Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Cual es la importancia del demonio?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Cual es la importancia del demonio?
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 10:15 pm    Asunto: ¿Cual es la importancia del demonio?
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Hace unos meses pase por momentos duros y dificiles, me vi sin esperanza, completamente abatido.

Intente consolarme con la idea de que Dios me estaba probando; despues intente consolarme con la idea de que el Demonio me habria influenciado para tomar decisiones desastrosas que me llevaron a sufrir terribles consecuencias.

Ya con mas calma en estos días, me di cuenta que muchas decisiones las tome por inmadurez, y Dios trato de avisarme de que no lo hiciera; otras decisiones fueron hechas en plena desesperacion sin un corazón lleno de la gracia de Dios, y aun así Dios me dio todo lo necesario para salir del hoyo.

Pero jamas encontre rastros de una influencia maligna.

Por eso ¿cual es la importancia del Diablo? ¿cual es su peso espicifico en nuestra relación con Dios?

No logro comprender algunas cosas como la afirmación que se hace de que a Satanas se le dio permiso para corromper la Tierra por 100 años. ¿Acaso Dios necesita este tipo de pruebas? O el que se le atribuya poder para crear cuando se afirma que se vale de escritores y musicos para crear su obra.

Y luego le asignamos el rol principal al Demonio como la causa de todas nuestras bajezas y pecados, cuando "Lo que sale de la boca proviene del corazón, y eso es lo que contamina al hombre." Y si esto es asi, ninguna influencia externa debería contaminarnos.

Satanas esta derrotado ¿cual es el proposito de este angel caido en la Iglesia?

No creo en su influencia. Prefiero enfocar las baterias en transformar los corazones, y no en protegerlos de un ser pusilánime.

¿Porque se le quiere equiparar con Dios?

Quiero discutir abiertamente este tema. Aun tengo muchas inquietudes, pero creo que iran saliendo a la luz de sus invaluables aportaciones.
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 10:35 pm    Asunto: Re: ¿Cual es la importancia del demonio?
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Bruno escribió:


Por eso ¿cual es la importancia del Diablo? ¿cual es su peso espicifico en nuestra relación con Dios?

No logro comprender algunas cosas como la afirmación que se hace de que a Satanas se le dio permiso para corromper la Tierra por 100 años. ¿Acaso Dios necesita este tipo de pruebas? O el que se le atribuya poder para crear cuando se afirma que se vale de escritores y musicos para crear su obra.


Satanas esta derrotado ¿cual es el proposito de este angel caido en la Iglesia?


¿Porque se le quiere equiparar con Dios?


Dios permite que el demonio actúe en la tierra para impulsar el bien. Si no existiera la infleuncia del demonio en la tierra, no habría posibilidad de escoger entre el bien y el mal y por lo tanto el hombre no sería libre. No pdoríamos percibir la virtud si no existiera el vicio opuesto, ni podríamos practicar la virtud si no fuéramos tentados por su opuesto.

Por otro lado, la tentación diabólica puede transformarse en una prueba de desarrollo cristiano, d fortificación espiritual y de perfección. En esos momentos podemos percibir nuestra fragilidad y por lo tanto, nuestra necesidad de ayudad de Dios.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 10:58 pm    Asunto: Re: ¿Cual es la importancia del demonio?
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:


Dios permite que el demonio actúe en la tierra para impulsar el bien. Si no existiera la infleuncia del demonio en la tierra, no habría posibilidad de escoger entre el bien y el mal y por lo tanto el hombre no sería libre. No pdoríamos percibir la virtud si no existiera el vicio opuesto, ni podríamos practicar la virtud si no fuéramos tentados por su opuesto.

Por otro lado, la tentación diabólica puede transformarse en una prueba de desarrollo cristiano, d fortificación espiritual y de perfección. En esos momentos podemos percibir nuestra fragilidad y por lo tanto, nuestra necesidad de ayudad de Dios.


No estoy de acuerdo, el Demonio solo podria ser un instrumento, pero el bien solo lo puede impulsar Dios. Y como lo mencione anteriormente, el Hombre es libre de escoger entre el bien y el mal, pero sostengo que el mal proviene del corazón y no del demonio, quizas él solo se aprovecha de esta circunstancia.

Y como escribi, yo percibi mi fragilidad, pero no en base a una tentación, sino en la aceptación de mis errores y el desvio de los mandamientos de Dios.

Gracias Maellus.
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 11:53 pm    Asunto: Re: ¿Cual es la importancia del demonio?
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Bruno escribió:
No estoy de acuerdo, el Demonio solo podria ser un instrumento, pero el bien solo lo puede impulsar Dios. Y como lo mencione anteriormente, el Hombre es libre de escoger entre el bien y el mal,


¿Podrías explicar de que manera el hombre podría elegir entre el bien y el mal si el mal no fuera permitido por Dios?

Bruno escribió:
pero sostengo que el mal proviene del corazón y no del demonio, quizas él solo se aprovecha de esta circunstancia.


¿Podrías explicarnos por que hay hombres que hacen mal y hombres que hacen el bien? ¿Que es lo que determina tales comportamientos?

Bruno escribió:
Y como escribi, yo percibi mi fragilidad, pero no en base a una tentación, sino en la aceptación de mis errores y el desvio de los mandamientos de Dios.


Si ya has llegado a conclusiones, ¿Cuál es el objetivo de traer un epígarfe en forma de pregunta....y preguntar sobre lo que en tu mente ya está resuelto?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 1:26 am    Asunto: Re: ¿Cual es la importancia del demonio?
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:
Bruno escribió:
No estoy de acuerdo, el Demonio solo podria ser un instrumento, pero el bien solo lo puede impulsar Dios. Y como lo mencione anteriormente, el Hombre es libre de escoger entre el bien y el mal,


¿Podrías explicar de que manera el hombre podría elegir entre el bien y el mal si el mal no fuera permitido por Dios?

Dios no permite ni el bien ni el mal, para el no existe el mal, solo no hace libres, nosotros creamos el bien o la ausencia del bien (mal)


Bruno escribió:
pero sostengo que el mal proviene del corazón y no del demonio, quizas él solo se aprovecha de esta circunstancia.


¿Podrías explicarnos por que hay hombres que hacen mal y hombres que hacen el bien? ¿Que es lo que determina tales comportamientos?

El ser humano nace con concupiscencia, eleccion, y diversidad de pensamiento, no existe tal mal, solo la ausencia del bien, que lo determina, su entorno, su debilidad, su educacion, son muchos factores.

Bruno escribió:
Y como escribi, yo percibi mi fragilidad, pero no en base a una tentación, sino en la aceptación de mis errores y el desvio de los mandamientos de Dios.


Si ya has llegado a conclusiones, ¿Cuál es el objetivo de traer un epígarfe en forma de pregunta....y preguntar sobre lo que en tu mente ya está resuelto?
Talvez Reafirmar su conclusion


A una reflexion similar llegue hace mucho tiempo Bruno.

Descartes obsesionado con la idea de un genuis malignus, (que es absolutamente poderoso y astuto al mismo tiempo y que esta empeñado en engañarle). Encuentra al final un fundamento inconmovible del conocimiento de la verdad. Constata en trono triunfal: "AUNQUE ÉL ME ENGAÑE TODO LO QUE PUEDE, NUNCA PODRÁ RESULTAR, YA QUE YO NO SOY NADA MIENTRAS SIGA PENSANDO, QUE YO NO SOY ALGO"
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 1:58 am    Asunto: Re: ¿Cual es la importancia del demonio?
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Darktobe escribió:

Dios no permite ni el bien ni el mal, para el no existe el mal, solo no hace libres, nosotros creamos el bien o la ausencia del bien (mal)


Es muy cierto que para Dios no existe el mal. Pero la discusión es respecto al hombre.

Muy bien has dicho que Dios nos hace libres, pero, ¿De qué forma nos hace libres? Si el mal no existiera, el hombre entonces no tendría elección.

Me parece inadecuada, también, la forma como expresás la idea del "mal". Se percibe como algo pasivo: o se hace el bien (acción) o la ausencia del bien es el mal (pasivo).

Cuando el mal es per se una actitud activa.

El mal no es ausencia del bien. O al menos, no es conveniente definirlo así.

Al ser creados a imagen y semejanza de Dios, somos capaces de amar. Es de la forma como usemos ese amor que haremos el bien o el mal. Y es el exceso de ese amor lo que podemos llamar virtud o pecado:

Dios nos creó con la necesidad de la comida y es de la ley natural que comamos. Pero si amamos en exceso la comida caemos en el pecado de la gula.

Dios creó el descanso...pero si amamos ene xceso ese descanso, caemos en el pecado de la pereza.

Y así sucesivamente. De donde deducimos que el mal no es ausencia de bien, si no dirigir libremente nuestro amor a cosas inadecuadas, degenrando en vicio.

Dijo Cristo:

Mat 6, 24 "Nadie puede servir a dos señores; porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y al Dinero".

Jesús, en su pedagogía, nos dice que es el amor lo que determina la virtud o el mal.

El dinero es necesario, pero amarlo en exceso nos hace caer en el pecado de la avaricia.

Por lo tanto, el mal no es ausencia de bien, por que tanto el bien como el mal son afectos activos que son determinados hacia donde y de que forma dirigimos nestro amor.


Darktobe escribió:
El ser humano nace con concupiscencia, eleccion, y diversidad de pensamiento, no existe tal mal, solo la ausencia del bien, que lo determina, su entorno, su debilidad, su educacion, son muchos factores.


¿Cuál sería la prueba que no exista "tal mal"? La lujuria es un mal y existe, y no por ausencia de castidad. La lujuria existe por que se ama en exceso a la sensualidad, por lo tanto es un afecto desordenado.

Me gustaría que desarrollaras más profundamente eso de la "ausencia del bien".

Por que como te he dicho, tanto el bien como el mal son producto de la dirección de nuestro amor.

Por ejemplo...¿Cómo explicarías, según tu postura, la soberbia? ¿de que sería ausencia?

Yo te digo que la soberbia es un exceso en el amor a sí mismo. Caso contrario, la humildad es un exceso de amor al prójimo y a Dios que hace que te olvidés de vos mismo.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 4:43 am    Asunto: Re: ¿Cual es la importancia del demonio?
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:
¿Podrías explicar de que manera el hombre podría elegir entre el bien y el mal si el mal no fuera permitido por Dios?

¿Podrías explicarnos por que hay hombres que hacen mal y hombres que hacen el bien? ¿Que es lo que determina tales comportamientos?


Vuelvo a lo que es un cita crucial para mi en este tema "Lo que sale de la boca proviene del corazón, y eso es lo que contamina al hombre."

La ausencia de Dios y no la presencia del demonio es lo que inclina a el hombre hacia el mal. Todo hombre y mujer a cada minuto se encuentra con la encrucijada de optar por el cumplimiento de los mandamientos de Dios o rechazarlos, pero este es un proceso personal, que involucra poco o mucho conocimiento de la Palabra de Dios.

Tengo entendido que los angeles no pueden leer nuestros pensamientos, y si esto es asi de que manera sabrian los "tentadores" como actuar o influir en un proceso tan intimo, por lo que sostengo que la ultima decision es nuestra.

El miedo jamas debe ser motivo para acercarte a Dios.

Decias anteriormente sobre la perfección, y creo que la mejor manera de hacerlo es imitando a Dios, llegar a ser perfecto como Él nos lo pide.La mortificación es uno de los caminos que te llevan a esta meta.

El mal es representado por el Demonio, mas no creo que sea la personificación de este.

Al decir que el bien es representado por Dios, y el mal es representado por el demonio, se hacen opuestos, y eso no puede ser, no se le puede poner al mismo nivel, como escribi anteriormente el demonio solo es un elemento mas no la totalidad. Cuando se le representa como el mal se le engrandece y si le da un papel de mucha importancia, que no deberia tener.

Creo que muchos buscamos el bien como un fin y no como oposicion al mal.

Maellus haereticorum escribió:
Si ya has llegado a conclusiones, ¿Cuál es el objetivo de traer un epígarfe en forma de pregunta....y preguntar sobre lo que en tu mente ya está resuelto?


Porque no son conclusiones definitivas. Tengo una idea clara y la quiero enriquecer en base a los foristas que piensan como yo, pero tambien con los que no comparten mis conclusiones.
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 4:50 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Darktobe:

Gracias por compartir, pero ¿podrias compartir más reflexiones sobre este tema?
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 5:03 am    Asunto: Re: ¿Cual es la importancia del demonio?
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:
Muy bien has dicho que Dios nos hace libres, pero, ¿De qué forma nos hace libres? Si el mal no existiera, el hombre entonces no tendría elección.


Por supuesto que tiene elección, y esta es imitar a Dios.

Cual es el camino de salvación:

- Evitar y rechazar el mal -
- Procurar el bien e imitar a Dios -

Si evito el mal y ahi me quedo?

Si procuro el bien, no lo hago por oponerme al mal, sino en la busqueda de llegar ser como el Bien Absoluto.
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 5:57 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Mi estimado Maellus haereticorum.

Podria explicarlo con mis palabras lo que es la ausencia del mal, pero como no es el tema, le pego algo que tengo escrito en mi oficina, normalmente lo uso cuando se cuestiona sobre si Dios creo el mal.

Despues de eso volvere al tema sobre el que estamos tratando con reflexiones mias.

¿Existe el mal?

Un profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregunta: ¿Dios creó todo lo que existe? Un estudiante contestó: Sí. ¿Dios creó todo?: Sí señor, respondió el joven. El profesor contestó: Si Dios creó todo, entonces Dios hizo el mal, pues el mal existe, y si las obras son un reflejo de quien las hace, entonces Dios es malo.

El estudiante se quedó callado ante esa respuesta. El profesor se jactaba de haber probado una vez más que la fe cristiana era un mito.

Otro estudiante levantó la mano y dijo: ¿Puedo hacer una pregunta, profesor? Por supuesto, respondió. El joven se puso de pie y dijo: ¿Cree usted que existe el frío? ¿Qué pregunta es esa? Por supuesto que existe. ¿Acaso usted no ha tenido frío? El muchacho siguió: De hecho, señor, el frío no existe. Según las leyes de la Física, lo que consideramos frío en realidad es ausencia de calor. Todo cuerpo u objeto es susceptible de estudio cuando tiene o transmite energía, y el calor es lo que hace que dicho cuerpo tenga o transmita energía. El cero absoluto es la ausencia total y absoluta de calor, todos los cuerpos se vuelven inertes, pero el frío en realidad no existe. Hemos creado ese término para describir cómo nos sentimos si no tenemos calor.

Continuó el estudiante: ¿Y existe la oscuridad? El profesor respondió: Por supuesto. El estudiante contestó: Pienso que la oscuridad tampoco existe. La oscuridad es en realidad ausencia de luz. La luz se puede estudiar, la oscuridad no, incluso existe el prisma de Nichols para descomponer la luz blanca en los varios colores en que está compuesta, con sus diferentes longitudes de onda. La oscuridad no. Un simple rayo de luz rasga las tinieblas e ilumina la superficie donde termina el haz de luz. ¿Cómo puede saber lo oscuro que está un espacio determinado? Con base en la cantidad de luz presente en ese espacio. Oscuridad es un término que el hombre ha desarrollado para describirlo que sucede cuando no hay luz presente.

Finalmente, el joven preguntó al profesor: ¿Existe el mal?. El profesor respondió: Por supuesto que existe, como lo mencioné al principio, vemos violaciones, crímenes y violencia en todo el mundo, esas cosas son manifestaciones del mal. El estudiante respondió: El mal no existe por sí mismo. El mal es simplemente la ausencia del bien debido, y es, al igual que los casos anteriores, un término que el hombre ha creado para describir esa ausencia. Dios no creó el mal. No es como la fe o el amor, que existen como existe el calor y la luz. El mal es el resultado de que la humanidad no tenga a Dios presente en sus corazones. Es como resulta el frío cuando no hay calor, o la oscuridad cuando no hay luz.

El profesor se quedó callado.

El joven se llamaba Albert Einstein.

Continua.... siguente post.
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 6:19 am    Asunto: Re: ¿Cual es la importancia del demonio?
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Bruno escribió:
Vuelvo a lo que es un cita crucial para mi en este tema "Lo que sale de la boca proviene del corazón, y eso es lo que contamina al hombre."

La ausencia de Dios y no la presencia del demonio es lo que inclina a el hombre hacia el mal....


La autoridad de las Sagradas Escrituras dice que los demonios tienen poder sobre los cuerpos y las mentes de los hombres, sólo cuando Dios les permite ejercer ese poder, tal como se desprende con claridad de varios pasajes de las Escrituras:

Mat 13, 39 "El enemigo que la sembró es el diablo".

Luc 8, 12 "Los de junto al camino son los que oyen, pero luego viene el diablo y quita de su corazón la palabra para que no crean y se salven".

Juan 13, 2 "Y cuando cenaban, como el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote hijo de Simón que lo entregara".

Hch 5, 3 "Pedro le dijo: -Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieras al Espíritu Santo y sustrajeras del producto de la venta de la heredad?"

1 Co 7, 5 " Luego volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia".

2 Co 2, 11 "para que Satanás no saque ventaja alguna sobre nosotros, pues no ignoramos sus maquinaciones".

Ef 4, 27 "ni deis lugar al diablo".


Bruno escribió:
Tengo entendido que los angeles no pueden leer nuestros pensamientos, y si esto es asi de que manera sabrian los "tentadores" como actuar o influir en un proceso tan intimo, por lo que sostengo que la ultima decision es nuestra.



Bruno, te doy la razón en lo referente a la responsabilidad personal de los hombres y del pecado.

Pero no debemos olvidar lo que dice San Pablo:

Efesios 6,12: "Porque nosotros no tenemos que luchar contra la carne y la sangre; sino contra los Principados y potestades, contra los gobernadores de estas tinieblas del mundo, contra los espíritus de maldad en los aires."

La impugnación de los hombres por los demonios proviene en sí misma de la malicia de estos; pero entra en el orden providencial de los designios de Dios.

Acerca del combate de los demonios deben considerarse dos cosas: el combate mismo y el orden de este combate.

El combate mismo procede de la malicia de los demonios, que por su envidia procuran impedir el provecho de los hombres y por su soberbia usurpan la semejanza del divino poder, diputando sus ministros determinados, para combatir al hombre; a la manera que los ángeles sirven a Dios en determinados ministerios para la salvación de los hombres. Pero el orden de este combate proviene de Dios, que ordenadamente sabe servirse de lo malo, ordenándolo al bien. Pero por parte de los ángeles tanto su misma guarda como el orden de ella se reduce a Dios como a su primer autor.

Los demonios combaten a los hombres de dos modos: 1º incitándolos al pecado, y en este concepto no son enviados por Dios para combatir, sino que lo permite algunas veces según sus justos juicios; 2º algunas veces combaten a los hombres castigándolos, y en este caso son enviados por Dios, como lo fue el espíritu mentiroso, para castigar al rey de Israel Acab, según se dice 1 Reyes 22, 21-22:

1 Reyes 22, 21-22:"pero vino un espíritu a presentarse ante Yahvé y dijo: Yo, yo le induciré. ¿Cómo? preguntó Yahvé. Y él respondió: Yo iré, y seré espíritu de mentira en la boca de todos sus profetas. Yahvé le dijo: Sí, tú le inducirás y saldrás con ello. Ve, pues, y haz así."

Porque el castigo se refiere a Dios como a su primer autor, aunque los demonios enviados para castigar lo realizan con otra intención que la del que los envía; puesto que castigan por odio o por envidia, siendo así que Dios los manda para satisfacción de su justicia.

Es muy cierto que la debilidad humana bastaría para pecar de las instigaciones procedente de la carne y del mundo; pero no a la malicia de los demonios, que se sirven de una y otro para hacernos la guerra; sin embargo esto por ordenación divina redunda en gloria de los elegidos.


Por la misma autoridad de las Escrituras, sabemos que el demonio nos tienta:

I Tes. 3, 5: "no acaso os ha atentado aquel que tienta", (que según la Glosa (interlin.) es el diablo, cuyo oficio es tentar).

Tentar es propiamente hacer prueba de alguno; y se pone a prueba a uno para saber algo acerca de él: según esto el fin próximo de cualquier tentador es la ciencia.

Pero a veces además de la ciencia se intenta algún otro fin bueno o malo; bueno, como cuando alguno quiere saber cuál es uno en ciencia o en virtud, para estimularle; malo, cuando se quiere saber esto, para engañarle o inducirle a error. Según esta distinción puede entenderse, cómo se atribuye el tentar a diversos de diverso modo; pues se dice que el hombre tienta a veces solo para saber, y por esta causa se dice que es pecado tentar a Dios, porque el hombre como incierto presume investigar el poder de Dios; y tienta unas veces para ayudar, y otras para dañar.

Mas el diablo siempre tienta, para dañar, precipitando en el pecado; por lo cual se dice que su oficio propio es tentar: porque, aun cuando el hombre tiente alguna vez de esta manera, obra así, en cuanto es ministro del diablo.

Se dice que Dios tienta para saber, en el sentido que se dice sabe lo que hace que otros sepan; así se lee en Deut. 13, 3: "Os tienta el Señor Dios vuestro, para que se haga patente si le amáis". Se dice también que la carne y el mundo tientan instrumenta lo materialmente, en cuanto se puede conocer cuál es el hombre, según que sucumbe o resiste a las concupiscencias de la carne, o desprecia las cosas prósperas y adversas del mundo, de las cuales se sirve el diablo para tentar.

Los demonios saben las cosas que suceden exteriormente entre los hombres; pero solo Dios, que es apreciador de los espíritus, conoce la condición interior del hombre, por la que unos son más propensos a un vicio que a otro. Así es que el diablo tienta, explorando la condición interior del hombre, para tentarle en aquel vicio, a que es más propenso.


Bruno escribió:
Todo hombre y mujer a cada minuto se encuentra con la encrucijada de optar por el cumplimiento de los mandamientos de Dios o rechazarlos, pero este es un proceso personal, que involucra poco o mucho conocimiento de la Palabra de Dios.


Se dice que algo es directamente causa de alguna cosa, cuando obra directamente sobre ella; y en este concepto el diablo no es la causa de todo pecado: porque no todos los pecados se cometen por instigación del diablo, sino que algunos provienen del libre albedrío y de la corrupción de la carne; puesto que, como dice Orígenes "aunque el diablo no existiera, los hombres tendrían apetito de la gula y de la carne y otros semejantes"; de los cuales, y especialmente dada la corrupción de la naturaleza, dimanan otros muchos desórdenes, si tales apetitos no son refrenados por la razón. Reprimir y ordenar este apetito depende del libre albedrío: luego no es necesario atribuir todos nuestros pecados a la instigación del diablo; y, los que provienen de ella, para consumarlos los hombres se dejan seducir ahora por el mismo aliciente que los primeros padres, como dice San Isidoro de Sevilla.

Aunque la elección al pecado es una elección libre y persoanl, no se puede negar que algunas veces el demonio instiga para que pequemos. Los pecados de los hombres tienen por causa indirecta al demonio; pero la directa es el libre albedrío.


Bruno escribió:
Por supuesto que tiene elección, y esta es imitar a Dios.


No has puesto eleción alguna en ese enunciado: hay una sola cosa en ella y es imitar a Dios, ¿Cuál es la otra ocpción del hombre si solo has colocado una?

Bruno escribió:
Cual es el camino de salvación:

- Evitar y rechazar el mal -
- Procurar el bien e imitar a Dios -

Si evito el mal y ahi me quedo?

Si procuro el bien, no lo hago por oponerme al mal, sino en la busqueda de llegar ser como el Bien Absoluto.


Aunque hay cosas con las que no estoy de acuerdo en tu enunciado anterior, no las comento por que me saldría del tema central del epigrafe.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 6:29 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Fuente: http://www.egrupos.net/grupo/adonai/archivo/indice/1061/msg/5091/


Mostrando mensaje 5091 < Anterior | Siguiente >


Responder a este mensaje
Asunto: [Adonai] El maleficio, hechizo, mal de ojo
Fecha: Viernes, 26 de Septiembre, 2003 22:49:56 (-0500)
Autor: Moderador <YJ-YAHWEH-JIREH @.........pe>


El maleficio, hechizo, mal de ojo

Rp. José Antonio Fortea


--------------------------------------------------------------------------------

Mucha gente se pregunta si tiene efectividad el maleficio, es decir aquello que se hace para dañar a alguien con la intervención del demonio. Algunos inadecuadamente lo llaman mal de ojo, aunque nada tiene que ver con la mirada ni el ojo.
Lo primero que hay que decir es que el que hace un maleficio, como el que lo encarga, serán los primeros perjudicados por el demonio. Sin duda serán perjudicados o con algún tipo de influencia demoniaca o con la posesión o con enfermedades. Nunca se invoca al demonio en vano.
Después la gente se pregunta si tiene efectividad contra el que se ha hecho. Pues eso depende de la voluntad de Dios. Es decir, de esto se afirma lo mismo que de un accidente, enfermedad o desgracia. Dios permite que en nuestra existencia sobre la tierra haya bienes y males, porque la vida es una prueba antes del Juicio. Por supuesto que la persona que ora y vive en gracia de Dios está protegida por Dios. Cuanto más se ora y se lleva una vida espiritual uno está más protegido.
¿Cómo se puede saber si alguien es víctima de un maleficio? Pues no hay manera posible, ya que la acción del demonio es invisible. Sólo es seguro cuando se produce una posesión o una influencia demoniaca en la persona cuyos signos sí que son visibles al exorcista. También es posible saber que un mal es fruto de un maleficio cuando ese mal viene acompañado de hechos preternaturales malignos. Pero salvo que aparezcan cosas externas que delaten una causa demoniaca, no se podrá nunca saber si algo viene de causas naturales o no.
¿Qué hacer si uno tiene alguna sospecha de que alguien ha hecho un maleficio contra él? Como ya se ha dicho no es posible casi nunca llegar a la certeza en esta materia ni siquiera para el especialista, mucho menos para una persona particular sin grandes conocimientos sobre el tema. Pero si un maleficio ha sido practicado el único modo de destruirlo es hacer justo lo contrario: invocar a Dios.
Es decir, si una persona ha invocado al demonio para hacer el mal, se trata de que la víctima invoque a Dios para que le proteja, le ayude y le bendiga. El bien siempre es más fuerte que el mal.
A la gente que viene a mi parroquia diciendo que sufren un maleficio les digo que, salvo excepciones, es imposible comprobar la causalidad demoniaca, pero que si sufren de verdad un maleficio la única medicina y remedio es que hagan cada día lo siguiente:

-rezar un misterio del rosario
-leer cinco minutos el Evangelio
-hablar con Dios durante unos instantes

-la misa (dominical o con más frecuencia)
-colocar en la casa un cruficijo bendecido
-colocar una imagen bendecida de la Virgen María
-santiguarse con agua bendita una vez al día


Haciendo estas cosas el mal que sufren si es del demonio irá remitiendo. Pero si no remite en ninguna medida, eso sería signo de que no estaba provocado por un maleficio.


Apéndice para los sacerdotes
.....................................................

La efectividad de un maleficio puede producir excepticismo en muchos sacerdotes. Sin embargo, la completa y universal unanimidad de todos los exorcistas es que existen maleficios que por permisión de Dios han producido un mal. En los exorcismos esto se ha comprobado una y otra vez en todas partes y en todos los siglos. Cuando el maleficio ha ido acompañado de una posesión, en ocasiones el demonio ha dicho el lugar donde estaba (enterrado o escondido) el objeto que había producido la posesión o la enfermedad. El objeto maléfico puede ser un sapo encerrado en un bote, pelos en un muñeco de cera, etc. La materia del objeto es lo de menos, lo interesante es observar que existe una conexión entre la causa y el efecto. Entre el acto de invocar a los demonios y el perjuicio que se produce.
Yo mismo, el que escribe estas líneas, fui muy excéptico acerca de esta materia del maleficio. Pero la experiencia de años ha hecho que me tenga que rendir ante la realidad. A veces las propias teorías de como debería ser el mundo, debe reconocer que el mundo es como es.
Ahora bien, toda causa segunda sólo produce un mal si Dios lo permite. Si algo no entra dentro de los planes de Dios no sucede. De manera que la acción extraordinaria del demonio sólo es un elemento más de la permisión del mal en este mundo.
Ahora bien, cómo saber si un fiel que dice que padece un influjo del demonio tiene razón o está sugestionado. Pues no hay manera posible. La acción del demonio es invisible. Lo único que puede hacer el sacerdote es bendecirle durante unos minutos (e incluso recitar una breve fórmula exorcística en latín sin que se de cuenta el interesado) para ver si hay alguna reacción.
Si hubiera alguna reacción extraña, hay que enviarlo al sacerdote especialista en estos casos. Las influencias del demonio producen una serie de reacciones típicas que el experto sabrá discernir. Para estos casos en que no hay posesión, pero sí una influencia preternatural del demonio, están las oraciones del Apéndice II del Ritual de exorcismos.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 6:52 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Darktobe: La historia que nos has compartido es interesante pero apócrifa: no aparece en ninguna biografía de Albert Einstein. Ya ha sido catalogada de una especie de "leyenda urbana".

De todas formas, debo decir que las argumentaciones presentadas en el diálogo son muy flojas y forzadas.


El mal no es por ausencia del bien, por que, independiente de lo que se haga o lo que se piense, el bien está presente. La religion no deja de existir porque las personas no la practiquen, así mismo el bien no está ausente o deja de ser porque no se lo practica.

El decir que el mal es ausencia del bien nos tare un problema extra: Dios no sería omnipresente, ya podría estar ausente de algún lugar de su Creación.

Yo sigo manteniendo que el mal es un desorden del amor. El amor desordenado puede ser de tres clases:

- Por ponerlo en un objeto malo, cuando se ama lo que no se debería amar, como la soberbia (amor a sí msmo), la envidia (amar el mal ajeno), la ira (amar la venganza).

- Por poco vigor cuando se ama débilmente el bien (negligencia); cuando se ama el descanso (pereza).

- Por demasiado vigor, cuando se ama demasiado las cosas terrenas como la avaricia (amor exajerado por las riquezas); la gula (amor por las satisfacciones del paladar); y la lujuria (amor por la sensualidad).
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 7:36 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Maellus haereticorum:

Como tambien lo sabes la cite porque tambien es usada por nosotros lo catolicos para puntualizar la creencia que Dios no creo el mal.

http://www.corazones.org/apologetica/dios_creer_reflexiones.htm

Y tambien sabes que la pregunta que haces al final, es para poner esta teoria en entre dicho.

http://es.wikipedia.org/wiki/Problema_del_mal

Ok. creo vamos a analizarlo de esta manera.

El mal implica ausencia de bien. No obstante, no toda ausencia de bien es llamada mal. Pues la ausencia de bien puede ser tomada como privación y como negación. Así, pues, la ausencia de bien tomada como negación, no contiene razón de mal. En caso contrario se seguiría que aquellas cosas que no existen serían malas. También se diría que cualquier cosa es mala al no tener todo el bien que tienen las demás. Ejemplo: El hombre sería malo por no tener la velocidad de la cabra o la fortaleza del león. Pero la ausencia de bien tomada como privación es llamada mal, como se llama ceguera a la privación de la vista. El sujeto de la privación y de la forma es uno y el mismo, esto es, el ser en potencia, tanto si es ser en potencia absolutamente, como la materia prima, que es sujeto de la forma sustancial y de la privación de su opuesto, bien sea ser en potencia en cierto modo, y en acto absolutamente, como el cuerpo transparente, que es sujeto de las tinieblas y de la luz. Es evidente que la forma por la que algo está en acto es una cierta perfección y un determinado bien. Así, todo ser en acto es un determinado bien. De forma parecida, todo ser en potencia, en cuanto tal, es un determinado bien, en cuanto que está ordenado al bien. Es un ser en potencia como es un bien en potencia. Hay que concluir, por tanto, que el bien es el sujeto del mal.

Es necesario afirmar que todo mal tiene alguna causa. Pues el mal es la ausencia del bien que debe poseerse. El que a algo le falte su natural y debida disposición no puede tener su causa más que en algo que le aparte de su disposición, como no se mueve, por ejemplo, un cuerpo pesado sin que alguien lo empuje hacia arriba, como tampoco falla un agente en su acción a no ser por la presencia de algún obstáculo. El ser causa no le puede corresponder más que al bien, porque nada puede ser causa más que en cuanto que en ser, y todo lo que es ser, en cuanto tal, es bueno. Si nos detenemos en los cuatro géneros de causas, comprobamos que el agente, la forma y el fin, implican alguna perfección que pertenece a la razón de bien. Pero la materia, en cuanto que es potencia para el bien, tiene razón de bien.
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 8:45 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Darktobe: Creo que has descontextualizados los argumentos de santo Tomás y de la Suma Teologica (Cuestión 49, artículo 1).

Pongamos en orden las ideas:

1- Vos ha declarado que el mal es ausencia del bien. Esa es tu tesis, o al menos es lo que defendés.

2- Para comprobarlo, citás la Suma Teológica de santo Tomás de Aquino donde se explica si el bien puede ser o no causa del mal.

3- El punto es, que santo Tomás en ningún momento explica que el mal es por ausencia del bien como vos has sostenido. Es más, santo Tomás no define que es el mal. Lo que en ese punto intenta probar es si el mal tiene su origen en el bien, no si es la ausencia de éste.

Cierto que santo Tomás dice: "Pues el mal es la ausencia del bien que debe poseerse.", pero esa declaración no se debe aislar y debe entenderse en el contexto de todo el artículo que has citado. En ningún momento desarrolla la tesis que el mal es por ausencia del bien.

4- Lo que me extraña es que no des argumentos que justifiquen el enunciado que "el mal es ausencia del bien". Esa es tu postura, y santo Tomás no da motivos que la comprueben, ya que él estaba hablando si el mal se puede originar del bien, no de la ausencia de éste.

Sigo esperando los argumentos.

Darktobe escribió:
Maellus haereticorum:

Como tambien lo sabes la cite porque tambien es usada por nosotros lo catolicos para puntualizar la creencia que Dios no creo el mal.


No es cierto. Esa historia es citada por toda persona que cree en Dios o en algún dios. Lo he leído en muchas páginas de propaganda de las más diversas creencias religiosas.

Los católicos no necesitamos de eso, ya que tenemos una teología fuerte para explicar el mal.

Vos tenés la Suma Teológica según veo...no necesitás esos argumentos flojos.


Darktobe escribió:
Y tambien sabes que la pregunta que haces al final, es para poner esta teoria en entre dicho.


Darktobe: No se trata de lo que yo sé o no sé, ya que eso es patente en este foro.

Se trata de lo que defiendo o no defiendo. ¿De qué sirve que simplemente aludás al argumento que presenté sin presentar un contra arguemento?

Yo claramente escribí: "El decir que el mal es ausencia del bien nos trae un problema extra: Dios no sería omnipresente, ya podría estar ausente de algún lugar de su Creación. "

Y no has sido capaz de refutar eso...solo has colocado un enlace donde está eso mismo. ¿Y eso de que sirve?

Diferente es, que con razones de peso, comprobaras que el enunciado es falso.

Por el momento, como hay una ausencia total de argumentos que digan que "el mal es por ausencia del bien", sigo manteniendo que el mal es por un desorden el amor, algo que hasta el momento no ha sido refutado.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
r1d
Asiduo


Registrado: 22 Mar 2006
Mensajes: 113
Ubicación: spain

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 9:22 am    Asunto: Re: ¿Cual es la importancia del demonio?
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:
Dios permite que el demonio actúe en la tierra para impulsar el bien. Si no existiera la infleuncia del demonio en la tierra, no habría posibilidad de escoger entre el bien y el mal y por lo tanto el hombre no sería libre. No pdoríamos percibir la virtud si no existiera el vicio opuesto, ni podríamos practicar la virtud si no fuéramos tentados por su opuesto.

Por otro lado, la tentación diabólica puede transformarse en una prueba de desarrollo cristiano, d fortificación espiritual y de perfección. En esos momentos podemos percibir nuestra fragilidad y por lo tanto, nuestra necesidad de ayudad de Dios.


Pero hay una cosa que no comprendo en lo resaltado... realmente esa libertad tal y como la mencionas es relativa, ya que bien, nos da a elegir entre bien y mal hasta ahi si nos hizo libres... pero el actuar de una manera u otra tiene consecuencias... premio o condena... pues desde este punto de vista no es tal la libertad... Por lo que tenemos una libertad coaccionada, la misma que podemos encontrar en una sociedad con leyes, donde realmente somos libres de hacer Todo lo que nos de la gana, este dentro o fuera de la ley, pero tiene consecuencias... por lo tanto si estamos sometidos a las normas.

No se si me he explicado bien Confused

Saludos.
[/b]
_________________
El hombre creó un Dios, El hombre se autodestruyo y este Dios creo un intento de hombre...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 2:58 pm    Asunto: Re: ¿Cual es la importancia del demonio?
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

r1d escribió:

Pero hay una cosa que no comprendo en lo resaltado... realmente esa libertad tal y como la mencionas es relativa, ya que bien, nos da a elegir entre bien y mal hasta ahi si nos hizo libres... pero el actuar de una manera u otra tiene consecuencias... premio o condena... pues desde este punto de vista no es tal la libertad... Por lo que tenemos una libertad coaccionada, la misma que podemos encontrar en una sociedad con leyes, donde realmente somos libres de hacer Todo lo que nos de la gana, este dentro o fuera de la ley, pero tiene consecuencias... por lo tanto si estamos sometidos a las normas.

No se si me he explicado bien Confused

Saludos.
[/b]


Te has explicado bien.

Pero esa libertad no es relativa.

Te pido que veás Europa hoy: un continente con una crisis de valores cristianos grande...a pesar que ahí hay muchos cristianos. Las personas han elegido libremente el laicismo y los nuevos valores profanos. Muchos ya sabe las consecuencias pero libremente eligen el agnosticismo y el ateísmo. No hay coacción.

En América Latina hubo gobiernos que sometieron y mataron gente inocente: esos gobiernos eligieron libremente ese camino, a pesar que habían oído al menos el mensaje evangélico. Pero ellos decidieron no aceptarlo y hasta persiguieron a miembros de la Iglesia.

Mirá las sociedades hoy en día: saben del mensaje de Cristo, pero piensan que son cosas que deben quedar en el pasado y libremente eligen opcciones contrarias al cristianismo, ya que aunque saben las consecuencias, deciden no cree en ellas.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 6:33 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Sabemos que Dios es Infinitamente bueno y el mal no puede tener existencia propia fuera de la plenitud divina; debe considerarse como algo que carece de realidad sustantiva en sí mismo, como la ausencia de bien.

Dios no creo nada malo, los seres humanos hemos creado la maldad, San Agustin Decía: “aquello que llamamos mal.. son defectos en las cosas buenas, enteramente incapaces de existir por sí mismos fuera de las cosas buenas... El mal no es sino la privación del bien.”

Tambien Santo Tomas de Aquino lo llama un privacion, una ausencia de un bien debido.

La ausencia o carencia de la que nos habla el Aquino, es la ausencia o carencia de un bien debido, por consiguiente, sólo la ausencia privativa de un bien es un mal. Esta es la última precisión filosófica que Santo Tomás nos proporciona: el mal es una privación, es decir, la ausencia de un bien debido, o perfección debida. Se trata de la ausencia de un bien que conviene esencialmente a una naturaleza.

El mal es la privación de una perfección en un sujeto que debiera tenerla
Cita:

El mal es por un desorden el amor.


Que es un desorden de amor? una falta de orden, una falta de amor a lo que debiera ser, un amor "mal" dirigido, ese amor debiera ser "bien" dirijido, es un no direccionamiento a lo que debiera ser, es un amor no debido, el amor es llamado a ser bueno.

El ejemplo que pones de la lujuria, en efecto podemos decir que es un desorden de amor, pero mas que ser un amor a la sensualidad, para mi es una falta de amor, una falta de bien, esa falta de bien, puede llevarnos de alguna manera a un desorden de amor, podemos talvez como tu lo dices amar lo que no debiera amarse, se pierde el amor debido, se pierde el buen amor, por lo tanto si hay una ausencia de bien.

Talvez me equivoque, pero el ser humano es ontologicamante bueno, es llamado a la participacion divina, existe en esa humanidad debilidad a no hacer lo correcto, en la medida que el bien se ausenta, el sujeto genera su maldad, la falta de bien en el, determina su mal.

El mal es la ausencia de la presencia de Dios.

De cualquier manera si gustas podriamos abrir un tema para discutir esto, creo que estamos desviando demasiado el tema y a mi si me interesa centrar el tema en lo que estabamos tratando.
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Bruno
Asiduo


Registrado: 23 Ene 2006
Mensajes: 140

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 9:02 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Nos preguntamos que pinta el Demonio en todo esto, en nuestras vidas.

Yo entiendo que Jesús nos a redimido del pecado original, que nos liberado de su esclavitud, para poder ir al Cielo.

Para subir al monte Tabor, primero hay que pasar por el monte Gólgota, toma tu Cruz y sígueme, Hay esta Satanás haciendo de las suyas, y no se cansa.
Quien ha dicho que el camino se fácil, hay esta Satanás y todos los secuaces haciendo que nuestra vida no tenga mas que problemas y dificultades.
Nadie es nada por si mismo, sino solo con la ayuda de Dios.


Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Sab Oct 07, 2006 5:30 pm    Asunto: Re: ¿Cual es la importancia del demonio?
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Bruno escribió:

Por eso ¿cual es la importancia del Diablo? ¿cual es su peso espicifico en nuestra relación con Dios?

Satanas esta derrotado ¿cual es el proposito de este angel caido en la Iglesia?

No creo en su influencia. Prefiero enfocar las baterias en transformar los corazones, y no en protegerlos de un ser pusilánime.


«¿Cuáles son hoy las necesidades más importantes de la Iglesia?Una de las necesidades más grandes de la Iglesia es la de defenderse de ese mal al que llamamos el demonio».
«El mal no es solamente una deficiencia, sino una eficiencia, un ser vivo, espiritual, pervertido y perversor. Terrible realidad, misteriosa y pavorosa. Se sale del cuadro de la enseñanza bíblica y eclesiástica quien se niega a reconocer su existencia; o quien la explica como una pseudorealidad, una personificación conceptual y fantástica de las causas desconocidas de nuestras desgracias»
Paulo VI. Catequésis en Audiencia general, 15 de noviembre de 1972.


Gracias y Dios los bendiga!
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
r1d
Asiduo


Registrado: 22 Mar 2006
Mensajes: 113
Ubicación: spain

MensajePublicado: Sab Oct 07, 2006 5:38 pm    Asunto: Re: ¿Cual es la importancia del demonio?
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:

Te has explicado bien.

Pero esa libertad no es relativa.

Te pido que veás Europa hoy: un continente con una crisis de valores cristianos grande...a pesar que ahí hay muchos cristianos. Las personas han elegido libremente el laicismo y los nuevos valores profanos. Muchos ya sabe las consecuencias pero libremente eligen el agnosticismo y el ateísmo. No hay coacción.

En América Latina hubo gobiernos que sometieron y mataron gente inocente: esos gobiernos eligieron libremente ese camino, a pesar que habían oído al menos el mensaje evangélico. Pero ellos decidieron no aceptarlo y hasta persiguieron a miembros de la Iglesia.

Mirá las sociedades hoy en día: saben del mensaje de Cristo, pero piensan que son cosas que deben quedar en el pasado y libremente eligen opcciones contrarias al cristianismo, ya que aunque saben las consecuencias, deciden no cree en ellas.


Si, si comprendo lo que me dices pero...por esa misma razon pienso que la mayoria de las veces es una decision coaccionada, ya que la decision conlleva una "replesaria"... de hecho, puede darse el caso (se dara en muchos casos) de personas que elijan el camino correcto simplemente por miedo, actuando de manera hipocrita a su modo de ver las cosas... cosa que veo negativa pues lo unico que se consigue con eso es contaminar con hipocresia el sentimiento catolico... y pienso que una persona catolica debe serlo tanto de obra como de pensamiento....
no lo veis asi?

Saludos.
_________________
El hombre creó un Dios, El hombre se autodestruyo y este Dios creo un intento de hombre...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 5:44 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Super interesante el tema, meto mi cuchara con todos por que de hecho estoy en contra de todos en este tema.

Por partes.

Bruno: La importancia del Demonio es la importancia que tu le quieras dar.

Aqui solo hay que aclarar algo, que algo sea importante para mi o no NO LO HACE REAL O IRREAL.

El Demonio existe y se que lo sabes, Jesus nos lo advierte y le llama el homicida y mentiroso desde el principio. ¿Ahora que importancia tiene en tu relacion con Dios? Visiblemente tal vez ninguna, pero bajo ese mismo esquema el angel de tu guarda tampoco tiene importancia, ni tu director espiritual y si me adelantas ni los sacerdotes, todo deberia ser DIOS Y YO como decia San Agustin cuando era joven y despues se dio cuenta de su error.

A veces queremos ACERCAR en exceso a Dios y la revelación como si T O D O estuviera claro, y todo fuera sencillo. El Mundo esta en GUERRA, esta en movimiento, el mundo esta en transito, en configuración, gime dolores de Parto.

¿A q voy con esto? Voy a que parte del KOSMOS (Los griegos llamaron "fysis" -algo así como "lo que está cambiando"- al universo sin contar la mirada del hombre, y a ese mismo universo visto con la mirada humana lo llamaron "kosmos", que viene a significar algo así como "armonía visible de la lucha" (de allí que luego de la lucha femenina matinal por aparentar más belleza, se recurra precisamente a la kosmética) -no es el significado de la palabra, sino la idea filosófica que está en el contexto de uso de esa palabra-.

Bueno el punto es que en el Kosmos hay un sin fin de fuerzas CHOCANDO y peleando, convulsionando la Creacion entera, y una de estas fuerzas es la fuerza del Demonio y los angeles caidos. ¿Que tanta influencia tienen? No se, pero si me lo dices y me lo descubres te garantizo una beca en la mejor escuela de Teologia, por que dudo que alguien lo sepa.

El Demonio y sus secuaces los angeles caidos tienen "permiso" de Dios de TENTAR, Dios los usa (lo sepan los demonios o no, de hecho ellos probablemente no lo sepan, estan tan obsecionados con la perdicion del hombre que mientras mas lo tientan mas se sienten con la victoria) de la misma manera por el otro lado, los angeles de la guarda con una ración de GRACIA divina distribuida según "capricho" divino, con una pizca de Gracia otorgada por oraciones con un retoque de Gracia concedida por la devoción de X o Y Santo amigo de Dios, contra el Demonio y sus tentaciones, contra las tentaciones de otros hombres, contra nuestra propia debilidad, etc.

Como ves es una lucha, puede ser que a TI BRUNO en los personal no requieras la tentacion de ningun demonio, puede que si, puede que a ti te baste la tentacion que el mismo mundo te pone, puede ser que tu solito seas causa de tu perdicion o puede ser que aun que NO PERCIBAS algun ser espiritual maligno no significa que no este alli, muy pocos Santos lograron desquiciar la paciencia de algun Angel Caido como para que este se hiciera presente fisicamente.

Esa afirmacion de que Satanas se le dio permiso para corromper la tierra etc.. no es nada magisterial ni dogmatico, por lo que no veo por que preocuparse es una afirmacion gratuita, de quien la diga.

Si alguien le asigna un rol importantisimo al demonio es su problema, pero tambien es un problema para quien niega su existencia o dice que "no importa"

Aqui hay un problema que veo en los foros en general y la gente... ¿¿¿¿SI NO TIENE UTILIDAD PARA QUE SIRVE, es MAS EXISTIRA????? Y creo que es una concepción GARRAFAL de la vida.

El demonio no tiene proposito, no tiene motivo, no tiene nada.. pero EXISTE y HACE ALGO, eso es lo importante, no que nos fijemos en el como si fuera nuestra meta, simplemente EXISTE Y HACE ALGO, PUEDE HACER ALGO, de la misma manera que la virgen existe y puede hacer algo, los angeles existen y pueden hacer algo, los Santos nos escuchan y pueden hacer algo, los sacramentos existen y pueden hacer algo... hubiera sido mas facil que Dios no nos creara, ¿a poco crees que servimos de algo?.

Creas o no creas en su influencia no lo hace irreal o real, los Santos lo llamaban la MONA DE DIOS, pero no negaban su influencia, esa es una madurez espiritual que admite lo importante pero no niega eso accesorio que tambien IMPACTA LA REALIDAD.

Satanas esta derrotado... por que no tiene la ultima palabra sobre la HISTORIA DE LA SALVACION, puero puedo ayudar a que TU ULTIMA palabra personal sea la de la condenación... aguas, que andamos en vias, en guerra, en la HISTORIA aun.

Quien equipara a satanas la mona de Dios con Dios es un ignorante... y volvemos a lo mismo "Eso lo dice la Iglesia?" los Santos? el magisterio? No.... pero no juzgo tus preguntas al contrario, por eso te respondo.

Paso ahora con MAELLUS

Cita:
Si no existiera la infleuncia del demonio en la tierra, no habría posibilidad de escoger entre el bien y el mal y por lo tanto el hombre no sería libre. No pdoríamos percibir la virtud si no existiera el vicio opuesto, ni podríamos practicar la virtud si no fuéramos tentados por su opuesto.


No estoy de acuerdo Maellus, la libertad existe desde el momento en que Dios es libre, y todo lo que El cree forzosamente tiene que compartir esa escencia de su ser, tiene que ser libre, los angeles son libres y eran libres ANTES de que existiera el demonio que no es mas que un angel que pervirtio su libertad y su ser, la libertad existia antes del pecado original y sigue existiendo.

Dios es infinitamente libre y no cabe en el maldad, no requiere de los opuestos para ser libre, ni nosotros, cuando conteste a Darktobe explico lo que es el mal.

Pero eso no quita que el demonio exista y ejerza GUERRA en este mundo..... pero al final aun si Dios no hubiera creado los angeles, aun asi nosotros tendriamos la capacidad de hacer el mal.

DARKTOBE y los demas

El mal no es "solo"la auscencia de Bien, si no la ausencia de SER, el mal es un hoyo en el ser que es muy diferente. Ya mas adelante lo explicas un poco mejor.

Respecto del mal, creo que no deberíamos abandonar la mayor conquista de la ontología cristiana, que es haber llegado a señalar que el "mal" no es lo contrario del bien (y por lo tanto del ser), sino su carencia, que no es lo mismo.

Es verdad que movimiento es no-reposo, y reposo es no-movimiento, pero cada una de las dos son realidades en el ser. En cambio, el mal no es solamente no-bien (eso lo es en el lenguaje), el mal es ausencia de ser, agujero del ser.

Las cosas son malas sólo si la falta de ser es una carencia al ser debido. El cásico ejemplo es que no es un mal que yo no tenga alas, porque no me es debido a la constitución de mi ser el tenerlas; en cambio, es un mal que yo no tenga piernas, porque es debido a mi constitución el tenerlas.

El mal es la simple carencia de un ser debido.

Por lo que el mal para nosotros no es mas que no SER lo que somos y eso nos lo vino a mostrar Cristo muy claramente. Pero el mal por lo mismo no "existe" pero eso es en el lenguaje es decir NO EXISTE por que es un NO SER pero ese no SER es una REALIDAD, que si bien no impregna todo lo que somos alli donde deberia de haber SER no lo hay,,, por eso se dice que ese HUECO es donde "HAY MAL"

¿Dios permite el mal? Pues claro!! permite que el hombre si lo desea NO SEA y sea lo que no es, de la misma manera que permitio a los angeles hacerlo.

Pero el mal NO ES UN SER, ese es el problema de que no leemos el catecismo y nos quedamos con una idea del demonio de Hollywood, el Demonio NO ES EL MAL, simplemente es un Angel que esta condenado y busca, propaga, hace el mal, es decir trata de anular, aniquilar, confundir al SER humano como confundio a los SERES angelicos, el mal existe en el, pero no lo REQUIERE a el para existir, lo unico que requiere es un SER que no SEA completamente y esa falta de Ser alli se pegara el mal.. pero eso Dios que ES EL QUE ES no tiene, ni posee, ni crea mal.

Asi que el Mal no es privativo del hombre, si no de TODO SER que no Es.

Tambien creo que entendemos todos malamente lo que es libertad...

La esencia de la creación es la libertad, cuya pobre imagen es hacer lo que me salga en gana; la libertad significa ante todo autonomía de ser. Significa que un ser no es mensurable por el otro, significa que nuestros hijos no son responsables por nuestros pecados, ni somos responsables por los de ellos. Es desamparo y soledad, y es una potencia creadora sin límites.

La libertad es la ley interna de la creación: en nosotros tiene que ver con la inteligencia y la voluntad, pero también la naturaleza es libre, porque si Dios la creo, no podía hacerla más que libre, puesto que es la única trampa posible para que Dios pueda dar ser sin menoscabo del suyo propio: que pueda seguir siéndolo todo, y al mismo tiempo teniendo algo frente a él que no es él.

La libertad de la naturaleza es su necesidad, su necesidad del Todo, que no contiene partes, y que por tanto puede hacer desaparecer cualquiera de sus momentos por mera necesidad de equilibrio y sin que eso implique ningún mal.

La libertad nuestra (como más valiosos que somos de lo más valioso que se pudiera encontrar entre la naturaleza) se mueve en más direcciones:

-hay una libertad en relación a la naturaleza, que consiste en dotar de sentido, es decir, humanizar todo lo que se nos ponga delante; luchar contra la ley interna de desarrollo de la naturaleza, la muerte y la aniquilación, y vencerla cuanto podamos, integrarla en nuestra realidad, hacer que funcione para nosotros... y nosotros para Dios.

-hay una libertad en relación a los demás hombres, que no consiste en luchar y ganar o perder, sino en integrar, en realizar diversidad donde hay fragmento, y unidad donde hay amontonamiento.

-hay una libertad respecto de nosotros mismos, que consiste en admitir nuestra provisoriedad y caminar en medio de la grandeza creada sin achicarla a fuerza de golpearla con palabras.

-hay una libertad en relación a Dios, que no consiste en desentenderse de él, sino en respetar la oceánica incomprensibilidad de su ser, manteniendo nuestra palabra cerca de su oído, y la suya cerca del nuestro, como es la libertad específica del amor.

Lo que afirmo es que la esencia del ser no es la autoconsistencia (como la pensamos habitualmente: ser= densidad, existencia, en el sentido de concresión) sino la libertad, es decir, la capacidad de abrir posibilidades de ser enteramente nuevas.

¿Dónde queda el "fin (material) del universo"? Supongamos que vamos en una nave viajando por el espacio, vamos recto, recto (mentira, porque es espacio es curvo, pero bueno, a lo mejor con el ejemplo entendemos lo que quiere decir ese casi absurdo de que "el espacio es curvo"),recto, recto, sin doblar jamás, y de repente llegamos a algo que es el confin: un cartelito que dice: "hasta aquí hay universo". No lo piensen, traten simplemente de imaginarlo. Digamos que si el espacio es material, tiene que tener extensión, que es una de las propiedades de la materia.... bueno: viajamos y llegamos al cartelito: ¿qué hay "afuera"? ¿qué pasaría si saco el dedo?

¡Pues nada, que habríamos "creado" espacio; precisamente porque el espacio no existe, no es nada, es una función de la materia, es el nombre que damos a la consistencia de la materia, por lo tanto, donde hay materia hay espacio: no existe un "afuera" del universo, porque si hubiera algo, sería universo (eso es en definitiva el significado ontológico de "el espacio es curvo").

Bueno, ahora pensemos el Ser como consistencia de la libertad, en lugar de pensarlo como autoconsistente: el Ser ("el más vacío de todos los conceptos", decía Nietzsche, pero estaba equivocado: es un concepto, pero no vacío), el Ser es el nombre que damos a la consistencia de la libertad.

¿No les gusta que la llame "Libertad"? ¿quieren llamarlo Inteligencia, Voluntad, Espíritu? "Él tiene todos los nombres que los mortales han puesto convencidos de que son la verdad"... así lo dice Parménides, y por eso son inútiles los libros de filoófía (incluyendo este post), porque antes que nosotros existieron los filósofos griegos, que dijeron todo: llegamos tarde.

Bueno, ¿lo quieren llamar de otro modo? no hay problema, sólo eviten pensar el ser materialmente, inmanentemente: el ser una función del [Espíritu, Libertad, Inteligencia, Voluntad, elegir]: es precisamente su concresión.

La actuación del Espíritu (o de la Libertad, o de Dios) da por resultado Ser.

El "ser" no está nunca completo, pues es permenenentemente efectuado en un acto puro de Libertad.

Esa Libertad, en tanto crea efectuando Ser, no puede sino crear Libertad (lo semejante engendra a lo semejante).

El "ser" de Dios es su infinita creatividad, el "ser" de la naturaleza es su autoconsistencia como totalidad, y el "ser" del hombre... pues bueno, vaya uno a saber.

El chiste aqui es muy sencillo, la libertad es precisamente la concresión de SER por eso DIOS en su ABSOLUTO e INFINITO YO SOY, es ABSOLUTA Y ENTERAMENTE LIBRE.

Por lo que cada instante de SER incluye tambien la posibilidad de NO SER y alli es donde cualquier SER que no sea EL SER ABSOLUTO (Dios) tiene en si la posibilidad de MAL ... pero no como si el mal fuera algo preexistente.

Como resumen... El Demonio EXISTE no por que sea necesario o contingente, y de la misma manera no es contigente o necesario por que EXISTA....

El mal es un hoyo en el ser y depende de CUALQUIER SER para existir.

LA Libertad no es lo mismo a libre albitrio. Y la elección no depende de BIEN O MAL (por que el MAL no es algo preexistente) si no de SER o NO SER, he alli la CUESTION.
lo demas ya creo te lo conteste bruno, Saludos.


_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 3:03 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

CarlosR26† escribió:


Cita:
Si no existiera la infleuncia del demonio en la tierra, no habría posibilidad de escoger entre el bien y el mal y por lo tanto el hombre no sería libre. No pdoríamos percibir la virtud si no existiera el vicio opuesto, ni podríamos practicar la virtud si no fuéramos tentados por su opuesto.


La libertad existe desde el momento en que Dios es libre, y todo lo que El cree forzosamente tiene que compartir esa escencia de su ser, tiene que ser libre,


Hola Carlos. Toco brevemente unos puntos.

Cuando hablamos de libertad nos referimos a la libertad espiritual. En ese sentido no es cierto que "todo lo que Él creó forzosamente tiene que compartir esa escencia", esto es, la libertad. Por que Él creó los ríos y los ríos no pueden elegir entre el camino correcto y el incorrecto. Él creó las estrellas, y las estrellas no tienen opción de libertad. Él creó a los animales, y ellos no pueden elegir. Por tal motivo, NO TODO LO QUE ÉL HA CREADO, necesariamente es "libre", entendiendo "libre" como una actitud espiritual, ya que ese es el contexto de este epígrafe.

CarlosR26† escribió:
los angeles son libres y eran libres ANTES de que existiera el demonio que no es mas que un angel que pervirtio su libertad y su ser, la libertad existia antes del pecado original y sigue existiendo.


Claro, y como seres libres que eran, libremente optaron por elegir entre el bien y el mal. Te recuerdo en este punto que yo mantengo que el mal es un desorden en el amor. Por lo tanto, el demonio no ha pervertido su libertad, ha pervertido su amor.

Satanás pervirtió su amor, y en lugar de amar a Dios, se amó a sí mismo, cayendo en el pecado de la soberbia:

Ezequiel 28, 12-19 “…Así dice el Señor Yahvé: Eras el sello de una obra maestra, lleno de sabiduría, acabado en belleza. En Edén estabas, en el jardín de Dios... Tu corazón se ha pagado de tu belleza, has corrompido tu sabiduría por causa de tu esplendor”.

Además Carlos, no es conveniente mezclar dos temas diferentes: una cosa es el caso de los demonios y otra el caso de los hombres.

Por que al ser creados los ángeles de una naturaleza diferente a la humana, obviamente en ellos se debe analizar tanto su libertad como su caída de una forma diferente.


CarlosR26† escribió:
Dios es infinitamente libre y no cabe en el maldad, no requiere de los opuestos para ser libre, ni nosotros, cuando conteste a Darktobe explico lo que es el mal.



Creo Carlos que estás has descontextualizado por completo lo que se escribió antes.

Lo que yo dije fue que si no existiera la influencia del demonio en la tierra, no habría posibilidad de escoger entre el bien y el mal y por lo tanto el hombre no sería libre.

Las palabras claves son: Demonio, influencia y tierra.

No he hablado de Dios y los ángeles. Lo que he mencionado (me parece que lo leí en las obras de Lactancio), está acorde a las Escrituras respecto al mal en el mundo.

Lo que no me parece adecuado es que en un asunto de la libertad del hombre, se le intente comparar a la libertad de Dios, por que son dos cosas totalmente diferentes.

La libertad de Dios no consiste en una opción entre el "bien y el mal", por que Dios es la causa final de todo. Él es Inmutable, el que no cambia, Dios es El Que ES.

Difrente somos nosotros y la creación entera. Por su mutabilidad, las cosas proclaman a cada momento: «No nos hemos hecho a nosotras mismas, es Él quien nos ha hecho.» De Dios nos viene todo el ser que poseemos. Él nos ha creado de la nada porque así lo ha querido. Dios es libre y podría no haber creado el mundo, y en eso consiste la libertad de Dios: en su Inmutabilidad, Él puede obrar o no obrar según su Voluntad, sin que Él sea afectado por sus decisiones libres.

En Dios, su libertad no le afecta, por que Él Es El Que Es.
En el hombre, nuestra libertad si nos afecta, y de eso depende nuestro futuro eterno.

El poder "elegir" entre dos vías, es un atributo de la creación racional.

Por eso, te pido no comparar los atributos divinos que son de diferente orden, a los humanos.


CarlosR26† escribió:
pero al final aun si Dios no hubiera creado los angeles, aun asi nosotros tendriamos la capacidad de hacer el mal.


"Si Dios no hubiera..." la verdad es que eso, Carlos, no lo sabremos jamás por que un hecho es el concreto y el que existe: Dios creó a los ángeles y de éstos, una tercera parte eligieron el mal, y esa tercera parte es la que nos da batalla.

"Si Dios no los hubiera creado..." en realidad es una idea propuesta por Orígenes, que la debemos interpretar en su justa medida: no es necesario atribuir TODOS nuestros pecados a la instigación del diablo.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
renatta
Asiduo


Registrado: 12 Abr 2006
Mensajes: 350

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 3:16 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

El deminoio es nuestro enemigo,nuestro adversario,el que nos divede con los demas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alexandros
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 146

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 3:35 pm    Asunto: EL DIABLO EXISTE
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

EL DIABLO EXISTE

Veamos, se han dicho ya aquí muchas cosas interesantes, que parecen estar en desacuerdo. Todo error es terminológico, así que vamos a afinar los términos y a establecer una relación más concreta entre todas las claves aquí expuestas. De este modo demostraremos:

1. Que el Diablo existe
2. Que su poder tiene influencia sobre nosotros
3. Que no ha de ser subestimado


1. ¿Qué es el Mal? (El Diablo existe)

En efecto, lo definimos, y es correcto definirlo, como ausencia de todo bien. Por lo mismo, ha de buscarse una definición más precisa de lo que es el Bien, para ver qué es lo que afirmamos cuando lo negamos (es decir, el Mal). El Bien, en el sentido filosófico, no significa tanto la bondad tal y como lo solemos entender los judeo-cristianos, como el "Patrimonio, hacienda, caudal" (3ª acepción de la R.A.E.). El Bien es el Bien que se posee. Es el Ser Supremo que posee todas las perfecciones y cualidades de todo aquello de que se puede decir que es. Entre esas perfecciones, caben, sí, la Justicia, el Orden y la Bondad (en el sentido en que ambos términos sean más co-sustanciales). Para nosotros, judeo-cristianos, además (como creemos no sólo haber sido revelado, sino complementado a la lógica y a la razón) la Personalidad, la Inocencia, la Sabiduría, etc. Es decir, el Dios único, verdadero y personal.

El Bien, por definición, es el Ser (el Yo-Soy bíblico). Dicho ser lo poseemos, no por nuestros medios, sino como creatura que lo recibe. Los cristianos, además de ser individuos que participamos del ser del mundo (kosmos), somos partícipes, por la fe, de la Donación vital que nos hace Jesucristo. Partícipes del Ser puro, divino. Eterno. ¿Qué es, pues, el Mal? Es, en principio, lo "opuesto" al Bien, por lo tanto, la no posesión de ninguna de las características o cualidades del Ser. El no-ser. ¿Esto es del todo cierto? Sí, desde un punto de vista meramente racional. No, desde el entendimiento que tenemos en la fe.

El Mal, como tal, es la actitud que tiende al desorden, al Caos mismo. Es, en sí mismo y como concepto, el Desorden mismo. Pero no podemos, desde la fe, negar a quien se esconde detrás del propio misterio de iniquidad. Una inteligencia que no posee nada en sí misma, más que la facultad de no poseer, esto es, de ser desordenadora y corruptora. El Mal, en sí mismo, no es tanto así el "opuesto" o la "ausencia" de Bien, porque esto no es más que una puesta al día de la vieja tesis maniquea, como la actitud de una inteligencia oscura que se niega a sí mismo el Bien, es decir, la negación de aquello (Aquel) de que proviene sus cualidades y su ser. Que, por negar al Ser, y pretender ser en sí mismo, se niega a ser. Decirse el Diablo de sí mismo que es, ésa es la Gran Mentira, por así decirlo. Esa inteligencia oscura y perdedora es verdad de la fe, y por lo tanto, debemos creer en ella.

2. ¿Quién es el Diablo? (Su poder tiene influencia sobre nosotros)

Dios es pura inteligencia, en cuya mente es el mundo y todo lo que es por Él mismo. El Diablo es pura astucia, una inteligencia que sólo tiene el poder de corromper la Creación. Poseería, por así decirlo, todas las perfecciones divinas, salvo una: ser Bien y dador de dichas perfecciones. Por lo que, al no reconocer el Bien, se lo niega a sí mismo, con lo cual es, de algún modo, el "opuesto" a Dios, pero sin ser un poder equivalente en magnitud al poder divino.

El Diablo es por así decirlo "la mala conciencia de Dios", ya que existe en su mente, como todo lo que es. ¿Deja por ello Dios de ser infinitamente bueno, y por lo tanto de ser Dios? Es que ahí es donde empieza el misterio. Dios en infinitamente bueno. No sabemos de dónde procede el Mal. Satanás es la negación misma de el Bien en tanto que la Verdad, es la inteligencia que, además, busca pervertir a los demás, quererse hacer "iguales a Dios".

Todos los hombres nacen con ese impulso pervertido. El impulso es bien estúpido, desde un punto de vista racional. Es el deseo de negarnos a nosotros mismos el Bien y la Felicidad supremas. ¿Deseo por qué? Porque está envuelto en la mentira de Satanás. Porque negando el Bien no nos constituimos en el Bien, sino que nos lo negamos a nosotros mismos. Esto es así porque por más que Satanás niegue al Bien, es incapaz de darse cuenta de que no es él el Bien para sí (el Bien es verdadero, eterno e inconmovible).

Con el Bautismo recibimos la fe que nos abre las puertas de la caridad y la salvación, ya que nos reconcilia con el amor divino del que nos hacemos intermediarios. Este Bautismo implica que aceptamos a Jesucristo como nuestro Salvador, esto es, como nuestro Bien, rechazando al mundo y a sus obras corruptibles y al desorden que proviene de la vieja inteligencia corruptora. Por todo ello, Dios nos colma de la plenitud de su ser en nuestro ser, haciéndonos partícipes de la Gloria de la Resurrección.

3. El Poder de la Tentación (No ha de ser subestimado)

El Bautismo, la Fe, ¿no trae la esperanza de la vida futura en nuestra condición restaurada, exaltada y glorificada, libre de toda mancha? Sí. Entonces, ¿podemos decir que ahora, ya, ha eliminado por completo el Pecado Original, es decir, el impulso o la tentación de seguir los pasos de la inteligencia vieja (la inteligencia del mundo, que nunca ha reconocido al Bien), fuente de todos los pecados? No. Lo que se ha eliminado es la culpa, y la consiguiente sentencia de muerte. Ahora, podemos empezar de cero, y estar abiertos al amor y a la misericordia divina, aceptando con humildad a Cristo como Salvador. Ahora, todo bien que hagamos nos será contado como mérito que exalta nuestra condición de Hijos de Dios. Pero no como un deber, sino como un acto espontáneo del amor divino que nos inunda y nos rebosa.

La fe en sí misma no puede ser destruida, pero el amor de que es consecuencia y a que la fe se orienta, existe y tiene su finalidad, sí. Cristo, para cargar con todo el pecado del mundo, tuvo que vencer a toda la tentación del mundo, y salió victorioso. Si nosotros no salimos victoriosos de esa lucha, es porque no andamos en la luz, sino que seguimos andando en tinieblas, como enseñan la Biblia y el Magisterio. Nuestra fe, por la misma razón que nos justifica en nuestras obras de amor, se vuelve una mentira y nos hace culpables, no en tanto que Hijos de Dios según la esperanza futura, sino en tanto que hombres cuyos cuerpos actualmente siguen sometidos al mundo y a su inteligencia desordenada y maliciosa.

Es muy conveniente que creamos en el poder de Satanás, cuando caigamos en la tentación, es decir, cuando pequemos. Porque, en efecto, como se ha dicho, el pecado (como el Amor de Dios, no lo olvidemos) proviene del corazón del hombre, que es en donde está herida su naturaleza a causa del pecado. Entonces, ¡qué necesario se hace creer en el poder de Satanás! Así seguimos en la inteligencia divina, reconociéndonos pecadores en nuestra condición humana, mundana y desordenada, y seguimos reconociendo a Aquel que es el Bien. De lo contrario, si creemos que el pecado proviene de nosotros mismos, nos estamos juzgando, y eso Dios no lo tolera, pues también creeremos que toda obra de amor proviene de nosotros y es mérito nuestro, y no de aquel que es el Bien y el Amor.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Dom Oct 08, 2006 7:20 pm    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Cita:
Lo que yo dije fue que si no existiera la influencia del demonio en la tierra, no habría posibilidad de escoger entre el bien y el mal y por lo tanto el hombre no sería libre.

Las palabras claves son: Demonio, influencia y tierra.

Cita:
Todos los hombres nacen con ese impulso pervertido. El impulso es bien estúpido, desde un punto de vista racional. Es el deseo de negarnos a nosotros mismos el Bien y la Felicidad supremas. ¿Deseo por qué? Porque está envuelto en la mentira de Satanás. Porque negando el Bien no nos constituimos en el Bien, sino que nos lo negamos a nosotros mismos. Esto es así porque por más que Satanás niegue al Bien, es incapaz de darse cuenta de que no es él el Bien para sí (el Bien es verdadero, eterno e inconmovible).


Cita:
De lo contrario, si creemos que el pecado proviene de nosotros mismos, nos estamos juzgando, y eso Dios no lo tolera, pues también creeremos que toda obra de amor proviene de nosotros y es mérito nuestro, y no de aquel que es el Bien y el Amor.


La palabra clave es Concupiscencia

Normalmente confundimos o dejamos fuera esta palabra en relacion al pecado o la libertad.

Ahora me apoyo para explicar la concupiscia.

Concupiscencia en sentido amplio es toda apetencia que surge espontáneamente en el hombre de forma natural.La concupiscencia así entendida forma parte de la constitución propia del ser humano y no es nada malo. Todo apetito (sea material o espiritual) está en principio dirigido genéricamente a la consecución de bienes valiosos e incluso necesarios para el hombre.

Necesitamos los apetitos tanto sensibles como espirituales para mover nuestra libertad hacia la consecución del bien, pero eso no significa que el hombre pueda seguir indiscriminadamente sus apetitos. Ante cualquier situación el hombre puede apetecer diversos objetos, diversos bienes parciales, pero tendrá que orientar su deseo de forma que aquello que busca sea lo que realmente le lleve al bien más alto.

Aquí llegamos al sentido teológico de concupiscencia, donde no se trata únicamente de ese apetecer previo a la libertad propio del ser humano, sino de ese mismo apetecer en tanto que previo a la elección libre y opuesto a ella. Hay concupiscencia en sentido propiamente teológico allí donde el apetito impone su fuerza por encima de la decisión humana. Esa es la triple concupiscencia de la que habla el Catecismo:



El "dominio" del mundo que Dios había concedido al hombre desde el comienzo, se realizaba ante todo dentro del hombre mismo como dominio de sí. El hombre estaba íntegro y ordenado en todo su ser por estar libre de la triple concupiscencia, que lo somete a los placeres de los sentidos, a la apetencia de los bienes terrenos y a la afirmación de sí contra los imperativos de la razón.

CIC 377

La concupiscencia en sentido teológico es la apetencia de los placeres de los sentidos, de los bienes terrenos y de la afirmación de sí en tanto que sometedora del hombre. No es que todos esos apetitos sean malos, sino de que son malos en tanto en cuanto rompen la armonía del hombre, la integridad de su ordenación a la gracia. Tanto los placeres de los sentidos, como los bienes terrenos, como el ser propio del hombre son de por sí buenos, forman parte de nuestra constitución propia querida por Dios desde la creación. Todo esto sólo se convierte en algo negativo cuando se opone a la razonable ordenación del hombre al bien supremo. Cuando la afirmación de sí mismo, los bienes terrenos y los placeres se convierten en el objeto último de la voluntad, el hombre se cierra en sí mismo y, haciendo esto, cierra su apertura radical a los demás y a Dios, que es el horizonte propio de su ansia de felicidad. Esa tendencia sigue presente en el cristiano y así la describe el Concilio de Trento:



Ahora bien, que la concupiscencia o fomes permanezca en los bautizados, este santo Concilio lo confiesa y siente; la cual, como haya sido dejada para el combate, no puede dañar a los que no la consienten y virilmente la resisten por la gracia de Jesucristo. Antes bien, el que legítimamente luchare, será coronado [2 Tim. 2, 5]. Esta concupiscencia que alguna vez el Apóstol llama pecado [Rom. 6, 12 ss], declara el santo Concilio que la Iglesia Católica nunca entendió que se llame pecado porque sea verdadera y propiamente pecado en los renacidos, sino porque procede del pecado y al pecado inclina. Y si alguno sintiere lo contrario, sea anatema.

DS 1515

En los bautizados permanece la concupiscencia para el combate, sigue existiendo esa tendencia a la ruptura de la armonía entre la libertad de hacer y ser que inclina a una libre elección contraria a la verdadera posibilidad de realización humana en Cristo. Pero esta concupiscencia, por más que una y mil veces imponga su ley en nuestra vida, no es algo invencible. El cristiano puede resistirla por la gracia de Jesucristo. Por eso dice el Concilio de Trento que la concupiscencia permanece en nosotros para el combate, es el resto de la ruptura interior de la libertad humana que procede del pecado y al pecado inclina, pero no es la instancia última y decisiva ya que el cristiano está destinado a vencerla por la gracia de Cristo.

¿Qué significa todo esto? Que no podemos pensar nunca que hemos terminado de convertirnos y suponernos impecables. Que el pecado es una realidad presente en nuestra vida pero que, a pesar de todo, podemos vencerlo. Que no podemos esperar la salvación como algo que ocurra sin nuestro esfuerzo y compromiso. Que la lucha contra el pecado no es simplemente una cuestión de perseverancia personal, sino de confianza en la gracia de Cristo. El cristiano, aún en su sometimiento al pecado, sigue siendo aquel que está llamado a confiar en Cristo y acoger su gracia como forma de llevar a plenitud su libertad, y esa posibilidad permanece a pesar de todo
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jesu_agustino
Esporádico


Registrado: 12 Ago 2006
Mensajes: 29

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 12:07 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Hola a todos, bueno, creo que esta pagina puede ofrecer informacion de la importancia del diablo y de todo de lo que estan hablando http://www.fortea.us/spanish/teologicos/sacerdotes.htm

Dios les bendiga
_________________
"Dios no llama a los capacitados, sino que capacita a los llamados"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 3:04 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Sra Maru, traigo una palabras que hice en otro aporte

Cita:

Muchos hermanos tienen mas experiencia del demonio que de Dios en su corazon, temen mas al infierno que amar la Gracia Plena.


Mi firma.

Cita:
Quien pone más atención al temor que al amor, no conoce al Dios Verdadero...


De lo que tanto se me acusa y se pide mi cabeza es por eso, en mi no puede existir el Demonio, yo lo conceptualizo como mi concupiscencia.

Es lo que me resulta mas extraño, yo no pienso en este ser o ente o como lo quieren ver jamas, en mi caso no le veo el motivo, y no veo porque me deba de importar.

Lo unico que me importa es sumergirme en el misterio de Xto y como lo comente, lo que me mueve mi corazon es el amor que siento por Dios, este "demonio" no tiene ninguna importancia para mi, acercarme a Dios por temer, es lo mas absurdo que yo puedo ver en mi vida, si me he de acercar es por el amor que siento por mi Padre, si no como ya lo dije antes, si me mueve el infierno o el cielo para mi buen actuar, es falso.
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 3:20 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Darktobe escribió:

De lo que tanto se me acusa y se pide mi cabeza es por eso, en mi no puede existir el Demonio, yo lo conceptualizo como mi concupiscencia.


Jajajaja, ponles tanta atencion como al chamuco, hay por aqui quien no aporta nada solo se la pasa "pidiendo cabezas" a diestra y siniestra jajaja

El Demonio existe y es dogma de fe, lo que no es dogma es como lo conceptualizemos o la importancia que le demos. Wink



Gracias. Creo hay sintonia. Wink

Fe de errates en un anterior aporte mio.


Demonio, debe de ser "demonio"

pd. no voy a quiero ser controvertido pero cuando le dije a mi maestro que era dogma de fe y que tenia que creer, por poco me saca a patadas jejeje.
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 3:53 am    Asunto:
Tema: ¿Cual es la importancia del demonio?
Responder citando

otra fe de erratas

Cita:

me mueve el infierno o el cielo para mi buen actuar, es falso.


Cita:

me mueve el infierno o el "demonio" para mi buen actuar, es falso.

_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 1 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados