acerca de Jesús hubiese sido un testimonio aun más elocuente del que tenemos en el presente texto; este último no contiene ninguna afirmación que sea incompatible con su origen Josefiano: el lector romano necesitaba la información de que Jesús era el Cristo o el fundador de la religión cristiana; las maravillosas obras de Jesús y su Resurrección de entre los muertos eran pregonadas incesantemente por los cristianos de forma tal que sin estos atributos el Jesús de Josefus no hubiera sido prácticamente reconocido como el fundador de la religión cristiana.

Todo esto no implica necesariamente que Josefus considerase a Jesús como el Mesías judío; pero, aun si hubiese estado convencido de su mesianismo, no se sigue por esto que se haya convertido al cristianismo. Un número de posibles subterfugios pueden haberle brindado al historiador judío razones aparentemente suficientes como para no abrazar el cristianismo.


C. Otras fuentes judías


El carácter histórico de Jesucristo también es afirmado por la literatura judía hostil de los siglos subsiguientes. Su nacimiento se considera unido a una unión ilícita ("Acta Pilati" en Thilo, "Codex apocryph. N.T., I, 526; cf. Justin, "Apol.", I, 35), o hasta adúltera de sus padres (Orígenes, "Contra Cels.," I, 28, 32). El nombre de su padre era Pantera, un soldado común (Gemara "Sanhedrin", viii; "Schabbath", xii, cf. Eisenmenger, "Entdecktes Judenthum", I, 109; Schottgen, "Horae Hebraicae", II, 696; Buxtorf, "Lex. Chald.", Basle, 1639, 1459, Huldreich, "Sepher toledhoth yeshua hannaceri", Leyden, 1705).

Este último trabajo en su edición final no apareció hasta el siglo trece, por lo que brinda un relato del mito de Pantera en su forma más avanzada. Rosch es de la opinión de que el mito no comenzó antes de los fines del siglo I.

Los escritos judíos posteriores muestran trazos de familiaridad con el asesinato de los Santos Inocentes (Wagenseil, "Confut. Libr.Toldoth", 15; Eisenmenger op. cit., I, 116; Schottgen, op. cit., II, 667), con la huída a Egipto (cf. Josefus, "Ant." XIII, xiii), con la estadía de Jesús en el templo a la edad de doce años (Schottgen, op. cit., II, 696), con la llamada a los discípulos ("Sanhedrin", 43a; Wagenseil, op. cit., 17; Schottgen, loc. cit., 713), con Sus milagros (Origenes, "Contra Cels", II, 48; Wagenseil, op. cit., 150; Gemara "Sanhedrin" fol. 17); "Schabbath", fol. 104b; Wagenseil, op.cit., 6, 7, 17), con su afirmación de ser Dios (Origenes, "Contra Cels.", I, 28; cf. Eisenmenger, op. cit., I, 152; Schottgen, loc. cit., 699) con la traición de Judas y con Su Muerte (Origenes, "Contra cels.", II, 9, 45, 68, 70; Buxtorf, op. cit., 1458; Lightfoot, "Hor. Heb.", 458, 490, 498; Eisenmenger, loc. cit., 185; Schottgen, loc. cit.,699 700; cf."Sanhedrin", vi, vii). Celsus (Origen, "Contra Cels.", II, 55) trata de arrojar dudas sobre la Resurrección, mientras que Toldoth (cf. Wagenseil, 19) repite la ficción judía que el cuerpo de Jesús fue robado del sepulcro.

III. Fuentes Cristianas

Entre las fuentes cristianas de la vida de Jesús existe muy poca necesidad de mencionar la así llamada Agrafa y Apócrifa. Porque si bien el Agrafa contiene una Logia de Jesús, o se refiere a incidentes de su Vida, son o altamente improbables o presentados sólo como variaciones de la historia de los Evangelios.


El principal valor de la Apócrifa consiste en mostrar la superioridad infinita de los Escritos Inspirados contrastando las toscas y erróneas producciones de la mente humana comparadas con las verdades simples y sublimes escritas bajo la inspiración del Espíritu Santo.

Entre los libros Sagrados del Nuevo Testamento, los que tienen especial importancia con respecto a la construcción de la vida de Jesús son los cuatro Evangelios y las cuatro grandes Cartas de San Pablo.

Las cuatro grandes Epístolas Paulinas (Romanos, Gálatas, y Primera y Segunda Carta a los Corintios) no serán jamás sobre estimadas por los que estudian la vida de Cristo; han sido llamadas a veces el "quinto evangelio"; su autenticidad jamás ha sido atacada por asiduos críticos; su testimonio es aún más antiguo que el de los Evangelios, al menos que la mayoría de ellos; es de gran valor porque es incidental y sin ningún diseño previo; es el testimonio de un escritor altamente intelectual y culto, que había sido uno de los mayores enemigos de Jesús, y que escribe dentro de los 25 años posteriores a los hechos que relata.

Al mismo tiempo, estas cuatro grandes encíclicas dan testimonio de los hechos más importantes de la vida de Cristo: su linaje de David, Su pobreza, su Mesianismo, sus enseñanzas morales, su predicación sobre el Reino de Dios, su llamado a los Apóstoles, sus poderes milagrosos, su afirmación acerca de ser Dios, la traición, la institución de la Sagrada Eucaristía, Su Pasión, crucifixión, sepultura y resurrección, sus repetidas apariciones (Rom., i, 3, 4; v, 11; viii, 2, 3, 32; ix, 5; xv, 8; Gal., ii, 17; iii, 13; iv, 4; v, 21; I Cor., vi, 9; vii, 10; xi, 25; xv, passim; II Cor., iii, 17; iv, 4; xii, 12; xiii, 4; etc.).

Sin importar cuan importantes sean las cuatro grandes epístolas, los evangelios son aún más importantes. No porque alguno de ellos ofrezca una biografía completa de Jesús, sino porque dan razón del origen de la cristiandad por medio de la vida de su Fundador.

Las cuestiones tales como la autenticidad de los Evangelios, la relación entre los Evangelios Sinópticos y el Cuarto, el problema Sinóptico deben estudiarse en los artículos referidos a estos temas respectivos.
A.J. MAAS
Transcrito por Joseph P. Thomas
En memoria del Arzobispo Mathew Kavukatt
Traducido por Silvina Sironi Pisano
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
emepen
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 338

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 9:30 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

QUERIDA TYLLY:

ME ALEGRO MUCHO DE PODER DECIRTE QUE ESTOY DE ACUERDO EN TODO QUE HABLAS.

ÚLTIMAMENTE PUEDO HACER MIAS TODAS TUS PALABRAS. Y NO SOLO AQUI SINO EN OTROS FOROS EN LO QUE INTERVIENES.

DIOS TE BENDIGA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 11:28 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Gracias Emepen, me alegro mucho. De todas formas, espero que si alguna vez no coincidimos en nuestras opiniones, sepamos respetarnos y aclarar nuestras diferencias amigablemente.

Asi lo espero y que Jesus te colme de bendiciones.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Doqaz
Asiduo


Registrado: 25 Ago 2006
Mensajes: 101

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 3:38 am    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Stephanos escribió:
Muy bien la Historia no es Ciencia, no es nada, son puros cuentos y mentiras, ahora mismo voy a enviar una solicitud para que todos los Colegios de Historia en Mèxico sean cerrados, porque simplemente los trabajos que se hacen son puras mentiras.

No seas panchero, la historia empezo a cambiar desde que encontraron fosiles de dinosaurios, el sistema solar tambien desde que se empezaron a observar mas detenidamente y las estructuras de los atomos conforme avanzaba la fisica. ¿Acaso por eso vamos a mandar una cartita por cada error que se cometa?

Cita:
Por favor, su paso a la Historia es despuès de su muerte, si Jesùs en vida tuvo pocos discipulos, y creame que poco importaba un movimiento no violento en Palestina en el siglo I.

Convirtio agua en vino en una boda, alimento a una multitud con solo 7 panes y unos cuantos pescados multiplicandolos como en 4000 (o eso fue lo que sobro?), curo a ciegos, leprosos, invalidos y revivio a muertos frente a multitudes... ¿y se convirtio en importarte solamente porque se murio? Entonces Jesús solamente fue una persona normal.

Cita:
Ahh sabìa que el trabajo de la Historiografìa contemporanea es muy reciente? Ohh usted se quedò creyendo eso de los Picapiedras, de que habìA Piedrodicos, no señor, NO habia PIEDRODICOS NI NOTICIEROS EN EL SIGLO I

No no cierto, yo vi la pelicula de los picapiedra y vi que encontraron una especie de caja de piedra que pudo haber sido usada como televisor. Y hay evidencia que los carros que ellos usaban, efectivamente podrian funcionar con energia producida por las piernas.

Cita:
Es que YO no puedo creer que alguien diga tantas estupideces a la vez, y pretenda quedarse tranquilo, o creer que demostrò algo.

¿No puedes creerlo? Hay hombrecillo desesperanzado y falto de fe, si no pretendes ver la evidencia que te rodea ¿no podrias recurrir a ella? Todos los dias me encuentro sin sorpresa a gente que tranquilamente dice tantas estupideces como usted cree ver.

Cita:
Es como las idioteces que pone Mr. Schmidt, entiendase que este señor desconoce totalmente la Historia de las Religiones, y de antropologìa social y religiosa

¿Piensas tu que los idiotas son los que hacen idioteces? ¿Acaso no es bobo aquel quien cree idioteces y las repite? Porque repetir una idiotez es de idiotas ¿no lo cree usted? Aprenda a contener sus insultos apropiadamente y hacerlos cuando deba señorito, o le van a dar hemorroides.

Cita:
Cita:
Ni idea en que momento hize referencia a esos documentos, pero de eso estaba investigando un poco hace poco pero el tiempo fue poco, ¿algun link recomendable?


Si usted tiene como fuente fundamental la Internet, ya tiene una bronca enorme sobre sus bases de conocimiento.

Si, a veces no me puedo conectar al Internet para entrar a estos foros.

Cita:
Cita:
Para Alejandro Magno hay bastante evidencia de su existencia puesto que fue un personaje influyente y durante su vida, hay monedas, escritos, etc etc. Aparte, es muy distinta la existencia de estos personajes a diferencia que la existencia de Jesús.


De hecho no, lo cual tambièn muestra su desconocimiento sobre estas personas.

Por supuesto que es totalmente diferente, Jesus caminaba sobre el agua y Alejandro Magno no. Alejandro Magno mataba gente, Jesús la resucitaba. Totalmente distintos.

Cita:
Perdon pero un movimiento religioso no puede nacer de la nada, y menos de un personaje inventado, es ABSURDO, quienes se unirìan al movmiento cristiano si sabìan que tal hecho no ocurriò (la muerte de Jesucristo).

¿Si usted escuchara de "evidencia historica" donde se dijera que AM volaba en un caballo de plomo? ¿Usted la creeria? No, porque para ti no puede ser, porque solo Jesús pudo haber volado en un caballo de plomo, porque Jesús es fundamental para tus creencias religiosas, porque si no tuviera superpoderes o finales de pelicula, no tuviera sentido que creyeras en la religión catolica si el simplemente fue una persona que alboroto a un monton de gente en el siglo I dNE.

Y si, tu religión es absurda si asi la pones. Moises es un personaje inventado, esencial para ser judio. Si Jesús fue judio, entonces tenia una religión absurda puesto que fue basada en un personaje ficticio, si alguien baso una religión sobre una persona que tenia una religión absurda, entonces es doblemente absurda.

Cita:
Perdon pero un movimiento religioso no puede nacer de la nada, y menos de un personaje inventado

¿Ahora tu eres el gran conocedor de la historia de las distintas religiones? ¿Un personaje inventado posee caracteristicas inventadas verdad? Osiris, Mitra, Thor, ¡Zeus! ¿Acaso no existio una cultura de griegos politeistas? ¿O los vikingos (por otro lado con Thor) solamente son cuentos de hadas? Moises y Noe ¿Acaso crees que tu Dios castigo injustamente a un monton de gente y no a estos dos? ¡¡El Monstruo Volador de Espagueti!! ¿O diras que Bobby Henderson no existe porque el Monstruo Volador de Espagueti tampoco pudo haber existido porque no pudo haberlo "inventado" de la nada? Estimadisisimo Stephanos, vamonos a comernos unos taquitos de carne asada porque creo que el hambre te afecta y empiezas a decir locuras.

Hahahaha, sin animos de ofender.

Sergio Ceceña escribió:
Doqaz, me extraña, Hércules no escribió porque en verdad no existió, es un personaje mitológico, digo si es que te refieres a Heracles o Hércules, como le quieras llamar hijo de Zeuz.

Saludos

._. . .. . ¿por qué hay unos que sacan de contexto lo que digo? oops, yo tambien lo hize Rolling Eyes

tylly escribió:
Dogaz dice:
Cita:
Despues de lo que dijiste, ¿crees que si alguien sigue una religión distinta a la tuya pueda conseguir la salvación gracias a ese camino?

Mira lo que dice Juan Pablo II:(...)

Un creyente de otra religion puede alcanzar tambien la salvacion, pero Dios quiere la llamada a la fe y al bautismo de todos los pueblos.

¿Ves? todos los dias se aprende algo nuevo

En efecto.

¿Que se dice de los ateos que no saben de la religión catolica? ¿Y los que la conocen pero no la siguen? ¿Y de aquellos que la critican? Recuerdo hay un pasaje que dice que si niegas a Jesús no hay problema, pero si niegas o dudas o blasfemas al/del/contra espiritu santo entonces no hay perdon, siendo yo uno de esos ¿que se dice de ello?

Sitibundo escribió:
Solamente hace falta preguntarle a Dogaz si ha oído hablar de la ciencia histórica.

La ciencia difiere de vez en cuando, es esperarse que la rama historica tambien. Hay veces que algunos saben leer y hay veces que unos escriben mi nombre de usuario mal hehe.

Algo que constantemente veo en esta pagina es que normalmente se tiende a la desacreditación de las personas que tienden a diferir, podria parecerme como algo que pasa rara vez pero es una actitud que veo muy impresa en muchos de ustedes. Diferir a mi, jugar de antagonico, es divertido y cultivador, pero cuando lo hago siendo en serio o siendo por generar debate, veo que muchos atacan mi integridad, a veces hay casos que puedo divertirme con esto pero en otros realmente me decepciono ya que me esperaba otro tipo de respuesta.

tylly escribió:
Para Dogaz y Schmith

Pareciese que lo hacen adrede. El mio es con d y no con g, el de Schmidt lleva la d antes de la t. Y...

Cita:
“SOBRE LA MUERTE FÍSICA DE JESUCRIST0”

JESUCRISTO va con "O" no con "0". La O es la letra y 0 es el numero cero. ¡AH!

Cita:
Los documentos históricos que se refieren a la vida y obra de Cristo pueden dividirse en tres clases: fuentes paganas, fuentes judías y fuentes cristianas. Estudiaremos las tres seguidamente.

Los leere mas tarde, lo prometo, siempre lo hago.

Saludos y que el MVE los bendiga xP . . .. (huff o.o)
_________________

Sam Harris.
http://www.youtube.com/watch?v=J3YOIImOoYM
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Raistlin Majere
Asiduo


Registrado: 15 Ene 2006
Mensajes: 314

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 9:23 am    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Cita:
Doqaz, me extraña, Hércules no escribió porque en verdad no existió, es un personaje mitológico, digo si es que te refieres a Heracles o Hércules, como le quieras llamar hijo de Zeuz.

Saludos


¿Mitológico? No se porque, tenemos númerosos escritos acerca de él que "prueban" su existencia -bueno, al igual que de dragones y demás.
A vosotros, Heracles, hijo de un Dios que va por ahí -mayoritariamente- haciendo el bien -matando monstruos y todo eso- y con "superpoderes" os parece mitologico por la simple razón de que no creeis en él, pues lo mismo les ocurre a los demás con la "mitólogia" cristiana.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 2:14 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Estimado doqaz: Admito que no sé leer, y te pido una disculpa.
Pero sobre lo que yo dije que se te preguntara si creías en la ciencia histórica, la respuesta que yo esperaba era sí o no.
Si yo te pregunto si crees en la ciencia química yo espero un sí o un no,
de ninguna manero espero que refutes alguna fórmula o que taches de alquimista a algún químico, es notable como te brota una verborrea espontánea de un pretexto mínimo.
Saludos.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 2:39 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Sitibundo,

Concuerdo mucho mucho mucho con esto que le pones a Doqaz:

Cita:
es notable como te brota una verborrea espontánea de un pretexto mínimo.


Mucho
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 8:34 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Raistlin Majere escribió:
Cita:
Doqaz, me extraña, Hércules no escribió porque en verdad no existió, es un personaje mitológico, digo si es que te refieres a Heracles o Hércules, como le quieras llamar hijo de Zeuz.

Saludos


¿Mitológico? No se porque, tenemos númerosos escritos acerca de él que "prueban" su existencia -bueno, al igual que de dragones y demás.
A vosotros, Heracles, hijo de un Dios que va por ahí -mayoritariamente- haciendo el bien -matando monstruos y todo eso- y con "superpoderes" os parece mitologico por la simple razón de que no creeis en él, pues lo mismo les ocurre a los demás con la "mitólogia" cristiana.


Solo que la filosofía y la historia científicas han dividido la mitología de la religión, el cristianismo no es considerado una mitología, y ningún ehistoriador serio ha negado la existencia de Cristo. No compares piedras con naranjos
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Doqaz
Asiduo


Registrado: 25 Ago 2006
Mensajes: 101

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 9:53 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Sergio Ceceña escribió:
Solo que la filosofía y la historia científicas han dividido la mitología de la religión

Y es una buena división pero...

Cita:
el cristianismo no es considerado una mitología

Aunque comprende muchas narraciones fabulosas que intentan dar una explicación no racional de la realidad, aparte de que tambien tiene muchas creencias no naturales alrededor de ciertos personajes. Es una amalgama de elementos que comprendian a antiguas creencias, cuyas caracteristicas solamente cambiaron de dios y sistema de creencia, diferenciandolas de aquellas que ahora se consideran mitos.

Cita:
y ningún ehistoriador serio ha negado la existencia de Cristo.

Cristo es otro rollo, creo que muchisimos historiadores estarian de acuerdo en que el Jesús que supuestamente vivio por haya al año 0 y que creo todo un movimiento no es hijo de ningún dios. Entonces si, muchos historiadores estarian de acuerdo en que existio ningún cristo, pero si algún Jesús.

Cita:
No compares piedras con naranjos

¿Ni fé con razón? ¿Ni creencia con conocimiento? La comparación de las cosas es fundamental para la diferenciación de ellas, si no las comparáramos no las pudiéramos diferenciar, tampoco definir.

¿Verborreidades de pretextos minimos? Bien, cierto, tiendo a blablabla. ¿Creo en la ciencia historica? Hmm, ¿que crees tu? Si creo en la historia del Titanic y algunos detalles me parecen aceptables, pero no creo en la historia de Moises y mucho menos en el movimiento alrededor de el, creo en la Segunda Guerra Mundial pero no creo en que existio el Jesús que describe la Iglesia Catolica, ¿creo entonces en la ciencia historica?
_________________

Sam Harris.
http://www.youtube.com/watch?v=J3YOIImOoYM
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Raistlin Majere
Asiduo


Registrado: 15 Ene 2006
Mensajes: 314

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 10:56 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Cita:
Solo que la filosofía y la historia científicas han dividido la mitología de la religión, el cristianismo no es considerado una mitología, y ningún ehistoriador serio ha negado la existencia de Cristo. No compares piedras con naranjos


No, no lo es. Aunque yo diria que es debido a que hay unos cuantos millones de cristianos en el mundo que se podrian sentir ofendidos por ello, al contrario que creyentes de religiones más antiguas -y aunque halla algun resurgimiento de estas no es de gran consideración.

Esto esta sacado de la wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Mito_%28relato_falso%29 -es solo un extracto de esta dirección.
Que por supuesto, no es la mayor de las fuentes más fiables, aunque la verdad, pocas la son.

Uso de la palabra en las creencias actuales

A veces igualmente el término mito es utilizado o se considera peyorativo, cuando este es usado para referirse a creencias comunes de una cultura o religión existente en la actualidad; pues el término indica que la historia en que se basa estas religiones es fantástica e irreal. Así, normalmente es rechazado por los creyentes de la religión a la que se refiere con ese término. Sin embargo, se indica que este rechazo a que se refieran a alguna religión de presencia moderna como mito, se basa en sus creencias y sentimientos subjetivos. Esto ya que a nivel de estudio de los mitos, se considera que igualmente las religiones existentes en la actualidad presentan las mismas características que definen a las religiones antiguas como mitos, sin que por ello sea peyorativo referirse como mito a estas religiones; ya que su religión como algo verdadero, compete a la fe y creencias de cada persona, y no del estudio de los mitos.


Basicamente la diferencia es, el tiempo, y las creencias de cada uno.
[/img]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Sab Oct 07, 2006 3:00 am    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Estimado Doqaz:

Primero que nada te diré que ninguna cosa que te escribo la hago con afán de molestarte, sino más bien como tú lo has admitido de ponerle un poco de juego al asunto.

Tú escribiste:
Si creo en la historia del Titanic y algunos detalles me parecen aceptables, pero no creo en la historia de Moises y mucho menos en el movimiento alrededor de el, creo en la Segunda Guerra Mundial pero no creo en que existio el Jesús que describe la Iglesia Catolica, ¿creo entonces en la ciencia historica?

Para ponernos de acuerdo: hacia atrás en ¿quien crees? ¿En Constantino, en Nerón, en Pilatos?

Gracias por tu respuesta. Y un saludo.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Doqaz
Asiduo


Registrado: 25 Ago 2006
Mensajes: 101

MensajePublicado: Sab Oct 07, 2006 2:52 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Sitibundo escribió:
Estimado Doqaz:

Primero que nada te diré que ninguna cosa que te escribo la hago con afán de molestarte, sino más bien como tú lo has admitido de ponerle un poco de juego al asunto.

Puros bates de beisbol y cero bolas. jsjsjsjs

Cita:
Para ponernos de acuerdo: hacia atrás en ¿quien crees? ¿En Constantino, en Nerón, en Pilatos?

Si, ¿porque no? Aunque claro no se que pedo con Nerón-Cristianismo, pero si conosco algo que se refiere a Constantino y Pilatos.

Al hacer un poco de investigación, me encontre con algunas cosas que simplemente no me puedo creer, no no, no sobre Jesús si no lo desbordantemente gracioso que es ver como hay reliquias religiosas...

Cita:
A finales del siglo XVII, el erudito y teólogo católico Leo Allatius en su obra De Praeputio Domini Nostri Jesu Christi Diatriba ("discusión acerca del Prepucio de Nuestro Señor Jesucristo") especulaba con la idea de que el Santo Prepucio pudo haber ascendido al Cielo al mismo tiempo que Jesús y se habría convertido en los anillos de Saturno, que se habían observado recientemente usando telescopios.

Ni preguntemos por Urano jsjsjsjs.

¿A que con esto? Sea lo que sea Jesús, es ejemplo de todo lo que se le puede atribuir a una sola persona a traves del tiempo, quien quite quitarle.

Teologos catolicos, ¿que opinan de el Santo Prepucio?

Cada vez que aprendo otro tanto sobre los origenes y principios del catolicismo y de las demas religiones cristianas, me alejo un poco mas de aceptarlos como algo serio.
_________________

Sam Harris.
http://www.youtube.com/watch?v=J3YOIImOoYM
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Sab Oct 07, 2006 3:34 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Yo me quiero ceñir únicamente a la ciencia histórica, por lo tanto te pido me contestes si aceptas a Nerón como personaje histórico, verídico, si aceptas como cierto el incendio de la Ciudad de Roma en el año 64, si aceptas que este incendio fue el pretexto para desencadenar una muy severa persecusión contra un grupo de sediciosos, que seguían la doctrina impía de un tal Cresto.
Saludos.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Doqaz
Asiduo


Registrado: 25 Ago 2006
Mensajes: 101

MensajePublicado: Sab Oct 07, 2006 9:41 pm    Asunto:
Tema: ¿JESUS'
Responder citando

Hmm, ok pues me la creo. ¿Que tiene? Existieron cristianos en el año 66, entonces como no puede haber movimientos religiosos "de la nada", entonces existio un Jesús. De ahi en adelante, ¿qué?
_________________

Sam Harris.
http://www.youtube.com/watch?v=J3YOIImOoYM
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados