Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Mie Mar 21, 2007 9:04 pm    Asunto: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Abro este foro para hacer reflexionar sobre una realidad.

Tenemos tipificados casos en los cuales la Iglesia afirma que "se niegue la comunión" ante determinados casos, actitudes....

Y luego sabemos que

- Judas participó de la última cena y de la presencia de Jesús. El mismo Jesús no le negó la comunión.

- Jesús comía con pecadores, que disfrutaban de su presencia real, sin previa petición de perdón. Es más, en ocasiones el recibir a Jesús y su presencia real les ayudó a cambiar.


Los hechos son los hechos y hacen pensar. Abro la discusión, desde la historia y el mismo evangelio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mie Mar 21, 2007 9:29 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Interesante lo que dices guffo, pero la Iglesia que es depositaria de la sana doctrina ha dispuesto que para que no incurran en sacrilegio los que no son aptos para recibir la comunion, no la reciban:


1 Coirintios 11:

23 Porque yo recibí del Señor lo que os he transmitido: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan,
24 y después de dar gracias, lo partió y dijo: "Este es mi cuerpo que se da por vosotros; haced esto en recuerdo mío."
25 Asimismo también la copa después de cenar diciendo: "Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. Cuantas veces la bebiereis, hacedlo en recuerdo mío."
26 Pues cada vez que coméis este pan y bebéis esta copa, anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga.
27 Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor.
28 Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa.
29 Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo.


Judas comulgo, pero que peso tuvo que cargar:

Lucas 22:

19 Tomó luego pan, y, dadas las gracias, lo partió y se lo dio diciendo: Este es mi cuerpo que es entregado por vosotros; haced esto en recuerdo mío."
20 De igual modo, después de cenar, la copa, diciendo: "Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros.
21 "Pero la mano del que me entrega está aquí conmigo sobre la mesa.
22 Porque el Hijo del hombre se marcha según está determinado. Pero, ¡ay de aquel por quien es entregado!"

El que conectes lo de Judas con la costumbre de Jesus de comer con los pecadores no infiere que puedan comulgar, son dos ocasiones diferentes...

Lee detenidamente corintios 11...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mie Mar 21, 2007 10:03 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

saludos Guffo.

He estado reflexionando y viendo que tu aporte no es tan simple, se complica por sostener aseveraciones gratuitas.

He visto algunas cosas interesantes:

El tema hace como una distinsion entre lo que hace la Iglesia y lo que hace Jesus, pero es una dicotomia falsa.

El tema da por sentado que la Iglesia no tiene autoridad para regular su vida sacramental, una asercion falsa, su autoridad viene de Cristo que se la dio,( Lo que ates sera atado creo que dijo el Señor).

Tu tema en fin esta mal planteado desde el principio...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Zarathustra
Constante


Registrado: 08 Ago 2006
Mensajes: 530
Ubicación: De una tierra donde los Hombres nos volvemos Dioses.........

MensajePublicado: Mie Mar 21, 2007 11:25 pm    Asunto: Re: Jesús no negó a Judas la "comunión" en la últi
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

guffo escribió:
Abro este foro para hacer reflexionar sobre una realidad.

Tenemos tipificados casos en los cuales la Iglesia afirma que "se niegue la comunión" ante determinados casos, actitudes....

Y luego sabemos que

- Judas participó de la última cena y de la presencia de Jesús. El mismo Jesús no le negó la comunión.

- Jesús comía con pecadores, que disfrutaban de su presencia real, sin previa petición de perdón. Es más, en ocasiones el recibir a Jesús y su presencia real les ayudó a cambiar.


Los hechos son los hechos y hacen pensar. Abro la discusión, desde la historia y el mismo evangelio.


Rolling Eyes mmmmm

interesante........

Jesus sabia que iba a ser en un futuro traicionado por judas, pero EN LA ULTIMA CENA AUN NO...

Jesus dio la comuniòn a judas antes de cometer su pecado (traicion )...

a lo q me refiero es q Jesus le dio la comion a judas antes de su pecado y no despues de este.... Aquí esta en punto

.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
QuestionMark?
Asiduo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 259
Ubicación: Los Angeles, CA. USA

MensajePublicado: Jue Mar 22, 2007 4:54 am    Asunto: Comentario
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Que manía de darle a la Sagrada Escritura una explicación fatalista, exclusivista y que no tiene nada que ver con el contexto en que se dijo. Pongo a su consideración un comentario:

Lc 22:7-13

"LLegó el dia de la fiesta de los panes sin levadura en el que debía inmolarse el cordero pascual." Esta frase nos recuerda la carta de Pablo que dice: "Cristo, que es nuestro cordero pascual, ha sido ya inmolado" (Co 5:7) En el primer éxodo, el de Egipto, la sangre del cordero pascual que se pasaba en las puertas de las casas liberaba al pueblo de la opresión del Faraón (Ex 12:13) En este nuevo éxodo, Jesús, el nuevo cordero pascual, liberará al pueblo de la opresión de la ley. Revelará la bondad y la ternura de Dios Padre, que acoge a todos. Jesús cuida todos los detalles para preparar bien la última pascua con sus amigos. Combina todo con las personas conocidas de la ciudad. Mantiene cierto secreto, porque el momento es peligroso ¡le están buscando para matarlo!

Lc 22:14-18

¡Cuanto he deseado celebrar esta Pascua con vosotros antes de morir! Es como si dijera: "¡Por fin llegó el momento que tanto deseaba!" Jesús desea ardientemente llevar a cabo el proyecto del Padre. Es la última vez que está reunido con sus amigos. Es la Pascua definitiva, en la que celebra la nueva Alianza y realiza el paso de la opresión de la antigua ley a la revelación de la ley del amor.. Jesús llena una copa de vino y la reparte con los amigos. Beber el cáliz significa cumplir la mision que recibió del Padre. (Mc 10:38-39), Jn 18:11). Jesús bebe del cáliz que el Padre le dió y pide a sus amigos que hagan lo mismo.

Lc 22:19-20

El último encuentro de Jesús con sus discipulos se realiza en un ambiente solemne de celebración tradicional de la Pascua. están reunidos para comer el cordero pascual, para recordar la liberación de la opresión de Egipto. El contraste es muy grande. Por un lado, los discipulos están inseguros, no entienden el alcance de los acontecimientos; por otro, Jesús hace un gesto de compartir e invita a sus amigos a tomar su cuerpo y su sangre. Reparte el pan y el vino como expresión de lo que Él mismo está viviendo en ese momento: entregar su vida, repartiendose a los otros para que puedan vivir y revelar el amor del padre. Éste es el sentido de la Eucaristía: aprender a repartirse, a entregarse, a servir, sin miedo a los poderes que amenazan la vida . Y Jesús añade una frase que solo Lucas conservó: "Hagan esto en memoria mía" (Lc 19:22)

Lc 22:21-23

Estando a la mesa con sus discipulos, Jesús anuncia: "La mano del que me entrega está junto amí, en esta mesa". Esta forma de hablar acentúa el contraste. la comunión de mesa era pra los judios la máxima expresión de la amistad, de la intimidad y de la confianza. En otras palabras, Jesús será traicionado por un amigo. Y todavía añade: "Sí, el Hijo del hombre se va, según lo dispuesto por Dios". No se trata aquí de predestinación o fatalismo, sino de la certeza que la experiencia humana de siglos nos comunica: quien decide vivir el amor en un mundo organizado a partir del egoismo, morirá crucificado. Y Jesús finaliza: "¡Ay del hombre que va a entregarlo!". ¡Se le reconocerá y se le recordará como el traidor de Jesús!"

La gran lucha. De un lado, Jesús; animado por el espiritu de Dios, procura realizar el proyecto del padre. Del Otro, sus enemigos. Animados por el espiritu opuesto, procuran realizar el proyecto de Satanás: "Satanas entró en Judas" y fué a tratar con lso sacerdotes y maestros de la ley que buscaban el modo de acabar con Jesús (Lc 22:2-3) Las dos fuerzas se encuentran y se enfrentan en la ultima cena. Jesús dice: "La mano que me entrega está junto a mi en esta mesa" (Lc 22:21). Por detrás de la lucha entre las personas está la lucha entre los poderes. ¡El vencedor será Jesús!

Lc subraya la semejanza entre el exodo y la pasión, muerte y resurrección de Jesús. En el éxodo antiguo, conducido por Moisés, Dios liberó al peublo de la ley del faraon que lo oprimía y esclavizaba. En el neuvo éxodo, conducido por Jesús, Dios libera la peublo de la opresión de la ley, que le impedía experimentar el amor misericordiosos de Dios. En el éxodo antiguo, nació el peublo naciod de diferentes tribus. la fé comñun en Yahvé, el Dios liberador, es lo que les unía y les hacñia un solo pueblo. En el neuvo éxodo, nace un peublo nuevo, formado, formado de muchas razas, culturas y etnias. Él nos ha revelado la misericordia y la ternura de Dios liberador, que no excluye a nadie.

Creo que es un comentario más alentador e inclusivista.
_________________
El que respeta al Señor aprendrerá a actuar rectamente e iluminará a otros con sus enseñanzas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Jue Mar 22, 2007 6:15 am    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Querido Zarathustra,

Judas, antes de la cena, ya había traicionado a Jesús

Cita:
Lucas 22

1Se aproximaba la fiesta de los panes sin levadura, llamada la Pascua.

2Los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley buscaban algún modo de acabar con Jesús, porque temían al pueblo.

3Entonces entró Satanás en Judas, uno de los doce, al que llamaban Iscariote.

4Éste fue a los jefes de los sacerdotes y a los capitanes del templo para tratar con ellos cómo les entregaría a Jesús.

5Ellos se alegraron y acordaron darle dinero.

6Él aceptó, y comenzó a buscar una oportunidad para entregarles a Jesús cuando no hubiera gente.

7Cuando llegó el día de la fiesta de los panes sin levadura, en que debía sacrificarse el cordero de la Pascua,

8Jesús envió a Pedro y a Juan, diciéndoles: --Vayan a hacer los preparativos para que comamos la Pascua.

9--¿Dónde quieres que la preparemos? --le preguntaron.

10--Miren --contestó él--: al entrar ustedes en la ciudad les saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua. Síganlo hasta la casa en que entre,


Y comulgó en la cena.


¿No es posible que con toda la buena intención del mundo, el Evangelio haya perdido su frescura original por interpretaciones posteriores, normativistas, por frases sacadas de contexto? Lo ha dicho la Iglesia, sí, pero es hija de su historia y de su contexto: el de Pablo y su mentalidad... Cristo va más allá de Pablo y así actuó.

¿Quién saca de contexto los relatos? Creo que el ejemplo de Judas es claro: no se le negó la comunión, después de haberlo traicionado. Cristo no lo hizo. Nosotros sí lo hacemos.

Sólo planteo dudas, con el Evangelio en la mano. Y no interpreto nada. Sólo planteo cosas con la base de pasajes evangélicos. Para algunas cosas algunos se aferran al pasaje, para otros no. Es lo que no entiendo. Es lo que me hace plantearme las cosas (aunque penséis que quiero destruir no es eso).

Y las comidas con pecadores, es "la presencia real de Jesús en la vida de un pecador reconocido ¿eh?


Sé que no avanzaremos mucho, porque pensáis que yo interpreto a mi modo y le quito la autoridad a la Iglesia y su tradición. Pero sólo voy a las fuentes, que son la frescura del Evangelio. Lo demás es interpretación.

Judas comulgó, los pecadores disfrutaban de la presencia real de Jesús en su vida.

No son frases gratuitas. Es la verdad. Los añadidos posteriores son eso, añadidos. No les quito valor, tienen su sentido, su contexto, su mensaje, pero no son más que la actuación del mismo Jesús, en pasajes de este tipo que son claros al respecto.

No nos pondremos de acuerdo. Pero creo que a mis dudas al final siempre acabamos con lo mismo: la Iglesia no se equivoca. El evangelio tampoco, Jesús tampoco.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Mar 22, 2007 7:44 am    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Partiendo de que Jesús es la Iglesia, sigamos hablando.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Jue Mar 22, 2007 12:13 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

siempreMaria, no es lo mismo, y lo sabes.

Pero si no lo distingues puedes decir, entonces:

la Iglesia (Jesús) no negó la comunión a Judas, después de traicionarle.

Y la Iglesia (Jesús) comía con pecadores (en presencia real de Jesús) los cuales lo recibían en presencia real, en su casa y en su corazón.

Al principio, sí, luego no. ¿Por qué? COn Jesús sí, luego no, ¿por qué?
¿Dónde está la frescura original? ¿No estará sepultada en normas, organización, estructuras...?

Son necesarias, pero ¿hasta qué punto hemos perdido la frescura original? ¿Hasta qué punto esa estructura no puede, quizás, a lo mejor... perder evangelio?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Mar 22, 2007 2:16 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Hola hermano guffo. La Iglesia es Cristo, y lo sé.

Espero poder pasarte el texto de Tihamer Toth, en su libro, "Creo en la Iglesia"
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Jue Mar 22, 2007 2:38 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Si crees eso entonces reflexiona

a Iglesia (Jesús) no negó la comunión a Judas, después de traicionarle.

Y la Iglesia (Jesús) comía con pecadores (en presencia real de Jesús) los cuales lo recibían en presencia real, en su casa y en su corazón.

Al principio, sí, luego no. ¿Por qué? COn Jesús sí, luego no, ¿por qué?
¿Dónde está la frescura original? ¿No estará sepultada en normas, organización, estructuras...?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Jue Mar 22, 2007 4:20 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Guffo,

Lo que llamas fresura original, es que no importe que el alma pierda la gracia? Y se separe de Cristo?

Comulgar sin estar en gracia no es recibir a Cristo. Uno puede ir y comer de su Cuerpo, pero no lo recibe, porque necesita primero estar en gracia para poder recibir todas las gracias del sacramento.

La Iglesia nos da la guia para saber si estamos en gracia, y en el caso de Judas, solo Jesus conocia el estado de su alma al recibirlo, lo mismo que el estado del alma de los "pecadores" con los que comia.

Y es Jesus, quien a traves de su Iglesia, nos guia aun hoy para saber si estamos en gracia, y como volver a ella si nos equivocamos.

Darle la comunion a todos, sin predicar lo que es bueno y lo que es malo, no es ni misericordioso ni inclusivo. Es una falsa misericordia la que le dice al hermano: "todo esta bien, vas por buen camino" cuando sabemos que se puede caer en un abismo.

Yo por mi parte agradezco la advertencia de la Iglesia, y el que siga predicando como Jesus cual es el camino para hacer la Voluntad del Padre. Que si no bien perdida que estaria a estas alturas!!
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Jue Mar 22, 2007 4:37 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

No es decir "todo está bien", como NO hizo Jesús con Judas, ni con Zaqueo, ni con la adultera...

Cristo leía los corazones, sí... y nosotros nos atrevemos a "listar y clasificar los pecados", para determinar si uno "está o no está en gracia". Aunque digamos que no, las normas eclesiales así lo dicen...

Jesús iba más allá. Y sabes de sobra que hay razones, con el ejemplo de Jesús, para plantear dudas.

Sigo pensando que de de la gestión de Jesús a la eclesial, hay mucha diferencia, en mi opinión. A nivel organizativo, a nivel testimonial, a nivel de actuación...

Es como lo que comentaba de por qué la elección de pastores no se hacen con el criterio de Jesús, ¿a qué tenemos miedo al elegir gente joven, sencilla, sin gran preparación? ¿No actúa igual el espíritu?

Es otro tema, pero es todo sobre lo mismo. Para lo que "queremos" (defender a la Iglesia) nos basamos en la literalidad del evangelio, para lo que no queremos, lo "interpretamos".

Estoy convencido de que Jesús, en vida, celebrando una comida, comería y entraría en muchas casas y vidas, de los que decimos que no están en condición de comulgar, saltandose las "normas de la Iglesia". Es mi opinión.

Él está por encima del Sábado, y del derecho canónico. Lo sabemos.
Si hay miedo al "todo vale" lo entiendo, pero reconozcamos que por regular cosas, perdemos otras... Y eso creo que no es difícil verlo. Judas comulgó, si hubiera dado la importancia que le damos nosotros al "ejemplo para otros, al escándalo de los que comulgan sin estar preparados, de los que viven publicamente en pecado..." ¿no le habría impedido recibirle?

COmo siempre, creo que para lo que queremos...
Pero es claro, por más vueltas que le demos. Cristo supera las normas... Es la frescura del Evangelio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Mar 22, 2007 4:37 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Estimados hermanos en Cristo:

San Juan revela muchas más cosas que nos darán luz sobre este tema. Las enseñanzas que pueden derivarse de estos textos son mucho más amplias que las que respectan a Judas. Pero por ser el tema me circunscribiré a ello:

Cita:
Durante la cena, cuando ya el diablo había puesto en el corazón a Judas Iscariote, hijo de Simón, el propósito de entregarle, sabiendo que el Padre le había puesto todo en sus manos y que había salido de Dios y a Dios volvía, se levanta de la mesa, se quita sus vestidos y, tomando una toalla, se la ciñó.
Luego echa agua en un lebrillo y se puso a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la toalla con que estaba ceñido.
San Juan 13, 2-5

Es claro que Judas en este momento ya ha pecado en intención, puesto que tiene ya el propósito de entregarle.
Sin embargo, Cristo, plenamente consciente de las intenciones de Judas, permanece fiel pese a la infidelidad del discípulo -como nos lo enseña San Pablo: "pues no puede contradecirse a sí mismo"- y sabiéndose Dios y Redentor, no duda en lavar los pies a sus discípulos, incluyendo al traidor. Cristo se pone al servicio del traidor, cuyas intenciones conocía, como una manera de demostrarle su Amor indistintamente a su pecado, regalándole así su Gracia con la que el pecador perfectamente pudo arrepentirse y ser perdonado.
Más aún, con un gesto adicional de caridad, Cristo le insinúa que sabe de sus intenciones:
Cita:
Jesús le dice: El que se ha bañado, no necesita lavarse; está del todo limpio. Y vosotros estáis limpios, aunque no todos.
Sabía quién le iba a entregar, y por eso dijo: No estáis limpios todos.
San Juan 13, 10-11

Demostrándole a Judas que el gesto de servicio que acaba de tener con él no es por ignorancia de sus intenciones, sino porque las conoce. Justamente por ello le invita a aprovechar el lavado para limpiar su alma. Pero Judas no escucha. Probablemente, como lo pintan algunos, esté pensando más bien que si Jesús fuese el verdadero Mesías, no se pondría a su servicio.
Y, sin embargo, Jesús le está demostrando que Él realmente es el Mesías al revelarle que conoce sus intenciones, pese a que humanamente no habría medios para ello.

Esto nos prepara bien el entendimiento para el pasaje que seguirá, pues vimos aquí como Jesús, al igual que con todos los pecadores, derrama su Gracia de manera sobreabundante sobre Judas, de tal manera que a él no le queda pretexto alguno por el cual pudiera justificar sus acciones. Y, sin embargo, al parecer, lejos de moverle al reconocimiento de su Señor y al arrepentimiento, su inteligencia nublada por su pecado, más bien usa esa Gracia para empecinarse más en su error y hacer más próxima su condena.

Cristo, sin embargo, conoce no solamente que sus acciones no han hallado tierra fértil en el corazón de Judas, sino incluso que no la hallarán. Pero aún así, sabe también que es importante advertir no sólo a Judas para que su condena no sea por falta de la Gracia; sino al resto de sus discípulos para que comprendan que Cristo no ha sido sorprendido, sino conoce lo que está sucediendo y sus acciones son consistentes con el plan Redentor del Padre:

Cita:
No me refiero a todos vosotros; yo conozco a los que he elegido; pero tiene que cumplirse la Escritura: El que come mi pan ha alzado contra mí su talón.
Os lo digo desde ahora, antes de que suceda, para que, cuando suceda, creáis que Yo Soy.
San Juan 13, 18-19

Es así como vemos que la gracia que Cristo le concede a Judas para moverle a arrepentimiento no se desperdicia: si Judas decidió no aprovecharla y llevar a cabo su plan de todas maneras, esa Gracia si sirvió en cambio para que los discípulos de Cristo creyeran en Él, al igual que nos sirve a nosotros también.

Es así como llegamos al punto en que Judas participa de la Eucaristía:

Cita:
En verdad, en verdad os digo: quien acoja al que yo envíe me acoge a mí, y quien me acoja a mí, acoge a Aquel que me ha enviado.
Cuando dijo estas palabras, Jesús se turbó en su interior y declaró: En verdad, en verdad os digo que uno de vosotros me entregará.
Los discípulos se miraban unos a otros, sin saber de quién hablaba.
Uno de sus discípulos, el que Jesús amaba, estaba a la mesa al lado de Jesús.
Simón Pedro le hace una seña y le dice: Pregúntale de quién está hablando.
El, recostándose sobre el pecho de Jesús, le dice: Señor, ¿quién es?
Le responde Jesús: Es aquel a quien dé el bocado que voy a mojar. Y, mojando el bocado, le toma y se lo da a Judas, hijo de Simón Iscariote.
Y entonces, tras el bocado, entró en él Satanás. Jesús le dice: Lo que vas a hacer, hazlo pronto.
San Juan 13, 20-27

Cristo les anuncia a todos sus discípulos que al acogerle a Él, están acogiendo en verdad al Padre, y que quienes los acojan a ellos (nosotros), acogerán tanto a Él como al Padre. Esto es algo que seguramente llenaba de alegría a Jesús; pero Jesús, en lugar de alegrarse, se turba en su interior, pues sabe que, si esto es motivo de alegría para casi todos, no lo es para uno de ellos. Por ello, hace un último esfuerzo, esta vez claro y directo, por indicarle que Él es Dios, pues conoce de sus planes de entregarle, de modo que tenga materia para moverse a arrepentimiento.

Y aquí viene lo más impresionante de todo: Jesús le revela a Juan quién es el que lo va a entregar. Y se lo revela no simplemente indicándole cuál es la persona, sino con algo verdaderamente sorprendente: entregándose a Sí mismo en la Eucaristía a la persona del traidor. Ya no es un mero servicio el que Cristo le ofrece a Judas, ¡es su Persona, es su Vida, es su Sacrificio en la Cruz! No podemos imaginar una Gracia mayor. Y esto, después de indicarle con un hecho contundente, que es el conocimiento de sus intenciones internas, que Él es verdaderamente el Hijo de Dios.

Judas pudo entender en ese momento y arrepentirse; o, como Pedro, no entender en ese momento y arrepentirse después al darse cuenta de que el Maestro sabía de su traición y aún así se entregó por Él. Y Judas podría conocer sin lugar a dudas que su traición no le excluía del Sacrificio, porque el mismo Maestro le entregó el Pan.
Pero Judas, lejos de ver tan insigne manifestación de la Misericordia de Dios, endurece su corazón en sus propios planes y decide continuar con ellos. Y aún después, no se arrepiente como Pedro, pues persiste en no querer entender la Misericordia de Dios, por lo que se desespera y se suicida.
Y con esta mala disposición, se atreve aún sin arrepentirse, quizá por el mero hecho de no delatarse a sí mismo ante todos, a tomar el Sacrificio que le ofreció el Maestro. Aquí es bueno detenerse a ver que, si bien tal vez los Apóstoles no tuvieran todavía toda la madurez teológica de lo que estaba ocurriendo en el momento, la que probablemente les llegó hasta Pentecostés; al menos una idea general debían tener, pues por los otros Evangelios sabemos que Jesús había dicho "Esto es mi Cuerpo que será entregado por vosotros" y "Esto es mi Sangre", por tanto habría sido evidente que, quien lo rechazara, rechazaba a Jesús y a su Sacrificio.
Pues bien, Judas, sabiendo esto y sin cambiar su actitud, toma el bocado, indicando en ello un desprecio al Sacrificio con el que el Maestro se le ha ofrecido personalmente a él.

De ahí viene la consecuencia inmediata que nos narra el Evangelio: "Y entonces, tras el bocado, entró en él Satanás". Vemos que lo que debía ser causa de salvación, por el menosprecio de Judas al Sacrificio de su Señor, se ha convertido en causa de perdición. Cristo lo sabe, sabe que la Gracia no ha hallado tierra fértil en Judas y por eso le dice: "Lo que vas a hacer, hazlo pronto".

Pero lo más importante no es aquí ver como Judas desperdicia la Gracia que le fue concedida. Sino algo mucho más trascendente: esa Gracia no permanece estéril. Recordemos en qué contexto ofreció Jesús el bocado a Judas: indicándole a Juan quién era el traidor.

Juan, a pesar de no haber entendido al igual que todos los demás lo que había sucedido en ese momento; posteriormente y conforme a lo indicado por Jesús, "arma el rompecabezas" con la ayuda del Espíritu, y entiende plenamente lo que había pasado.
Por eso es Él quien nos trae este testimonio. Porque por su medio Cristo nos reveló a todos que su Gracia está siempre disponible, aún para el traidor, pero que, para quien la menosprecia, esta Gracia se convierte en motivo de condenación y no de salvación.

Y son entonces los frutos de esa Gracia, la que en Juan, a diferencia de Judas, ha hallado un campo realmente fértil; los que hacen que la Iglesia, comenzando con el testimonio de Pablo que compartía el hermano Tito, nos advierta sobre lo que nos puede suceder si menospreciamos el Sacrificio del Señor en la Eucaristía.

Así pues, veamos las cosas con objetividad: ¿a qué se refiere la Iglesia cuando dice que no admite a alguien en la Eucaristía? ¿acaso en todas las parroquias vemos a un inquisidor averiguando el estado de nuestra alma antes de permitir que nos incorporemos a la fila de los que han de recibir el Santísimo Sacramento?
No, no es así. Ciertamente hay disposiciones para pecadores manifiestos, pero nada le impide incluso a uno de estos ir a una parroquia donde no sea conocido y levantarse como cualquiera a recibir el Sacrificio.
Por eso la negativa de la Iglesia a admitir a algunos a la Sagrada Eucaristía no puede entenderse como una imposición externa que coarte a la persona la posibilidad de ser objeto de la misericordia divina.
Al contrario: se trata más bien de una advertencia de lo que puede ocurrirle al pecador si, como Judas, libremente se atreve a menospreciar el valor de la entrega de Cristo en la Cruz.
Si el pecador oye la advertencia y actúa en consecuencia, en la medida en la que no se arrepienta de su pecado, habrá al menos evitado caer en un pecado mayor: ¡habrá evitado que, como ocurrió a Judas, Satanás entre en él!
Obviamente sabemos que, si se arrepiente de su pecado y se reconcilia con el Señor en el sacramento de la Penitencia, ya no habrá objeción alguna para admitirle a la Eucaristía.
Pero si, desoyendo el consejo de la Iglesia, desprecia Él mismo la Gracia que Cristo le concedió a Judas y que fructificó a través de Juan, y se atreve a acudir a la recepción del Sacrificio del Señor en una actitud de menosprecio del mismo; pues no podrá sino ocurrirle como a Judas: habrá él mismo firmado su propia condena.

Vemos entonces como esta disposición, lejos de ser una imposición injusta por parte de la Iglesia hacia sus hijos que se encuentran en pecado; es más bien una invitación que les hace, como Madre amorosa que es, para que reflexionen sobre la realidad de su propio pecado, se arrepientan del mismo, y vivan en unión con el Señor.
Pero quizá nos quede esta última pregunta: si esta advertencia de la Iglesia es entonces una ayuda, o una gracia, más que una imposición ¿porqué no le fue concedida a Judas una ayuda de esta naturaleza?
La respuesta es muy simple:
¡Porque tenía a su lado al mismísimo Jesucristo, Hijo de Dios Vivo, demostrándole su Divinidad, advirtiéndole del peligro en el que se encontraba y demandándole su arrepentimiento!
Y es, como hemos visto, esta misma Gracia la que fructificó por Juan y que la Iglesia nos ofrece a través del Canon 915 del CDC vigente:

Cita:
No deben ser admitidos a la sagrada comunión los excomulgados y los que están en entredicho después de la irrogación o declaración de la pena, y los que obstindadamente persistan en un manifiesto pecado grave.

Así, no basta la mera suposición del pecado: este debe ser grave, manifiesto y persistente, o bien formalmente declarado (p.ej. cualquier excomunión latae sententiae o ipso facto, que no haya sido declarada formalmente, dejando con ello lugar a la más mínima duda sobre su existencia real, no es motivo suficiente para negar la comunión).

Vemos entonces cómo la Eucaristía siempre esta ahí disponible para el arrepentido. Y que incluso el pecador puede ingeniarse para acceder a ella aún en su pecado. Pero la Iglesia, como Madre preocupada por sus hijos, trata de aprovechar lo que aprendió de su Señor a través de San Juan y que luego San Pablo confirmó, para advertirles que no hagan una tontería que los podría fácilmente llevar a un camino sin retorno... como ocurrió a Judas: "Lo que vas a hacer, hazlo pronto".

Saludos y bendiciones

(Estimado guffo, como tu comprenderás, esto también se llevó su tiempo, pero me parecía que era un tema interesante a tratar y muy adecuado al tiempo litúrgico que estamos viviendo, por lo que preferí responder esto que en el otro tema, el cual creo que ya no tendré tiempo de visitar hoy, pero mañana le sigo por allá).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Jue Mar 22, 2007 4:46 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Como siempre, gracias, es muy interesante, y hace pensar.
Lo meditaré.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
deMaria
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 394

MensajePublicado: Jue Mar 22, 2007 4:53 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

guffo, me imagino que tú sabrás que existen sacerdotes que están en pecado mortal...luego pues, cuando ellos celebran la misa siguen en pecado mortal,y no dejan de celebrar por eso.

Igualmente hay muchas personas que comulgan estando en pecado mortal, y aunque Dios lo sabe,no manda un rayo para que les parta en dos antes de que le reciban.

sin embargo, ellos están obrando mal,y es falta aún más grave lo que hacen,cuanto más pleno conocimiento tienen de ello,y mayor causa de condenación tendrán.

Judas sabia muy bien lo que hacía.Pero pudo echarse atrás y no consumar el acto de traición miserable que LIBREMENTE podía terminar o no.No sabemos con certeza en que estado estaba su alma antes de comulgar:

Tomado del Evangelio de San Juan, capítulo 13, del versículo 21 al 27.

"dicho esto, se turbó Jesús en su espíritu,y lo demostró diciendo: En verdad, en verdad os digo que uno de vosotros me entregará.Se miraban los discópulos unos a otros, sin saber de quien hablaba. Uno de ellos, el amado de Jesús, estaba recostado en el seno de Jesús.Simón Pedro le hizo la señal diciéndole: Pregúntale de quien habla.El que estaba reclinado sobre el pecho de Jesús,le dijo: Señor,¿quien es?Jesús le contestó: Aquel a quien yo mojare y diere un bocado.Y mojándo un bocado lo tomó y se lo dio a Judas, hijo de Simón Iscariote.Despues del bocado, en el mismo instante, entró en él Satanás.Jesús le dijo: lo que has de hacer hazlo pronto.

Deja bien claro que satanás entró en él despues de tomar el bocado, y no antes.
_________________
"En Dios vivimos, nos movemos y existimos"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan José Ramonfaur Royo
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 201
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Mar 22, 2007 5:03 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

guffo escribió:
Querido Zarathustra,

Judas, antes de la cena, ya había traicionado a Jesús

Cita:
Lucas 22

1Se aproximaba la fiesta de los panes sin levadura, llamada la Pascua.

2Los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley buscaban algún modo de acabar con Jesús, porque temían al pueblo.

3Entonces entró Satanás en Judas, uno de los doce, al que llamaban Iscariote.

4Éste fue a los jefes de los sacerdotes y a los capitanes del templo para tratar con ellos cómo les entregaría a Jesús.

5Ellos se alegraron y acordaron darle dinero.

6Él aceptó, y comenzó a buscar una oportunidad para entregarles a Jesús cuando no hubiera gente.

7Cuando llegó el día de la fiesta de los panes sin levadura, en que debía sacrificarse el cordero de la Pascua,

8Jesús envió a Pedro y a Juan, diciéndoles: --Vayan a hacer los preparativos para que comamos la Pascua.

9--¿Dónde quieres que la preparemos? --le preguntaron.

10--Miren --contestó él--: al entrar ustedes en la ciudad les saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua. Síganlo hasta la casa en que entre,


Y comulgó en la cena.


¿No es posible que con toda la buena intención del mundo, el Evangelio haya perdido su frescura original por interpretaciones posteriores, normativistas, por frases sacadas de contexto? Lo ha dicho la Iglesia, sí, pero es hija de su historia y de su contexto: el de Pablo y su mentalidad... Cristo va más allá de Pablo y así actuó.

¿Quién saca de contexto los relatos? Creo que el ejemplo de Judas es claro: no se le negó la comunión, después de haberlo traicionado. Cristo no lo hizo. Nosotros sí lo hacemos.

Sólo planteo dudas, con el Evangelio en la mano. Y no interpreto nada. Sólo planteo cosas con la base de pasajes evangélicos. Para algunas cosas algunos se aferran al pasaje, para otros no. Es lo que no entiendo. Es lo que me hace plantearme las cosas (aunque penséis que quiero destruir no es eso).

Y las comidas con pecadores, es "la presencia real de Jesús en la vida de un pecador reconocido ¿eh?


Sé que no avanzaremos mucho, porque pensáis que yo interpreto a mi modo y le quito la autoridad a la Iglesia y su tradición. Pero sólo voy a las fuentes, que son la frescura del Evangelio. Lo demás es interpretación.

Judas comulgó, los pecadores disfrutaban de la presencia real de Jesús en su vida.

No son frases gratuitas. Es la verdad. Los añadidos posteriores son eso, añadidos. No les quito valor, tienen su sentido, su contexto, su mensaje, pero no son más que la actuación del mismo Jesús, en pasajes de este tipo que son claros al respecto.

No nos pondremos de acuerdo. Pero creo que a mis dudas al final siempre acabamos con lo mismo: la Iglesia no se equivoca. El evangelio tampoco, Jesús tampoco.


Efectivamente la Iglesia no se equivoca en cuestiones de fe o en la interpretación de las Sagradas Escrituras y esto es así, porque el mismo Cristo asi lo quiso, asi que por este lado puedes estarte tranquilo. En cuanto a tus dudas dejame decirte lo que yo creo.; de los 4 evangelistas solo Lucas menciona la institución de la Eucaristia anterior al anuncio de la traición de Judas (Juan no da pista alguna), en Mateo y Marcos el anuncio de la traición de Judas es anterior a la institución de la Eucaristía por lo cual es posible concluir que ante el miedo de verse al descubierto, Judas haya abandonado el cenáculo antes de recibir e inclusive estar presente durante esa primera Eucaristía tal cual lo menciona Juan. La pregunta es porque en Lucas la cronología es diferente, la verdad no lo se pero me da la idea que el relato de Lucas no es estrictamente secuencial es decir relata los hechos pero quiza no en el orden estricto en que sucedieron (como es el caso de Mateo y Marcos). Por ultimo el que Jesus comiera con pecadores y publicanos no implica que ellos recibieran la Eucaristía porque esta, aun no había sido instituida.

Que Dios los bendiga ....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
morgade
Nuevo


Registrado: 15 Mar 2007
Mensajes: 10
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Mar 22, 2007 9:44 pm    Asunto: Hola a todos
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Estimado Guffo:

En cuanto a este tema, creo que es válido recordar una cosa bien importante: Jesús deja en libertad al hombre para seguirlo o para negarlo. Al invitar a sus disciplulos a seguirlo, bien pudieron decirle no... que es a final de cuentas lo que se hace cuando se comete algún pecado, decimos no a la gracia de Dios. Desde esta perspectiva, no es tanto que Jesús negara o no la comunión a Judas, sin embargo, éste, a sabiendas de lo que había hecho, bien pudo decir NO... pero decide seguir con la farsa y compartir la cena con Jesús y los demás apóstoles.

Consideralo así, después de haber traicionado a un entrañable y querido amigo ¿compartirías la mesa con él? Él no te va a decir que no, y te va a invitar de todos modos, ¿y tú, cómo te acercas a compartir la mesa con aquel que depositó en ti su confianza y a quién has defraudado o, peor aún, traicionado?

Por otro lado, el hecho de que Jesús compartiera con pecadores, es con la intención de mostrar que el Reino de Dios es para todos aquellos que quieran recibirlo. Cierto es que muchos se convirtieron al escuchar sus palabras y ver sus acciones, pero muchos no. Y la Iglesia hace exactamente lo mismo, recibe a todos aquellos que quieran acercarse a Cristo, conocerlo y seguirlo, pero no obliga a nadie. En cuanto a la comunión, a final de cuentas es la Gracia de Dios lo que se recibe cuando comulgas, es Jesús mismo el que entra en tu vida, pero si está ocupada con una carga de pecados, ¿crees que haya espacio para Él? por supuesto que no, entonces no hay provecho en ello, entonces eso y estar jugando con la gracia, es exactamente lo mismo. Y en el caso de Judas se ve también. Cuando se arrepiente por haberlo entregado, no es capaz de creer que Cristo lo puede perdonar, porque la Gracia no está en él. En cambio Pedro, que digamos, vive una eucaristía más plena y recibe esa misma Gracia, puede decir ¡Señor, perdóname!, después de haberlo negado, con la confianza de que será perdonado.

Ahora bien, la Iglesia advierte del peligro de comulgar en pecado, a final de cuentas es una burla el querer recibir a Cristo estando en pecado, pero, si bien la salvación es, en gran medida, trabajo de la Gracia de Dios, también es cuestión de elección personal y cada uno sabe cómo responde al llamado de esta misma Gracia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Jue Mar 22, 2007 9:51 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Gracias por vuestras aportaciones, son realmente interesantes. Pensaré en ellas...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Vie Mar 23, 2007 1:43 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Vamos a ver...

Yo no veo la relación causa-efecto entre comunión y entrar Satanás en Judas. Es una interpretación. El Evangelio no dice "a causa de"... entró en Él satanás. Decir eso tiene consecuencias peligrosas de interpretación de la propia imagen eucarística, y de Dios, pero no entro, porque sé que no es la intención de EduaRod.

Es cierto que alguien que traiciona no hace bien en mantener una farsa... Pero sobre lo que es traición o no, podríamos discutir. Lo que sé es que para la traición de Judas, Jesús no aplicó la ley eclesial del derecho canónico.

Y las comidas con pecadores... son la presencia real de Jesús. A veces podemos convertir la eucaristía en algo "mágico", si pensamos que los pecadores podían recibír la presencia real de Jesús, pero no su "presencia real" eucaristica. Es una contradicción. El ejemplo de Zaqueo es claro.

Y sólo como intuición, aunque valga menos... estoy convencido que Cristo no aplicaría esa ley eclesial, dado el ejemplo que dio en vida. Es mi opinión.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
deMaria
Asiduo


Registrado: 21 Dic 2006
Mensajes: 394

MensajePublicado: Vie Mar 23, 2007 4:43 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Vale guffo,pero para las personas que están en pecado mortal, existe la comunión espiritual, que es realmente más importante de lo que pensamos; y reciben a Jesús de una forma misteriosa, pero sin cometer sacrilegio.

Evidentemente a causa de la comunión de Judas no entro el demonio, fue porque Judas le dejó entrar, rechazando el amor incomprensible se Jesús.
Viendo Jesús que estaba obcecado en su conducta le dejó ir...una demostración más de como respeta dios la libertad del hombre.

Que Dios te bendiga. Very Happy
_________________
"En Dios vivimos, nos movemos y existimos"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Vie Mar 23, 2007 7:45 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Guffo,

Cita:
estoy convencido que Cristo no aplicaría esa ley eclesial, dado el ejemplo que dio en vida.


Sin embargo, la Iglesia ya desde el tiempo de los apostoles no le permitia a aquellos que habian adjurado de la fe volver a la Iglesia.

Esto genero toda una controversia, en la que finalmente se decidio que aquellos que abjuraran de la fe, si se arrepentian y hacian una confesion publica, y penitencia publica recibian el perdon (esto se podia hacer solo una vez en la vida.

Y por muchos siglos la confesion publica y la penitencia publica (que no era nada liviana!!) era el medio para volver a la Iglesia y a los sacramentos.

O sea que es en realidad actualmente donde tenemos todo mas facil, no al reves.

Lo que la Iglesia pide hoy a los que se dicen catolicos y publicamente atacan la doctrina de Cristo es simplemente lo que le pide a todos los pecadores: que se confiesen (privadamente) y que traten de restaurar el daño que han hecho (de la misma manera que si uno roba debe regresar el bien robado, o si uno difama, debe esforzarse por restaurar el buen nombre de la persona, etc).

Nada dificil o imposible de hacer. Y es para su propio bien y el bien de todos.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Vie Mar 23, 2007 9:09 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Erasmo, lo que digo que es una interpretación es la relación causa-efecto (comulgar-entrar Satanás)

¿entiendes lo que significa relación causa-efecto? Es lo que he dicho que es una interpretación

Y sigo pensando que Cristo va más allá de lo que hacemos los cristianos con nuestras leyes...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Vie Mar 23, 2007 9:16 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Saludo Guffo.

En definitiva eres de la corriente, solo Jesus...

Si en la Biblia se lee que la Iglesia es el cuerpo de Cristo, explicame como le haces para separara la Cabeza ( Cristo) del cuerpo (Iglesia)...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Vie Mar 23, 2007 9:20 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

No la separo, qué manía...

Me planteo si en ocasiones hemos perdido la frescura evangélica en aspectos organizativos, celebrativos... al estructurar y normativizar todo tanto

¿Por qué en cuanto planteamos cosas hay tendencia a ver que se niega la Iglesia? No es cierto, pero sabemos que la Iglesia puede actuar de muchas maneras: al elegir sus pastores, al poner sus normas, al organizar la liturgia...

No es malo plantearse si es la mejor manera de ser Iglesia la que tenemos eh?

Enseguida a los que preguntan, les colgamos una etiqueta, o concluimos cosas que no son.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Vie Mar 23, 2007 9:25 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

No Guffo.

Son demasiadas tus afirmaciones en que opones a Cristo contra su Iglesia, verba volant, scripta manent.

No quieres salirte por la tangente con demagogias...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Vie Mar 23, 2007 9:32 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Te invito a que copies las frases en las cuales hago otra cosa que no sea plantearme si es posible que la propia Iglesia actúe de maneras diferentes.

Plantear que tu familia, o tu madre, pueda actuar de maneras diferentes, o soñar diferentes maneras de organizarse... cabe en la Iglesia ¿eh?

Y te puedo asegurar que lo hago por amor a ella, no por destruir nada. Son sueños de un miembro de la Iglesia, que cree que hay cosas mejorables. Es mi opinión, que cabe en nuestra querida Iglesia

Me da pena que en cuanto planteamos algo, nos acusen... es injusto, y refleja un no aceptar los sueños de Iglesia de los propios miembros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CincoD2
Esporádico


Registrado: 07 Oct 2006
Mensajes: 97

MensajePublicado: Vie Mar 23, 2007 9:42 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

TITO escribió:
saludos Guffo.

He estado reflexionando y viendo que tu aporte no es tan simple, se complica por sostener aseveraciones gratuitas.

He visto algunas cosas interesantes:

El tema hace como una distinsion entre lo que hace la Iglesia y lo que hace Jesus, pero es una dicotomia falsa.

El tema da por sentado que la Iglesia no tiene autoridad para regular su vida sacramental, una asercion falsa, su autoridad viene de Cristo que se la dio,( Lo que ates sera atado creo que dijo el Señor).


Tu tema en fin esta mal planteado desde el principio...


Cristo dio a la Iglesia la posibilidad de contradecirlo? Shocked (no digo que sea el caso)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Vie Mar 23, 2007 9:45 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Bueno ya que insistes:
Gufo:

Cita:
Tenemos tipificados casos en los cuales la Iglesia afirma que "se niegue la comunión" ante determinados casos, actitudes....

Y luego sabemos que

- Judas participó de la última cena y de la presencia de Jesús. El mismo Jesús no le negó la comunión.


En el comienso de tu tema ya diste a entender que la Iglesia niega lo que Jeus ( segun tu) no hizo, negar la comunion a los pecadores...

Guffo:

Cita:
¿No es posible que con toda la buena intención del mundo, el Evangelio haya perdido su frescura original por interpretaciones posteriores, normativistas, por frases sacadas de contexto? Lo ha dicho la Iglesia, sí, pero es hija de su historia y de su contexto: el de Pablo y su mentalidad... Cristo va más allá de Pablo y así actuó.



Aqui sutilmente das a entender que la Iglesia a cambiado el evangelio por sus interpretaciones, por sus normativas y frases acadas de contexto..


Guffo:
Cita:
Sé que no avanzaremos mucho, porque pensáis que yo interpreto a mi modo y le quito la autoridad a la Iglesia y su tradición. Pero sólo voy a las fuentes, que son la frescura del Evangelio. Lo demás es interpretación
.


Aqui otra vez la dicotomia Evangelio Vs interpretacion de la Iglesia y aparte te pones como heraldo de la verdad:

Pero sólo voy a las fuentes, que son la frescura del Evangelio.

En realidad sabes cual es la fuente de los escritos que conocemos como evangelio????



Siempre Maria te dijo:

Cita:
Partiendo de que Jesús es la Iglesia, sigamos hablando.


Y GUffo contesto:

Cita:
siempreMaria, no es lo mismo, y lo sabes.


Pongo mas o con esos botones basta para refrescar tu amnesia selectiva???
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Vie Mar 23, 2007 9:46 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

CincoD2 escribió:
TITO escribió:
saludos Guffo.

He estado reflexionando y viendo que tu aporte no es tan simple, se complica por sostener aseveraciones gratuitas.

He visto algunas cosas interesantes:

El tema hace como una distinsion entre lo que hace la Iglesia y lo que hace Jesus, pero es una dicotomia falsa.

El tema da por sentado que la Iglesia no tiene autoridad para regular su vida sacramental, una asercion falsa, su autoridad viene de Cristo que se la dio,( Lo que ates sera atado creo que dijo el Señor).


Tu tema en fin esta mal planteado desde el principio...


Cristo dio a la Iglesia la posibilidad de contradecirlo? Shocked (no digo que sea el caso)



Ya eramos muchos y pario la abuela...

Dios los cria y solos se juntan....
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
guffo
Constante


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 844

MensajePublicado: Vie Mar 23, 2007 9:53 pm    Asunto:
Tema: Jesús no negó a Judas "comunión" en última cena
Responder citando

Tito, tus ejemplos no valen...

porque entonces no es posible plantearse nada.

Claro que pienso que hay cosas que la Iglesia puede hacer mejor, por eso planteo temas. Si no, no estaríamos hablando de temas.

He dado datos (Cristo no negó la comunión a Judas), y he opinado sobre los datos, nada más.

Según tú, ¿no se puede opinar sobre algo que puedas pensar que la Iglesia puede hacerlo mejor? Según tú parece que no, porque le quitas autoridad...

¿Se puede o no plantear cambios en la Iglesia, por amor a la misma?

No creo que los ejemplos que pones sean ejemplo de lo que me dices, porque claro que planteo que es posible, quizás, que hayamos perdido por la historia frescura... pero eso es lo que digo (no es una acusación por tu parte, ya lo digo yo)

Pero porque me siento Iglesia y me planteo si puede mejorar. ¿No puede mejorar según tú?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados