Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Van Gogh
Esporádico


Registrado: 30 Abr 2007
Mensajes: 32
Ubicación: Villahermosa, Tabasco, México.

MensajePublicado: Vie Sep 14, 2007 5:50 pm    Asunto: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

Hay una cosa acerca de los libros, a mi parecer, no puedo creer que un libro pueda ser, llamemosle, malo. Los libros expresan la visión del mundo de un autor, sobre en materias concernientes a la filosofía, la literartura, el arte, la religión, etc. Y es sólo una visión del mundo. Si analizamos que somos sere humanos por ese hecho falibles y con una visión sesgada, y desde podemos partir, es sólo la visión de un autor y como tal, el autor sólo bserva una parte del mundo o de la "realidad", no observa la realidad completa, algunos autores prescindieron de Dios para poder llegar a sus conclusiones, y creo, que algunos casos, si no lo hubieran hehco, no hubieran podido llegar a dichas conclusiones, Nietzhe, Sarte, Heidegger, no hubieran podido llegar a esos conceptos que queramoslo o no, han servido en mucho estratos de la sociedad, como sartre y si bien es cierto que podemos encontrar estos mismo temas como por ejemplo, la responsabilidad y la desición, dentro de las sagrdas escrituras y los escritos de los padres de la iglesia, yo creo que era necesario que el hombre tuviera una explicación "sin Dios", no por ke no exista, sino por el hombre debe hacerse cargo de sus propias afirmaciones y desiciones y para poder comprender la visión de estos valores expuesto en las escrituras y escritos patrísticos, así yo creo que la filosfía, la literatura, no vienen más que a darnos una idea, completamente humana por supuesto, que unida a la divina pueden darnos grandes resultados. es más podemos referir como muchos escritos de Nietzche, sartre, Camus, Etc, han servido para nuestro desarrollo y en mi particular caso, a un acercamiento a Dios, Erich Fromm en su libro "El miedo a la libertad" utiliza textos del Marqués de sade para poder explicar nuestras relaciones detructivas, sado-masoquistas como el decía que a la larga nos hacen daño, por lo tanto yo creo que de un libro, sea cual sea (claro hay unos que bueno, sobre todo actualmente y ante el surgimiento de literatura totalmente barata y carente de ideario) se puede xtraer algo bueno, podemos decir que provienen del diablo y uchas cosas pero también deémonos cuenta de que el que escribe es hijo de Dios, al igual que cualquiera de nosotros y si nos atenemos a esto, Dios puede utilizar cualquier canal de mensaje, si puede utilizar tragedia humanas, porke no libros aparentemente "impios"
_________________
El hombre debe encontrar su verdad y defenderla con pasión
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Lun Sep 17, 2007 7:11 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

No estoy de acuerdo con el título de este tema, todos sabemos que hay libros que encierran tan alto grado de maldad que hubiera sido preferible el no haber sido escritos nunca. Hay cuales despiertan los malos pensamientos, como el Dorian Gray de Oscar Wilde, o malas ideas y proyectos, libros heréticos, como aquel escrito gnóstico del Evangelio de Judas; libros de magia negra, embrujos, hechicería; libros de poemas malditos, como aquel de Charles Boudelaire, “Las Flores del Mal”, versos perversos que ofenden a Dios. Libros que despiertan la lascivia de los lectores, “Madame Bobary”, de Flauvert, que no le veo nada encomiable, sino morboso y sin mensaje. El Decamerón, siendo sinceros, no pude dejar de leerlo en cuanto lo empecé y me arrepentí cuando terminé de hacerlo, recopilación de cuentos de humor colorado casi todos, e igualmente sin mensaje alguno, sino relajado y picante. Si leemos a los antiguos tenemos las obras de teatro del que sería un escritor mediocre y populacho de aquel tiempo, Aristófanes; el Satiricón, de Petronio, asqueroso que no pude continuar después de haberlo empezado.

Y otros mas que de momento no me acuerdo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Mar Sep 18, 2007 1:54 am    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

Muy bien, sr. de la torre. Yo venía a poner que era un disparate el epígrafe. Lo has explicado con más paciencia y caridad de lo que lo hubiera hecho yo. Gracias. Very Happy
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Mar Sep 18, 2007 2:45 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

.

Yo matizaría una cosa, los libros no son ni buenos ni malos es el contenido de éstos ( las ideas que transmiten ) lo que determina su moralidad para bien o para mal.

Saludos en Cristo y María.
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mar Sep 18, 2007 6:16 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

Saludos Pepa, es evidente que es un disparate el epígrafe, pero podemos con palabras sencillitas advertirles a nuestros hermanos que la cosa no es así, de la misma forma la expresión que dice: “los libros no son malos, sino su contenido” o "lo malo está en quien los lee" son argumentos falsos y engañosos, por que por un libro entendemos el contenido que hay en el. De todos modos, tengamos caridad y paciencia para que puedan dejar sus malas aficiones nuestros semejantes.

¿Sabes, hablando en confianza, y te lo digo a ti y a quienes quieran escuchar? una persona que conozco leyó el Dorian Gray, y cambio terriblemente su forma de ser, posiblemente estaba predispuesto su ánimo, o su juventud fogosa así lo alentó, y quiso parecerse al mentado personaje, corriendo derechito a la ruina y para todo lo admiraba y ponderaba tratando de imitarlo, y su vida fue una ruina hasta que poco a poco pudo salir de esa sujeción gracias a Dios. Un libro malo es como un mal amigo, así lo veo, y dice el dicho, dime que lees y te diré quien eres, y dijo otro, dime qué relees y te diré quien eres.

Te contaré otro caso, donde trabajo llegó una persona a sacar fotostáticas a un libro de brujería unos símbolos rarísimos, unos hechizos y conjuros y unas imágenes del diablo…tales lecturas ofenden gravemente a Dios.

A Enrique no le contesto por que no me gusta perder el tiempo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Mar Sep 18, 2007 7:10 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

.

Que quede claro que mi postura no es la mencionada por Sr de la Torre :
“los libros no son malos, sino su contenido” o "lo malo está en quien los lee".
Creo que al igual que la tele, el cine, etc . los libros son un medio que se puede usar para bien o para mal. Es verdad que existen libros malos, es decir, libros cuyo contenido es reprobable.

Enrique L. no creo que alguien pueda leer el Código da Vinci y convertirse al catolicismo, pues ese libro es un insulto a la Iglesia Católica, por desgracia mucha gente perdió su fe al leer ese libro o al ver la película. Los libros o son malos para todos o no son malos para nadie, puede haber excepciones pero como dice el refrán: la excepción confirma la regla.


Saludos en Cristo y María
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mar Sep 18, 2007 8:44 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

sr_de_la_torre escribió:
No estoy de acuerdo con el título de este tema, todos sabemos que hay libros que encierran tan alto grado de maldad que hubiera sido preferible el no haber sido escritos nunca. ...
Libros que despiertan la lascivia de los lectores, “Madame Bobary”, de Flauvert, que no le veo nada encomiable, sino morboso y sin mensaje.


Disiento de tu opinión, De la Torre. Madame Bovary presenta un drama muy común en todos los tiempos: una mujer insatisfecha con su vida de casada, que pretende remediar con una sucesión de amantes y lujos, sin llenar jamás su vacío espiritual, y que acaba por suicidarse, enseñando claramente que eligió el camino equivocado.

Cita:
El Decamerón, siendo sinceros, no pude dejar de leerlo en cuanto lo empecé y me arrepentí cuando terminé de hacerlo, recopilación de cuentos de humor colorado casi todos, e igualmente sin mensaje alguno, sino relajado y picante.


Tal vez debas mejorar tu técnica de lectura, porque El Decamerón tiene cien cuentos, entre los cuales efectivamente hay algunos pícaros (que por esos mismo suelen ser los más publicitados). La gran mayoría de las historias tienen ingenio y sabiduría.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Mar Sep 18, 2007 9:38 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

Coincido en parte con algunas opiniones aqui.

Por un lado, hay libros que fomentan las elecciones morales equivocadas, llenandolas de glamour y sacando de ellas toda consecuencia mala, lo que obviamente ni siquiera es realista. Para mi esos libros si pueden considerarse malos, porque son deshonestos.

Hay libros cuyo fin es atacar directamente las creencias de otros, usando pocos argumentos y apelando a la mentira, la desinformacion, y el sensacionalismo, quedandose solamente en la mera reaccion a flor de piel. Tambien creo que son libros malos, porque son deshonestos.

Pero no debemos meter a toda la literatura en la misma bolsa. En el caso de "Dorian Gray", coincido con Enrique: el mensaje del libro es claro, y practicamente autobiografico. Es casi una cronica de la vida de Oscar Wilde, que, por la misericordia de Dios, no termino en suicidio sino en convertirse al catolicismo en su lecho de muerte...

El hecho de que una obra muestre la decadencia moral no la hace mala en si misma, todo depende del enfoque del autor: una cosa es mostrar la realidad, y sus consecuencias, y otra muy distinta es mostrar algo malo como bueno, y querer "venderlo"...

Me atreveria a decir que practicamente todas las grandes obras de la literatura tienen ese aspecto de mostrar el mal, porque el mal esta en el mundo. Solo las verdaderas obras universales, esas que perduran, son las que mustran esto con honestidad, y con todas sus consecuencias morales.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
teny
Veterano


Registrado: 24 Jul 2007
Mensajes: 1560
Ubicación: Pachuca Hidalgo

MensajePublicado: Mar Sep 18, 2007 10:35 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

Yo pienso que un libro sí te puede llegar afectar para bien o para mal, si hay libros buenos como malos.

Un codigo da vinci, sí puede hacer que la gente que no tenga bien cimentada su fe, crea en tonterias.

Asi como un buen libro católico te llegue a cambiar, un ejem la Biblia claro que cambia a la gente.

Al igual que las peliculas tambien llegan a influir en uno, a mi me paso con La Pasion de Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mar Sep 18, 2007 10:57 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

IX escribió:
sr_de_la_torre escribió:
No estoy de acuerdo con el título de este tema, todos sabemos que hay libros que encierran tan alto grado de maldad que hubiera sido preferible el no haber sido escritos nunca. ...
Libros que despiertan la lascivia de los lectores, “Madame Bobary”, de Flauvert, que no le veo nada encomiable, sino morboso y sin mensaje.


Disiento de tu opinión, De la Torre. Madame Bovary presenta un drama muy común en todos los tiempos: una mujer insatisfecha con su vida de casada, que pretende remediar con una sucesión de amantes y lujos, sin llenar jamás su vacío espiritual, y que acaba por suicidarse, enseñando claramente que eligió el camino equivocado.

Cita:
El Decamerón, siendo sinceros, no pude dejar de leerlo en cuanto lo empecé y me arrepentí cuando terminé de hacerlo, recopilación de cuentos de humor colorado casi todos, e igualmente sin mensaje alguno, sino relajado y picante.


Tal vez debas mejorar tu técnica de lectura, porque El Decamerón tiene cien cuentos, entre los cuales efectivamente hay algunos pícaros (que por esos mismo suelen ser los más publicitados). La gran mayoría de las historias tienen ingenio y sabiduría.



Ahora soy yo el que no siente ni consiente como has dicho, no tienes argumentos válidos para respaldar lo que afirmas, te pido que publiques esas "sabidurías" que has encontrado en el valisísimo Decamerón.

En el libro de Flaubert además de utilizar un estilo narrativo con cierto tedio, me parece fofo. Pero eso no es el tema (por que gustos hay de todos tipos), sino si es bueno o malo. ¿Será que uno después de haber leído cosas buenas y bellas al leer algo mediocre no satisface? Ja, ¡qué fácil es conocer a las personas escuchando sus aficiones y gustos!

Dices:
Tal vez debas mejorar tu técnica de lectura, porque El Decamerón tiene cien cuentos, entre los cuales efectivamente hay algunos pícaros (que por eso mismo suelen ser los más publicitados). La gran mayoría de las historias tienen ingenio y sabiduría

No me mientes? ¿de veras?
Lo que es ese libro jamás me atrevería a leerlo enfrente de mi madre, ni de mi esposa, ni de mis hijos; sin embargo, tienes razón, tiene algo de ingenio, ingenio para la morbosidad y crear escenas libidinosas. Hay algunos cuentos que son plagios de otros más antiguos, uno de ellos lo encontré en “El Asno de Oro” de Apuleyo, y otros más son de escritores italianos.

Eso por suparte el Decamerón, y por si eso no fuera poco, la introducción del libro nos indica que durante una durísima peste que asoló Europa (peste bubónica) diezmando la población a una tercera parte de sobrevivientes; un grupo de insensatos en vez de rogar a Dios clemencia por sus propias almas y las de sus deudos enfermos o muertos, se encerraron en una casa alejada de todo y se pusieron a vivir en eterna fiesta, esperando o que todo pasara, o que si les tocaba perecer se hubiesen divertido lo suficiente antes de morir. ¿Eso es cristiano? Eso es pagano, desleal y poco solidario. Siga habiendo "cristianitos" que lo defiendan y digan que eso es sabiduría. qué sabio me pareces ahora IX!

En fin, cuentos y chistes colorados los he escuchado desde la infancia y llega el momento que el alma se harta de la basura. Sinceramente no me gustaría que Dios me encontrara masturbando mi mente con los cuentos colorados del Decamerón u otros similares.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
otsuguA_raséC
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 733
Ubicación: Medellín, Colombia.

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 1:08 am    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

Enrique L. escribió:
SR. DE LA TORRE:

Pero aun así, aun el libro más malo, puede llevarnos a cosas buenas. Conozco a varias personas que se hicieron católicas leyendo el Código DaVinci. Suena a chiste pero es verdad. Lo que demuestra la sabiduría de Cervantes por lo dicho hace ya cuatroscientos años, en su obra maestra del Quijote: "No hay libro tan malo, que no tenga ALGO bueno."

Les mando un abrazo.


Me incluyo en ese grupo, ya que antes del codigo yo solia ser muy aficionado al la new age y esas pendejadas, pero depues de que alguien me comento de que trataba el libro, le eche una ojeada, y me parecieron increibles algunas de sus proposiciones, así que me dedique a investigar y gracias a las investigaciones que realizé, he regresado a la Iglesia Católica, además de instruirme medianamente en temas como sectas, masonería, ocultismo, y ampliamente en temas como el gnosticismo, por eso verán que yo participo en temas donde se mencionen algunas de esas cosas que serían como mi "especialidad"... esos fue como hace 2 o 3 años
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Van Gogh
Esporádico


Registrado: 30 Abr 2007
Mensajes: 32
Ubicación: Villahermosa, Tabasco, México.

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 1:11 am    Asunto: Los lirbos solo nos deltan
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

Esoy de acuerdo con una afirmación, por ké subjetivamente para algunos los libros son malos mientras que otros los ven desde unpunto de vista diametralmente opuesto, no será que en su interior, incoscientemente sus deseos son inonfesables o son sólo proyecciones, dicen que la boca habla de lo que está lleno el corazón, desde un análisis psicológico y filósofico un libro puede ser inavluable, aun Madame Vobary, etc. Que es lo que ven eso sojos que sólo ven en lo que mueve satnismo y más supercherias a mi modo de ver... Por ke no tomar lo bueno y dejar lo demás. O m evan a decir que todos los libros de la iglesia tambiñen son de suyo correctos, no lo creo, Espeo ampliar mi respuesta pero el tiempo se me agota.
_________________
El hombre debe encontrar su verdad y defenderla con pasión
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 2:37 am    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

Cita:

Ahora soy yo el que no siente ni consiente como has dicho, no tienes argumentos válidos para respaldar lo que afirmas, te pido que publiques esas "sabidurías" que has encontrado en el valisísimo Decamerón.


Con mucho gusto, De la Torre. Nada más que, como no tengo tiempo para copiar todo el libro, te voy a suplicar me indiques en donde aparece el texto completo en internet, para hacerle "copy & paste".

En cuanto a lo "valiosísimo" del mismo, eres tu quien se pone a exagerar. No yo, que dije solamente que la mayoría de las historias tenían ingenio y sabiduría.

Cita:
En el libro de Flaubert además de utilizar un estilo narrativo con cierto tedio, me parece fofo. Pero eso no es el tema (por que gustos hay de todos tipos), sino si es bueno o malo. ¿Será que uno después de haber leído cosas buenas y bellas al leer algo mediocre no satisface? Ja, ¡qué fácil es conocer a las personas escuchando sus aficiones y gustos!


Dilo por ti, amigo. Que yo me defiendo sola y tal vez donde tu ves el vaso medio vacío, yo lo vea medio lleno.

Cita:
No me mientes? ¿de veras?


Tan segura estoy de ello, como de tu erudición en materia de crítica literaria.

Cita:
Lo que es ese libro jamás me atrevería a leerlo enfrente de mi madre, ni de mi esposa, ni de mis hijos;


Es tu familia y tu decisión. ¿Te estoy obligando a hacerlo?

Cita:
sin embargo, tienes razón, tiene algo de ingenio, ingenio para la morbosidad y crear escenas libidinosas.


Pero bien que lo leíste de cabo a rabo, De la Torre. Y vaya que El Decamerón es un libro voluminoso... a menos que hayas leído alguna versión abreviada, de esas que venden baratas en los supermercados, y que reproducen exclusivamente los cuentecitos verdes, ja, ja, ja.

Qué curioso que el arrepentimiento te llegó con retraso.

Cita:
Hay algunos cuentos que son plagios de otros más antiguos, uno de ellos lo encontré en “El Asno de Oro” de Apuleyo, y otros más son de escritores italianos.


No hay nada nuevo bajo el sol, dice la Sagrada Escritura.

Cita:
Eso por suparte el Decamerón, y por si eso no fuera poco, la introducción del libro nos indica que durante una durísima peste que asoló Europa (peste bubónica) diezmando la población a una tercera parte de sobrevivientes; un grupo de insensatos en vez de rogar a Dios clemencia por sus propias almas y las de sus deudos enfermos o muertos, se encerraron en una casa alejada de todo y se pusieron a vivir en eterna fiesta, esperando o que todo pasara, o que si les tocaba perecer se hubiesen divertido lo suficiente antes de morir. ¿Eso es cristiano? Eso es pagano, desleal y poco solidario.


No exageres, De la Torre, ni quieras achicharrar en la hoguera a los personajes. Lo de la peste es simplemente la justificación para que éstos estuvieran aislados y tuvieran oportunidad de contar sus cuentos. Nada más.

Además, no seas tan rigorista y entiende que, ante un peligro tan grande, la mayoría de los seres humanos, por puro instinto de conservación, prefiere ponerse a salvo. Todos estamos llamados a ser santos, es cierto, pero nadie está obligado a los actos de heroísmo.

Cita:
Siga habiendo "cristianitos" que lo defiendan y digan que eso es sabiduría. qué sabio me pareces ahora IX!


Vanitas vanitatem et omnia vanitas.

Sólo se que no se nada (y eso ya me hace algo más sabia que quien cree saberlo todo).

E
Cita:
n fin, cuentos y chistes colorados los he escuchado desde la infancia y llega el momento que el alma se harta de la basura. Sinceramente no me gustaría que Dios me encontrara masturbando mi mente con los cuentos colorados del Decamerón u otros similares.
Wink [/quote]

Lo que tu mente haga durante la lectura de El Decamerón "u otros similares" es cosa tuya, compañero. Pero gracias por la confianza.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 1:04 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

Enrique L. escribió:
FELIPE:

Cita:
Enrique L. no creo que alguien pueda leer el Código da Vinci y convertirse al catolicismo, pues ese libro es un insulto a la Iglesia Católica, por desgracia mucha gente perdió su fe al leer ese libro o al ver la película.


Por eso dije que parecía un chiste. Pero conozco a tres personas que se acercaron a la Iglesia gracias al Código DaVinci... ¿impresionante? Ahí es donde te digo que los libros son como nos los tomemos. Aquellos que perdieron la fe por ese libro... ¿que tan fuerte estaba su fe desde un principio para que una novela mal escrita y sin seducción alguna los alejara de la Iglesia?


Pues me parece mucho mas chistosa tu historia de los "convertidos". Es evidente, y no digo lo contrario, que de las desgracias Dios sabe sacar cosas buenas.

Tu afirmacion es tal, que se debe decir o pensar, que algo es bueno porque ha provocado algo bueno, cuando no hay tal.

Ejemplo claro es aquel, en que un asesino al matar a sus víctimas puede lograr que la familia de estas (de las víctimas) se convierta. Por eso el asesinato es bueno? O el asesino deja de ser asesino?

NO

Enrique L. escribió:
Cita:
Los libros o son malos para todos o no son malos para nadie, puede haber excepciones pero como dice el refrán: la excepción confirma la regla.


No polarices el arte, Felipe, es imposible hacer tal cosa. ¿Quien los califica? ¿Quién se encarga de decir si son buenos o malos? Yo creo que los libros que solo pueden ser vistos desde una óptica tan cuadrada como la que expones son las excepciones. El resto de la literatura, buena o mala, no es ni mala ni buena, sino que está en las tonalidades de grises que hay entre ambos extremos.

Un abrazo.


Eso es relativismo puro: "No hay nada tan malo que pueda considerarse malo, ni nada tan bueno para tomarse como tal"...

Esa es una posición muy cómoda y muy acorde a los tiempos. Sin embargo, los cristianos tenemos una ética y una moral establecidos, y nada menos que por Dios, esa es nuestra fe.

Ahora llevar el título de cristianos y pensar como budistas...


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ainur
Asiduo


Registrado: 23 Mar 2007
Mensajes: 157

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 2:37 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

Hola a Todos

En lo personal creo que aunque algo sea malo, puede llegar a producir frutos buenos. El Catecismo lo dice:”Dios, en su pro¬videncia todopoderosa, puede sacar un bien de las consecuencias de un mal, incluso moral, causado por sus criaturas” (Catecismo, n. 312).
Con esto no quiero decir que ese algo malo pueda convertirse en bueno. Sino que muchas veces y bajo ciertas circunstancias, “el daño del mal, suele volverse contra el propio mal”. Gracias a esto, hoy la Iglesia tiene a santos como San Francisco, San Agustín, que son verdaderos “tesoros” por su importancia y sus enseñanzas, pero que en su juventud no llevaban una vida santa. Es más, San Agustín antes de ser católico, se instruyo mucho sobre todo las demás creencias, leyendo libros muchas veces contrarios no solo a la Religión, sino a la razón misma.
Con esto no quiero decir que necesariamente todo el mundo debe leer libros malos o con un contenido alejado de la Verdad. Pero gracias a Dios, muchas veces (no siempre), ese mal es contraproducente para consigo mismo y puede llegar a lograr hasta un San Agustín.
Con esto no quiero ser relativista y decir que las cosas no son ni buenas ni malas, todo lo contrario. Hay cosas que son malas no solo por el contenido, sino también argumentalmente, como también hay cosas que son excelentes desde todo punto de vista. Y con esto no relativizo nada, es la verdad.
Para mí si existen libros malos, con un contenido defectuoso y altamente contaminante. Pero también sé que gracias a Dios, incluso las cosas malas pueden producir un bien.

Ahora en lo referido a la interpretación subjetiva de una obra (como es un libro) es curioso ver cómo se dividen las opiniones. En esto entra mucho la historia misma de uno, sus gustos, su forma de entender el mundo, etc.
Es evidente que en materia opinable, existan diversas sentencias, derivadas de las distintas experiencias de vida que a cada uno le toco vivir. Ahora bien, creo que son cosas muy distintas lo que uno siente al leer una obra; frente a la intención real del artista (en este caso un escritor). Muchas veces el autor tiene una intención con la obra, quiere dejar un mensaje que los receptores (o por lo menos algunos) no saben encontrar. Por este motivo los receptores moldean la obra a su gusto, dándole el significado que quieren. Pero esto, si bien es entendible o medianamente natural, no es tener una mirada imparcial y objetiva de la obra. En este punto, cuando se pierde la mirada objetiva, la obra se juzga y se analiza teniendo en mente los gustos personales. Que como ya dije, si bien esto es entendible y muy natural, uno no juzga a las cosas por lo que verdaderamente son, sino por lo que le producen, por lo que siente
Por este motivo incluso una obra buena, puede ser malinterpretada y causar mucho daño; como una obra mala también puede ser malinterpretada y causar mucho placer o satisfacción.
Por eso creo que si bien es importante tener o hacer interpretaciones personales, no podemos someternos simplemente a eso. La mirada objetiva e imparcial es necesaria para medir las cosas por lo que verdaderamente son, y no simplemente por lo que pensamos o entendemos.

Hasta pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 3:37 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

.

Mira Enrique L. ,
no se puede justificar lo injustificable. El fin no justifica los medios. Dices que podemos usar el Código a favor de Dios, es verdad, pero para ello usaremos un libro "bueno" que lo refute - que los hay y muy buenos - , nunca la obra original mencionada.

También dices que "no hay obra totalmente blanca ni obra totalmente negra", que yo sepa la Santa Biblia es totalmente blanca y que yo sepa también hay obras totalmete malas que prefiero ni mencionar.



El Código da Vinci

Por Guillermo Urbizu


Debo confesar que lo leí en su primera edición. No se lo había dicho a nadie hasta ahora. Y actué como si no lo hubiera leído. He escuchado de todo sobre el libro de marras. Absolutamente de todo. La primera noticia la tuve por un poeta, que me hizo partícipe de su entusiasmo. Pero ya se sabe que los poetas son fácilmente impresionables, y más si son líricos. Después de aquello procuré informarme más a conciencia. Los pareceres de los demás son importantes. Es decir, le dije a mi mujer que leyera algunos pasajes y me dijera su opinión. Su sentido común es apabullante. A la semana tenía sobre la mesa el informe. Escueto y contundente, como es ella. "No pierdas el tiempo en majaderías. No merece ni una línea. Se trata de un montaje descabellado –medias verdades, morbo esotérico y una pizca de escándalo– escrito para ganar dinero y para confundir a la gente". Pensábamos lo mismo. Además, el criterio de mi mujer va a misa. Y ahí se quedó el tema.

Pero no habían pasado muchos días cuando recibí la llamada de una amiga, asimismo dedicada a esforzados menesteres literarios, que me contó el siguiente sucedido. Fue con su familia a Nueva York. Allí les esperaban varios matrimonios, más o menos conocidos, todos norteamericanos. Durante una de esas inverosímiles conversaciones en las que se habla de todo y de nada, una de las mujeres se enteró de que mi amiga y su familia eran nada menos que católicos. Los únicos de los allí presentes. Su extrañeza fue mayúscula, su pasmo gestual tomó proporciones vitriólicas. Sus palabras textuales fueron: "¿Cómo es posible que alguien pueda seguir siendo católico después de haber leído El código da Vinci?". Se trataba de lo que podríamos tipificar como una conversa literaria. Había asimilado todo lo escrito en esta novela como verdad absoluta, como dogma histórico, sin plantearse mucho más. Hasta esos extremos de papanatismo cultural estamos llegando. Gracias a una bochornosa falta de formación y a una publicidad desaforada.

A mí la historia de este libro me recuerda un poco a la de El caballo de Troya, de J.J. Benítez. Se trata de una añagaza de ficción con visos de reportaje periodístico. Es un collage virtual, una fantasía de proporciones golfas. Su verosimilitud se sustenta en la ignorancia del personal, en la pasión por lo retorcido y sesgado, por los secretismos paranoicos. Se comienza despreciando la asignatura de Religión, y se termina adorando cualquier barullo petulante. Lo que son las cosas.


Guillermo Urbizu

guilleurbizu@hotmail.com

El Semanal Digital el 26 de marzo de 2005
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 3:44 pm    Asunto: Re: Los lirbos solo nos deltan
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

Van Gogh escribió:
Esoy de acuerdo con una afirmación, por ké subjetivamente para algunos los libros son malos mientras que otros los ven desde unpunto de vista diametralmente opuesto, no será que en su interior, incoscientemente sus deseos son inonfesables o son sólo proyecciones, dicen que la boca habla de lo que está lleno el corazón, desde un análisis psicológico y filósofico un libro puede ser inavluable, aun Madame Vobary, etc. Que es lo que ven eso sojos que sólo ven en lo que mueve satnismo y más supercherias a mi modo de ver... Por ke no tomar lo bueno y dejar lo demás. O m evan a decir que todos los libros de la iglesia tambiñen son de suyo correctos, no lo creo, Espeo ampliar mi respuesta pero el tiempo se me agota.


A este chamaco se le debería prohibir que escribiera hasta mejorar su ortografía. Además no es Vobary, ni que fuera vodka...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 3:48 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

IX escribió:
Cita:

Ahora soy yo el que no siente ni consiente como has dicho, no tienes argumentos válidos para respaldar lo que afirmas, te pido que publiques esas "sabidurías" que has encontrado en el valisísimo Decamerón.


Con mucho gusto, De la Torre. Nada más que, como no tengo tiempo para copiar todo el libro, te voy a suplicar me indiques en donde aparece el texto completo en internet, para hacerle "copy & paste".

En cuanto a lo "valiosísimo" del mismo, eres tu quien se pone a exagerar. No yo, que dije solamente que la mayoría de las historias tenían ingenio y sabiduría.

Cita:
En el libro de Flaubert además de utilizar un estilo narrativo con cierto tedio, me parece fofo. Pero eso no es el tema (por que gustos hay de todos tipos), sino si es bueno o malo. ¿Será que uno después de haber leído cosas buenas y bellas al leer algo mediocre no satisface? Ja, ¡qué fácil es conocer a las personas escuchando sus aficiones y gustos!


Dilo por ti, amigo. Que yo me defiendo sola y tal vez donde tu ves el vaso medio vacío, yo lo vea medio lleno.

Cita:
No me mientes? ¿de veras?


Tan segura estoy de ello, como de tu erudición en materia de crítica literaria.

Cita:
Lo que es ese libro jamás me atrevería a leerlo enfrente de mi madre, ni de mi esposa, ni de mis hijos;


Es tu familia y tu decisión. ¿Te estoy obligando a hacerlo?

Cita:
sin embargo, tienes razón, tiene algo de ingenio, ingenio para la morbosidad y crear escenas libidinosas.


Pero bien que lo leíste de cabo a rabo, De la Torre. Y vaya que El Decamerón es un libro voluminoso... a menos que hayas leído alguna versión abreviada, de esas que venden baratas en los supermercados, y que reproducen exclusivamente los cuentecitos verdes, ja, ja, ja.

Qué curioso que el arrepentimiento te llegó con retraso.

Cita:
Hay algunos cuentos que son plagios de otros más antiguos, uno de ellos lo encontré en “El Asno de Oro” de Apuleyo, y otros más son de escritores italianos.


No hay nada nuevo bajo el sol, dice la Sagrada Escritura.

Cita:
Eso por suparte el Decamerón, y por si eso no fuera poco, la introducción del libro nos indica que durante una durísima peste que asoló Europa (peste bubónica) diezmando la población a una tercera parte de sobrevivientes; un grupo de insensatos en vez de rogar a Dios clemencia por sus propias almas y las de sus deudos enfermos o muertos, se encerraron en una casa alejada de todo y se pusieron a vivir en eterna fiesta, esperando o que todo pasara, o que si les tocaba perecer se hubiesen divertido lo suficiente antes de morir. ¿Eso es cristiano? Eso es pagano, desleal y poco solidario.


No exageres, De la Torre, ni quieras achicharrar en la hoguera a los personajes. Lo de la peste es simplemente la justificación para que éstos estuvieran aislados y tuvieran oportunidad de contar sus cuentos. Nada más.

Además, no seas tan rigorista y entiende que, ante un peligro tan grande, la mayoría de los seres humanos, por puro instinto de conservación, prefiere ponerse a salvo. Todos estamos llamados a ser santos, es cierto, pero nadie está obligado a los actos de heroísmo.

Cita:
Siga habiendo "cristianitos" que lo defiendan y digan que eso es sabiduría. qué sabio me pareces ahora IX!


Vanitas vanitatem et omnia vanitas.

Sólo se que no se nada (y eso ya me hace algo más sabia que quien cree saberlo todo).

E
Cita:
n fin, cuentos y chistes colorados los he escuchado desde la infancia y llega el momento que el alma se harta de la basura. Sinceramente no me gustaría que Dios me encontrara masturbando mi mente con los cuentos colorados del Decamerón u otros similares.
Wink


Lo que tu mente haga durante la lectura de El Decamerón "u otros similares" es cosa tuya, compañero. Pero gracias por la confianza.[/quote]


¿Entonces me has hecho escribir y responder para que al fin vengas y me digas que eres mujer!
Una mujer literaria ¡y hastas sabes latín! Surprised
Yo con mujeres no discuto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 5:25 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

.

Estoy de acuerdo contigo en que la Bilbia no es obra humana, pero que me dices de "Imitación de Cristo" de Tomás de Kempis, "Camino" , "Surco" , etc. de San Josemaría Escribá , "Historia de una alma" de Santa Teresita de Jesús, etc, etc, etc. ¿ a caso no son blancas del todo ?


Saludos en Cristo y María
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 6:57 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

Cita:
¿Entonces me has hecho escribir y responder para que al fin vengas y me digas que eres mujer!


¿¿¿Cómo dice que dijo???

Cita:
Una mujer literaria ¡y hastas sabes latín! Surprised


Hace unos cuantos siglos, tras muchísima deliberación y por voto de calidad, los expertos nos reconocieron a las mujeres la condición de seres inteligentes.

A la mejor no te habían informado que podíamos leer, escribir y manejar más de un idioma.

Por cierto, la expresión correcta sería "literata", y no "literaria", amigo.

Y me considero simple aficionada.

Cita:
Yo con mujeres no discuto


¡Pubeciiiiitoooo! ¿A buja fea achutó a nene? ¡Fea, fea, vete buja mala!
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 7:20 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

Enrique L. escribió:
Si recuerdas y vuelves a leer mi aporte, dije que me refería al ser humano. La Biblia no fue escrita por el ser humano sino como la pluma que Dios utilizó para comunicarnos su sabiduría. Espero que no creas que es obra de los hombres, porque de los hombres hablé.


Disculpa mi intromisión en tu diálogo con Felipe II, Enrique; pero creo que es oportuno hacer una aclaración a esta afirmación tuya.

Conforme a la doctrina católica, es un error decir que quienes escribieron la Biblia fueron solamente "plumas" que Dios utilizó, y que no es obra humana.

La Biblia es autoría tanto de Dios como de los hombres, porque los hombres que la escribieron estaban inspirados por Dios; pero utilizaron sus propias formas de expresión para decir lo que Dios quería que dijeran.

En cambio, en el Islam, el Corán si está considerado como la palabra literal de Dios, conocida por Muhammad mediante revelación. Ahí está la diferencia.

Dice el Catecismo:

106. Dios ha inspirado a los autores humanos de los libros sagrados. «En la composición de los libros sagrados, Dios se valió de hombres elegidos, que usaban de todas sus facultades y talentos; de este modo, obrando Dios en ellos y por ellos, como verdaderos autores, pusieron por escrito todo y sólo lo que Dios quería».

109. En la sagrada Escritura, Dios habla al hombre a la manera de los hombres. Por tanto, para interpretar bien la Escritura, es preciso estar atento a lo que los autores humanos quisieron verdaderamente afirmar y a lo que Dios quiso manifestarnos mediante sus palabras.

110. Para descubrir la intención de los autores sagrados es preciso tener en cuenta las condiciones de su tiempo y de su cultura, los «géneros literarios» usados en aquella época, las maneras de sentir, de hablar y de narrar en aquel tiempo. «Pues la verdad se presenta y se enuncia de modo diverso en obras de diversa índole histórica, en libros proféticos o poéticos, o en otros géneros literarios».
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 7:26 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

Erasmo escribió:
EL CORAN no es libro revelado, sino producto de la borracheras de Mahoma y mezcla de religiones, ademas pretendia que un Arcangel se lo dictó lo cual es falso.


Era solamente un ejemplo, para explicar mejor el modo en que nosotros consideramos a Dios como autor de la Biblia.

Lo de las borracheras, no lo sé. Pero claro que para nosotros el Corán no es un libro revelado.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 7:37 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

[quote="IX"]
Enrique L. escribió:


Conforme a la doctrina católica, es un error decir que quienes escribieron la Biblia fueron solamente "plumas" que Dios utilizó, y que no es obra humana.

La Biblia es autoría tanto de Dios como de los hombres, porque los hombres que la escribieron estaban inspirados por Dios; pero utilizaron sus propias formas de expresión para decir lo que Dios quería que dijeran.



Gracias IX por la aclaración, cuando le dije a Enrique L. : "Estoy de acuerdo contigo en que la Bilbia no es obra humana", quise decir que no podía ser considerada sólamente humana.


Saludos en Cristo y María
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 9:31 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

IX escribió:
Cita:
¿Entonces me has hecho escribir y responder para que al fin vengas y me digas que eres mujer!


¿¿¿Cómo dice que dijo???

Cita:
Una mujer literaria ¡y hastas sabes latín! Surprised


Hace unos cuantos siglos, tras muchísima deliberación y por voto de calidad, los expertos nos reconocieron a las mujeres la condición de seres inteligentes.

A la mejor no te habían informado que podíamos leer, escribir y manejar más de un idioma.

Por cierto, la expresión correcta sería "literata", y no "literaria", amigo.

Y me considero simple aficionada.

Cita:
Yo con mujeres no discuto


¡Pubeciiiiitoooo! ¿A buja fea achutó a nene? ¡Fea, fea, vete buja mala!


¿Pero no estás enojada verdad?

Pero no has dicho todavía donde está toda esa sabiduría que encierra ese gran libro. Creo que aquí me voy a quedar esperando, señora literaria, perdón, literata.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sr_de_la_torre
Veterano


Registrado: 23 Nov 2005
Mensajes: 1100

MensajePublicado: Mie Sep 19, 2007 9:34 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

Bueno, si no lo puedes poner no hay problema.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Jue Sep 20, 2007 4:58 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

sr_de_la_torre escribió:
¿Pero no estás enojada verdad?


Para nada, De la Torre. Estoy tranquila como un lago artificial.

Por el tono furibundo de tus aportes, yo creía que el enojado eras tú.

Cita:
Pero no has dicho todavía donde está toda esa sabiduría que encierra ese gran libro.Creo que aquí me voy a quedar esperando, señora literaria, perdón, literata.


Ya te dije, amiguito. Nada más que me pongas el texto en internet, y con mucho gusto te lo indico. Dando y dando, palomita volando.

Aquí lo espero yo también, mi estimado crítico literario.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Jue Sep 20, 2007 5:00 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

sr_de_la_torre escribió:
Bueno, si no lo puedes poner no hay problema.


De poder, puedo.

Pero quiero que participes en la empresa.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Jue Sep 20, 2007 5:09 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

Erasmo escribió:
IX y sr_de_la_torre Su pleito parece de casados o casi novios, ya dense un beso y un abrazo cuando se conoscan


¡Brincos dieras, chistosito!
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Jue Sep 20, 2007 5:21 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

Aquí tienes una probadita, De la Torre.

Ya si en este cuento de El Decamerón no encuentras un mensaje moral y cristiano, es que no tienes remedio:

NOVELA QUINTA

La marquesa de Monferrato con una invitación a comer gallinas y con unas discretas palabras reprime el loco amor del rey de Francia.

La historia contada por Dioneo hirió primero de alguna vergüenza el corazón de las damas que la escuchaban y dio de ello señal el honesto rubor que apareció en sus rostros; mas luego, mirándose unas a otras, pudiendo apenas contener la risa, la escucharon sonriendo. Y llegado el final, después de haberle reprendido con algunas dulces palabras, queriendo mostrar que historias semejantes no debían contarse delante de mujeres, la reina, vuelta hacia Fiameta (que junto a él estaba sentada en la hierba), le mandó que continuase el orden establecido, y ella galanamente y con alegre rostro, mirándola, comenzó: Tanto porque me complace que hayamos entrado a demostrar con las historias cuánta es la fuerza de las respuestas agudas y prontas, como porque tan gran cordura es en el hombre amar siempre a mujeres de linaje más alto que el suyo como es en las mujeres grandísima precaución saber guardarse de caer en el amor de un hombre de mayor posición que la suya, me ha venido al ánimo, hermosas señoras, mostraros, en la historia que me toca contar, cómo una noble dueña supo con palabras y obras guardarse de esto y evitar otras cosas.

Había el marqués de Monferrato, hombre de alto valor, gonfalonero de la Iglesia, pasado a ultramar en una expedición general hecha por los cristianos a mano armada ; y hablándose de su valor en la corte de Felipe el Tuerto , que se preparaba a ir desde Francia en aquella misma expedición, fue dicho por un caballero que no había bajo las estrellas otra pareja semejante a la del marqués y su mujer: porque cuanto destacaba en todas las virtudes el marqués entre los caballeros, tanto era la mujer entre las demás mujeres hermosísima y valerosa. Las cuales palabras entraron de tal modo en el ánimo del rey de Francia que, sin haberla visto nunca, comenzó a amarla ardientemente, y se propuso no hacerse a la mar, en la expedición en que iba, sino en Génova para que, yendo por tierra, pudiese tener un motivo razonable para ir a ver a la marquesa, pensando que, no estando el marqués, podría suceder que viniese a tener efecto su deseo. Y según lo había pensado mandó que fuese puesto en ejecución; por lo que, enviando delante a todos los hombres, él con poca compañía y de hombres nobles, se puso en camino, y acercándose a la tierra del marqués, mandó decir a la señora con anticipación de un día que a la mañana siguiente le esperase a almorzar. La señora, sabia y precavida, repuso alegremente que aquél era un favor superior a cualquier otro y que fuese bien venido.

Y enseguida se puso a pensar qué querría decir que un tal rey, no estando su marido, viniese a visitarla; y no la engañó en esto la sospecha de que la fama de su hermosura lo atrajese. Pero no menos como mujer de pro se dispuso a honrarlo, y haciendo llamar a todos los hombres buenos que allí habían quedado, dio con su consejo las órdenes oportunas para todos los preparativos: pero la comida y los manjares quiso prepararlos ella misma. Y sin demora hizo reunir cuantas gallinas había en la comarca, y tan sólo con ellas indicó a sus cocineros que preparasen varios platos para el convite real. Vino, pues, el rey el día dicho y fue recibido por la señora con gran fiesta y honor; y a él, más de lo que había imaginado por las palabras del caballero, al mirarla le pareció hermosa y valerosa y cortés, y se maravilló grandemente y mucho la estimó, encendiéndose tanto más en su deseo cuanto más sobrepasaba la señora la estima que él había tenido de ella. Y luego de algún reposo tomado en cámaras adornadísimas con todo lo que es necesario para recibir a tal rey, venida la hora del almuerzo, el rey y la marquesa se sentaron a una mesa, y los demás según su condición fueron en otras mesas honrados. Aquí, siendo el rey servido sucesivamente con muchos platos y vinos óptimos y preciosos, y además de ello mirando de vez en cuando con deleite a la hermosísima marquesa, gran placer tenía. Pero llegando un plato tras el otro, comenzó el rey a maravillarse un tanto advirtiendo que, por muy diversos que fueran los guisos, no lo eran tanto que no fuesen todos hechos de gallina. Y como supiese el rey que el lugar donde estaba era tal que debía haber abundancia de variados animales salvajes, y que con haberle avisado de su venida había dado a la señora espacio suficiente para poder mandar a cazarlos, como mucho de esto se maravillase, no quiso tomar ocasión de hacerla hablar de otra cosa sino de sus gallinas; y con alegre rostro se volvió hacia ella y le dijo:

-Dama, ¿nacen en este país solamente gallinas sin ningún gallo? La marquesa, que entendió óptimamente la pregunta, pareciéndole que según su deseo Nuestro Señor la había mandado momento oportuno para poder mostrar su intención, hacia el rey que le preguntaba resueltamente vuelta, repuso:

-No, monseñor; pero las mujeres, aunque en vestidos y en honores algo varíen de las otras, todas sin embargo son igual aquí que en cualquier parte.

El rey, oídas estas palabras, bien entendió la razón de la invitación a gallinas y la virtud que escondían aquellas palabras y comprendió que en vano se gastarían las palabras con tal mujer y que no era el caso de usar la fuerza; por lo que, así como imprudentemente se había encendido en su amor, así era sabio apagar por su honor el mal concebido fuego. Y sin bromear más, temeroso de sus respuestas, almorzó fuera de toda esperanza, y terminado el almuerzo, le pareció que con el pronto partir disimularía su deshonesta venida, y agradeciéndole por haberle honrado, encomendándolo ella a Dios, se fue a Génova.


Tomado de http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ita/bocca/deca01.htm
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Jue Sep 20, 2007 5:32 pm    Asunto:
Tema: Los libros, en sí mismos, no pueden ser malos.
Responder citando

A ver quién se cansa primero.

NOVELA NOVENA

El rey de Chipre , reprendido por una dama de Gascuña, de cobarde se transforma en valeroso.

Para Elisa quedaba el último mandato de la reina; y ella, sin esperarlo, festivamente comenzó: Jóvenes señoras, ha sucedido muchas veces que aquello que varias reprensiones y muchos castigos impuestos a alguno no han podido enseñarle, unas palabras (muchas veces dichas por acaso), no ex propósito, lo han logrado. Lo que bien aparece en la novela contada por Laureta, y yo, además, con otra muy breve entiendo demostraros porque, como sea que las cosas buenas siempre pueden servir de algo, deben seguirse con ánimo atento, sea quien sea quien las dice. Digo, pues, que en tiempos del primer rey de Chipre, después de la conquista de los Santos Lugares hecha por Godofredo de Bouillón , sucedió que una noble señora de Gascuña fue en peregrinación al Sepulcro, y volviendo de allí, llegada a Chipre, por algunos hombres criminales fue villanamente ultrajada; de lo que ella, doliéndose sin hallar consuelo, pensó ir a reclamar al rey; pero alguien le dijo que se cansaría en balde porque él era de una vida tan abúlica y tan apocada que, no es que no vengase con su justicia los ultrajes de otros, sino que soportaba infinitos a él hechos con vituperable vileza, mientras que quien sufría algún agravio lo desahogaba haciéndole alguna afrenta o vergüenza. Oyendo lo cual la dama, desesperando de la venganza, para tener algún consuelo en su dolor, se propuso reprender la miseria del dicho rey; y yéndose llorando ante él, dijo:

-Señor, no vengo a tu presencia porque espere venganza de la injuria que me ha sido hecha; sino que en satisfacción de ella te ruego que me enseñes cómo sufres las que entiendo te son hechas, para que, aprendiendo de ti, pueda soportar la mía pacientemente, la cual, sábelo Dios de buena gana te daría puesto que eres tan buen portador de ellas.

El rey, que hasta entonces había sido lento y perezoso, como si se despertase de un sueño, empezando por la injuria hecha a aquella señora, que vengó duramente, se hizo severísimo de allí en adelante persecutor de cualquiera que cometiese alguna cosa contra el honor de su corona.

FUENTE: Idem.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados