Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La Autoestima, una trampa para el amor
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La Autoestima, una trampa para el amor
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie May 17, 2006 6:39 am    Asunto: La Autoestima, una trampa para el amor
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Lucrecia Rego de Planas escribió:
– ¿Para qué lees esto? ¡La autoestima no es cristiana! – dije, con la mayor naturalidad – tomando el libro que mi amiga acababa de poner sobre la mesa.

Se trataba de un ejemplar de pasta dura en el que se leía con grandes letras azules sobre fondo blanco: “Convierte a tu hijo en un triunfador” y en letras más pequeñas: “Diez consejos para elevar la autoestima de tus hijos”, escrito por una Dra. Scott, psicoanalista y terapeuta de una Universidad inglesa.

Fue muy notorio el respingo que dieron y la expresión de escándalo con la que me voltearon a ver todos los presentes al escuchar mi frase, a la que yo no encontraba nada de extraño. Al ver la reacción y sentir las miradas que me traspasaban como cuchillos ardientes, alcé un poco los hombros, sonreí tímidamente y mirando un poco a todos, repetí de manera pausada:
– Pues… de verdad… la autoestima NO es cristiana!

Estábamos en una reunión en la que había padres y madres de familia, algunos de ellos psicólogos, católicos todos y todos practicantes. Y no digo practicantes de “misa de domingo”, sino de esos practicantes de verdad practicantes: de misa diaria y confesión quincenal, de Ejercicios espirituales anuales, dirección espiritual y formación continua. Digamos que se trataba de un público sumamente selecto.

Días más tarde me enteré del porqué de la violenta reacción ante mi frase. Resultó ser que varias mamás de las ahí presentes, estaban llevando a sus hijos con los psicólogos, también presentes, por haber sido diagnosticados en el colegio (católico, por supuesto) con un problema de “baja auto estima” y, claro, el dinero salía del bolsillo de las mamás y se iba al de los psicólogos, para pagar las terapias enfocadas a “elevar la autoestima” que les estaban aplicando a sus pequeños retoños.

Peor aún… luego me enteré que uno de los psicólogos ahí presentes vive de impartir talleres de autoestima a maestros, alumnos y padres de familia. Digamos que… sin yo saberlo, toqué fibras sensibles, extremadamente sensibles.

Eran mis amigos… Y digo “eran” porque no sé si lo seguirán siendo después de aquella noche. Pero como yo no sabía en ese momento la historia de las terapias y los talleres, tranquilamente expliqué por qué había dicho lo que había dicho.

Fue un discurso más corto que el que pondré ahora, pero… a final de cuentas, fue más o menos lo mismo.

Ahora quise ponerlo por escrito, sólo por si hay algunos más que piensen que la autoestima, de la que tanto se habla hoy en día, es compatible con el cristianismo.

Para leer el artículo completo, ver:http://es.catholic.net/temacontrovertido/330/1749/articulo.php?id=29904

_________________
Catholic.net


Ultima edición por Catholic.net el Lun Mar 02, 2009 6:18 am, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie May 17, 2006 6:44 am    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

ultravioleta escribió:
Idea La Autoestima, una trampa para el amor
Para todos aquellos que se han dejado engañar por la mercadotecnia de la autoestima



Arrow ¿De dónde viene el término auto-estima? ¿Cuál es su origen?

Arrow La autoestima es contraria a las enseñanzas de Cristo

Arrow El Evangelio nos enseña lo opuesto a la autoestima

Arrow La Autoestima en el Antiguo Testamento

Arrow La autoestima de los santos

Arrow La autoestima en el Magisterio de la Iglesia

Arrow La autoestima… ¿una herejía antigua que vuelve a renacer?

Arrow Resultados sociales de la promoción de la autoestima

Autor: Lucrecia Rego de Planas

Idea http://es.catholic.net/temacontrovertido/330/1749/articulo.php?id=29904

_________________
Catholic.net


Ultima edición por Catholic.net el Lun Mar 02, 2009 6:32 am, editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Mie May 17, 2006 6:45 am    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

ultravioleta escribió:
Idea ......."La autoestima es la puerta grande que se ha abierto en la Iglesia a la infiltración de las ideologías de la Nueva Era, que todas tienen algo en común: buscar la autocomplacencia, la autosatisfacción, poner el Yo en el centro, olvidándose de Dios......"


"La Autoestima una trampa para el Amor"

_________________
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie May 17, 2006 2:39 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Coincido totalmente en que no es cristiana ese tipo de autoestima que te infla el ego, te convierte en un egocéntrico, y te hace creer que eres un "superman" o una "wonderwoman". Esos libros comerciales de "auto-estima" que abundan en las librerías me aburren. Pero si creo en la estima del cristiano que tiene como fundamento a Cristo.

Por ejemplo cuando San Pablo dice "todo lo puedo, en Cristo que me fortalece" Fil 4, 13. En esta estima si creo. "Todo lo puedo", asi es, lo puedo todo, pero, "en Cristo que me fortalece". Puedo soportar los más duros trabajos, las más graves ofensas, la muerte de un ser querido, el abandono de un padre o de una madre, el abandono de un esposo, etc., en Cristo que me fortalece. Como dice el Salmo 23:

"El Señor es mi pastor nada me falta en verdes pastos me hace reposar y adonde brota agua fresca.

Me conduce fortalece mi alma me guia por el recto sendero por amor a su nombre.

Aunque pase por oscuras quebradas no temo ningun mal porque tu estas conmigo tu baston y tu vara me protegen."

Como dice Cristo:

"Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto"

En esta estima creo, podemos dar mucho fruto, pero sin olvidar esto:

"porque separados de mí no podéis hacer nada"


Sentirnos amados por Dios refuerza nuestra estima y nos brinda paz. El saber que soy hija de Dios me proporciona confianza y paz y haré todo lo posible por no perder esta gracia tan maravillosa. A los niños hay que enseñarles que son amados por Dios, que su dignidad reside en ser llamados hijos de Dios y que pueden hacer grandes cosas si permanecen unidos a Cristo pero que sin Cristo nada podrán hacer. Ser humildes es vivir en la verdad, reconocer nuestra dignidad (ser hijos de Dios) y nuestras miserias y debilidades (nada podemos sin Cristo).

Coincido con el Padre Esparza:

"Cristo nos ha revelado el amor incondicional de Dios por cada ser humano. Quien, a pesar de ser miserable, se sepa amorosamente mirado de continuo por un Padre que le ama tal como es, gozará de una paz interior inamovible. Sus errores personales no le quitarán esa paz porque sabe que a su Padre le encanta perdonarle cada vez que le pida perdón. Sabiéndose así amado, se amará a sí mismo y, libre de problemas personales, se podrá dedicar de lleno a amar a los demás."

Quien sabe si para desligarnos de Freud seria bueno llamarlo "estima del cristiano" y no "auto-estima".



Bendiciones




La autoestima del cristiano

Entrevista a Míchel Esparza, filósofo y teólogo

LOGROÑO, jueves, 2 septiembre 2004 (ZENIT.org).- Míchel Esparza es el autor de «La autoestima del cristiano», de la Editorial Belacqva, «una obra que se dirige a cristianos corrientes que se afanan por mejorar la calidad de su amor», según cuenta a Zenit el autor, don Míchel Esparza.

Esparza, sacerdote que ejerce su ministerio pastoral en Logroño, es filósofo y teólogo y autor de «El pensamiento de Edith Stein» (Eunsa).

--La autoestima tiene mala prensa en ambientes cristianos, parece opuesta a la humildad. Usted, en cambio, cree que autoestima y cristianismo se complementan. ¿De qué modo?

--Esparza: Sí, a primera vista la autoestima parece opuesta a la humildad, porque entendemos que es humilde quien no se toma demasiado en serio a sí mismo. Pero si lo miramos con mayor profundidad, vemos que la humildad se traduce en un espontáneo olvido de uno mismo, es decir, es humilde ante todo quien no se da demasiadas vueltas a sí mismo.

Ahora bien, ese egocentrismo no se da sólo en personas vanidosas y arrogantes, sino también en personas que se infravaloran: también la falsa modestia y el autorrechazo son contrarios a la humildad. Por tanto, para ser humilde, es preciso que uno se acepte a sí mismo tal como es, más aún: es preciso que uno se ame a sí mismo aún sabiendo que tiene defectos.

Es aquí donde autoestima y cristianismo se complementan. En última instancia, los conflictos con uno mismo provienen de la dificultad de aceptar la propia miseria, y nada le reconcilia a uno tanto consigo mismo como el saberse amado.

Cristo nos ha revelado el amor incondicional de Dios por cada ser humano. Quien, a pesar de ser miserable, se sepa amorosamente mirado de continuo por un Padre que le ama tal como es, gozará de una paz interior inamovible. Sus errores personales no le quitarán esa paz porque sabe que a su Padre le encanta perdonarle cada vez que le pida perdón. Sabiéndose así amado, se amará a sí mismo y, libre de problemas personales, se podrá dedicar de lleno a amar a los demás.

En efecto, la paz interior no es el único fruto de la humilde autoestima de quien se sabe hijo de Dios. Una buena relación con uno mismo tiene también una importancia decisiva de cara a la calidad del amor a los demás.

Es lógico que una actitud conflictiva hacia uno mismo dificulte el buen entendimiento con los demás, en primer lugar, porque es difícil que quien esté absorbido por sus propias preocupaciones preste atención a las de los demás. En segundo lugar, porque quien teme ser rechazado por otros se vuelve susceptible.

--¿El cristianismo puede aportar soluciones a problemas de autoestima?

--Esparza: Autoestima y cristianismo no son sólo complementarios: pienso incluso que sólo la vida cristiana puede aportar soluciones estables a los problemas de autoestima.

Quien se sabe hijo de Dios, se olvida fácilmente de sí mismo y aumenta la calidad de su amor a los demás. En cambio, quien desconoce esa dignidad, se ve impelido a cosechar éxitos que aumenten su autoestima y le hagan merecedor de la estima ajena. Pero de ese modo nunca alcanza una buena relación consigo mismo y con los demás, porque el yo está envenenado por el amor propio y jamás se satisface del todo.

Quien desconozca el amor de Dios, ante sus propias miserias, tendrá dos opciones: o bien reconocerlas y deprimirse, o bien autoengañarse, eventualmente con ayuda de psicoterapia (hay quienes acuden a un psicoterapeuta para que les convenza de que son personas fabulosas).

Pero así nunca se obtiene una paz duradera, porque la inteligencia engañada siempre protesta. Es aquí donde el cristianismo ofrece la mejor alternativa. El conocimiento de estas realidades sería la mejor propaganda para la vida cristiana.

--¿Por qué se ha dejado de lado en la vida cristiana esta actitud de amarse a uno mismo?

--Esparza: Quizá por falta de matices. Hay cristianos a quienes les resulta extraño que se hable de amor a uno mismo porque piensan que se trata de algún tipo de egoísmo. Se sorprenderían si comprendiesen que es lo contrario: que el amor a uno mismo y el amor propio son inversamente proporcionales.

No se trata sólo de amarnos a nosotros mismos a causa de nuestras cualidades, sino sobre todo a causa de lo mucho que Dios nos ama.

Si aceptamos el Amor que Dios nos brinda, recibimos la mayor dignidad imaginable: la dignidad de hijos de Dios. Ahora bien, ese recto amor a uno mismo resulta ser el modo más eficaz de combatir el egoísmo del yo.

Si repasamos la literatura cristiana, descubrimos que el recto amor a uno mismo siempre ha estado presente.

El primer mandamiento siempre ha sido amar al prójimo como a uno mismo. Ya autores antiguos, como Santo Tomás de Aquino, y otros más recientes, como Pieper o Lewis, distinguen entre dos tipos de actitud hacia uno mismo.

Es algo que ha calado en la mentalidad del pueblo cristiano (piénsese en el refrán: «la caridad bien ordenada empieza por uno mismo»). Lo que quizá no se ha puesto suficientemente de relieve es la relación existente entre filiación divina y humildad, y entre esa sana autoestima y la calidad de nuestros amores.

Si me decidí a escribir un libro al respecto, fue porque no encontraba ningún otro que recomendar.

Reconozco que el término «autoestima» no es el más apropiado para un libro de espiritualidad.

Al provenir del ámbito de la psicología, esa palabra podría sugerir erróneamente que la humildad consiste en perseguir a toda costa un sentimiento positivo sobre uno mismo (la humildad no es un mero estado de ánimo; es más bien la conciencia de una dignidad que conduce al espontáneo olvido de uno mismo).

He escogido el término «autoestima» por su indudable resonancia positiva. Esta temática es universal, pero con mi libro intento ayudar especialmente a personas con cierta tendencia al agobio perfeccionista.

Si a una de esas personas le diera un libro titulado «La humildad del cristiano», es muy probable que no lo lea y que piense: «Intento ser mejor y lo paso mal cuando fallo, y para colmo ese autor me va a decir que es por falta de humildad». Sería mucho más animante decirle: «Se ve que desconoces tu dignidad y, como cristiano, tienes más razones que nadie para amarte a ti mismo aún teniendo muchos defectos».

Hay otra razón por la que empleo el término autoestima: al ser de uso común, permite divulgar el mensaje cristiano de cara al hombre de la calle. Además, la temática de la autoestima está de moda y hablar de ella en cristiano permite corregir ciertos enfoques erróneos.

Se insiste con razón en la importancia de cultivar una actitud positiva hacia uno mismo, pero no conviene hacerlo a costa de la verdad sobre uno mismo. El autoengaño no libera.

--¿Qué quiere decir con la frase: «la humildad es la virtud que nos ayuda a conocer nuestra miseria y nuestra grandeza»?

--Esparza: Esa frase, que aprendí de san Josemaría Escrivá, resume bien todo lo dicho anteriormente. La humildad es la verdad, y la verdad es que todos tenemos miserias y que somos inmensamente amados por Dios.

El mejor antídoto para poder asumir nuestra miseria consiste en descubrir nuestra grandeza de hijos de Dios. Puesto que nuestro yo está “hambriento” de estima, la mejor forma de que no moleste consiste en proporcionarle una “comida” capaz de satisfacerle plenamente.

En vez de pasarnos toda la vida buscando soluciones de recambio que nunca satisfacen del todo, nos conviene acudir directamente a la fuente de nuestra mayor dignidad: la maravillosa realidad de ser amados con locura por un Dios maternalmente paternal.

Rectificamos de este modo lo que se torció desde los albores de la humanidad. Sólo así, sabiéndonos tan amados, nos amamos a nosotros mismos y podemos experimentar la felicidad de amar a los demás de un modo cada vez más libre y desinteresado.

--Cita mucho al escritor inglés Lewis: ¿sus intuiciones sobre la humildad son vigentes?

--Esparza: Admiro a ese autor por su agudeza intelectual y su sentido del humor. En su libro «Mero cristianismo», hay un capítulo antológico sobre la humildad, de apenas doce páginas, que es muy profundo y siempre actual.

--¿Usted goza de buena autoestima?

--Esparza: Ahora más que nunca. En mi libro intento transmitir intuiciones que tanto me ayudaron a orientar correctamente mi vida cristiana y que, a través de mi labor pastoral, tanto ayudan a otras personas.

Eso no significa que no haya altibajos. Siempre habrá lucha por recuperar la paz interior. Se dice que la soberbia no desaparece hasta media hora después de la muerte, pero --mientras uno no se aleje del Amor de Dios-- se dispone de algo con qué compensarla una y otra vez.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
gabriela
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 198
Ubicación: ecuador

MensajePublicado: Mie May 17, 2006 2:46 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

A mi ya casi me linchan incontables veces, por decir que la autoestima no es cristiana.

Gabriela
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Mie May 17, 2006 3:10 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Apreciados hermanos en CRisto:

La semana pasada mi chiquita llegó del colegio muy contenta: el sacerdote les había hablado delas Apariciones de Nuestra Señora en Fátima y de cómo los tres humildes pastores habían aceptado "los dolores que Dios quisiera enviarles por la conversión de los pecadores". Mi hijita estaba muy contenta y hablaba de ofrecer, en adelante, sus dolores por tantos que viven como si no tuvieran alma.

Mi esposo la escuchaba en silencio, sin pronunciar palabra. Les recuerdo que mi esposo es atólico bien formado, hombre piadoso de confesión ¡semanal!, estricto consigo mismo, exigente en el cumplimiento de sus deberes... Cuando las niñas se durmieron mi marido dejó salir su preocupacion: "Marujita (asi me dice desde novios) ¿No será bueno que hables en el colegio? ¿cómo les están hablando a los niños de sacrificarse por los pecadores? ¿eso no les comenzará a lesionar su autoestima?"

Entonces se desplomó, en un instante, el resto del término que aún conservaba en mis archivos mentales. Y es que a fuerza de ser psicóloga la "autoestima" estuvo a punto de atraparme más de una vez... pero como soy rebelde nunca me dejé alcanzar.

Comencé a explicarle que si santa Faustina Kowalska hubiera tenido una alta autoestima no estaría cannizada; que la Virgen Santísima no habría aceptado ser la Madre del Salvador y mucho menos habría podido declararse "Esclava del Señor"; que Cristo Nuestro Señor, verdaderoi Dios y Verdadero Hombre jamás habría entregado Su Vida y mucho menos de la forma en que lo hizo. CReo que recorrí la vida de unos veinte santos mientras mi pobre marido se mostraba francamente mareado.

Le hablé de los "frutos" de tal térmio acuñado: una elevada autoestima se traduce, muchas veces, en una personalidad soberbia, insufrible, un ser convencido de que todo lo merece porque no hay nadie superior a él: el perfecto hedonismo, el egocentrismo más acentuado.

Y pasó algo maravilloso: mi esposo mismo se sintió liberado del yugo impuesto, desde chiquito, de la "autoestima".

Pero más de un católico se ha mortificado abiertamente ante tales afirmaciones. En estos foros se ha hablado del tema y, aunque en esa discusión específica no participé, aprendí de todos ustedes, lo cual agradezco. Y le envié parte de la discusión a una amiga, profesional de la salud, laica comprometida... y se molestó al punto de enrojerseles los ojos... aconsejándome que dejara de fanatizarme... ¿La razón? Parte de su trabajo se basa, precisamente, en el "incremento de la autoestima" en empresas y colegios de la Ciudad...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
gabriela
Asiduo


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 198
Ubicación: ecuador

MensajePublicado: Mie May 17, 2006 5:29 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Soy feliz desde que me libere del yugo de la autoestima, como Question

Ahora pongo mis debilidades en manos de Dios, lo que no me gusta de mi fìsico en manos de Dios, me acepto por medio de Dios, entiendo que no valgo nada sin El, ahora es mas facil amar a mis hermanas con sus defectos sus arrebatos a veces sus ofenzas inclusive su pereza, cuando tenia el autoestima alta era incapaz de alzar algo que ellas habian dejado caer, ahora voy tras ellas para recoger lo caido, cuando tenia la autoestima alta era incapaz de reconocer que me habia equivocado, de lo cual la victima fue mi esposo, aun mas era incapaz de pedir perdòn.
Ahora entiendo que el gran ejemplo de humildad de la Santisima Virgen es ejemplo para mi vida.

Gabriela
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Mie May 17, 2006 5:45 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Apreciados hermanos en Cristo:

Los ejemplos de santidad han de movernos en la dirección correcta.

Anna Catalina Emmerick fue regalada con dones extraordinarios desde su más tierna edad. Sus padres y hermanos lo sabían y la amaban de manera especial. Su papá la sentaba en sus piernas y le decía: "Anita, cuéntame lo que has visto"... Su madre también la amaba pero jamás la dispensaba de sus deberes aunque no los cumpliera con excusa de estar abstraída en alguna visión.

Incluso ella misma relata, a través del poeta Brentano, que era castigada duramente ante la mínima falta y lo agradecía porque de esta forma Dios la enseñaba el verdadero valor de la obediencia y la humildad.

El punto culminante de la total entrega de San Francisco de Asis al Padre Dios ocurrió en el momento de su máxima humillación cuando, denunciado por su propio padre ante el Obispo, él se despoja de sus ropas y, así, desnudo y humillado, proclama con amor: "desde hoy no tengo más Padre que Dios. Ya no seré llamado hijo de Pedro Bernardone sino hijo de Dios". Y el Obispo, ante tan grande muestra de humildad y adhesión incondicional a Aquel que está por encima de todo, lo cubre con su capa y le permite abrazar la ,ás pura pobreza, la Dama Pobreza que habia conquistado su corazón.

Clara hace otro tanto cuando, a pesar de las humillaciones que vendrían de su propia familia, decide huir del hogar parerno para consagrarse a la vida religiosa y, al igual que su padre y mentor, el amado Pobre de Asís, renuncia a sus bienes a los que tenía derecho legítimo para anbrazar la pobreza.

Y qué decir de Catalina de Siena: es castigada duramente por negarse a contraer matrimonio con quien sus padres le habían designado. Es convertida en sirvienta de su propia familia y confinada al cuarto más humilde, frío y húmedo de la servidumbre. Pero ella, la que había experimentado el dulce gozo del Desposorio Místico con Cristo, acepta gozosa y se esfuerza, hasta que se le levanta tan cruel castigo, en la más silenciosa y solícita sirvienta de sus padres y hermanos.

Ninguno de elos se eleva de su pobre condición, antes bien la abrazan. Ellos, que han decidido seguir a Dios en el camino de la humildad y de la Obediencia, aceptan con gozo - que no los dispensa del natural sufrimiento del quebrantamiento de sí mismo - a las Palabras de Cristo: "El que quiera venir en pos de Mi que se niegue a sí mismo que tome su cruz y Me siga".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
José Manuel Camargo
Esporádico


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 34
Ubicación: Huixquilucan, México

MensajePublicado: Mie May 17, 2006 6:14 pm    Asunto: ¿Podríamos redimir el término de autoestima?
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Estimada Catholic Net:

Hace pocas semanas encontré la siguiente oración sobre la Humildad que ne ha hecho reflexionar muchísimo y hasta empezar a asumirla para la tercera edad en la que estoy y he sentido el impulso hacia Dios que ese vivir puede motivar.

Esta es:

Letanías de la Humildad
(del Cardenal Merry del Val)

Jesús manso y humilde de Corazón, -Óyeme.
(Después de cada frase decir: Líbrame Jesús)

Del deseo de ser lisonjeado,
Del deseo de ser alabado,
Del deseo de ser honrado,
Del deseo de ser aplaudido,
Del deseo de ser preferido a otros,
Del deseo de ser consultado,
Del deseo de ser aceptado,
Del temor de ser humillado,
Del temor de ser despreciado,
Del temor de ser reprendido,
Del temor de ser calumniado,
Del temor de ser olvidado,
Del temor de ser puesto en ridículo,
Del temor de ser injuriado,
Del temor de ser juzgado con malicia

(Después de cada frase decir: Jesús dame la gracia de desearlo)

Que otros sean más estimados que yo,
Que otros crezcan en la opinión del mundo y yo me eclipse,
Que otros sean alabados y de mí no se haga caso,
Que otros sean empleados en cargos y a mí se me juzgue inútil,
Que otros sean preferidos a mí en todo,
Que los demás sean más santos que yo con tal que yo sea todo lo santo que pueda,

Oración:
Oh Jesús que, siendo Dios, te humillaste hasta la muerte, y muerte de cruz, para ser ejemplo perenne que confunda nuestro orgullo y amor propio. Concédenos la gracia de aprender y practicar tu ejemplo, para que humillándonos como corresponde a nuestra miseria aquí en la tierra, podamos ser ensalzados hasta gozar eternamente de ti en el cielo.
Amén.

Sin embargo aquí podría yo plantear, acerca de un tema que el propio Catholic Net puso sobre la mesa, sobre la confusión que el cambio o perversión del significado de las palabras, han causado los enemigos de la Iglesia.

De acuerdo a lo comentado arriba por Beatriz, ¿no podríamos rehabilitar el termino "autoestima" en el sentido de saber reconocer, aceptar y "manejar"; el valor, el coraje, la fortaleza que recibimos vía la Gracia de Dios, precisamente para ser mejores instrumentos de Su Voluntad, sea cual sea?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mie May 17, 2006 8:29 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Vayamos por partes:

Yo creo que decir asi a bocajarro: la autoestima no es cristiana, es un error. Por lo tanto no estoy de acuerdo con la autora del articulo, en las formas de decir las cosas.

Todo depende del concepto que tengamos de autoestima, lo que signifique para cada cual el concepto:

Si la autoestima se toma como exaltacion del ego, vanidad, soberbia, deseos de imponerte a los demas, busqueda de vanagloria....entonces claro que no es cristiana.

Pero si la autoestima se toma como la aceptacion de ti mismo, con tus defectos, con tus virtudes, saber que tu persona es templo del Espiritu Santo y como tal tienes que amarlo y aceptarlo, pensando siempre que vales porque Dios te ha hecho asi y todo lo bueno que tienes se lo debes a El, entonces la autoestima, esa autoestima, es cristianisima.

La persona que se desprecia a si misma, que piensa que no vale nada, no esta en condiciones de servir a los demas, como Jesus nos enseñó, puesto que piensa que no hace nada bueno. Esto te imposibilita para actuar y te deprime. En realidad estas personas son las que mas piensan en sobresalir y destacar, lo que pasa es que no se aceptan.

Por lo tanto, no habria que decir las cosas de esa manera. Simplemente habria que decir: la autoestima que no pone a Dios como el autor de todo lo bueno que tenemos y que no se pone al servicio de su mensaje, no es cristiana.

Yo nunca tuve mas autoestima que cuando volví al camino del Señor.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Mie May 17, 2006 9:18 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Yo creo que conviene no exagerar cuando queremos presentar como valiosas determinadas actitudes. La humildad es estupenda, pero no es enemiga de la autoestima.

La autoestima es, de suyo, un término neutro. Refiere, sobre todo, cómo se vive uno a sí mismo, si como una carga o como un frente de posibilidades. Y digo que conviene no exagerar porque una baja autoestima suele ser síntoma de otros problemas, bien de carácter psicológico, afectivo, emocional, social, económico, laboral, etc. Una baja autoestima puede ser algo vivido como un drama por según qué personas, tengan o no fe, y sobre todo si no se dispone de recursos psicológicos, afectivos, emocionales, espirituales, químicos, etc., para abordar situaciones que pueden derivar en patologías graves. Y es que podemos poner cargas aún más pesadas en los hombros de los hermanos que se sienten un fracaso o una imposibilidad para sí o para los suyos, incluso para el Señor, si encima les decimos que su actitud es, además, anticristiana. Una baja autoestima consiste en vivirse como absolutamente indigno, incapaz, deprimido, etc., pero no con la sencillez del humilde, sino con el dolor del que no puede consigo mismo o con su vida. Cuidado con esto.

Como en todo, equilibrio.

¿Es mala la autoestima? Per se, no. Si la autoestima deriva en soberbia, sí. Pero considerarse con posibilidades de ser santos con ayuda de la gracia, ¿es o no es un ejercicio en activo de una justa autoestima? Quien vive una autoestima sana se siente en paz consigo mismo, no porque considere que es superman, sino porque no se percibe en un estado general y constante de un dolor y una tristeza cuyo origen está en su autocomprensión y su autopercepción.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mie May 17, 2006 9:19 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Querida Maru

Te recuerdo una frase biblica: amaras a tu projimo como A TI MISMO.

Asi que el amor a ti mismo, es valido para un cristiano

Ademas no me leiste bien, yo dije:

Pero si la autoestima se toma como la aceptacion de ti mismo, con tus defectos, con tus virtudes, saber que tu persona es templo del Espiritu Santo y como tal tienes que amarlo y aceptarlo, pensando siempre que vales porque Dios te ha hecho asi y todo lo bueno que tienes se lo debes a El, entonces la autoestima, esa autoestima, es cristianisima.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Manuel Camargo
Esporádico


Registrado: 08 Mar 2006
Mensajes: 34
Ubicación: Huixquilucan, México

MensajePublicado: Mie May 17, 2006 10:50 pm    Asunto: Redefinir la palabra autoestima...
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

En la anterior participación, en la que referí la Letanía de la Humildad, también mencioné la posibilidad de "darle o asignarle" a la autoestima el significado correcto, cristiano. A que me refiero: la Humildad aún al nivel heróico como en la Letanía no debe, como algunos ya lo han mencionado, invalidar o nulificar aspectos como el valor, la fortaleza, la dignidad. Humildad no es tibieza ni mediocridad, sino más bien reconocer que lo "bueno" que podemos ser o hacer es porque Dios es quien realmente lo hace. La autoestima, redefinida es el saber que tenemos dignidad, valor y fuerza para hacer el bien porque somos, en lo bueno, simples instrumentos de Dios.

En mi opinión, ejemplos sublimes de autoestima es la actitud de Jesús en su dolorosa Pasión: Con la Humildad más heroíca, le respondió valientemente a Caifás, cuestionó a Pilatos, ignoró al malvado de Herodes y descarnado a latigazos cargó la cruz con toda Dignidad.

La Santísima Virgen María, habiendo sido una protagonista prodigiosa en los primeros tiempos de la Iglesia, con la misma fortaleza que mostró al presenciar la Pasión de su Hijo Jesús, debe haber apoyado y sostenido a los Apóstoles y a lo primeros cristianos en situaciones terribles de persecución. Esa Dignidad y Fortaleza no obstaron para que pidiera y rogara a Dios, siendo la Reina del Cielo, por Humildad, ser mencionada lo menos posible en las Escrituras.

Así como el enemigo, en su beneficio, ha desvirtuado significados de palabras como Verdad, Amor, Humildad, nosotros podemos asignar los significados cristianos a palabras, que nos guste o no, son ya de uso común como autoestima (aunque en este caso venga del vampirismo de conciencias como es el psicoanálisis).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tomasmk
Asiduo


Registrado: 15 Abr 2006
Mensajes: 105

MensajePublicado: Mie May 17, 2006 11:49 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Hay que reconocer dos cosas diferentes para la que la palabra autoestima es utilizada:

1: Consideracion justa y certera de las capacidades que Dios le ha regalado a uno para su administracion

2: Creencia en la superioridad sobre otras personas por alguna razon


Sin duda, la autoestima vista como lo es en el punto 1 no solo es buena, sino tambien necesaria. Invento una pequeña parabola:

Un niño llamado Carlos desde pequeño fue muy talentoso en todos los deportes. Dios le habia dado ese don para que contagiara a los demas la alegria de jugar juntos y promoviera la buena competencia dando un ejemplo a seguir.
Sin embargo, su papá Esteban, no veia todos los dotes que su hijo poseia. Luego de cada torneo en el que lo veia participar, no hacia mas que criticarle sus faltas, por mas que obtuviera el primer lugar.
Asi fue como Carlos adquirio la vision de que él no poseía ningun talento que no tuvieran los demas.
Debido a esto nunca se animó a intentar superarse, y no logro alcanzar la meta que Dios le habia puesto.





¿Es muy claro el ejemplo, no?
Si no sabemos lo que tenemos, no podemos usarlo. Por eso debemos aceptar nuestras virtudes y defectos sabiendo que es gracias a Dios que siquiera existimos, y que si no fuera por El no seriamos nada.
_________________
Miembro del Regnum Christi en Argentina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 2:09 am    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Creo que la mayoría estamos de acuerdo en una 'estima' re-definida, tal como la expresa Maru, una "Cristoestima" que se fundamenta en Cristo. Por supuesto que es importante que reconozcamos nuestros defectos, virtudes y habilidades. Nuestras miserias y habilidades. Todos tenemos una habilidad. Es bueno descubrir cuál es y ponerla al servicio de Dios. Esa habilidad está ahi porque Dios la puso ahi. Todo lo bueno que tenemos proviene de Dios.

Si yo pensara que no valgo, que no tengo nada bueno que dar a los demás, que soy tonta, bruta, si me sintiera insegura, etc. no podría participar en este foro y no podría hacer nada, estaría como paralizada. ¿Si? Y si me creyera superior a los demás, je, qué antipática les caeria a todos! y no viviría en la Verdad. Me engañaría tontamente.

Como dice Tomasmk: Consideracion justa y certera de las capacidades que Dios le ha regalado a uno para su administracion.

Bendiciones
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Luis Arturo Huerta
Asiduo


Registrado: 04 May 2006
Mensajes: 183
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 4:22 am    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

He aquí mi opinión:

Yo veo a la autoestima como un escalón.

Me imagíno a alguien en un adepresión muy grande, sin ánimos de nada, no siente que valga nada, en resumidas cuentas no hace nada. Creo que la gente que se dedica a elevar la autoestima, puede ponerla en acción; que comience a buscar su misión, el significado de la vida, y entre tanto, también saber de Diós.

No es el mejor lugar donde estar, pero; es mucho mejor que un estado vegetativo y autodestructor como el de la baja autoestima.

Claro que lo ideal sería la estima propia sabiendonos una obra de Diós, pero me suena como enseñarle trigonometría a un niño de 5 años, si aveces hay pasos intermedios no necesariamente son malos.
_________________
-Siempre dispuesto a compartir con ustedes mi bastísima ignorancia-

"No importa tanto donde estás, sino hacia donde te diriges"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 2:06 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Maru Courtney escribió:


Lo que esta mal en esta palabra es el "AUTO" que significa..por mi mismo..


Totalmente de acuerdo contigo Maru

Es pelagiana esa afirmación: YO con mis propias fuerzas afianzo MI estima en MI mismo. Y a Dios ¿dónde lo colocamos?

Un abrazo
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
maribert
Asiduo


Registrado: 26 Ene 2006
Mensajes: 121
Ubicación: CARACAS-VENEZUELA

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 2:17 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

tylly escribió:
Vayamos por partes:

Yo creo que decir asi a bocajarro: la autoestima no es cristiana, es un error. Por lo tanto no estoy de acuerdo con la autora del articulo, en las formas de decir las cosas.

Todo depende del concepto que tengamos de autoestima, lo que signifique para cada cual el concepto:

Si la autoestima se toma como exaltacion del ego, vanidad, soberbia, deseos de imponerte a los demas, busqueda de vanagloria....entonces claro que no es cristiana.

Pero si la autoestima se toma como la aceptacion de ti mismo, con tus defectos, con tus virtudes, saber que tu persona es templo del Espiritu Santo y como tal tienes que amarlo y aceptarlo, pensando siempre que vales porque Dios te ha hecho asi y todo lo bueno que tienes se lo debes a El, entonces la autoestima, esa autoestima, es cristianisima.

La persona que se desprecia a si misma, que piensa que no vale nada, no esta en condiciones de servir a los demas, como Jesus nos enseñó, puesto que piensa que no hace nada bueno. Esto te imposibilita para actuar y te deprime. En realidad estas personas son las que mas piensan en sobresalir y destacar, lo que pasa es que no se aceptan.

Por lo tanto, no habria que decir las cosas de esa manera. Simplemente habria que decir: la autoestima que no pone a Dios como el autor de todo lo bueno que tenemos y que no se pone al servicio de su mensaje, no es cristiana.

Yo nunca tuve mas autoestima que cuando volví al camino del Señor.


Totalmente de acuerdo, buena reflexión!!!!
_________________
EL HOMBRE SABIO, INCLUSO CUANDO CALLA DICE MAS QUE EL NECIO CUANDO HABLA.

Jesús, yo confío en ti!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 2:34 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Un saludo en el Señor:
Creo que será de ayuda el tener en cuenta que la palabra autoestima está ya muy extendida, y que se encuentra presente también en algunos documentos de la Iglesia y en discursos de eclesiásticos, usada en un sentido positivo. Un sentido, desde luego, muy lejano al sentido de algunos libros de autoestima que buscan simplemente una autoconstrucción del hombre consigo, por sí, para sí y sin tener para nada en cuenta ni lo que es la gracia ni lo que es el pecado.
Por ejemplo, un uso positivo del término puede verse en un discurso reciente del Papa Benedicto XVI, el 1 de diciembre de 2005, dirigido a un embajador que presentó sus cartas credenciales en el Vaticano.
Copio el texto en inglés (el idioma en el que se pronunció el discurso y, por lo tanto, el texto oficial), donde se usa hacia el final la palabra “self-esteem”:

“Mr Ambassador, the sacred institution of marriage is vital to the well-being of every nation, including Saint Lucia. It is the indispensable foundation of family life and the primary source of cohesion within communities. In the face of traditions and trends which can devalue and even undermine marriage, a determined effort is required on the part of both civic and religious authorities, working together, to ensure that stable and faithful domestic life is upheld and supported wholeheartedly. Indeed, any hope for renewal of society which does not adhere to God’s plan for matrimony and the family is destined to founder, for it is there that the God-given dignity of every person is first realized and the [b]self-esteem [/b]necessary for mature adult relationships is first experienced and nurtured (cf. Apostolic Exhortation Familiaris Consortio, 3)”.

Creo que puede ayudar, para aprovechar este tema, dejar de lado si existe una autoestima buena o no, si es lícito hablar de autoestima cristiana o no. Si la discusión avanza por ese camino puede hacerse interminable y quizá desviar la atención de un aspecto muy importante:

Lo que nos quiere presentar el trabajo de Lucrecia Rego, me parece, es que existen muchos libros que hablan de autoestima en un sentido claramente no cristiano, o incluso anticristiano, y que tienen una difusión enorme entre los cristianos, que muchas veces no se dan cuenta de los peligros de esos libros.
Desde luego, toda técnica psicológica o pedagógica o similar merece ser juzgada, en parte, por los expertos y según los criterios propios de cada disciplina. Pero también un cristiano puede juzgar los presupuestos antropológicos y éticos que están detrás de cada técnica, máxime cuando se trata de la manera con la cual cada uno se ve a sí mismo y con la cual vemos y ayudamos a los niños en su maduración. Cuando descubra que hay algo, en cualquier técnica (y son muchísimas) incompatible con nuestra fe, debe dejar de lado ese aspecto. Si el aspecto es “central” en toda la técnica, la técnica misma debe ser rechazada.
No tenemos necesidad de buscar en cisternas rotas agua malsana cuando tenemos en nuestra fe católica tantos elementos mágníficos para descubrir el modo justo de vernos a nosotros mismos.
Por eso, quizá ayudaría a encauzar las reflexiones el ir analizando libros (sin darles publicidad) donde se habla de autoestima en un sentido no cristiano o anticristiano, para ayudarnos a descubrir el daño que pueden producir en la gente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 2:51 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Gracias Padre Fernando
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
renatta
Asiduo


Registrado: 12 Abr 2006
Mensajes: 350

MensajePublicado: Jue May 18, 2006 10:59 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Realmente, me encanto la catequesis , sobre todo esa analogia del balon , del pase que Dios da , que esa soy yo, nada mas que no me crea de ningun don , que no me vanaglorie de nada, que todo lo que tengo , todolo que soy es un pase que me ha dado Dios para que lo lance al projima y no me lo quede para mi , pues esa es una estupides, muy buena reflexion me abrio mucho los ojos, Dios bendiga a la autora y a catholic.net por evangelizarnos dia a dia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Vie May 19, 2006 10:26 am    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Tengo la impresión de que quizás el artículo es excesivamente tajante. Se parte de un concepto de autoestima atribuido a Freud para negar después cualquier visión positiva o útil de la autoestima. Esto es peligroso. Es más, si algo tiene el cristianismo de positivo respecto a esto es que afirma que cada persona es valiosa y digna.

La autoestima tiene que ver con el autoconcepto, y más vale que en esto no haya problemas, pues las patologías psicológicas que se pueden originar desde aquí son realmente graves.

"Negarse uno mismo", antítesis del "ámate a ti mismo" con que en el artículo se presenta sesgadamente todo concepto de autoestima (no ya la atribuída a Freud), no implica considerarse un fracaso, una nulidad, una incapacidad con patas.

Una sana autoestima es un pilar importante para ser una persona mentalmente sana.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Sab May 20, 2006 11:55 am    Asunto: Temas Controvertidos de la fe y la moral
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

P. Fernando escribió:

Por ejemplo, un uso positivo del término puede verse en un discurso reciente del Papa Benedicto XVI, el 1 de diciembre de 2005, dirigido a un embajador que presentó sus cartas credenciales en el Vaticano.
Copio el texto en inglés (el idioma en el que se pronunció el discurso y, por lo tanto, el texto oficial), donde se usa hacia el final la palabra “self-esteem”...


Querido P. Fernando:

Gracias por su sabia aportación. En mi opinión el problema no está en la
palabra "autoestima" que ya es de uso común tanto dentro como fuera
de la Iglesia, sino en lo que se quiere decir con ella. Los cristianos hemos
de entender este concepto desde nuestra fe y saber que nuestro valor
como personas tiene su fundamento en el amor de Dios por cada uno.

Paz y bien.
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mimi
Nuevo


Registrado: 02 Jun 2006
Mensajes: 1

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 7:38 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

He leido el articulo sobre la Autoestima contraria a lo que Jesus predico y me ha dejado perpleja opinion que para mi VA EN CONTRA DE LO QUE ES DIOS Y JESUS. Pero bueno, cada quien tiene derecho de expresar lo que piensa.

Soy Catolica y practicante de mi fe, tengo UNA RELACION PERSONAL CON JESUS, eso quiere decir que no solo voy a misa, ni solo rezo el rosario, tambien converso con Dios, es mi amigo y confidente Y NO ME PUEDO IMAGINAR UN DIOS O UN JESUS QUE QUIERA QUE YO NO ME QUIERA A MI MISMA.

Por muchos años fui una joven con mucho desprecio por mi persona y lo primero que aprendi de Jesus fue valorarme a mi misma, porque TODO EMPIEZA POR CASA, NO PUEDO PRETENDER DECIR QUE AMO A MIS PADRES SI YO MISMA NO ME QUIERO, ESO SERIA DESPRECIARLOS A ELLOS, PORQUE SOY PARTE DE ELLOS.

Segun Genesis DIOS HIZO AL HOMBRE A IMAGEN Y SEMEJANZA SUYA, SOMOS HIJOS DEL DIOS TODOPODEROSO, NO SOMOS CUALQUIER COSA Y ESO NO ES ORGULLO, ES RECONOCER QUIEN SOMOS, PORQUE SINO IRIAMOS CONTRA EL MISMO DIOS.

POr favor, no le enseñen a los jovenes que la AMARSE A UNO MISMO ES MALO, porque ya muchos suicidios hay por que la juventud no es capaz de reconocer que SOLO POR EL HECHO DE SER HUMANOS VALEN MUCHO Y MERECEN SER FELICES Y ESO NO ORGULLO, ES SANIDAD MENTAL.

Dios nos dio la vida para disfrutarla, no para estar golpeandonos el pecho, COMO PUEDO AMAR A DIOS Y NO AMARME A MI MISMO?, SI SOY OBRA DE DIOS.

SI amarme como soy y sentirme orgullosa de mi persona es PECADO, entonces seguire siendo pecadora, porque ese bendito pecado me ha hecho sentir que merezco el amor de Dios, por lo tanto, no rehuyo de el,, al contrario LO BUSCO.

DIOS LOS BENDIGA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 7:49 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Bueno, es muy importante saber ser humildes, porque la sobervia quizas sea uno de los peores pecados al ser más dificil el arrepentimiento.

Recuerdo en un articulo de Jose Luis Martin Descalzo (sacerdote, director del Programa de la 2 Pueblo de Dios y articulista de la revista ABC) que decia algo así como que el mandamiento de amar al projimo como a ti mismo tambien implicaba amarte a ti mismo como al projimo.

Me parece muy bien el articulo sobre la trampa de la ¨autoestima¨, pero creo que es muy importante saber conocerse y comprenderse uno mismo, con sus cualidades y defectos, porque una cosa es la humildad y otra muy distinta el autodesprecio, que es otra forma de pecado. El acomplejado a veces va por malos caminos huyendo de sus verguenzas.

¿Y no intentan los enemigos de la Iglesia y de la Fe cristiana hulmillarnos? Quieren imponernos la idea de que debemos ser ¨autocriticos¨ como ellos nos dicten, y lo que en realidad su fin es que nos despreciemos a nosotros mismos por nuestra a la Fe catolica.

Humildad, pero sin ningun odio hacia nosotros mismos.

Que Dios os acompañe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Catholic.net
Staff de Catholic.net


Registrado: 23 Sep 2005
Mensajes: 1144

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 8:14 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

mimi escribió:
He leido el articulo sobre la Autoestima contraria a lo que Jesus predico y me ha dejado perpleja opinion que para mi VA EN CONTRA DE LO QUE ES DIOS Y JESUS. Pero bueno, cada quien tiene derecho de expresar lo que piensa.


Creo que no lo leíste completo Mimí. Léelo de principio a fin (los 13 capítulos) y comenta acerca del párrafo específico con el que no estés de acuerdo, pues en tu comentario se nota que no lo leiste con atención o no lo leiste completo. Lo puedes ver en este enlace:

http://es.catholic.net/temacontrovertido/330/1749/articulo.php?id=29904
_________________
Catholic.net


Ultima edición por Catholic.net el Lun Mar 02, 2009 6:36 am, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 9:20 pm    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

hola,
La autoestima es cristiana por supuesto y mezclar temas religiosos con medicos o psicologicos es al menos una temeridad.
yo solo propongo una cita "Amaras a Dios sobre todas las cosas y al projimo como a ti MISMO"
Si no te amas a ti mismo ¿no tienes que amar al projimo quizas?.
Si Dios es el Camino La Verdad y la Vida y nos ama. No tenemos que amarnos.
Hola moderadores, la verdad es que digo lo que me parece oportuno. Hay temas peligrosos, temas en que una persona con problemas puede leer tonterias y dañarla. Lo digo porque una de las cosas mas dañinas que hay y que mas depresiones provoca y problemas psicologicos es la falta de autoestima, yo tendria mas cuidado en sacar temas que mas que religiosos son medicos. Otro tema seria es fantastico ser egoista o es fenomenal ser soberbio, son temas morales y son distintos.
Un saludo
Volver arriba
Robert Bentancur
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 218
Ubicación: Shangrilá - Canelones - Uruguay

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 1:23 am    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Todo depende del color del cristal con que se mire. Según mi interpretación, una vivencia cristiana (todo lo que resalte el Amor, la Vida, la Felicidad) en el artículo no sale muy favorecida. Cómo es posible decirle a Dios que se equivocó cuando nos hizo a su imagen y semejanza? Por qué no reconocerlo con alegría? Por qué no propiciar el disfrute de todo lo bueno que nos regaló y que nos invita a compartirlo?. “Nos invita. No nos obliga”. Claro que no hay nada mejor que el amor y contínuamente todo lo que Él inventó está direccionado a vivenciarlo. Pero partiendo desde la conciencia del bien que nos dio. No desde la negación de lo bueno que tengamos. En el artículo me da la sensación de que se resalta más esto último. La definición de Freud no es la única y no es la más usada para catalogar genéricamente como “no cristiana” a la autoestima
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 3:05 am    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

mi pregunta es para catholic net , que puso el tema .
¿como me explican ustedes , lo que dice JESUS ?

" AMARAS A TU PROJIMO , COMO A TI MISMO "
gracias ...........
Volver arriba
Lucrecia R. de Planas
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 19

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 3:12 am    Asunto:
Tema: La Autoestima, una trampa para el amor
Responder citando

Robert Bentancur escribió:
Según mi interpretación, una vivencia cristiana (todo lo que resalte el Amor, la Vida, la Felicidad) en el artículo no sale muy favorecida.


Hola Robert!
Todo el artículo habla de la vida y la felicidad. De acuerdo con las enseñanzas de Cristo, la vida y la verdadera felicidad se encuentran solamente en el amor, manifestado en la entrega desinteresada de sí mismo.

"El que quiera ganar su vida la perderá y el que pierda su vida por amor a mi, ése la ganará"

"Bienaventurados (felices) los pobres, los que lloran, lo que tienen hambre, ... Bienaventurados seréis cuando os injurien y os persigan y contra vosotros digan toda clase de mal por mi causa. Alegraos y estad contentos, porque vuestros nombres están escritos en el cielo"

Ése es el camino a la Felicidad que nos enseña Jesucristo.
Tal vez tú conozcas otros pasajes en los que Jesús hable de encontrar la felicidad de otra manera que no sea el amor y la entrega.

Robert Bentancur escribió:
Cómo es posible decirle a Dios que se equivocó cuando nos hizo a su imagen y semejanza?


¿Eso lo leíste en mi artículo? ¿Me puedes decir en dónde?

Robert Bentancur escribió:
Por qué no reconocerlo con alegría? Por qué no propiciar el disfrute de todo lo bueno que nos regaló y que nos invita a compartirlo?.


¿Digo en algún momento que no hay que disfrutar lo bueno?¿Me puedes decir en dónde?

Robert Bentancur escribió:
Pero partiendo desde la conciencia del bien que nos dio. No desde la negación de lo bueno que tengamos. En el artículo me da la sensación de que se resalta más esto último.


¿En dónde leíste que hay que negar lo bueno que tengamos?

Jesús sólo habla de negarse a sí mismo, no de negar lo bueno que hemos recibido. Al revés, en la parábola de los talentos, Jesús nos enseña qué gran responsabilidad tenemos por los dones que nos da. No hay que negarlos, hay que aprovecharlos. Cada don es un compromiso a servir más."Al que mucho se le ha confiado, mucho se le exigirá" Lc 12, 48

Robert Bentancur escribió:
La definición de Freud no es la única y no es la más usada para catalogar genéricamente como “no cristiana” a la autoestima


Tienes razón. Por eso, a lo largo de todo el artículo, aclaro que estoy hablando de la autoestima tal como fue concebida por Freud y como la presentan la mayoría de los cursos que están de moda.

En el capítulo del Tomismo, hablo del recto amor a uno mismo, que es tal vez a lo que tú quieras referirte.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados