Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Papa Juan Pablo II pidio perdon
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Papa Juan Pablo II pidio perdon
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Vie Jun 06, 2008 6:57 pm    Asunto: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

Hola,

en otro foro, un comentario de Miles-Dei decia que el tema de
referencia es importantisimo y merece un tema aparte.

Por eso lo abro. Si ya estuviera abierto,pfv decirme donde.

Nos llama a los catolicos al no fanatismo. Reconoce que no
la doctrina,pero sí las personas hemos hecho daño cuando
se antepone la pureza de la doctrina a la persona.

Respecto a los demás, creo que ese gesto de Juan Pablo II
le ganó el respeto de infinidad de gente.
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alita
Asiduo


Registrado: 12 Ago 2007
Mensajes: 108

MensajePublicado: Vie Jun 06, 2008 7:23 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

Pedir perdón, siempre ha engrandecido a las personas. Sobre todo si lo hace comolo hiso SS Juan Pablo II
_________________
Apoyanos en la votación por San Alberto Hurtado como el chileno del Bicentenario. Instrucciones aquí
Votaciones acá
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
napster
Nuevo


Registrado: 04 Jun 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Vie Jun 06, 2008 7:39 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

es una buiena costumbre, en mi opinion , durante algun rato de oracion, pedirle a dios perdon no solo de nuestros pecados sino de los de todos los que le ofenden, le han ofendido y le ofenderan... Very Happy
_________________

Acercate todos los dias a la tumba de Juan Pablo II: http://www.vaticanstate.va/ES/homepage.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel oscar
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2008
Mensajes: 473

MensajePublicado: Vie Jun 06, 2008 8:50 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

Queridos Hermanos:

Perdonar es un don de Dios.

No todos estamos perparados para ese don, pues solo el que siente la gran necesidad de ser perdonado , perdona de corazón.

Si tenemos dudas acerca de cómo debe ser ese perdón , Jesús nos ha dado la enseãnza más perfecta de cómo debemos proceder.( Cito partes de un texto de Luis Gracieta)

El perdón de Jesús es TOTAL, y total tiene que ser el perdón que ofrezca el cristiano, no a plazos, no con reticencias, no con recovecos, no con recuerdos del mal que se nos hizo. Como Jesús en la cruz, de frente, en la misma cara de quienes le están clavando, perdonándolos e incluso excusándolos; no saben lo que hacen.

El perdón de Jesús es una APUESTA. Una apuesta en favor del hombre, una demostración de confianza, un riesgo que Dios asume plenamente, porque Dios prefiere confiar en sus hijos que recelar de ellos

El perdón de Jesús es HUMANIZADOR. Al apostar en favor del hombre le da confianza en sí mismo, le hace sentirse apoyado, amado. El perdón humaniza porque no se lanza a la cara del ofensor como quien pasa un recibo sino que se ofrece con cariño y con el deseo de restituir a la persona en su dignidad, de volver a colocarla en relaciones de buena armonía con los hombres y la sociedad. El perdón de Jesús es humanizador porque busca, por encima de todo, el bien del hombre, hacerle comprender que Dios le ama y le apoya, que está y estará con él, que no camina sólo por la vida.

Pero una cosa es necesaria para vivir el perdón con este estilo: y es el experimentar que, lo primero de todo, Dios ha perdonado todos nuestros fallos, nuestros errores, nuestros pecados. En definitiva, tenemos que perdonar porque Dios nos ha perdonado; y, por lo mismo, tenemos que hacerlo como él. Cualquier otra forma de hacerlo no es realmente perdón.
Y si no somos capaces de obrar así, si no somos capaces de perdonar a quien nos ofende, ¿con qué derecho vamos a rezar el padrenuestro?

Un discípulo de Jesús le preguntó: "¿Maestro, cuántas veces he de perdonar a mi hermano? ¿Siete veces?" "Siete veces no, setenta veces siete", le contestó Jesús

La inmensa alegría del perdón, ofrecido y acogido, sana heridas aparentemente incurables, restablece nuevamente las relaciones y tiene sus raíces en el inagotable amor de Dios." (Juan Pablo II, l-l-97)


Cultivo una rosa blanca,
en julio como en enero,
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
Y para el cruel, que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni oruga cultivo,
cultivo la rosa blanca.
Jose Martí

Espero que les haya gustado
Dios los bendiga

Daniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Josè Luis Jimènez Moreno
Veterano


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 1048

MensajePublicado: Vie Jun 06, 2008 9:44 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

Lo mas importante del perdon es que hace libre al que lo otorga.

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 3:27 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando



No se trata de exaltar las virtudes del pedir perdón, pues como cristianos, sabemos que eso es más que evidente.

¿Quién negará, como fiel hijo de la Iglesia, que pedir perdón es muestra de insigne doctrina y actitud cristianas?

Sin embargo, la cuestión espinosa consiste en determinar quién pide perdón a quién..

Primero: ¿A quién se dirige la petición de perdón? ¿Acaso a Dios, o al 'mundo' o las 'víctimas de los errores'? Las 'víctimas' como es evidente, ya no necesitan tal petición de perdón, porque se supone que ya no cuentan entre los vivos dado que el texto de petición de perdón se refiere a las 'actuaciones de los antepasados'. Y si tal petición está dirigida a Dios, ¿para qué precisa de un acto público y manifiesto? Dios no lo necesita; la propia confesión de los pecados en el sacramento de la penitencia es todo menos que pública.

Segundo: ¿Quién es el sujeto de las faltas? ¿La Iglesia como institución o sus miembros? El texto de la "petición de perdón", curiosamente no habla de miembros, sino con lenguaje más ambiguo como si de una asociación humana o grupo social más se tratara, eliminando así el inefable mysterium de la Iglesia, porque los fieles son literalmente 'miembros' del Cuerpo de Cristo (1 Cor 12, 27), y eso es la Iglesia (1 Cor 1, 1Cool.

En el caso de que se tratara de culpas -inexusables- de determinados miembros de la Iglesia, ya no sería propio hablar de una 'petición de perdón' sino de una acusación. Imaginémonos que alguien en el confesionario pretenda pedir perdón por las faltas de su padre y de su madre y luego pregúntense en toda consecuencia si el confesor puede o no aceptar eso como efectiva confesión de culpa por parte de los propios padres. Según las aseveraciones del documento pontificio, sin embargo, los errores de los miembros 'antepasados' deben y pueden verse, al menos en parte, como culpas de la Iglesia como tal.

Deu 24, 16No morirán los padres por la culpa de los hijos, ni los hijos por la culpa de los padres; cada uno sea condenado a muerte por sus pecado"

Por eso pregunto: ¿quien le pide perdón a quien?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 3:30 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

Lo anterior es en relación al título de este tema..."El papa Juan Pablo II pidió perdón"...¿A quién y por quienes?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 4:45 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

hermano Maellus

he abierto el tema precisamente por creer que es
interesante, y para conocer las posturas ante
la peticion de perdón, del muy amado, admirado
y muchisimas virtudes más del Papa Juan Pablo II.

En realidad no para dar la mia, que se resume
en que no hay que ser fanatico.

Mis noticias sobre el tema las he sacado de:

http://www.apologetica.org/papa_perdon.htm

http://www.archimadrid.es/alfayome/menu/pasados/revistas/2000/mar2000/num204/desdlafe/deslafe2.htm

Paz
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 5:12 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando



Es que esa "petición de perdón" conlleva a ciertas confusiones teológicas.

Por ejemplo, en su discurso en Atenas en mayo de 2001, Juan Pablo II dijo:


"Por todas las ocasiones pasadas y presentes en que hijos o hijas de la Iglesia Católica pecaron por acción u omisión contra sus hermanos y hermanas ortodoxos, pueda el Señor concedernos el perdón que le pedimos"

Lo que he resaltado es lo quisiera analizáramos: pueda el Señor concedernos el perdón que le pedimos.

¿A quienes se refiere con la frase "concederNOS el perdón..."?

¿Quienes son esos "NOS"?

Si se está refiriendo a lo católicos de pasados siglos...pues estos ya están muertos y están juzgados por Dios. Es innecesaria una petición de perdón, que por cierto no puede ni tomarse como un sufragio pues no se ruega por esas almas. Y concediendo que muchos de esos que cometieron excesos pueden estar hasta en el infierno, como que tal petición es ineficaz.

Además, ese "NOS" no se puede referir a la Iglesia, pues la Iglesia tiene tres estados, uno de los cuales es la Iglesia Triunfante, libre ya de penas y culpas por lo que también es innecesario pedir perdón en nombre de ellos ya que son salvos y no deben nada.

¿Se refiere a la Iglesia militante de nuestros días? Confuso también es tal pedido de perdón, por que no es doctrina católica que todos debemos cargar con los pecados ajenos, antes lo contrario:

Deu 24, 16No morirán los padres por la culpa de los hijos, ni los hijos por la culpa de los padres; cada uno sea condenado a muerte por sus pecado"

Por eso mi pregunta sigue en pié:

¿Quién pide perdón a quién?.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 5:44 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

estimado Maellus

te copio:

"cardenal Joseph Ratzinger confesó las culpas de hombres de Iglesia, quienes, en nombre de la fe y de la moral, han recurrido a veces a métodos no evangélicos en su justo deber de defender la verdad."

Pidio perdon:

- Sobre la Inquisición: en 1982 Juan Pablo II se refirió a los "errores de exceso" y en varias ocasiones ha condenado el uso de "la intolerancia y hasta la violencia en el servicio de la verdad" de los inquisidores.

- Sobre el Holocausto: en 1997 expresó su pesar por las conciencias adormecidas de algunos cristianos durante el Nazismo y la inadecuada "resistencia espiritual" de otros grupos ante la persecución de los judíos. En 1998 el Vaticano publicó un documento sobre el Shoah, palabra hebrea usada para el Holocausto, expresando pesar por los mismos problemas morales

Creo que es sencillo.

Por otro lado te diré que yo mismo he pedido perdón muchas
veces cuando no he estado a la altura en conversaciones o
actos catolicos (soy de la RCC hace 8 años) y hacerlo me
hace un poquito humilde - que falta me hace .

Y se trataba solo de palabras,rabietas, poca caridad, etc.
Nunca quemé a nadie en ninguna hoguera.
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 6:11 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando




ISEJ escribió:
Creo que es sencillo....

Por otro lado te diré que yo mismo he pedido perdón muchas
veces cuando no he estado a la altura en conversaciones o
actos catolicos (soy de la RCC hace 8 años) y hacerlo me
hace un poquito humilde - que falta me hace .


No es tan sencillo.

Como dije al inicio, no se trata de no pedir perdón. Se trata de quien pide perdón a quien.

En tu caso, sos vos, el ha ha ofendido quien pide perdón a quienes has ofendido. Por que la culpa es personal.

Pero en este caso...nadie puede pedir perdón por los pecados que cometieron otros que ya están muertos y han sido juzgados por Dios. Tampoco puede pedir perdón a las "víctimas" por que ellas también están muertas.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 6:17 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

Si yo mañana hablo con una persona y me cuenta que a su
tatatatatatarabuelo lo quemó Torquemada,le pédiré perdón
como catolico,y le diré que eso ya lo hemos cambiado.

Hoy los inquisidores Salman Rushdie sabe quienes son.

En cuanto a quienes pidio perdón, no lo sé. No estuve en
el acto Smile . Lo importante es por qué.

Bendiciones

Paz
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Josè Luis Jimènez Moreno
Veterano


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 1048

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 6:32 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

ISEJ escribió:
estimado Maellus

te copio:

"cardenal Joseph Ratzinger confesó las culpas de hombres de Iglesia, quienes, en nombre de la fe y de la moral, han recurrido a veces a métodos no evangélicos en su justo deber de defender la verdad."

Pidio perdon:

- Sobre la Inquisición: en 1982 Juan Pablo II se refirió a los "errores de exceso" y en varias ocasiones ha condenado el uso de "la intolerancia y hasta la violencia en el servicio de la verdad" de los inquisidores.

- Sobre el Holocausto: en 1997 expresó su pesar por las conciencias adormecidas de algunos cristianos durante el Nazismo y la inadecuada "resistencia espiritual" de otros grupos ante la persecución de los judíos. En 1998 el Vaticano publicó un documento sobre el Shoah, palabra hebrea usada para el Holocausto, expresando pesar por los mismos problemas morales

Creo que es sencillo.

Por otro lado te diré que yo mismo he pedido perdón muchas
veces cuando no he estado a la altura en conversaciones o
actos catolicos (soy de la RCC hace 8 años) y hacerlo me
hace un poquito humilde - que falta me hace .

Y se trataba solo de palabras,rabietas, poca caridad, etc.
Nunca quemé a nadie en ninguna hoguera.


Hermano ISEJ ?Podrias documentar esas peticiones de perdon que mencionas? Te lo pido porque todo pronunciamiento del Magisterio debemos verificar la veracidad de quien lo publica ya que un punto, una coma, parcialidad en las declaraciones o palabras fuera de contexto, puden cambiar el sentido de lo declarado.

Uno de los instrumentos favoritos de la bestia para atacar a nuestra amada Iglesia son presisamente los medios de comunicacion, distorcionan todo para sembrar dudas, odios y discordia.

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 6:39 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

Hola,

está en las paginas que di arriba, puedes leerlas.

No estoy acusando.

Sencillamente, si este gesto ha ocurrido, y viene de
un Papa, tendrá vuestra aprobación. Pero los matices,
como lo ven otros, me interesa.

El hecho no se puede negar.

Las apreciaciones sí. Somos 1.000.000.000 de catolicos,
no vamos a ver las cosas todos igual.

Incluso si alguien dijera que a él le parece mal,
bueno,es una opinion más.

Paz
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 6:41 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:

....
En tu caso, sos vos, el ha ha ofendido quien pide perdón a quienes has ofendido. Por que la culpa es personal.

Pero en este caso...nadie puede pedir perdón por los pecados que cometieron otros que ya están muertos y han sido juzgados por Dios. Tampoco puede pedir perdón a las "víctimas" por que ellas también están muertas.


Estimado en Cristo Maellus:

Te estás moviendo en una línea teológica muy delicada y, a mi parecer, no del todo correcta. Me parece que la confusión surge del hecho de que nadie puede condenarse o ser declarado culpable por los pecados de otro, lo cual es correcto.... pero de ahí me parece que estás gratuitamente asumiendo que la inversa también lo es: que dado que la culpa es personal, nadie puede tomar sobre sí los pecados de otro, lo cual es absolutamente falso.

Si nadie puede tomar sobre sí los pecados de otro, entonces todos estamos condenados, estimado hermano, pues Cristo no podría tomar sobre Sí nuestros pecados. Pero la realidad es que Cristo ha tomado sobre Sí TODOS nuestros pecados, y los que le seguimos estamos llamados a hacer lo propio con nuestros hermanos.

Por tanto, nadie nos puede acusar por los pecados de otros, pero nosotros SI que podemos pedir perdón por los pecados de nuestros hermanos.

Si, ciertamente la condenación es una realidad estrictamente personal. Justamente porque se basa en el egoismo del que solo mira hacia sí mismo. Pero, por el contrario, te cito un pequeño extracto de la Encíclica Spe Salvi que nos recuerda que la salvación NO es una realidad exclusivamente personal, sino una realidad escencialmente comunitaria precisamente porque se fundamenta en el amor:

Cita:
Esta vida verdadera, hacia la cual tratamos de dirigirnos siempre de nuevo, comporta estar unidos existencialmente en un « pueblo » y sólo puede realizarse para cada persona dentro de este « nosotros ». Precisamente por eso presupone dejar de estar encerrados en el propio « yo », porque sólo la apertura a este sujeto universal abre también la mirada hacia la fuente de la alegría, hacia el amor mismo, hacia Dios.
CARTA ENCÍCLICA SPE SALVI
DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI
SOBRE LA ESPERANZA CRISTIANA


Por demás, sabes perfectamente que, aunque nuestros hermanos estén muertos para este mundo, muchos de ellos pueden estar aún en camino a la Vida Verdadera sin haberla alcanzado aún en el purgatorio, necesitados aún de la purificación de sus faltas pese a haber pasado ya por el Juicio Divino. Sabemos perfectamente que la oración que eleva la Iglesia por las ánimas del Purgatorio es precisamente un acto comunitario del pueblo de Dios por el cual la Iglesia militante, junto con la Iglesia triunfante, pide perdón al Señor por las faltas de estos hermanos para que puedan pronto verse limpios de ellas y estar listos para entrar a gozar plenamente de la Presencia de Nuestro Dios.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 6:55 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

ISEJ escribió:
Si yo mañana hablo con una persona y me cuenta que a su
tatatatatatarabuelo lo quemó Torquemada,le pédiré perdón
como catolico,y le diré que eso ya lo hemos cambiado.


¿En base a que doctrina católica le pedirías perdón?

En nuestra Fe, el Sacramento de la Penitencia es la máxima fuente de perdón que Cristo nos dejó. ¿Confesarías los pecados de Torquemada en él?

La pregunta puede parecer algo ilógica, pero en este contexto no lo es.

Se pide perdón para alcanzar misericordia de Dios por un pecado cometido. De ahí que quien pide perdón por determinado pecado o falta pues la tiene que haber realizado.

Si una persona ha cometido un pecado, ¿Por que entonces vos, que no lo has cometido, debés pedir perdón, cuando las Escrituras nos revelan que los hijos no cargamos con los pecados de nuestros padres?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 7:02 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

yo le pediría perdón porque tendria compasion de él,
de su sufrimiento.

Si el quemado hubiera sido mi tatattatattattarabuelo,
me gustaria que me lo pidieran.

Yo no estoy refiriendome a pedir perdon a Dios,sino
a la victima.

Paz
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 7:11 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando



EduaRod escribió:


Si nadie puede tomar sobre sí los pecados de otro, entonces todos estamos condenados, estimado hermano, pues Cristo no podría tomar sobre Sí nuestros pecados. Pero la realidad es que Cristo ha tomado sobre Sí TODOS nuestros pecados, y los que le seguimos estamos llamados a hacer lo propio con nuestros hermanos.


Es que nadie ha dicho lo contrario. nadie ha objetado nada al respecto.

EduaRod escribió:
Por tanto, nadie nos puede acusar por los pecados de otros, pero nosotros SI que podemos pedir perdón por los pecados de nuestros hermanos.


Aquí es donde veo yo lo delicado. Por que la pregunta es...¿Cuál es el objetivo por el cual se pide perdón?

[quote="EduaRod"]te cito un pequeño extracto de la Encíclica Spe Salvi que nos recuerda que la salvación NO es una realidad exclusivamente personal, sino una realidad escencialmente comunitaria precisamente porque se fundamenta en el amor:

Cita:
Esta vida verdadera, hacia la cual tratamos de dirigirnos siempre de nuevo, comporta estar unidos existencialmente en un « pueblo » y sólo puede realizarse para cada persona dentro de este « nosotros ». Precisamente por eso presupone dejar de estar encerrados en el propio « yo », porque sólo la apertura a este sujeto universal abre también la mirada hacia la fuente de la alegría, hacia el amor mismo, hacia Dios.
CARTA ENCÍCLICA SPE SALVI
DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI
SOBRE LA ESPERANZA CRISTIANA


Pero es que yo no hablo de la salvación.

Lo que yo digo es que se pide perdón para alcanzar la misericordia de Dios cuando uno ha cometido una falta.

Si en el pasado ciertos miembros de la Iglesia cometieron faltas graves contra sus prójimos (ya sean éstos herejes, judíos o paganos), ¿Por que la Iglesia debe cargar esas culpas al grado de pedir perdón?


EduaRod escribió:
Por demás, sabes perfectamente que, aunque nuestros hermanos estén muertos para este mundo, muchos de ellos pueden estar aún en camino a la Vida Verdadera sin haberla alcanzado aún en el purgatorio, necesitados aún de la purificación de sus faltas pese a haber pasado ya por el Juicio Divino. Sabemos perfectamente que la oración que eleva la Iglesia por las ánimas del Purgatorio es precisamente un acto comunitario del pueblo de Dios por el cual la Iglesia militante, junto con la Iglesia triunfante, pide perdón al Señor por las faltas de estos hermanos para que puedan pronto verse limpios de ellas y estar listos para entrar a gozar plenamente de la Presencia de Nuestro Dios.


Eso es cierto EduaRod, pero también es cierto que la Iglesia ha orado SIEMPRE por esas almas desde ANTES de tales "peticiones d eperdón", ya que en Canon está el Memento mori.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 7:14 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando



ISEJ escribió:
Yo no estoy refiriendome a pedir perdon a Dios,sino
a la victima.


¿Que efecto tiene pedir perdón a la victima si esta ya está muerta?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 7:17 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

hermano Maellus

imaginate que algun dia - Dios sabe cuando-
un super-rabino nos pidiera perdón a los
cristianos, porque sus antepasados mataron a Jesús,
cosa que ahora niegan y le echan la culpa a los
romanos.

Las implicaciones de este reconocimiento
serían increibles.

Paz
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Josè Luis Jimènez Moreno
Veterano


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 1048

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 7:22 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

Que interesante, pidio perdon en mas de 100 ocaciones, hasta a los Chinos. Esto merece que me heche un clavado en profundidad sobre el Perdon. Gracias hermanos.

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 7:25 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

[quote="ISEJ"]Yo no estoy refiriendome a pedir perdon a Dios,sino
a la victima.[/quote]

¿Que efecto tiene pedir perdón a la victima si esta ya está muerta?[/quote]

El efecto en realidad es sobre el que lo pide.

No has visto nunca a un hijo llorar sobre la tumba de su
padre pidiendole perdon porque se portó mal con él?

En cualquier caso, cuando el Papa lo pidió, tendría en
mente todas estas cuestiones teologicas, y lo
pidió. Por algo sería.

Ahí está el debate del foro.
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Christifer
Moderador
Moderador


Registrado: 13 Oct 2006
Mensajes: 3082
Ubicación: Regnum Granatense

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 7:36 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

Cita:
No has visto nunca a un hijo llorar sobre la tumba de su
padre pidiendole perdon porque se portó mal con él?

Esto no es un ejemplo válido pues por un lado quien lloraría sobre la tumba del padre no es el hijo si no su tataranieto que no tiene culpa de lo que hizo su bisabuelo a su tatarabuelo.
¿Te imaginas pidiendo perdón tú a otra persona porque tu tatarabuelo hizo algo malo al hermano del tatarabuelo de dicha persona?
_________________

Todo lo que quiso saber sobre la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor AQUÍ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 8:19 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:

Y creo que la aclaración anterior que he hecho al hermano Maellus nos da una pauta muy buena para identificar dónde está la raíz de tantos malentendidos con respecto a estas peticiones de perdón.

Pregunta Maellus ¿quién pide perdón a quién?
Y en contreto yo respondo:
La Iglesia pide perdón a todos aquellos que tenían derecho de recibir el testimonio del mensaje de Cristo por medio de ella y que, por una razón u otra, no lo recibieron.

¿Es entonces culpable la Iglesia?
Aquí está el fondo de la cuestión de la que hablo: no, la Iglesia, en cuanto a su realidad trascendente como Cuerpo de Cristo, no es culpable, pues la Iglesia encomendó a sus hijos el testimoniar correctamente ese mensaje.
¿Entonces quién es culpable?
Pues obviamente aquel que no quiso testimoniar correctamente el mensaje que se le había encomendado; sino que, siguiendo su propio egoismo, en lugar de transmitir gratuitamente el mensaje de Salvación que gratuitamente había recibido, dió en realidad ese testimonio de pecado, egoismo e interés personal en lugar del testimonio de la Caridad de Cristo que debió dar.

Por ello, por esa desviación, aquellos que debían haber recibido el testimonio y que habían sido elegidos por Voluntad de Cristo para recibirlo, de modo que tenían derecho de recibirlo, en realidad no lo recibieron. Son estos, los que no recibieron el testimonio, aquellos que han sido ofendidos y cuyo clamor en medio de las tinieblas en las que permanecen llega al Trono de Dios.

Ahora bien, si, como hemos visto, la Iglesia como Institución Santa no cometió la falta ¿porqué pide perdón?
Pues justamente porque reconoce que su misión no ha sido cumplida, que el testimonio no llegó a quienes debía llegar.
No es ella la que desvió el testimonio, sino es el mensajero que no lo entregó, pero de cualquier manera, la Iglesia reconoce que el mensaje no ha sido entregando y entonces TOMA SOBRE SÍ la culpa del que no lo entregó.

Esa es la clave: la Iglesia NO ORIGINÓ la culpa, pero IGUALMENTE LA TOMA SOBRE SÍ. Porque entiende que el ofensor no está ya en condiciones de hacer llegar el mensaje, y el ofendido sigue sin recibirlo. De modo que la única manera en que puede recibirlo es que la Iglesia, a ejemplo de su Señor, tome sobre sí la falta del que no entregó el mensaje y la repare. Es decir, que por otro medio se preocupe de entregar el mensaje del Evangelio a aquel que sigue esperándolo.

Por eso estas dos actitudes frecuentes son tan opuestas como equivocadas:
1. Entender la petición de perdón de la Iglesia como un reconocimiento de la propia culpa de modo que nos permite ACUSAR a la Iglesia de esos pecados entonces y ahora cometidos.
2. Desligar completamente a la Iglesia del hijo pecador, dejando 100% la culpa en el pecador como separado de la Iglesia. Ignorando con ello que la Iglesia ha TOMADO SOBRE SÍ, a ejemplo de Cristo, esa misma culpa.

Si bien el primer error es previsible, es decir, que nunca faltarán los que acusen al que toma sobre sí la culpa; por ser previsible no deja de ser injusto. Pues ya vimos que la acusación en definitiva tan sólo puede ser personal sobre el que cometió la falta. No nos extraña, sin embargo, que se den estas acusaciones sobre la Iglesia, pues de hecho se dieron también en su momento sobre la persona de Cristo. Y ya nos dijo el Señor que el discípulo no es mayor que su maestro. Así, recordemos, por ejemplo, como Cristo en su Pasión es acusado, incluso por uno de sus compañeros de tormento: "si tú eres el Mesías, sálvate a tí mismo y sálvanos a nosotros". Esto, que a primera vista podría parecer una simple petición desesperada, es en realidad una acusación: si no te puedes salvar a tí mismo ni a nosotros es porque no eres el Mesías y entonces tu condena es justa.
Pero, como hemos dicho, que los insensatos sean capaces de acusar injustamente al que ha tomado sobre sí las faltas de otros, no quiere de ningún modo decir que esto sea correcto ni, mucho menos, que haya que mantener la boca cerrada al respecto.
Por eso con justicia el otro ladrón reprende al primero diciendo: "¿ni aún en el mismo suplicio temes a Dios?" (pues la acusación misma era una tentación a Dios, que evidenciaba toda falta de Temor de Dios) "nosotros justamente recibimos el castigo de nuestros pecados, pero Éste ningún mal ha hecho". ¡He aquí la declaración de INOCENCIA del Señor! Por esta declaración, este "buen ladrón" reconoce plenamente que Cristo no está recibiendo el pago de su injusticia, sino que libremente ha tomado sobre sí las faltas de otros, comenzando por las suyas propias. Es mediante este gesto que este hombre reconoce que Cristo, siendo inocente, está aún así pagando por SUS propias culpas (las del ladrón). Y por ello, porque acepta así la Gracia libremente otorgada por Cristo, este buen ladrón, no por sus méritos, sino justamente por los de Cristo que ha tomado sobre Sí las culpas y ha pagado por ellas, es justificado y hecho libre.

Vemos entonces que es un error garrafal acusar al que toma sobre sí las culpas de otro. Pues no son sus culpas, sino las del otro. Por eso a algunos hermanos con justicia les molesta que muchos interpreten las peticiones de la Iglesia como un reconocimiento expreso de la Iglesia de que puede ser ACUSADA por estos pecados.

Pero es otro error igual de grave entender esta inocencia como una desvinculación total entre el ofensor y el que toma sobre sí su culpa, pagando por ella. Es en el fondo por eso, me parece a mí, que a muchos, como al hermano ISEJ, les molesta tanto que se pretenda con tanta insistencia responder a las injustas acusaciones desvinculando completamente a la Iglesia de sus hijos pecadores. Y tienen razón, pues hacer tal cosa es completamente equivalente a la insistencia de Pedro que pretende disuadir al Señor de sufrir su Pasión. Esto equivale a decirle a Cristo: "tú eres perfecto e inocente ¿porqué habrías de mezclarte con las culpas de los pecadores". Y, por tanto, tal actitud merece la misma respuesta que Cristo le dió a Pedro: "Apártate de mí Satanás, porque no juzgas según Dios, sino según los hombres".

Pero la Iglesia, al igual que Cristo, no se ha dejado influenciar por el temor a estos errores de interpretación, sino que, cumpliendo con su misión en seguimiento del Maestro, ha tomado SOBRE SÍ las culpas de sus hijos... y en ello mismo ha hecho llegar el mensaje del Evangelio a muchos que por causa de esos pecados no habían podido recibirlo.

Saludos y bendiciones a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 9:18 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

[quote="Christifer"][quote]No has visto nunca a un hijo llorar sobre la tumba de su
padre pidiendole perdon porque se portó mal con él? [/quote]
Esto no es un ejemplo válido pues por un lado quien lloraría sobre la tumba del padre no es el hijo si no su tataranieto que no tiene culpa de lo que hizo su bisabuelo a su tatarabuelo.
¿Te imaginas pidiendo perdón tú a otra persona porque tu tatarabuelo hizo algo malo al hermano del tatarabuelo de dicha persona?[/quote]

Hay familias que no se hablan, porque los abuelos discutieron,
y ese odio pasa de generacion en generacion.

Un día, dos de los descendientes se tratan y se hacen amigos
o novios.

Se restablece la unidad perdida entre ellos. Ahora quisieran que
toda la familia se reconciliara. Podría haber lloros y peticiones
de perdón.

Imaginemos el hijo de un oscuro oficial militar,no cito
nombres, cuyo padre haya matado a gente. Si yo fuese
ese hijo,claro que pediria perdon por lo que hizo mi padre.
No por mi padre, sino por los descendientes del asesinado,
porque SE MERECEN esa peticion.

Yo lo veo así.
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Josè Luis Jimènez Moreno
Veterano


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 1048

MensajePublicado: Sab Jun 07, 2008 11:38 pm    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

Hermano EduaRod, estas en lo cierto, me hace click todo lo que dijiste. Deberiamos de meditarlo hermano ISEJ.

Gracias hermano Eduarod.

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Jun 08, 2008 2:43 am    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

Hermano Maellus:

¡Paz y bien!

Cita:
¿Por que la Iglesia debe cargar esas culpas al grado de pedir perdón?


Tal vez su rezas un Padre Nuestro lo entiendas. Pues ese "perdona nuestras ofensas" tiene perfecta concordancia con el "concederNOS el perdón" de Juan Pablo II. ¿Crees que cuando Jesús enseñó esa oración se contrapuso a la frase de Duteronomio “No morirán los padres por la culpa de los hijos, ni los hijos por la culpa de los padres; cada uno sea condenado a muerte por sus pecado"? Estoy seguro que no. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Jun 08, 2008 3:09 am    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando



Albert escribió:
Tal vez su rezas un Padre Nuestro lo entiendas. Pues ese "perdona nuestras ofensas" tiene perfecta concordancia con el "concederNOS el perdón" de Juan Pablo II.


¿Perfecta concordancia? No la veo.

El Padrenuestro dice: "perdonas NUESTRAS ofensas..." no dice "perdonas las ofensas de NUESTROS padres"


Albert escribió:
¿Crees que cuando Jesús enseñó esa oración se contrapuso a la frase de Duteronomio “No morirán los padres por la culpa de los hijos, ni los hijos por la culpa de los padres; cada uno sea condenado a muerte por sus pecado"?


Es que el Padrenuestro no tiene que ver en nada con el Deuteronomio.

Por que en el Padrenuestro pedimos perdón por NUESTRAS ofensas. Ofensas personales, no por las ofensas que hizo micer Ruy Díaz de Vivar en el año 1140.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Jun 08, 2008 3:45 am    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando



EduaRod: Gracias por la respuesta explicativa que has puesto ya que le da cierta explicación al asunto que yo he señalado.

¿Por que pregunté eso de '¿Quién pide perdón a quién?'?

Por que, para ser sincero, siempre vi con cierto recelo tales Mea culpas, no por que no fuesen correctos, sino por que sobredimencionan los errores de muchos miembros de la Iglesia de antaño.

Por ejemplo, como señaló ISEJ:

Cita:
- Sobre la Inquisición: en 1982 Juan Pablo II se refirió a los "errores de exceso" y en varias ocasiones ha condenado el uso de "la intolerancia y hasta la violencia en el servicio de la verdad" de los inquisidores.


Muy bien, es cierto que hubo excesos que desde nuestro punto de vista de hombres del siglo XXI son condenables...pero también es cierto que los tribunales de la Inquisición estaban en estricta conformidad con la legislación imperial vigente de la época, por lo cual la culpa de los excesos no solo fueron de los inquisidores que abusaron de su cargo, si no también de los gobiernos seculares que se los permitían.

Y así se podrían desglosar odos los puntos por los cuales se ha pedido "perdón."

En 1995 el Cardenal Giacomo Biffi, uno de los más preclaros opositores de la intención pontificia de expresar el Mea culpa, en una carta pastoral a los fieles de su diócesis pudo limitarse, sin embargo, a reincidir sin más en el Magisterio perenne de la Iglesia, proclamado por los Padres de la Iglesia, entre ellos San Ambrosio: "La Iglesia es sin pecado". Más concretamente, reafirmó la verdad siempre creída de que, cuando pecan los hijos de la Iglesia, estos pecados y errores no están adheribles a la Esposa de Cristo. "La Iglesia no tiene pecado, puesto que ella es el Cristo total: su cabeza es el Hijo de Dios, al cual no puede atribuirse pecado alguno". En la medida que los miembros de la Iglesia son santos, pertenecen al Cristo total, mientras que sus hechos pecaminosos son actos enteramente "extraeclesiales", y como tales no afectan a la Iglesia como tal. Por lo tanto, y así lo advierte Biffi, una vez más en concordancia con San Ambrosio, la Iglesia se compone de miembros más o menos manchados, pero ella misma es inmaculada (sine macula). Sólo a los ojos del mundo parece pecadora, pero eso es una suerte que corrió ya su Esposo. Y escrito está que "el discípulo no es mayor que el maestro".

Quien comete un pecado mortal, pues queda excluído del Cuerpo Místico de Cristo. Ya no es cristiano, ¿Que lógica tendrá entonces pedir perdón por quienes no son católicos debido a sus pecados?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Jun 08, 2008 4:01 am    Asunto:
Tema: Papa Juan Pablo II pidio perdon
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:


Albert escribió:
Tal vez su rezas un Padre Nuestro lo entiendas. Pues ese "perdona nuestras ofensas" tiene perfecta concordancia con el "concederNOS el perdón" de Juan Pablo II.


¿Perfecta concordancia? No la veo.

El Padrenuestro dice: "perdonas NUESTRAS ofensas..." no dice "perdonas las ofensas de NUESTROS padres"


Albert escribió:
¿Crees que cuando Jesús enseñó esa oración se contrapuso a la frase de Duteronomio “No morirán los padres por la culpa de los hijos, ni los hijos por la culpa de los padres; cada uno sea condenado a muerte por sus pecado"?


Es que el Padrenuestro no tiene que ver en nada con el Deuteronomio.

Por que en el Padrenuestro pedimos perdón por NUESTRAS ofensas. Ofensas personales, no por las ofensas que hizo micer Ruy Díaz de Vivar en el año 1140.


Hermano. Míralo teológicamente. Si el Padre Nuestro hablara solo de mis ofensas, no se recitaría en plural. Nuestras ofensas se refiere no solo al grupo o la persona que lo esté rezando sino a toda la comunidad eclesial. Pedimos en plural porque somos comunidad. Por otro lado, si somos el Cuerpo Místico de Cristo y Él cargo las culpas de sus antepasados, de sus contemporaneos y de las generaciones futuras, nosotros estamos llamados en imitación de Cristo de hacer lo propio. Estamos llamados a ser corredentores con Cristo. ¿O crees que no? Si crees que no entonces superflua fue la vida sacrificada de los santos que se ofrecían como almas víctima por los demás, y flaco fue el ejemplo de los mártires que murieron defendiendo la fe y por causa del Nombre de Cristo. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados