Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Ir a página 1, 2, 3 ... 9, 10, 11  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Jose Bruno
Asiduo


Registrado: 23 Ene 2006
Mensajes: 140

MensajePublicado: Dom Feb 05, 2006 5:14 pm    Asunto: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Bonita palabra "MISERICORDIA",¿ pero que es ?,¿ que significa.?



Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Feb 05, 2006 9:57 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Hermano Bruno:

Antes que nada, gracias Maru por tus definiciones.

Mi punto de vista es el siguiente; Misericordia es el alcance del Agape de Dios, es esa parte de su Justicia que denota el amor divino es su máxima extensión pues no busca en sí misma la justicia en cuanto a castigo sino el arrepentimiento, el perdón, la piedad y borrar la culpa. La Misericordia es aquella parte de la Justicia que viene a ser la última oportunidad de los fieles para evitar la rigurosa y perfecta Justicia de Dios que aplicará conforme a los pecados de los hombres el castigo debido.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Feb 06, 2006 4:15 am    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Albert , si te acuerdas de la discusión pasada, la misericordia y la justicia son dos atributos de Dios, y uno no es parte del otro.

Dives in Misericordia - 13

Cita:
Si algunos teólogos afirman que la misericordia es el más grande entre los atributos y las perfecciones de Dios, la Biblia, la Tradición y toda la vida de fe del Pueblo de Dios dan testimonios exhaustivos de ello.


La encíclicla habla de la justicia como diferente de la misericordia, y no como parte de ella. Dives In Misericordia - 4

Cita:
De este modo, la misericordia se contrapone en cierto sentido a la justicia divina y se revela en multitud de casos no sólo más poderosa, sino también más profunda que ella.


Y enseguida en la misma aclara la relación como atributos de un mismo Dios entre la justicia y la misericordia:

Cita:
Ya el Antiguo Testamento enseña que, si bien la justicia es auténtica virtud en el hombre y, en Dios, significa la más « grande » que ella: es superior en el sentido de que es primario y fundamental. El amor, por así decirlo, condiciona a la justicia y en definitiva la justicia es servidora de la caridad. La primacía y la superioridad del amor respecto a la justicia (lo cual es característico de toda la revelación) se manifiestan precisamente a través de la misericordia. Esto pareció tan claro a los Salmistas y a los Profetas que el término mismo de justicia terminó por significar la salvación llevada a cabo por el Señor y su misericordia.53 La misericordia difiere de la justicia pero no está en contraste con ella, siempre que admitamos en la historia del hombre —como lo hace el Antiguo Testamento— la presencia de Dios, el cual ya en cuanto creador se ha vinculado con especial amor a su criatura.


No es que la justicia sea parte de la misericordia, sino que ambas son "parte" de Dios y en Él encuentran su resolución y unidad.

Bruno, si vamos a hablar de la misericordia, sí que es conveniente hacer una pequeña tarea de leer esta encíclica de Juan Pablo II -que ya es parte de nuestro sagrado Magisterio Solemne- y que trata precisamente sobre la misericordia divina y cómo ésta se armoniza con su justicia.

Estoy seguro que no vamos a regresar a la discusión pasada, y para evitarlo, sugiero que todo sea referido a la Encíclica de Juan Pablo Magno que se ocupa precisamente de este tema, y que se llama: "Rico en Misericordia" y que el Papa le dedicó a la Primera Persona de la Santísima Trinidad.

Y estoy seguro que Albert también estará de acuerdo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Fernando Ortiz
Constante


Registrado: 16 Ene 2006
Mensajes: 696
Ubicación: Bogotá, Colombia

MensajePublicado: Lun Feb 06, 2006 1:44 pm    Asunto: Dios misericordioso y sumo compasivo.....
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

José March escribió:
En Cristo Misericordia y Justicia es lo mismo. En eso se basa nuestra Salvación.

La Escritura, y en concreto en San Pablo no hay lugar a dudas. Quien diga lo contrario niega la Escritura.[/b]


Ten piedad de mí, Oh Dios, por tu amor
por tu inmensa compasión e infinita misericordia
borra mi culpa, lava del todo mi maldad, limpia mi pecado.
Eres justo cuando dicta sentencia e irreprochable cuando juzgas.

Saludos para tí José March
_________________
I de Juan 1,1-4
Nosotros, Señor, te vemos y escuchamos.....


IGLESIA_MADRE UNIVERSAL.....
MUJER revestida de sol....
Dios....en/con.... nosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Feb 06, 2006 1:50 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Hermano Alejandro:

Justicia y Misericordia si son lo mismo, lo que sucede hermano que en un aspecto Justicia Divina va encaminada, conforme al entendimiento humano, al castigo o al premio, mientras que la Misericordia va encaminada al perdón. No obstante decir Justicia o decir Misericordia en el sentido amplio de cada uno de esos términos es decir lo mismo. No hay Justicia sin Misericordia ni Misericordia sin Justicia. Ambas se complementan entre sí, del mismo modo todos los atributos de Dios.

De tu cita resalto lo siguiente que es básicamente lo que te digo:

Cita:
La misericordia difiere de la justicia pero no está en contraste con ella


Podemos analizar la Encíclica si así lo deseas y verás que a pesar de que pareciera que Juan Pablo II diferencia una de otra, realmente solo distingue sus funciones pero no las desvincula. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Feb 06, 2006 5:04 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Alejandro:

Justicia y Misericordia si son lo mismo, lo que sucede hermano que en un aspecto Justicia Divina va encaminada, conforme al entendimiento humano, al castigo o al premio, mientras que la Misericordia va encaminada al perdón. No obstante decir Justicia o decir Misericordia en el sentido amplio de cada uno de esos términos es decir lo mismo. No hay Justicia sin Misericordia ni Misericordia sin Justicia. Ambas se complementan entre sí, del mismo modo todos los atributos de Dios.

De tu cita resalto lo siguiente que es básicamente lo que te digo:

Cita:
La misericordia difiere de la justicia pero no está en contraste con ella



Albert, lo siento pero estás haciéndole violencia a una eseñanza explícita del Papa para hacer que se acomode a tu punto de vista. No debes hacer esto. Este terreno de querer "perfeccionar" las enseñanzas del Magisterio cambiándole sus propias palabras y afirmaciones para "aclarar" alguna doctrina que deja oscura es tentador, pero es muy peligroso y te cierra totalmente a una enseñanza, por muy buena intención que tengas.

Y en este caso la enseñanza es una que el Papa dice con esas mismas palabras:

Cita:
"..la misericordia difiere de la justicia...".


Tú dices:

Cita:
"...Justicia y Misericordia si son lo mismo..."


Si el Papa dice que justicia y misericordia no son lo mismo, tú y yo decimos... amén.

Y si elaboramos a analizamos o desarrollamos o lo que sea... tiene que ser después de suscribir las palabras del Magisterio Solemne y no después de cambiarlas.

Si el Papa dice que la misericordia difiere de la justicia, no debo hacerle ningún análisis para darme cuenta que no es eso lo que dice, sino que lo que tú dices, que "justicia y misericordia, sí son lo mismo...."

El principio máximo del pensamiento occidental adoptado por el cristianismo es el principio de no contradicción postulado por Aristóteles, que no pueden ser verdad simultáneamente dos cosas contrarias dichas sobre la misma cosa y en el mismo aspecto.

El Papa dice que la justicia difiere de la misericordia... y así es!! punto!! y no hay bla bla que valga. Ni uno sólo. Así tenemos que decirlo todos, cuando hablamos sobre esas cosas (justicia y misericordia) y sobre el mismo aspecto (si son lo mismo) y así tenemos que enseñarlo, con el pensamiento del sucesor de Pedro, no con el individual de cada uno para aclarar lo que el Papa no explica bien porque lo que él dice pudiera confundir.

Esta es la enseñanza que debemos dedicar tiempo a analizar y en la que debemos profundizar y no la tuya o la mía que dice lo absolutamente opuesto.

Aquí si no estoy contigo, Albert, porque habiéndote yo mostrado un texto explícito en el que Juan Pablo Magno dice exactamente lo contrario de lo que tú dices, no te has retractado.

Te lo repito:

Juan Pablo II dice: "la justicia difiere de la misericordia", y ya con esta verdad clara, procede a elaborar sobre su relación.

Tú dices: "justicia y misericordia sí son lo mismo", y dejando claro este fundamento procedes a elaborar sobre su relación, que ya no habría, porque son lo mismo.

Ahora bien, ¿por qué Juan Pablo II no se va por esa formulación de que justicia y misericordia son lo mismo, por qué rehuye formular la doctrina de la igualdad entre justicia y misericordia divinas con esas palabras que aparentemente resuelven todo expeditamente?

Si quieres lo analizamos. Esto sí, lo podemos analizar, porque son enseñanzas del Magisterio Solemne. Y la principal razón por la cual el Papa rehuye decir que la justicia y la misericordia divinas son lo mismo creo yo que es bastante sencilla, pero no entremos en ella a hacer análisis o elaboraciones antes de que todos aceptemos la enseñanza del Magisterio de que la justicia difiere de la misericordia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Feb 06, 2006 5:13 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Hermano Alejandro:

Juan Pablo II, elabora sobre su propio escrito el porque se ha de distinguir entre justicia y misericordia, pero en ningún momento hermano, dice que no son lo mismo. Todo lo contrario y eso que resalté de tu cita no lo tocaste. Repito:

Cita:
La misericordia difiere de la justicia pero no está en contraste con ella

_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Feb 06, 2006 5:33 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Alejandro:

Juan Pablo II, elabora sobre su propio escrito el porque se ha de distinguir entre justicia y misericordia, pero en ningún momento hermano, dice que no son lo mismo. Todo lo contrario y eso que resalté de tu cita no lo tocaste. Repito:

Cita:
La misericordia difiere de la justicia pero no está en contraste con ella


Albert, esta es la violencia de la que hablo a las enseñanzas de la Iglesia.

Ahora mira:

El Papa dice que la justicia difiere de la misericordia, o sea, dice que son diferentes, y por este mismo hecho asienta que no son lo mismo, puesto que son diferentes al diferir una de la otra. Es castellano normal, que no requiere absolutamente ninguna interpretación, a menos que uno quiera imponerla. Si alguna cosa difiere de otra, pues evidentemente no son lo mismo, y si estas cosas no están en contraste, pues agrega algo, pero definitivamente no agrega que sean lo mismo. Es puro castellano.

Tú dices que la justicia y la misericordia son lo mismo, y a partir de este fundamento, construyes tus elaboraciones personales,

Y el Papa postula con que son diferentes -esto es lo que quiere decir difieren- y sólo a partir de esto construye la doctrina que entre otras cosas dice que no están en contraste.

El fundamento que tú pones de igualdad es radicalmente diferente del del Papa y si quieres analizamos por qué el Papa no usa esa formulación de igualdad entre justicia y misericordia divinas.

Una pregunta de castellano normal, Albert, sólo para que veas en lo que estás entrando para interpretar el Magisterio:

Si yo digo que dos cosas, las que sean, no están en contraste, ¿digo con esto que son la misma cosa? Es puro castellano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Lun Feb 06, 2006 5:36 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

José March escribió:
En Cristo Misericordia y Justicia es lo mismo. En eso se basa nuestra Salvación.

La Escritura, y en concreto en San Pablo no hay lugar a dudas. Quien diga lo contrario niega la Escritura.[/b]


pa march:
en un renglon se puede explicar toda base de fe .

me ha evitado poinar , de acuerdo y gracias
Volver arriba
Jose Fernando Ortiz
Constante


Registrado: 16 Ene 2006
Mensajes: 696
Ubicación: Bogotá, Colombia

MensajePublicado: Lun Feb 06, 2006 5:55 pm    Asunto: justicia y misericordia.....
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Alejandro Berganza escribió:
Albert escribió:
Hermano Alejandro:

Juan Pablo II, elabora sobre su propio escrito el porque se ha de distinguir entre justicia y misericordia, pero en ningún momento hermano, dice que no son lo mismo. Todo lo contrario y eso que resalté de tu cita no lo tocaste. Repito:

Cita:
La misericordia difiere de la justicia pero no está en contraste con ella


Albert, esta es la violencia de la que hablo a las enseñanzas de la Iglesia.

Ahora mira:

El Papa dice que la justicia difiere de la misericordia, o sea, dice que son diferentes, y por este mismo hecho asienta que no son lo mismo, puesto que son diferentes al diferir una de la otra. Es castellano normal, que no requiere absolutamente ninguna interpretación, a menos que uno quiera imponerla. Si alguna cosa difiere de otra, pues evidentemente no son lo mismo, y si estas cosas no están en contraste, pues agrega algo, pero definitivamente no agrega que sean lo mismo. Es puro castellano.

Tú dices que la justicia y la misericordia son lo mismo, y a partir de este fundamento, construyes tus elaboraciones personales,

Y el Papa postula con que son diferentes -esto es lo que quiere decir difieren- y sólo a partir de esto construye la doctrina que entre otras cosas dice que no están en contraste.

El fundamento que tú pones de igualdad es radicalmente diferente del del Papa y si quieres analizamos por qué el Papa no usa esa formulación de igualdad entre justicia y misericordia divinas.

Una pregunta de castellano normal, Albert, sólo para que veas en lo que estás entrando para interpretar el Magisterio:

Si yo digo que dos cosas, las que sean, no están en contraste, ¿digo con esto que son la misma cosa? Es puro castellano.


En mi opinión.....
Justicia y Misericordia son dos palabras que indican cosas distintas, sin embargo están perfectamente ligadas.
Digámoslo de otra manera: la justicia divina es inexorable, pero tiene una gran dosis de misericordia y suma compasión.
Las categorías "divinas", difieren, en mucho, de los pensamientos de los hombres.....
El ser humano, al aplicar la justicia mucho se equivoca y poca misericordia muestra.
Fraternalmente.....
Very Happy
_________________
I de Juan 1,1-4
Nosotros, Señor, te vemos y escuchamos.....


IGLESIA_MADRE UNIVERSAL.....
MUJER revestida de sol....
Dios....en/con.... nosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Feb 06, 2006 6:26 pm    Asunto: Re: justicia y misericordia.....
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Jose Fernando Ortiz escribió:

En mi opinión.....
Justicia y Misericordia son dos palabras que indican cosas distintas, sin embargo están perfectamente ligadas.
Digámoslo de otra manera: la justicia divina es inexorable, pero tiene una gran dosis de misericordia y suma compasión.
Las categorías "divinas", difieren, en mucho, de los pensamientos de los hombres.....
El ser humano, al aplicar la justicia mucho se equivoca y poca misericordia muestra.
Fraternalmente.....
Very Happy


Estimado José Fernando, estoy completamente pero totalmente de acuerdo contigo, sin ningún pero.

Y agrego, si alguien no lo ha hecho, que vale la pena leer esta Encíclica -Dives in Misericordia- sobre la Misericordia del Padre de (San) Juan Pablo Magno para lograr más luz sobre este asunto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Feb 06, 2006 6:36 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Es importante que tomemos en cuenta que por ninguna parte la Escritura dice que la Misericordia y Justicia divinas sean una identidad o que sean lo mismo.

Y si lo dice, entonces, dos cosas:

1. Citar libro, capítulo y versículo de la Biblia en donde se dice tal cosa, y
2. Explicar por qué, entonces, Juan Pablo Magno, en abierta contradicción con la Escritura diría que "la Misericorida difiere de la justicia" en una Encíclica publicada desde la Silla de Pedro .

Cuando esté clara esta parte, quisiera entrar a decirles por qué pienso yo, que ni la Escritura ni Juan Pablo Magno digan que la justicia y la misericordia divinas son lo mismo. Yo veo el punto y noto que es importantísimo.

De hecho, Juan Pablo Magno dice explícitamente para que no quede lugar a ninguna mala interpretación que; "la misericordia difiere de la justicia", y si lo dice, es porque es importante!... No tenía que decirlo, pero lo dijo claramente, y lo dijo así: "la misericordia difiere de la justicia". Perdón por la repetición. ¿Por qué lo diría? Por supuesto que hay razones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Feb 06, 2006 7:59 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Hermano Alejandro:

¿Buscando travas hermano? Dices, más bien preguntas
Cita:
Si yo digo que dos cosas, las que sean, no están en contraste, ¿digo con esto que son la misma cosa? Es puro castellano.


Mi respuesta es si, me explico. Un hombre católico no esta en contraraste con su vecino también católico, ¿significa que ese hombre y su vecino son lo mismo? Si, porque tienen el mismo fin y en consecuencia llegan al mismo punto, ambos son católicos por ende la misma cosa. Así que la respuesta es si. ¿Lo hacemos de nuevo? Bien ¿Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo se contraponen entre sí? No. ¿Significa que sean la misma persona? No, pero son la misma esencia divina, por consiguiente son lo mismo. ¿Es la Misericordia la misma palabra que la Justicia? No, pero tienen la misma esencia, ambas atributos de Dios, ambas provenientes de la Caridad, ambas llevan a término el amor de Dios en consecuencia del pecado del hombre entonces si, son en ecencia la misma cosa. Lee con cuidado Dives in Misericordia, Alejandro pues Juan Pablo II Magno no dice lo que tu entiendes que dice. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Vie Feb 10, 2006 8:40 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Si el Santo Padre dice "A difiere de B", entonces es un verdadero escándalo, completamente injustificable e imperdonable para quien se diga verdadero católico, venir a decir que "A es lo mismo que B". No hace falta decir más.

Creo que ni Javier Bulturido se hubiera atrevido a contradecir en tal medida una afirmación de Juan Pablo Magno como tú lo haz hecho esta vez

Perdona, pero me horroriza que alguien se oponga palmariamente a las enseñanzas del Papa.

Si tú fueras un forista recién venido yo tendría la paciencia de explicarte, pero no es tu caso. Tú tomas el papel de maestro y moderador en este foro constantemente; no sólo moderador de las reglas del debate, sino de los contenidos mismos, para entrar resolver disputas o malentendidos doctrinales.

Si una cita explícita del Magisterio, completamente explícita -que no requiere ninguna explicación- no es capaz de hacer retractarse a quien se dice católico de una afirmación completamente opuesta a esa cita, entonces, perdemos el tiempo todos aquí. Porque este no sería un diálogo de quienes buscan la más importante de las verdades: la Verdad Revelada bajo la guía del Magisterio, sino un juego insensato de competencia de listuras y caprichos personales, y un juego fatuo de crédito mutuo a arrebatos sentimentales personales tan convincentes como insubstanciales. Y esto no le hace ningún servicio a la verdad ni a la Iglesia, sino que la ensucia. Esto no es ningún juego. Es cosa muy seria, de vida o muerte.... y eterna. Dios sí, castiga, Albert. No te creas también este otro error.

Por lo tanto, si una cita explícita del Magisterio no basta para hacer que un católico con autoridad en este foro se retracte de una información escandalosa y completamente falsa, sino que usa la refutación para sembrar más el error a fuerza de pura racionalización subjetiva, entonces, ¿qué hacemos aquí?

El Papa Juan Pablo Magno dice en la Encíclica Dives in Misericordia "la justicia difiere de la misericordia".

Si viene alguien a decir: "Sí, la justicia y la misericordia son lo mismo", entonces tápense los oídos con fuerza y no le crean aunque despache trecientas mil toneladas de bla bla bla y de cuatrocientos mil ejemplos.

Recuerden siempre lo que dice Juan Pablo Magno en una Encíclica


"la justicia difiere de la misericordia".

Y que esto sirva de antídoto contra la siembra de cualquier error que diga que la justicia y la misericordia son lo mismo.

No son lo mismo!!!! Y ¿por qué digo esto? Porque el Papa Juan Pablo Magno, hablando ex Cathedra dice que la justicia difiere de la misericordia, y aunque vengan dos millones de Alberts, y tres mil millones de místicos a decirme que son lo mismo, los católicos debemos seguir lo que dice explícitamente el Magiesterio solemne sobre esta asunto concreto, y ¿qué dice? Pues dice muy claramente, de modo que es imposible llamarse a error: "la misericordia difiere de la justicia", y lo dice en esas palabras exactamente.

Y los invito a todos, en el nombre de Dios, a que hagan los mismo.

Al bla bla bla que seguirá sólo les invito a que den por escrito un post enseguida que diga:

Juan Pablo Magno hablando ex-cathedra afirma: "la justicia difiere de la Misericordia"

No quisiera servir de pretexto para que alguien siembre el error.

No tengan pena, no tengan miedo, apéguense al Magisterio, que esta es la guía segura. Para esto creó Jesús el Magisterio Solemne. Hay que leer las encíclicas, el Catecismo, el Compendio y todos los documentos del Magisterio para evitar ser llevados a error.

Es explicable que alguien cometa errores, pero lo que es absolutamente inexcusable es que alguien persista en ellos aún después de que se le haya mostrado el errror de forma tal como ya es imposbile hacerlo más claro: con una cita explitica del Magisterio: esto ya no es falibilidad humana, sino que juego consciente peligrosísimo.

Por esta razón, el corazón en Roma y a leer los documentos del Magisterio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Feb 10, 2006 9:36 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Del racionalismo e indiferentismo

[De la Alocución Singulari quadam, de 9 de diciembre de 1854]

Hay, además, Venerables Hermanos, varones distinguidos por su erudición que confiesan ser con mucho la religión el don más excelente hecho por Dios a los hombres, pero que tienen en tanta estima la razón humana, la exaltan en tanto grado, que piensan muy neciamente ha de ser equiparada con la religión misma. De ahí que, según su vana opinión, las disciplinas teológicas habrían de ser tratadas de la misma manera que las filosóficas, siendo así que aquéllas se apoyan en los dogmas de la fe, a los que nada supera en firmeza, nada en estabilidad; y éstas se explican e ilustran por la razón humana, lo más incierto que pueda darse, como quiera que es varia según la variedad de los ingenios y está expuesta a innumerables falacias e ilusiones. Y así, rechazada la autoridad de la Iglesia, quedó abierto campo anchísimo a todas las más difíciles y recónditas cuestiones, y la razón humana, confiada en sus débiles fuerzas, corriendo con demasiada licencia, resbaló en torpísimos errores que no tenemos ni tiempo ni ganas de referir aquí, mas que os son bien conocidos y averiguados, y que han redundado en daño, y daño grandísimo, para la religión y el estado. Por lo cual es menester mostrar a esos hombres que exaltan más de lo justo las fuerzas de la razón humana, que ello es llanamente contrario a aquella verdaderísima sentencia del Doctor de las gentes: Si alguno piensa que sabe algo, no sabiendo nada, a sí mismo se engaña [Gal. 6, 3]. Hay que demostrarles cuánta arrogancia sea investigar hasta el fondo misterios que el Dios clementísimo se ha dignado revelarnos, y atreverse a alcanzarlos y abarcarlos con la flaqueza y estrecheces de la mente humana, cuando ellos exceden con larguísima distancia las fuerzas de nuestro entendimiento que, conforme al dicho del mismo Apóstol, debe ser cautivado en obsequio de la fe [cf. 2 Cor. 10, 5].

Y estos seguidores o, por decir mejor, adoradores de la razón humana, que se la proponen como maestra cierta y que por ella guiados se prometen toda clase de prosperidades, han olvidado ciertamente cuán grave y dolorosa herida fue infligida a la naturaleza humana por la culpa del primer padre, como que las tinieblas se difundieron en la mente, y la voluntad quedó inclinada al mal. De ahí que los más célebres filósofos de la más remota antigüedad, si bien escribieron muchas cosas de modo preclaro; contaminaron, sin embargo, sus doctrinas con gravísimos errores. De ahí aquella continua lucha que experimentamos en nosotros, de que habla el Apóstol: Siento en mis miembros una ley que combate contra la ley de mi mente [Rom. 7, 23].

Ahora bien, cuando consta que la luz de la razón está extenuada por la culpa de origen propagada a todos los descendientes de Adán, y cuando el género humano ha caído misérrimamente de su primitivo estado de justicia e inocencia, ¿quién tendrá la razón por suficiente para alcanzar la verdad? ¿Quién, entre tan grandes peligros y tan grande flaqueza de fuerzas para resbalar y caer, negará serle necesarios para la salvación los auxilios de la religión divina y de la gracia celeste? Auxilios que ciertamente concede Dios con gran benignidad a aquellos que con humilde oración se los piden, como quiera que está escrito: Dios resiste a los soberbios, pero da su gracia a los humildes [Iac. 4, 6]. Por eso, volviéndose antaño Cristo Señor al Padre, afirmó que los altísimos arcanos de las verdades no fueron manifiestos a los prudentes y sabios de este siglo que se engríen de su talento y doctrina y se niegan a prestar obediencia a la fe, sino a los hombres humildes y sencillos que se apoyan en el oráculo de la fe divina y a él dan su asentimiento [cf. Mt. 11, 25; Lc. 10, 21].

Este saludable documento es menester que lo inculquéis en los ánimos de aquellos que hasta punto tal exageran las fuerzas de la razón humana, que se atreven con ayuda de ella a escudriñar y explicar los misterios mismos. Nada más inepto, nada más insensato. Esforzaos en apartarlos de tamaña perversión de mente, exponiéndoles para ello que nada más excelente ha sido dado por Dios a los hombres que la autoridad de la fe divina; que ésta es para nosotros como una antorcha en las tinieblas, ésta el guía que hemos de seguir para la vida, ésta nos es necesaria absolutamente para la salvación, pues que sin la fe... es imposible agradar a Dios [Hebr. 11, 6] y: El que no creyere se condenará [Mc. 16,16].

Otro error y no menos pernicioso hemos sabido, y no sin tristeza, que ha invadido algunas partes del orbe católico y que se ha asentado en los ánimos de muchos católicos que piensan ha de tenerse buena esperanza de la salvación de todos aquellos que no se hallan de modo alguno en la verdadera Iglesia de Cristo [v. 1717]. Por eso suelen con frecuencia preguntar cuál haya de ser la suerte y condición futura, después de la muerte, de aquellos que de ninguna manera están unidos a la fe católica y, aduciendo razones de todo punto vanas, esperan la respuesta que favorece a esta perversa sentencia. Lejos de nosotros, Venerables Hermanos, atrevernos a poner limites a la misericordia divina, que es infinita; lejos de nosotros querer escudriñar los ocultos consejos y juicios de Dios que son abismo grande [Ps. 35, 7] y no pueden ser penetrados por humano pensamiento. Pero, por lo que a nuestro apostólico cargo toca, queremos excitar vuestra solicitud y vigilancia pastoral, para que, con cuanto esfuerzo podáis, arrojéis de la mente de los hombres aquella a par impía y funesta opinión de que en cualquier religión es posible hallar el camino de la eterna salvación. Demostrad, con aquella diligencia y doctrina en que os aventajáis, a los pueblos encomendados a vuestro cuidado cómo los dogmas de la fe católica no se oponen en modo alguno a la misericordia y justicia divinas.
En efecto, por la fe debe sostenerse que fuera de la Iglesia Apostólica Romana nadie puede salvarse; que ésta es la única arca de salvación; que quien en ella no hubiere entrado, perecerá en el diluvio. Sin embargo, también hay que tener por cierto que quienes sufren ignorancia de la verdadera religión, si aquélla es invencible, no son ante los ojos del Señor reos por ello de culpa alguna. Ahora bien, ¿quién será tan arrogante que sea capaz de señalar los limites de esta ignorancia, conforme a la razón y variedad de pueblos, regiones, caracteres y de tantas otras y tan numerosas circunstancias? A la verdad, cuando libres de estos lazos corpóreos, veamos a Dios tal como es [1 Ioh. 3, 2], entenderemos ciertamente con cuán estrecho y bello nexo están unidas la misericordia y la justicia divinas; mas en tanto nos hallamos en la tierra agravados por este peso mortal, que embota el alma, mantengamos firmísimamente según la doctrina católica que hay un solo Dios, una sola fe, un solo bautismo [Eph. 4, 5]: Pasar más allá en nuestra inquisición, es ilícito.

Por lo demás, conforme lo pide la razón de la caridad, hagamos asiduas súplicas para que todas las naciones de la tierra se conviertan a Cristo; trabajemos, según nuestras fuerzas, por la común salvación de los hombres, pues no se ha acortado la mano del Señor [Is. 59, 1] y en modo alguno han de faltar los dones de la gracia celeste a aquellos que con ánimo sincero quieran y pidan ser recreados por esta luz. Estas verdades hay que fijarlas profundamente en las mentes de los fieles, a fin de que no puedan ser corrompidos por doctrinas que tienden a fomentar la indiferencia de la religión, que para ruina de las almas vemos se infiltra y robustece con demasiada amplitud.

Copiado de:http://www.presbiteros.com.br/Denziguer/MAGISTERIO%20DE%20LA%20IGLESIA%201823%20a%201869.htm
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Feb 10, 2006 10:16 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Es un bello e infinito matrimonio. Una sola carne.

A la verdad, cuando libres de estos lazos corpóreos, veamos a Dios tal como es [1 Ioh. 3, 2
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Feb 10, 2006 10:38 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

CATEQUESIS
JUAN PABLO II
7 DE JULIO DE 1999
JUICIO Y MISERICORDIA
AUDIENCIA GENERAL DEL MIÉRCOLES
1. El salmo 116 dice: "El Señor es benigno y justo; nuestro Dios es misericordioso" (Sal 116, 5). A primera vista, juicio y misericordia parecen dos realidades inconciliables; o, al menos, parece que la segunda sólo se integra con la primera si ésta atenúa su fuerza inexorable. En cambio, es preciso comprender la lógica de la sagrada Escritura, que las vincula; más aún, las presenta de modo que una no puede existir sin la otra.
El sentido de la justicia divina es captado progresivamente en el Antiguo Testamento a partir de la situación de la persona que obra bien y se siente injustamente amenazada. Es en Dios donde encuentra refugio y protección. Esta experiencia la expresan en varias ocasiones los salmos que, por ejemplo afirman: "Yo sé que el Señor hace justicia al afligido y defiende el derecho del pobre. Los justos alabarán tu nombre; los honrados habitarán en tu presencia" (Sal 140, 13-14).
En la sagrada Escritura la intervención en favor de los oprimidos es concebida sobre todo como justicia, o sea, fidelidad de Dios a las promesas salvíficas hechas a Israel. Por consiguiente, la justicia de Dios deriva de la iniciativa gratuita y misericordiosa por la que él se ha vinculado a su pueblo mediante una alianza eterna. Dios es justo porque salva, cumpliendo así sus promesas, mientras que el juicio sobre el pecado y sobre los impíos no es más que otro aspecto de su misericordia. El pecador sinceramente arrepentido siempre puede confiar en esta justicia misericordiosa (cf. Sal 50, 6. 16).
Frente a la dificultad de encontrar justicia en los hombres y en sus instituciones, en la Biblia se abre camino la perspectiva de que la justicia sólo se realizará plenamente en el futuro, por obra de un personaje misterioso, que progresivamente irá asumiendo caracteres mesiánicos más precisos: un rey o hijo de rey (cf. Sal 72, 1), un retoño que "brotará del tronco de Jesé" (Is 11, 1), un "vástago justo" (Jr 23, 5) descendiente de David.
2. La figura del Mesías, esbozada en muchos textos sobre todo de los libros proféticos, asume, en la perspectiva de la salvación, funciones de gobierno y de juicio, para la prosperidad y el crecimiento de la comunidad y de cada uno de sus miembros.
La función judicial se ejercerá sobre buenos y malos, que se presentarán juntos al juicio, donde el triunfo de los justos se transformará en pánico y en asombro para los impíos (cf. Sb 4, 20-5, 23; cf. también Dn 12, 1-3). El juicio encomendado al "Hijo del hombre", en la perspectiva apocalíptica del libro de Daniel, tendrá como efecto el triunfo del pueblo de los santos del Altísimo sobre las ruinas de los reinos de la tierra (cf. Dn 7, 18 y 27).
Por otra parte, incluso quien puede esperar un juicio benévolo, es consciente de sus propias limitaciones. Así se va despertando la conciencia de que es imposible ser justos sin la gracia divina, como recuerda el salmista: "Señor, (...) tú que eres justo, escúchame. No llames a juicio a tu siervo, pues ningún hombre es inocente frente a ti" (Sal 143, 1-2).
3. La misma lógica de fondo se vuelve a encontrar en el Nuevo Testamento, donde el juicio divino está vinculado a la obra salvífica de Cristo.
Jesús es el Hijo del hombre, al que el Padre ha transmitido el poder de juzgar. Él ejercerá el juicio sobre todos los que saldrán de los sepulcros, separando a los que están destinados a una resurrección de vida de los que experimentarán una resurrección de condena (cf. Jn 5, 26-30). Sin embargo, como subraya el evangelista san Juan, "Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él" (Jn 3, 17). Sólo quien haya rechazado la salvación, ofrecida por Dios con una misericordia ilimitada, se encontrará condenado, porque se habrá condenado a sí mismo.
4. San Pablo profundiza, en sentido salvífico, el concepto de "justicia de Dios", que se realiza "por la fe en Jesucristo, para todos los que creen" (Rm 3, 22). La justicia de Dios está íntimamente unida al don de la reconciliación: si por Cristo nos dejamos reconciliar con el Padre, podemos llegar a ser, también nosotros, por medio de él, justicia de Dios (cf. 2 Co 5, 18-21).
Así, justicia y misericordia se entienden como dos dimensiones del mismo misterio de amor: "Pues Dios encerró a todos los hombres en la rebeldía para usar con todos ellos de misericordia" (Rm 11, 32). Por eso, el amor, que constituye la base de la actitud divina y debe llegar a ser una virtud fundamental del creyente, nos impulsa a tener confianza en el día del juicio, excluyendo todo temor (cf. 1 Jn 4, 18). A imitación de este juicio divino, también el humano debe realizarse de acuerdo con una ley de libertad, en la que debe prevalecer precisamente la misericordia: "Hablad y obrad tal como corresponde a los que han de ser juzgados por la ley de la libertad, porque tendrá un juicio sin misericordia el que no tuvo misericordia; pero la misericordia se siente superior al juicio" (St 2, 12-13).
5. Dios es Padre de misericordia y de toda consolación. Por esto, en la quinta petición del Padre nuestro, la oración por excelencia, "nuestra petición empieza con una confesión en la que afirmamos, al mismo tiempo, nuestra miseria y su misericordia" (Catecismo de la Iglesia católica, n. 2839). Jesús, al revelarnos la plenitud de la misericordia del Padre, también nos enseñó que a este Padre tan justo y misericordioso sólo se accede por la experiencia de la misericordia que debe caracterizar nuestras relaciones con el prójimo. "Este desbordamiento de misericordia no puede penetrar en nuestro corazón mientras no hayamos perdonado a los que nos han ofendido. (...) Al negarse a perdonar a nuestros hermanos y hermanas, el corazón se cierra, su dureza lo hace impermeable al amor misericordioso del Padre" (ib., n. 2840).

Copiado en: http://www.puc.cl/facteo/magisterio/plano/rtf/09JPII712.rtf
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Feb 10, 2006 10:50 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Maru, ¡yo no escribo!. Sólo copio. Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Bruno
Asiduo


Registrado: 23 Ene 2006
Mensajes: 140

MensajePublicado: Sab Feb 11, 2006 8:46 pm    Asunto: Un hermoso ejemplo de Misericordia.
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

En Chauchina (Granada, España), el 9 de abril de 1906, a una virtuosa anciana llamada Rosario Granados Martin, apoyada en el respaldo de una silla, por no poder caminar de otra manera, se dirigía muy de mañana a las afueras del poblado para curarse las llagas purulentas que hace mas de tres años padecía en la pierna y cuyo estado nauseabundo obligaba a huir de ella a cuantas personas la encontraban. Abrumada iba la triste anciana, cuando vio que hacia ella venia una dama enlutada, llevando en sus manos un modesto rosario negro, la cual detúvose a preguntarle qué le sucedía. Contestóle Rosario que estaba casi desesperada, porque ni Dios ni la Virgen se dignaban oírla. Mandóle entonces la Señora que siguiera sus pasos hacia el cementerio, oído lo cual, la anciana soltó la silla que le servia de sostén y con gran agilidad, que sorprendió a los que la vieron, siguió a la Señora por la angosta vereda, hasta llegar a un arroyo donde la Señora le dio la mano para ayudarle a pasar y como Rosario alargase la suya para asir la de la Señora, un joven que la vio en tal actitud, juzgó que estaba loca. Una vecina de las ultimas casas del pueblo la invitó a descansar y como rehusara hacerlo por ir siguiendo a una Señora de "ojos hermosísimos y cara llena de gracia ", la tomó por ilusa.

Llegó por fin al cementerio y la Señora enlutada le dijo con acento de compasión y tristeza "Oremos por los desgraciados del mundo que no temen la Divina Justicia ". En seguida y puestas ambas de rodillas en el umbral del cementerio, comenzaron el rezo del rosario observando la anciana la reverencia y devoción con que la Señora pronunciaba el nombre de Dios Padre. No había terminado el rosario, cuando la anciana sintióse adormecida por dulcísimo éxtasis, a cuyo despertar se sintió completamente curada. Corrió presurosa preguntando por la Señora y nadie supo darle razón de ella. Conmovióse el pueblo a la vista de la prodigiosa curación, la prensa granadina comentó el hecho, al parecer milagroso y Chauchina y los pueblos comarcanos se persuadieron de que la misteriosa enlutada fue la Santísima Virgen, conocida bajo la advocación del Pincho, por el espino junto al cual se apareció primeramente y de los Dolores, por las negras vestiduras que llevaba la misteriosa aparecida.

Una pobre estampa, rodeada de rústicas piedras, fue el primer monumento que la piadosa gratitud de Rosario levantó a la Santísima Virgen. Un piadoso matrimonio levantó una capilla espléndidamente dotada para el culto; y junto a esa capilla ya ampliada porque era incapaz de contener las multitudes que en fervorosas romerías acuden de muchos pueblos, se levanta la esbelta silueta de un monasterio de Capuchinas, llevado allí por la piedad del Excmo. Sr. Cardenal Arzobispo, D. Vicente Casanova y Marzal, para que adorando al Santísimo Sacramento y viviendo en perpetua oración y penitencia por los pecados del mundo, cumpliesen los deseos de la Santísima Virgen. En efecto, antes de morir manifestó Rosario a un Padre Capuchino que la Santísima Virgen le había dicho: "Quiero que en este lugar se dé culto al Santísimo Sacramento, por religiosas franciscanas".

Sólo a la Iglesia compete definir la verdad sobrenatural de esta aparición; pero al ver el "divino crescendo.' de la fe, de las buenas costumbres y la generosidad con que los fieles contribuyen al esplendor del culto a Jesús Sacramentado y a la Santísima Virgen, no podemos menos de confesar que parece que Dios quiere que lo que fue al principio humilde estampita y luego pequeña capilla, se convierta pronto en famoso santuario donde los pueblos respiren el espíritu de adoración y penitencia que ha de salvar al mundo.
¿Quién es Rosario Granados Martín...?

Rosario Granados Martín es una mujer sencilla que nació en Chauchina el 25 de abril de 1839, el 4 de abril de 1859 contraerá matrimonio con Manuel de Cantos Romero, muy pronto quedará viuda con 3 hijos: José, Diego y Francisco, a los que procuraba educar cristianamente y daba buenos ejemplos, enseñándoles las oraciones y la práctica de la caridad cristiana.

Cuando uno se pregunta ¿Qué ha visto Dios en Rosario para ejercer sobre ella sus Misericordias? Rosario tuvo en su vida una ocasión de ejercitar en grado heroico el mandamiento del Señor de perdonar, lo vamos a reflejar aquí: Unos años antes de la aparición, uno de sus hijos es asesinado por un hombre en la taberna de Arenas del Rey, pueblo de Granada donde Rosario y sus hijos viven como porteros de un cortijo o finca. El asesino escapando de la justicia se esconde precisamente en casa de Rosario, él dice a Rosario que en una riña ha matado a un hombre y que lo quieren ahora matar a él, Rosario esconde a este hombre, al poco rato llega el otro hijo de Rosario comunicando la muerte de su hermano y Rosario en lugar de delatar al hombre se lamenta diciéndole una vez que su hijo se ha marchado en su búsqueda: "Ya ves lo que has hecho... pero yo no te denunciaré... te perdono... También la Virgen perdonó a los verdugos de su Hijo en el Calvario... Anda, y que Dios te acompañe por el mundo...". Incluso Rosario le da de comer.

No tardó el asesino en ser apresado. Rosario, pensando que él tendría madre, rogaba al Señor que no se viera obligado a testificar contra él ante un tribunal. Y su oración fue atendida: Ocho días antes de la fecha señalada para el juicio, fallecía el homicida, dando muestras de sincero arrepentimiento.

Esto es lo que consiguen los santos, así obran los Santos. Con el paso de los años Rosario vuelve a Chauchina, es una abuela enferma a la que ha salido unas llagas purulentas en el año 1903, de las que hablábamos anteriormente, y las que va a curar la Stma. Virgen. Estas llagas hacen que el dueño de la casa donde viven su hijo Francisco, con su esposa e hijos, (Rosario vive con ellos), no quiere por el "mal olor que producen las llagas" tener a Rosario, y la incita a que ser marche o echará a todos de la casa. Esto ocasiona una pena terrible a Rosario, es cuando está en esta situación que se produce la aparición de la Virgen el 9 de abril de 1906.

Rosario es una mujer que lleva una vida ordinaria y profundamente religiosa, cumple fielmente sus deberes religiosos en la parroquia, reza, especialmente cuando sobreviene una de esas penas o disgustos familiares, que no pueden faltar en las casas de los pobres; reza, también especialmente, a la Santísima Virgen, Nuestra Señora de los Dolores... Rosario es cristiana; nada más que eso. Pero también... ¡nada menos que eso: cristiana!

Rosario ayuda a su nuera Magdalena en los trabajos de la casa y en la crianza de los niños que le van naciendo; atiende a los pobres que pasan, pidiendo un pedazo de pan, así como también a los vecinos o vecinas que necesitan unas palabras de consuelo, unas muestras de cariño; y mantiene trato amistoso con todas sus vecinas y personas del pueblo que hablan muy bien de ella, como una mujer sencilla, una anciana que pasa desapercibida, pero sienten que tiene algo... ¡tiene una profunda vivencia de Dios en medio de la sencillez. Por eso va a ser a esta mujer a la que va a elegir la Stma. Virgen.


http://www.corazones.org/maria/espino_ns_del.htm

Una Hermosisima Historia de Misericordia y Amor.

Un Saludo Fuerte.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Lun Feb 13, 2006 2:56 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

José March escribió:
¡Cuánta ignorancia! ¿verdad?


Voy a tratar de obviar los insultos de siempre y armarme de paciencia para que conozcamos todos los católicos un poco mejor cómo funciona nuestra Iglesia Católica


José March escribió:
Primero: J.P. II no habla ex-catedra en una carta encíclica... es magisterio ordinario, que no extraordinario.


Primero, esta es una afirmación falsa. Por supuesto que una enseñanza ex-cathedra puede darse desde una Encíclica. La solemnidad de la enseñanza es por la invocación del que habla y no por el formato del documento. A partir del Vaticano II se ha convenido en tomar como infalible e irreformable una enseñanza dada por el Papa hasta en un periódico, siempre y cuando en su formulación esté manifiesta la intención del Papa de que eso que dice es para la Iglesia universal y debe sostenerse como verdad por todos de allí en adelante. Esto fue para evitar los abusos de gente que creía que podía esperarse para tomar en serio las enseñanzas, o relativizarlas o acomodarlas a su teología personal, mientras la enseñanza no fuera dada en un Concilio.

José March escribió:
Segundo: A parte es falsedad típica de fundamentalistas que toman un texto fuera de contexto. El contexto es el Antiguo Testamento, por lo tanto, una afirmación gratuita y bien desafortunada.



Es difícil responderle a alguien que no deja de insultar y descalificar. Pero, como le digo, me tengo que armar de paciencia.

Bueno, esto que hace de relativizar esa enseñanza del Papa al Antiguo Testamento, aparte de que es falso porque no hay nada en la intención del Papa que haga pensar que eso que dice es válido sólo para el AT, es un gravísimo pecado, porque está torciendo una enseñanza del Papa para justificar su teología personal. Y no sólo eso, está promoviendo un enfoque dualista de la Verdad, que es única, en dos mitades incoherentes, como si la verdad fuera una en el Antiguo Testamento y otra en el Nuevo Testamento, como si no hubiera unidad entre el AT y el NT, y lo que es más grave todavía, está utilizando al Papa al indicar que él sigue este enfoque dualista, al decir que él relativiza enseñanzas según el Testamento del que se trate.

El Papa Juan Pablo Magno dice: "la misericordia difiere de la justicia" y en ningún momento da a entender ni siquiera un poquito que esto que dice es sólo cierto en el Antiguo Testamento.

De verdad que no tiene nombre la temeridad inaudita de agregarle: "pero sólo en el Antiguo Testamento". Esto es verdaderamente grave, porque es una manipulación abierta de una enseñanza universal del Papa mediante el recurso de la relativización: sí, es cierto eso que dice el Papa, pero esa no es enseñanza universal, sino que sólo aplica al AT. Es completamente inexcusable por el error que siembra. Espero que los que leen no se dejen confundir y lean la Encíclica muchas veces y con detenimiento para tomar un buen antídoto.

José March escribió:
Como cristianos católicos creemos en la Redención:

Cita:
“La dimensión divina de la redención no se actúa solamente haciendo justicia del pecado, sino restituyendo al amor su fuerza creadora en el interior del hombre….De este modo la redención comporta la revelación de la misericordia en su plenitud.”


En Cristo, se identifica la Justicia de Dios con la Misericordia de Dios. Quien lo niega, sencillamente, niega la redención, y por ende la Salvación. ¿Quieres ver la Justicia de Dios? Mira a Cristo; ¿Quieres ver la Misericordia de Dios? Mira a Cristo... ahora si lo ves como dos conceptos humanos tendentes al pecado del dualismo... pues es hacer de Cristo y de Dios un esquizofrénico.

La justicia de Dios se identifica, en San Pablo, con la misericordia, como se ve en Rom 3, 25 y J.P II toma en su escrito teológicamente paulino ("Dives in Misericordia"):

"Dios puso de manifiesto su justicia al pasar pacientemente por alto los pecados del pasado (misericordia), pero al presente la pone más aún demostrando que él es justo y es quien justifica al que tiene fe en Jesús".

La Salvación se da por tanto en la reconciliación entre la justicia y el amor.


Sí, sí, sí.... todo el Evangelio es cierto y todos los documentos de la Iglesia.

Nadie se opone al contenido de las citas legítimas.

Lo que no es cierto y es muy condenable y rechazable es usar esas citas para contradecir la enseñanza universal de Juan Pablo Magno que dice literalmente:

"La misericordia difiere de la justicia"

No podemos aceptar sólo unas citas del Magisterio para atacar otra cita del Magisterio, sino que hay que aceptarlas todas juntas.

Si justicia y misericordia son la misma cosa, si son una identidad y son intercambiables, y ¡¡Juan Pablo Magno se cuida perfectamente bien de no decir semejante barbaridad!! entonces, lo que se sigue es que el sacrificio de Cristo en la cruz fue por justicia, y el perdon de nuestros pecados es por justicia, por lo tanto, era obligación de Dios el sacrificio redentor de Jesús y nosotros tenemos derecho al perdón de nuestros pecados, porque se trata de justicia.

En el caso del hombre, sí, está obligado por justicia a ser misericordioso, porque ha recibido de Dios mucho más de lo que puede pagar a los demás. En el caso del hombre, la misericorida es expresión de la justicia, y justicia y misericordia son lo mismo, y así lo diced el Papa en la Dives in Misericordia, pero no en el caso de Dios. Porque Dios no hace nada por obligación de justicia, sino porque su misericordia prima sobre su justicia.

Y por tal razón es que es necesario que la misericordia divina y la justicia divina sean diferentes y por esta razón es que Juan Pablo Magno llega decir expresamente que:

"La misericordia difiere de la justicia"


Cuando está hablando de la justicia y la misericordia divina. ¡Por algo lo dice! No nos dejemos confundir.

¡Es el Papa Juan Pablo Magno quien lo dice, por todos los cielos!

Ahora, si para salvar la propia teología personal y evitar que le caiga el peso de la autoridad de Juan Pablo Magno se recurre a decir que sí es cierto pero que es sólo válido para el Antiguo Testamento pues esto no tiene nombre.... es gravísimo. Y yo pido a los católicos de buena voluntad que repasen la Encíclica para no dejarse sorprender.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
*Primavera
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2918
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Feb 13, 2006 4:49 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando


Creo que DIOS ES AMOR.

Dios es AMOR QUE AMA, y todo: justicia, misericordia, bondad... etc. etc. Todo lo que sale de Dios, es AMOR VERDADERO, en su actuación.

_________________
*Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO

http://www.catholicosonline.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
sarov
Esporádico


Registrado: 11 Ene 2006
Mensajes: 27

MensajePublicado: Lun Feb 13, 2006 6:20 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Una bella definición de misericordia es: Poner el corazón en la miseria del otro"
Dice la Suma Teológica de santo Tomás: Dios, al obrar misericordiosamente, no actúa contra sino por encima de la justicia
Ninguno de nuestros actos quedará impune. Si es el bien que obramos este dará un fruto y si es el mal, este provocara un sufrimiento. La misericordia de Dios no supone que las consecuencias del pecado quedan mágicamente suprimidas sino que nuestro pecado que tiene consecuencias muy palpables (enfermedad, dolor,sufrimiento,muerte) es asumido por Dios quien nos libera de la consecuencia última del pecado que es la muerte eterna.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Lun Feb 13, 2006 6:43 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

JUSTICIA DIVINA Arrow A LA MISERICORDIA Arrow POR MEDIO DEL ERREPENTIMIENTO , DE TODOS NUESTROS PECADOS .
Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Lun Feb 13, 2006 6:45 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

SI NO HAY ARREPENTIMIENTO Y PEDIDO DE PERDON , no hay Misericordia .

Volver arriba
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Lun Feb 13, 2006 6:49 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

el Amor de Dios es Infinito pero tambien es Divinamente Justo.
Volver arriba
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 6:39 am    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

José March escribió:
sarov escribió:
Una bella definición de misericordia es: Poner el corazón en la miseria del otro"
Dice la Suma Teológica de santo Tomás: Dios, al obrar misericordiosamente, no actúa contra sino por encima de la justicia
Ninguno de nuestros actos quedará impune. Si es el bien que obramos este dará un fruto y si es el mal, este provocara un sufrimiento. La misericordia de Dios no supone que las consecuencias del pecado quedan mágicamente suprimidas sino que nuestro pecado que tiene consecuencias muy palpables (enfermedad, dolor,sufrimiento,muerte) es asumido por Dios quien nos libera de la consecuencia última del pecado que es la muerte eterna.


Hola sarov.
Te completo la cita de Santo Tomás:

Cita:
Dios obra por misericordia, sin faltar a la justicia, pero obrando alguna cosa sobre ella: como si uno da doscientos dineros a un individuo, a quien no debe sino ciento, no obra contra la justicia, sino con liberalidad y misericordia. Sucede lo mismo, cuando se perdona una ofensa recibida; porque el que perdona un agravio, hace una especie de don. Por lo cual San Pablo llama a la remisión de las ofensas donación: Condonaos recíprocamente, así como Cristo os ha perdonado Eph. 4,32. Es pues evidente que la misericordia no destruye la justicia, sino que es cierta plenitud de ella; por lo cual dice Santiago que la misericordia sobre excede al juicio Jac. 2,13.


Perdón, no he tenido tiempo de entrar a leer lo escrito, y no he podido repasar los aportes desde mi último. Sólo leí este último aporte de P. March y debo robar tiempo al tiempo que no tengo para salir al paso a tantas manipulaciones de las enseñanzas de la Iglesia.

Lo que Sarov cita arriba MUY atinadamente se refiere a la misericorida de Dios, o sea, se refiere a la misericordia divina que es el tema de este epígrafe, y que es distinguida de la justicia divina cuando dice que actúa "por encima" de ella.

Pero en la cita que "completa" P. March, cuando dice que la "misericorida es cierta plenitud de la justicia" se refiere a la misericoidia humana que es algo completamente diferente. Esto ya lo dice Juan Pablo Magno en la Dives in Misericordia, y lo dice mejor que Santo Tomás, cuando afirma que "la misericordia humana es expresión de la justicia", puesto que nosotros estamos obligados en justicia a ser misericordiosos. Pero Dios, no.

Lo voy a repetir para que quede bien claro y se evite la manipulacion: cuanto Santo Tomás dice que "la misericordia es cierta plenitud de la justicia" NO se refiere ni a la justicia ni a la misericordia divina, que es de la que habla este epígrafe, sino a la justicia y la misericordia humanas.


Muy buena cita, Sarov, y muy al punto, sigue testimoniando con valentía tu fe, y cuan lamentables son estos intentos de torcer y manipular el Magisterio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 4:11 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Hermano Alejandro:

Dices
Cita:
Si el Santo Padre dice "A difiere de B", entonces es un verdadero escándalo, completamente injustificable e imperdonable para quien se diga verdadero católico, venir a decir que "A es lo mismo que B". No hace falta decir más.


Pero hermano el problema es que el Santo Padre dice "A" difiere de "B" pero no se contrapone a ella. Y es esa última parte de la frase la que tu obvias. Si no se contrapone significa que no entra en contraste por tanto difieren por su nombre pero no por su escencia. Nunca olvides la parte final de la expresión de Juan Pablo II Magno: pero no está en contraste con ella, pues estarías dando una significación a sus palabras de forma inconclusa. Pues el no dijo solamente que Misericordia difiere de Justicia así sin abundar nada más. Sino que completó esa argumentación diciendo que una y otro no se contraponen. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 4:23 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Hermano Alejandro:

Cita:
Lo que no es cierto y es muy condenable y rechazable es usar esas citas para contradecir la enseñanza universal de Juan Pablo Magno que dice literalmente:

"La misericordia difiere de la justicia"

No podemos aceptar sólo unas citas del Magisterio para atacar otra cita del Magisterio, sino que hay que aceptarlas todas juntas.


Volvemos al mismo punto y no saldremos de él hasta que entiendas la frase completa hermano. Juan Pablo II Magno dice: La misericordia difiere de la justicia, pero no está en contraste con ella.
Esa parte final de la frase hermano es muy importante y relevante en esta discusión y tu te empeñas en obviarla. ¿Qué significa para ti que no esté la misericordia en contraste con la justicia? Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
sarov
Esporádico


Registrado: 11 Ene 2006
Mensajes: 27

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 6:30 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Queridos hermanos: leyendo la pasión con la que algunos escriben me pregunto ¿qué es lo que buscamos sino conocer mejor a Dios?.
Al entrar a este foro esa es mi intención. Gracias quiero darles a los que me ayudan a dedicar varios minutos de reflexión en medio de esta jornada.
Por otro lado yo creo que esta es la oportunidad para ejercitarnos tanto en justicia como en misericordia.

(Gracias por poner la cita completa de santo Tomás)

"La verdadera perfección consiste en esto: hacer siempre la santísima voluntad de Dios."

Santa Catalina de Siena


Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomás Bertrán Mercader
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1503
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Feb 14, 2006 7:35 pm    Asunto:
Tema: ¿ QUE ES LA MISERICORDIA ?
Responder citando

Hermano Sarov, no te escandalices. En mi juventud viví el Concilio Vaticano II, y se empezó con que unos eran conservadores y otros progresistas, y era pasar un purgatorio. Han pasado 40 años y sigo oyendo lo mismo, que si conservadores o progresistas. Y cansa, cansa, cansa. ¿Cuándo seremos simplemente y llanamente de Iglesia todos?. ¿Tan difícil es llegar a ser todos uno, ser de Iglesia?. ¿Tan difícil es decir con S. Ignacio de Loyola que si en viéndolo blanco, la Iglesia me dice que es negro, es negro?. ¿Tan difícil es ser hijo fiel de la Iglesia?. Pues parece que sí. Por lo que te digo que no desfallezcas. A mí, a veces, me pasa que me canso (ya tengo cierta edad) y lo que hago es reposar un poco, el reposo del guerrero, volver a la base a repostar (oración, silencio, Ejercicios Espirituales, empaparme de la Doctrina de nuestra Madre y Maestra la Santa Iglesia) y cuando repongo fuerzas, otra vez al ataque. Te lo digo porque veo que eres un católico que sabe aceptar con obediencia (rara virtud hoy en día) lo que manda la Iglesia, y no quiero que te quemes. Nos podrán romper, pero jamás doblegarnos, doblarnos. Nos romperán, pero nuestra mirada siempre estará puesta en Cristo y María a través de la Iglesia. No te desanimes. Ten ánimo. Ten ánima=alma. No te des-animes.
_________________
NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3 ... 9, 10, 11  Siguiente
Página 1 de 11

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados