Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 8:57 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

no se puede criticar lo que no se conoce!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
currez
Esporádico


Registrado: 22 Jun 2007
Mensajes: 27

MensajePublicado: Jue Jun 28, 2007 9:06 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

marina escribió:
no se puede criticar lo que no se conoce!!!!


Seguro, pero la experiencia directa no es la única fuente de conocimiento.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Vie Jun 29, 2007 12:00 am    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Pues a mi me da igual,evidentemente,si uno sabe poco de lo que cree se va a tragar las mentiras que traigan libros cómo el Código Da Vinci,y en realidad ese es el único problema que veo,la ignorancia.

Si uno sabe distinguir lo que es una mentira (para lo cual es necesario estar bien informado) no va a creerse lo que traen libros como el Código,yo lo he leído y la verdad es que me pareció entretenido,pero nada más;es una simple copia de "Ángeles y Demonios" con otros personajes,claro.

Ahora,en cuanto a la ignorancia,veo una falta en cuanto a educación religiosa en los colegios,por ejemplo,de todo lo que me enseñaron hasta ahora en el colegio (estoy en 4º de secundaria) es que "Dios te ama" Confused y eso que es un colegio que fue fundado por una sociedad católica: la Sociedad de María,de los Padres Maristas;pero pese a esto la educación en cuanto a doctrina es bastante mala,salvo este año que hemos comenzado a "estudiar" el catecismo. Rolling Eyes .Y si eso es en un colegio privado que es regentado por curas,ni me quiero imaginar cómo son los colegios del Estado.Falta intervención de la Iglesia en este aspecto.
_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Jun 29, 2007 1:25 am    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

uno puede decir : por lo que escuche de esa pelicula. libro. serie. chisme etc. me dicen que no es recomendable y que es mala".. pero no se puede decir que es una basura o malo o criticarlo mas si no se conoce en verdad de que trata,

en cuanto al tema. religion y libros que hablan mal de la religion. pues solo eso se sabra.: me dijeron que tal libro habla mal de la religion y tiene errores"· pero creo que es lo unico que se puede decir . si no se lee el libro. pues son los que lo leen los que van a explicarn os bien que errores son los que tienen. en que cosas se equivocan y ademas de todo eso como dice iceman . es necesario una educacion en la fe. bastante buena y verdadera..

tambien uno debe saber en lo que cree. uno tiene que leer e investigar sobre su religion! asi podra hablar sabiendo de que esta hablando o en que se supone que creemos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
currez
Esporádico


Registrado: 22 Jun 2007
Mensajes: 27

MensajePublicado: Vie Jun 29, 2007 8:24 am    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

marina escribió:
uno puede decir : por lo que escuche de esa pelicula. libro. serie. chisme etc. me dicen que no es recomendable y que es mala".. pero no se puede decir que es una basura o malo o criticarlo mas si no se conoce en verdad de que trata,

en cuanto al tema. religion y libros que hablan mal de la religion. pues solo eso se sabra.: me dijeron que tal libro habla mal de la religion y tiene errores"· pero creo que es lo unico que se puede decir . si no se lee el libro. pues son los que lo leen los que van a explicarn os bien que errores son los que tienen. en que cosas se equivocan y ademas de todo eso como dice iceman . es necesario una educacion en la fe. bastante buena y verdadera..

tambien uno debe saber en lo que cree. uno tiene que leer e investigar sobre su religion! asi podra hablar sabiendo de que esta hablando o en que se supone que creemos


Bueno, yo no creo que sea asi. No necesito leerme el CDV para saber que es una basura. Me basta con conocer la crítica razonada de muchas personas con criterio sólido (probablemente más que el mio) entre ellas Amy Welborn, pero también otras muchas.

Como decía antes la experiencia directa no es ni mucho menos la única fuente de conocimiento, ni probablemente la mejor. Por ejemplo, yo puedo leerme el CDV y no darme cuenta, porque no tengo suficiente criterio, que esto que dice aqui, y esto que dice allá son mentiras flagrantes. Lo habré leido pero no lo habré "conocido" porque mi capacidad me impide conocerlo, sin embargo si lo "leo" a través de otras personas con criterio (p.ej. Amy Welborn) mi conocimiento del libro va a ser al menos igual que si lo hiciera directamente e incluso (muy posiblemente) superior.

Lo siento Marina, pero esa falacia que esta sociedad podrida nos quiere vender acerca de que lo que no se experimenta directamente no se conoce es nada más que eso, una falacia que tiene motivos claramente consumistas y algunos otros mucho peores.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Vie Jun 29, 2007 5:35 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Je! ¿Y si esas "personas con criterio" estan influidas con ideas diferentes a las tuyas,igual les harias caso? Rolling Eyes
_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Vie Jun 29, 2007 6:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Enrique L. escribió:
¿Y si la "persona con criterio" se equivoca? Porque mira que ha pasado mucho


Jeje,usted expresó mejor la idea,Enrique.La pregunta que quise hacer era : ¿Y las "personas con criterio" no se pueden equivocar?. Laughing Laughing Pero no lo supe expresar bien xD. Confused
_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
currez
Esporádico


Registrado: 22 Jun 2007
Mensajes: 27

MensajePublicado: Vie Jun 29, 2007 6:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Me temo que infalible es solamente el Papa cuando habla ex-cathedra.

Por lo demás no caeré en la soberbia de pensar que yo solo con mi corto saber y entendimiento puedo llegar a conocer el valor y la aproximación a la verdad acerca de absolutamente todo por el simple hecho de experimentarlo.

Creo que hay personas que saben más que yo y que me pueden orientar rectamente acerca de muchas cuestiones sin necesidad de tener que experimentarlas directamente. Como ya he dicho ninguna de esas personas son infalibles, pero considero que puedo fiarme de su mayor experiencia, saber y conocimiento mucho más que del mio propio.

No solamente no es necesario experimentarlo todo sino que además es imposible. Y si, uno se puedo formar una opinión recta de las cosas sin necesidad de conocerlas en su plenitud y directamente.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Vie Jun 29, 2007 6:18 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Seguimos en lo mismo.

¿Cómo saber que es bueno,sino conocemos lo malo? Que no digo estar metido en lo malo,ni experimentarlo,pero al menos conocerlo,saber que es y cómo se manifiesta.Si vamod a depender de otros para saber que es "malo" y que es "bueno" nunca vamos a aprender.
_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Jun 29, 2007 9:19 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Iceman escribió:
Seguimos en lo mismo.

¿Cómo saber que es bueno,sino conocemos lo malo? Que no digo estar metido en lo malo,ni experimentarlo,pero al menos conocerlo,saber que es y cómo se manifiesta.Si vamod a depender de otros para saber que es "malo" y que es "bueno" nunca vamos a aprender.


Con esa mentalidad y conceptos, hemos de inyectarnos heroína y hemos de vagar por las calles para saber como son las drogas.

Tambien deberemos asaltar o matar a alguien para saber que se siente si realmente había sido malo.

Entonces no tendría ningun valor la pureza ni la castidad, porque estaríamos obligados a tener sexo, para poder hablar de sexo. Tambien los consejeros, psicologos, psiquiatras o sacerdotes deberían tener hijos para saber que significa ser padre, o aconsejar a alguien, o tendrían que divorciarse o tener neurosis, o esquizofrenia, o estar enamorados para hablar de amor.

Si hablamos de literatura, tendriamos que leer las 24 horas del dia durante toda nuestra vida, para leernos TODO y poder hablar de literatura.


No hay tal.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Vie Jun 29, 2007 10:14 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Iceman escribió:
Seguimos en lo mismo.

¿Cómo saber que es bueno,sino conocemos lo malo? Que no digo estar metido en lo malo,ni experimentarlo,pero al menos conocerlo,saber que es y cómo se manifiesta.Si vamod a depender de otros para saber que es "malo" y que es "bueno" nunca vamos a aprender.


Con esa mentalidad y conceptos, hemos de inyectarnos heroína y hemos de vagar por las calles para saber como son las drogas.

Tambien deberemos asaltar o matar a alguien para saber que se siente si realmente había sido malo.

Entonces no tendría ningun valor la pureza ni la castidad, porque estaríamos obligados a tener sexo, para poder hablar de sexo. Tambien los consejeros, psicologos, psiquiatras o sacerdotes deberían tener hijos para saber que significa ser padre, o aconsejar a alguien, o tendrían que divorciarse o tener neurosis, o esquizofrenia, o estar enamorados para hablar de amor.

Si hablamos de literatura, tendriamos que leer las 24 horas del dia durante toda nuestra vida, para leernos TODO y poder hablar de literatura.


No hay tal.


Paz y bien



Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes
_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
currez
Esporádico


Registrado: 22 Jun 2007
Mensajes: 27

MensajePublicado: Sab Jun 30, 2007 5:50 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Iceman escribió:
Seguimos en lo mismo.

¿Cómo saber que es bueno,sino conocemos lo malo? Que no digo estar metido en lo malo,ni experimentarlo,pero al menos conocerlo,saber que es y cómo se manifiesta.Si vamod a depender de otros para saber que es "malo" y que es "bueno" nunca vamos a aprender.


Con esa mentalidad y conceptos, hemos de inyectarnos heroína y hemos de vagar por las calles para saber como son las drogas.

Tambien deberemos asaltar o matar a alguien para saber que se siente si realmente había sido malo.

Entonces no tendría ningun valor la pureza ni la castidad, porque estaríamos obligados a tener sexo, para poder hablar de sexo. Tambien los consejeros, psicologos, psiquiatras o sacerdotes deberían tener hijos para saber que significa ser padre, o aconsejar a alguien, o tendrían que divorciarse o tener neurosis, o esquizofrenia, o estar enamorados para hablar de amor.

Si hablamos de literatura, tendriamos que leer las 24 horas del dia durante toda nuestra vida, para leernos TODO y poder hablar de literatura.


No hay tal.


Paz y bien


Iba a contestar yo mismo a Iceman y Enrique L, pero creo que tu lo has hecho perfectamente a mi me queda poco por añadir.

Me recuerda a aquella escena de uno de los libros del Club Pickwick (Charles Dickens) donde un vicario borracho es increpado por uno de los protagonistas al verlo en un estado de embriaguez lamentable. El vicario contesta tranquilamente algo asi como:

- Hijo mio, no has de preocuparte: para luchar contra el pecado lo mejor es conocerlo primero.

Pues eso, no necesito "conocer" la bazofia para "reconocerla" como tal, y lo demás me temo es la vanidad de quien no quiere ser guiado por personas de superior cultura, criterio y conocimiento por miedo a ver coartada su personal "libertad". Actitud tipicamente postmoderna y nada cristiana, por cierto.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Sab Jun 30, 2007 11:55 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Hay gente por aquí que no le gusta leer,cogen una frase al vuelo y acomodan sus respuesta.

¡¡Pero,claro!! Si para saber de algo no necesitan leerlo,y menos entenderlo. Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes .Ya entiendo. Wink xD


PD:Espero que capten la ironía de la 2º frase,no me gusta derrocharla. Wink
_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Nessus
Constante


Registrado: 22 Abr 2007
Mensajes: 501

MensajePublicado: Dom Jul 01, 2007 8:41 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

currez escribió:
Pues eso, no necesito "conocer" la bazofia para "reconocerla" como tal, y lo demás me temo es la vanidad de quien no quiere ser guiado por personas de superior cultura, criterio y conocimiento por miedo a ver coartada su personal "libertad". Actitud tipicamente postmoderna y nada cristiana, por cierto.

Yo opino que no es malo leer libros que no sean católicos.
Es malo leer libros que te hagan mal: que te induzcan al pecado, a la ira, la rebeldía,que te hagan soberbio, poco caritativo, vanidoso, que te lleven a juzgar a la gente, que te hagan creerte mejor que los demás, intolerante.
Es bueno leer libros que te hacen bien: que te ayuden en tu vida personal, a superar crisis miedos o complejos, que te hagan más generoso, más accesible a los demás, más comprensivo, más sociable, más humilde, que te relajen, que te calmen los nervios, que liberen tu tensión,... Y si estos libros son católicos, pues mejor. Si no, no pasa nada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Jul 02, 2007 1:25 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Iceman escribió:
Hay gente por aquí que no le gusta leer,cogen una frase al vuelo y acomodan sus respuesta.

¡¡Pero,claro!! Si para saber de algo no necesitan leerlo,y menos entenderlo. Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes .Ya entiendo. Wink xD


PD:Espero que capten la ironía de la 2º frase,no me gusta derrocharla. Wink


Estimado hermano:

Es que lo malo se "huele", en algunos casos salta a la vista.

En la mayoría, ya otros lo han visto y analizado ANTES, ya los han comentado y hecho la debida explicación.

Nadie dijo aqui que hay que ignorar libros, peliculas, o videos malos, al contrario hay que estar alertas. Y en lo posible enterarse bien, de por que son malos.

La vida es mas corta de lo que creemos, para que llenar nuestro tiempo con lecturas malas y mediocres? Mejor leer o ver y oir cosas BUENAS hay miles!!!!

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Lun Jul 02, 2007 3:33 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Mi opinion:

Como en todas las cosas, la prudencia ayuda a encontrar el justo medio:

* jamas tocar un libro no catolico por las dudas, nos privaria de muchisima buena lectura que anda por alli, desde James Joyce a Borges... no se, me parece demasiado. (y a no perder de vista que mas de un libro "catolico" puede ser bien perjudicial a nuestra fe, si el autor , por mas sacerdote o religioso que sea, esta en desobediencia con Roma o tiene ideas contrarias a las enseñanzas de la Iglesia)

* Leer cualquier cosa que nos llega a nuestras manos, sin ningun criterio, tambien es malo: no solo puede poner en peligro nuestra fe, sino que encima nos hace perder el tiempo. POr ejemplo, yo se positivamente que no hay nada en las memorias del Marques de Sade que pueda serme de provecho. Ya se, quiza al no leerlo, no pueda hacer una critica autorizada, pero se de que se trata el material, y PASO!!
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nessus
Constante


Registrado: 22 Abr 2007
Mensajes: 501

MensajePublicado: Lun Jul 02, 2007 3:55 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

A mí me encantan los tebeos de Mortadelo y Filemón. También las novelas de Stephen King Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Lun Jul 02, 2007 11:24 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Pues yo voy a seguir leyendo libros así sean no católicos,que de todo libro se aprende algo. Rolling Eyes
_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Lun Jul 02, 2007 11:27 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Enrique L. escribió:
ICEMAN:

O como decía Don Quijote:

"No hay libro tan malo tan malo que no tenga algo bueno"

Laughing


Cierto,cierto,cierto. Laughing
_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Jul 03, 2007 2:01 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Enrique L. escribió:
ICEMAN:

O como decía Don Quijote:

"No hay libro tan malo tan malo que no tenga algo bueno"

Laughing


Me pregunto que de bueno tienen los libros del Marques de Sade, Kamasutra, el Codigo Da Vinci, Juan Salvador Gaviota etc.

Bueno creo que es mejor proteger el alma, a gozar de el buen sabor del veneno.


Memorias Biográficas de San Juan Bosco, Tomo VIl, págs. 169-171)



El 26 de mayo de 1862 Don Bosco había prometido a sus jóvenes que les narraría algo muy agradable en los últimos días del mes. El 30 de mayo, pues, por la noche les contó una parábola o semejanza según él quiso denominarla. He aquí sus palabras:

«Os quiero contar un sueño. Es cierto que el que sueña no razona; con todo, yo que Os contaría a Vosotros hasta mis pecados si no temiera que salieran huyendo asustados, o que se cayera la casa, les lo voy a contar para su bien espiritual. Este sueño lo tuve hace algunos días. Figúrense que están conmigo a la orilla del mar, o mejor, sobre un escrollo aislado, desde el cual no ven más tierra que la que tienen debajo de los pies. En toda aquella superficie líquida se ve una multitud incontable de naves dispuestas en orden de batalla, cuyas proas terminan en un afilado espolón de hierro a modo de lanza que hiere y traspasa todo aquello contra lo cual llega a chocar. Dichas naves están armadas de cañones, cargadas de fusiles y de armas de diferentes clases; de material incendiario y también de libros (televisión, radio, internet, cine, teatro, prensa), y se dirigen contra otra embarcación mucho más grande y más alta, intentando clavarle el espolón, incendiarla o al menos acerle el mayor daño posible.

A esta majestuosa nave, provista de todo, hacen escolta numerosas navecillas que de ella reciben las órdenes, realizando las oportunas maniobras para defenderse de la flota enemiga. El viento le es adverso y la agitación del mar favorece a los enemigos. En medio de la inmensidad del mar se levantan, sobre las olas, dos robustas columnas, muy altas, poco distante la una de la otra. Sobre una de ellas campea la estatua de la Virgen Inmaculada, a cuyos pies se ve un amplio cartel con esta inscripción: Auxilium Christianorum. Sobre la otra columna, que es mucho más alta y más gruesa, hay una Hostia de tamaño proporcionado al pedestal y debajo de ella otro cartel con estas palabras: Salus credentium. El comandante supremo de la nave mayor, que es el Romano Pontífice, al apreciar el furor de los enemigos y la situación apurada en que se encuentran sus leales, piensa en convocar a su alrededor a los pilotos de las naves subalternas para celebrar consejo y decidir la conducta a seguir. Todos los pilotos suben a la nave capitaneada y se congregan alrededor del Papa. Celebran consejo; pero al comprobar que el viento arrecia cada vez más y que la tempestad es cada vez más violenta, son enviados a tomar nuevamente el mando de sus naves respectivas.

Restablecida por un momento la calma, el Papa reúne por segunda vez a los pilotos, mientras la nave capitana continúa su curso; pero la borrasca se torna nuevamente espantosa. El Pontífice empuña el timón y todos sus esfuerzos van encaminados a dirigir la nave hacia el espacio existente entre aquellas dos columnas, de cuya parte superior todo en redondo penden numerosas áncoras y gruesas argollas unidas a robustas cadenas. Las naves enemigas dispónense todas a asaltarla, haciendo lo posible por detener su marcha y por hundirla. Unas con los escritos, otras con los libros, con materiales incendiarios de los que cuentan gran abundancia, materiales que intentan arrojar a bordo; otras con los cañones, con los fusiles, con los espolones: el combate se toma cada vez más encarnizado. Las proas enemigas chocan contra ella violentamente, pero sus esfuerzos y su ímpetu resultan inútiles. En vano reanudan el ataque y gastan energías y municiones: la gigantesca nave prosigue segura y serena su camino. A veces sucede que por efecto de las acometidas de que se le hace objeto, muestra en sus flancos una larga y profunda hendidura; pero apenas producido el daño, sopla un viento suave de las dos columnas y las vías de agua se cierran y las brechas desaparecen.

Disparan entretanto los cañones de los asaltantes, y al hacerlo revientan, se rompen los fusiles, lo mismo que las demás armas y espolones. Muchas naves se abren y se hunden en el mar. Entonces, los enemigos, encendidos de furor comienzan a luchar empleando el arma corta, las manos, los puños, las injurias, las blasfemias, maldiciones, y así continúa el combate. Cuando he aquí que el Papa cae herido gravemente. Inmediatamente los que le acompañan acuden a ayudarle y le levantan. El Pontífice es herido una segunda vez, cae nuevamente y muere. Un grito de victoria y de alegría resuena entre los enemigos; sobre las cubiertas de sus naves reina un júbilo indecible. Pero apenas muerto el Pontífice, otro ocupa el puesto vacante. Los pilotos reunidos lo han elegido inmediatamente; de suerte que la noticia de la muerte del Papa llega con la de la elección de su sucesor. Los enemigos comienzan a desanimarse. El nuevo Pontífice, venciendo y superando todos los obstáculos, guía la nave hacia las dos columnas, y al llegar al espacio comprendido entre ambas, la amarra con una cadena que pende de la proa a un áncora de la columna que ostenta la Hostia; y con otra cadena que pende de la popa la sujeta de la parte opuesta a otra áncora colgada de la columna que sirve de pedestal a la Virgen Inmaculada. Entonces se produce una gran confusión.

Todas las naves que hasta aquel omento habían luchado contra la embarcación capitaneada por el Papa, se dan a la huida, se dispersan, chocan entre sí y se destruyen mutuamente. Unas al hundirse procuran hundir a las demás. Otras navecillas que han combatido valerosamente a las órdenes del Papa, son las primeras en llegar a las columnas donde quedan amarradas. Otras naves, que por miedo al combate se habían retirado y que se encuentran muy distantes, continúan observando prudentemente los acontecimientos, hasta que, al desaparecer en los abismos del mar los restos de las naves destruidas, bogan aceleradamente hacia las dos columnas, llegando a las cuales se aseguran a los garfios pendientes de las mismas y allí permanecen tranquilas y seguras, en compañía de la nave capitana ocupada por el Papa. En el mar reina una calma absoluta. Al llegar a este punto del relato, San Juan Bosco preguntó a Beato Miguel Rúa: —¿Qué piensas de esta narración? Beato Miguel Rúa contestó: —Me parece que la nave del Papa es la Iglesia de la que es Cabeza: las otras naves representan a los hombres y el mar al mundo. Los que defienden a la embarcación del Pontífice son los leales a la Santa Sede; los otros, sus enemigos, que con toda suerte de armas intentan aniquilarla.

Las dos columnas salvadoras me parece que son la devoción a María Santísima y al Santísimo Sacramento de la Eucaristía. Beato Miguel Rúa no hizo referencia al Papa caído y muerto y San Juan Bosco nada dijo tampoco sobre este particular. Solamente añadió: —Has dicho bien. Solamente habría que corregir una expresión. Las naves de los enemigos son las persecuciones. Se preparan días difíciles para la Iglesia. Lo que hasta ahora ha sucedido es casi nada en comparación a lo que tiene que suceder. Los enemigos de la Iglesia están representados por las naves que intentan hundir la nave principal y aniquilarla si pudiesen. ¡Sólo quedan dos medios para salvarse en medio de tanto desconcierto! Devoción a María Santísima. Frecuencia de Sacramentos: Comunión frecuente, empleando todos los recursos para practicarlos nosotros y para hacerlos practicar a los demás siempre y en todo momento. ¡Buenas noches! Las conjeturas que hicieron los jóvenes sobre este sueño fueron muchísimas, especialmente en lo referente al Papa; pero Don Bosco no añadió ninguna otra explicación. Cuarenta y ocho años después —en A.D. 1907— el antiguo alumno, canónigo Don Juan Ma. Bourlot, recordaba perfectamente las palabras de San JuanBosco. Hemos de concluir diciendo que César Chiala y sus compañeros, consideraron este sueño como una verdadera visión o profecía.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Mar Jul 03, 2007 3:10 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Enrique L. escribió:
El Código DaVinci es bueno por lo malo que es. Lo bueno del Código DaVinci surge por contra-objetivo. Es un libro tan poco serio que nadie se lo toma en serio, valga la redundancia. No conozco a ningún cristiano que haya dejado de serlo por leer el Código. Pero sí conozco a muchos que por leer el Código se acercaron a la Iglesia... curioso pero cierto.


Alguna vez puse en el foro, que los Caballos de Troya fueron los que me hicieron acercarme a la Iglesia, fueron el medio del que se valio el Espiritu Santo para hacerme volver al seno de la Iglesia.

Durante un tiempo rechace esa serie, pero ultimamente la retome, y estoy por comprarme los volumenes 7 y 8. Es fácil darse cuenta de las contradicciones en las que cae JJ Benitez, pero es un libro maravilloso a la hora de imaginarse como pudo haber sido estar caminando con Jesús en aquellos tiempos, por supuesto sin demeritar en modo alguno los Evangelios y sin hacer mucho caso de la perorata anti-Iglesia.
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Mar Jul 03, 2007 3:32 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Bruno escribió:
Alguna vez puse en el foro, que los Caballos de Troya fueron los que me hicieron acercarme a la Iglesia, fueron el medio del que se valio el Espiritu Santo para hacerme volver al seno de la Iglesia.


Laughing Laughing Ya estoy viejo (me falla la memoria) Very HappyVery Happy

La cita en cuestión la puse en este mismo tema.
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Jul 03, 2007 6:37 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Enrique L. escribió:
ESTHER:

Cita:
Me pregunto que de bueno tienen los libros del Marques de Sade, Kamasutra, el Codigo Da Vinci, Juan Salvador Gaviota etc.


Bueno, imagino que no has leído bien al Marqués de Sade y te estás quedando con su leyenda negra que lo pone como un escritor de puras asquerosas temáticas sexuales enfermas. Pues sí, algo hay de eso. Pero tiene muchos libros de poesía hermosa y muchas novelas que no tienen sexo en una sola página.


Tu las has leído o no mas es apología del pecado?

Enrique L. escribió:
El Kamasutra, imagino, tampoco lo has leído y te vas con la fama que se le ha dado. La gente va por el mundo creyendo que el Kamasutra es puro sexo. Sorprende ver que también habla de la familia, las buenas costumbres en la India, cómo actuar educadamente, como comportarte con la suegra, con el suegro, con la familia de la esposa, etcétera.

La parte sexual del Kamasutra tampoco tiene nada de reprobable. El Kamasutra original habla sobre las relaciones sexuales dentro del matirmonio. Cómo tratar a la esposa, como acariciarla, etcétera. Los estudios sexuales de los hindúes son los que motivaron a la civilización occidental a estudiar la sexualidad y, por ende, hallar bastantes problemáticas sexuales (y soluciones) que el Kamasutra (tan viejo) ya tomaba en cuenta y daba consejos para su corrección.

OJO; no confundamos el KamaSutra con libros que se llaman KamaSutra y que son diccionarios con posiciones sexuales. A los que, dentro del matrimonio, tampoco les encuentro mal alguno.


Así como lo dices debería ser texto escolar...

Enrique L. escribió:
El Código DaVinci es bueno por lo malo que es. Lo bueno del Código DaVinci surge por contra-objetivo. Es un libro tan poco serio que nadie se lo toma en serio, valga la redundancia. No conozco a ningún cristiano que haya dejado de serlo por leer el Código. Pero sí conozco a muchos que por leer el Código se acercaron a la Iglesia... curioso pero cierto.


Si claro y muy recomendable en las escuelas como guía de historia...

Enrique L. escribió:
No he leído Juan Salvador Gaviota. Pero me parece curioso que lo menciones como un libro malo, porque en mi Universidad, que es de los maravillosos Legionarios de Cristo, recomendaban y ponían la película todo el tiempo. Insoportablemente aburrida, por cierto.

Te mando un abrazo.


Bueno tambien a algunos de la Iglesia, lamentablemente, les toca su cuota de relativismo. Pero como dices que no sabes, te aclaro esa obra es la "joya" de la Nueva era (New Age), que ha reclutado a muchos adeptos a esa "creencia".

Pero bueno, tu dirás el New Age tampoco es como se lo imaginan...


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
v3rtiKl
Esporádico


Registrado: 26 Nov 2006
Mensajes: 84

MensajePublicado: Mar Jul 03, 2007 9:34 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Observo muchas opiniones acerca de esta pregunta y creo que puedo ofrecer mi punto de vista. Si, puedes leer cualquier libro, siempre y cuando tengas dinero para adquirirlo o contactos, lo que no significa que todos sean buenos.

Aventuras, ciencia ficción, historia, etc.. distintas ramas literarias en las que puedes hallar libros positivos para nosotros como personas y libros no positivos. A diferencia de algunos de vosotros, mis queridos hermanos, yo, por ejemplo, si he leido el Codigo Da Vinci, así como otros libros contrarios al cristianismo, así como peliculas, practicamente la mayoría, que llaman al odio, a la venganza y a la violencia. Pero por favor, no vivamos en la ignorancia ni en la utopía, la sociedad que nos rodea es violenta, vengativa y muchas veces manipula la justicia autentica para sus fines y propositos, creando material divulgativo que propaga su "doctrina".

¿Qué hacer ante esto? formarse de forma plena, la lectura diaria de la Biblia es un buen plan asi como el conocimiento de la "política" llevada a cabo por la Iglesia, con los documentos del Conc.Vat.II o la D.S.I, para el desarrollo adecuado de los católicos en el mundo.
_________________
itsmylife86@msn.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cethnoy
Veterano


Registrado: 20 Ago 2006
Mensajes: 3347
Ubicación: En Brazos De La Fiebre

MensajePublicado: Mar Jul 03, 2007 10:21 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Enrique L. escribió:
El Código DaVinci es bueno por lo malo que es. Lo bueno del Código DaVinci surge por contra-objetivo. Es un libro tan poco serio que nadie se lo toma en serio, valga la redundancia. No conozco a ningún cristiano que haya dejado de serlo por leer el Código. Pero sí conozco a muchos que por leer el Código se acercaron a la Iglesia... curioso pero cierto.


Si claro y muy recomendable en las escuelas como guía de historia...


Jajaja.

No veo en que parte dice eso Enrique;si nos vamos a tomar todas las ficciones tan a pecho...tendríamos que condenar todos los libros que modifican un poquito la historia o que la cuentan a su manera,para empezar todo el género épico sería condenable. Rolling Eyes
_________________
Tiré mi vida a la basura y ni las ratas se la comieron
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mie Jul 04, 2007 1:18 am    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

¿Cómo saber que es bueno,sino conocemos lo malo? Que no digo estar metido en lo malo,ni experimentarlo,pero al menos conocerlo,saber que es y cómo se manifiesta. eso mismo que dijo iceman es lo mismo que trato de decir yo, claro que NO estoy de acuerdo en andar metido en l malo ni experimentarlo etc etc etc y bla bla bye
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Jul 04, 2007 1:57 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

marina escribió:
¿Cómo saber que es bueno,sino conocemos lo malo? Que no digo estar metido en lo malo,ni experimentarlo,pero al menos conocerlo,saber que es y cómo se manifiesta. eso mismo que dijo iceman es lo mismo que trato de decir yo, claro que NO estoy de acuerdo en andar metido en l malo ni experimentarlo etc etc etc y bla bla bye



Pues no era eso lo que decía Jesus ni los santos.

"...Así, todo árbol bueno da frutos buenos, pero el árbol malo da frutos malos. Un árbol bueno no puede producir frutos malos, ni un árbol malo producir frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y arrojado al fuego."

"Así que por sus frutos los reconoceréis."

En 1857 un muchacho se acercó a Don Bosco y le preguntó sobre su vocación. Y entre otros muchos consejos le dijo:

"-Hijo mío, te espera una gran batalla. Ten cuidado con los malos compañeros y las malas lecturas".

San Josemaría Escrivá decía: "Que tu conducta y tu conversación sea tal que todo aquel que te mire o te escuche, pueda decir: Esta persona lee la vida de Jesucristo".

Este texto lo saque del un sitio en Internet, está escrito por el Padre John McCloskey

En unos pocos decenios parece haber cambiado bastante en Occidente la sensibilidad hacia la ortodoxia y hacia lo que la hiere. Un texto de Arturo de Iorio, publicado en 1951, puede ilustrarnos la afirmación anterior. Dice así: «Los fieles deben abstenerse de leer no sólo los libros proscritos por ley o decreto, sino todo escrito que les exponga al peligro de perder la fe y de depravar las costumbres. Es ésta una obligación moral, impuesta por la ley natural, que no admite exención ni dispensa. La gravedad de esta obligación es proporcional al peligro a que se expone el alma. Ahora bien, como los simples fieles raramente estarán en situación de apreciar el peligro en que se van a encontrar, es natural que la Iglesia, con oportunos avisos y prohibiciones, les mantenga alejados de las lecturas malas» (Indice dei libri prohibiti, en Enciclopedia Cattolica, Città del Vaticano 1951). Un texto como éste, que hace medio siglo era lo normal, ahora resulta apenas imaginable. Sin embargo, dice la verdad.

Recordemos, pues, saliéndonos un momento de nuestro tiempo, la historia de la censura de los libros en la Iglesia, aunque los límites del presente estudio apenas permitan entrar en mayores detalles.

Los Hechos de los Apóstoles (19,19), como he recordado antes, ya da cuenta de una gran quema de libros. Y la Iglesia, en efecto, se vio desde antiguo en la necesidad de condenar algunos libros -uno, p. ej., de Arrio en el concilio de Nicea (325)-. El primer Indice de libros prohibidos nace con el papa Gelasio (486). Pío IV, a petición del concilio de Trento, publica un Indice (1564), y S. Pío V instituye la Sagrada Congregación del Indice de libros prohibidos (1571). Las últimas ediciones del Indice son de 1930, 1938, 1940 y 1948. Por esos años la avalancha de libros va siendo tal que desborda las posibilidades de un Indice, y ya sólo se producen reprobaciones públicas de ciertas obras particularmente nocivas.

El Código de Derecho Canónico de 1918 estima «obligación de todos los fieles, denunciar a los Ordinarios del lugar o a la Sede Apostólica los libros que estimen perniciosos» (c. 1397,1; +1395-1405). El concilio Vaticano II no trató de estos temas, pero en la atmósfera espiritual por él providencialmente creada, se suprimió el Indice (14-VI-1966). Más tarde, en 1983, el Código de Derecho Canónico renovado afirma como principio: «Para preservar la integridad de las verdades de fe y costumbres, los pastores de la Iglesia tienen el deber y el derecho de velar para que ni los escritos ni la utilización de los medios de comunicación social dañen la fe y las costumbres de los fieles cristianos; asimismo, de exigir que los fieles sometan a su juicio los escritos que vayan a publicar y tengan relación con la fe y costumbres; y también la de reprobar los escritos nocivos para la rectitud de la fe o para las buenas costumbres» (c. 823,1). En concreto, se reserva la censura previa, es decir, la exigencia de aprobación eclesiástica, a las ediciones de la Biblia, de textos litúrgicos, de oraciones o catecismos (cc. 825-827), así como de libros de texto empleados en la enseñanza de las ciencias eclesiásticas (c. 827,2). Y se «recomienda» que esta clase de libros, aunque no sean empleados como textos, se sometan al juicio del Ordinario (c. 827,3).
___________


Pero bueno, somos libres de leer lo que querramos. Algunos se empeñan en lo malo, por mi de acuerdo, pero no digan que no se les previno.


Nuestra obligacion es procurar la santidad, no lo olviden.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mie Jul 04, 2007 4:55 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

uy creo que iceman si se sabe explicar mejor jajaja bueno que iceman explique. porque es lo que el dijo

no digo lo contrario que tu estas diciendo

presisamente conocemos los frutos, y como voy a saber si la fruta esta buena o es mala?? pues enseñandome, claro no me tengo que comer todo podrido y con gusanos para saber que la fruta era mala, mi mama me enseño como se tienen que ver, como deben oler, como se sienten. etc etc.. para ver si algo esta bien . me sirve o no.. asi tambien con lo demas.
y repito lo que dijo ice. NO hay que estar metido en cosas malas ni experimentando. pero al menos saber que es y como se manifiesta. asi entonces sabremos que fruto es. etc etc
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Nessus
Constante


Registrado: 22 Abr 2007
Mensajes: 501

MensajePublicado: Mie Jul 04, 2007 5:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

Esther Filomena escribió:
Algunos se empeñan en lo malo, por mi de acuerdo, pero no digan que no se les previno.

El hecho de que un libro no sea católico, ¿es malo?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bruno
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 773

MensajePublicado: Mie Jul 04, 2007 6:15 pm    Asunto:
Tema: ¿Qué opinan de leer literatura y libros no católicos?
Responder citando

"Donde abundo el pecado, sobreabundo la gracia"

Muchos católicos leen libros como "Sorprendido por la alegria" y "Cartas del Diablo a su sobrino" de un autor no católico, como lo es C.S.Lewis y les producen aundantes frutos buenos.


En estos foros tambien he puesto escritos de la Venerable Sierva de Dios Concepción Cabrera, y para muchos son considerados como "apocrifos" por decirlo de alguna manera.

Con esto quiero decir que los frutos no vienen de fuera, soy del pensamiento que un libro malo no produce fruto bueno, pero un libro considerado bueno tampoco produce fruto bueno. Lo unico que puede producir frutos buenos es el Amor de, hacia, por y con Cristo; de ahi en fuera nada puede hacerlo. Estando en comunión con Él, llegaran las tempestades y soplaran los vientos, pero estando bien puestos los cimientos nada puede derrumbar la construcción.
_________________
* Misero Servidor de Cristo

+ Como la suave brisa de Verano, asi es el soplo del Espíritu Santo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados